I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, SUPERVISIÓN Y CONTROL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Gustavo Ramiro Soliz Garnica
INTERPRETACIÓN DE NORMAS ISO
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
Plan de minimización de residuos Tema 3
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
Medición, Análisis y Mejora
EL CONTROL INTERNO Y EL CONTROL DE GESTIÓN
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Sistema de Control de Evaluación.
Dirección de la Productividad
Resolución 318/2010 Auditorias
Estructura Sistema de Control Interno
Alberto Rentas Colón Gerente de Auditoría 22 de noviembre de 2002 HALLAZGOS COMUNES DETECTADOS EN LAS OPERACIONES DE OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES DIVISI.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Actividades de control
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO “MECI 1000:2005”
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Evaluación del Control Interno Municipal
TIPOS DE AUDITORIA.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
PROCESOS INDUSTRIALES
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
CONTROL INTERNO GENERAL
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Control Interno – Factor Crítico
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
CONTROL Ing. En Sistemas.
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
GERENCIA DE LA CALIDAD Y DEL SERVICIO
Fundamentos de Auditoria
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Control Interno.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Taller de investigación 1
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Órgano de Control Institucional
Transcripción de la presentación:

I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, SUPERVISIÓN Y CONTROL Ministerio de Energía y Minas Dirección de Auditoría I TALLER INTERNACIONAL DE AUDITORÍA, SUPERVISIÓN Y CONTROL Metodología para determinar las causas y condiciones de los hallazgos de auditorías y en los hechos delictivos y de corrupción administrativa. Esp. Juan Carlos Reyes Ricardo

Definición del Problema Deficiencias en la identificación de las causas y condiciones que generan los efectos, daños y perjuicios detectados en los hallazgos de las auditorías y en los análisis de los presuntos hechos delictivos o de corrupción administrativa. Incide negativamente en el cumplimiento de las NCA, al determinar la responsabilidad administrativa, civil o penal y en la efectividad de las medidas identificadas para evitar la ocurrencia del hallazgo. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

Objetivos específicos Desarrollar un marco teórico conceptual sobre las causas y condiciones que generan los efectos en los hallazgos de auditoría. Presentar una metodología para determinar las causas y condiciones, según las normas del sistema de control interno y las buenas prácticas internacionales, preestableciéndolas en un Diagrama Causa-Efecto y apoyada en una guía de preguntas que facilita la tormenta de ideas para su identificación. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

Legislación aplicable NCA 700 Evidencias y hallazgos de la auditoría establece: Cuando se detecten deficiencias, los hallazgos de la auditoría deben contener los atributos siguientes: la condición actual, los criterios aplicables, el efecto y la causa. NCA 1200 Informes y dictamen de la auditoría, dispone: En las conclusiones se reflejan los montos de los daños económicos, leyes y demás disposiciones jurídicas que se violan, así como las causas y condiciones que propician las deficiencias. Resolución No. 512/2013 de la Contraloría General de la República “Identificación y cuantificación de los daños y perjuicios causados al Patrimonio Público” . I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

CAUSAS, CONDICIONES Y EFECTO La causa, razones por las cuales se producen las desviaciones identificadas con respecto a las normas o los criterios aplicables. El efecto, las consecuencias de las desviaciones, es decir, la pérdida y daños económicos calculados por el auditor, relacionados con el hallazgo de auditoría objeto de revisión y análisis. La naturaleza e intensidad que el efecto muestre dependerá no solo de la causa, sino de las condiciones concretas bajo las cuales el proceso causal transcurre. Las condiciones, fenómenos necesarios para que se produzca un resultado concreto, pero no lo provocan de por sí. Están vinculadas estrechamente al suceso causal concreto. Sólo bajo ciertas condiciones, la causa produce necesariamente el efecto ocurrido. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

DIAGRAMA CAUSA-FECTO Representación gráfica que muestra la relación entre un efecto y todas las posibles causas que influyen en él, permitiendo identificarlas y clasificarlas para su análisis. Ayudan a pensar sobre todas las causas reales y potenciales y no solamente en las más obvias o simples. Idóneo para motivar el análisis y la discusión grupal, de manera que cada equipo de auditoría pueda ampliar su comprensión del problema; visualizar las razones, motivos o factores principales y secundarios; identificar posibles recomendaciones o soluciones para los planes de medidas. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control I-Mediciones y metrología 5M-Medidas 5P-Clientes I-Equipos 5M-Máquinas 5P-Puestos I-Factor Humano 5M-Mano Obra 5P-Personal EFECTO I-Método 5M-Métodos 5P-Procedimientos I- Materia Prima 5M- Materiales 5P-Provisiones I-Entorno I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control Ambiente Información y Comunicación Supervisión y Monitoreo Habilidad Idoneidad Conocimiento Hombre Integridad y valores Actitud Intencional o conocedora Imprudente o negligente Evaluación del SCI Monitoreo o Auditoria Guía Autocontrol Supervisión Conciliaciones Conteos físicos Sistema información, flujo y canales de comunicación Planificación Comité de Prevención Gestión RRHH Contenido, calidad y responsabilidad Organización Estructura Autoridad y Responsabilidad Corrección de deficiencias Plan de Medidas Seguimiento Rendición de cuentas EFECTO Entorno Identificación de riesgos Procesos Económico Internos Mercado Medio Ambiente Gestión de Riesgos Actividades de Control Responsabilidad y Nivel autorización Definida Asignada Documentada Comunicada Equipos y Materiales Coordinación entre áreas Separación de tareas Acceso a activos y registros Rotación de personal Materiales Variabilidad Cambios Proveedores Tipos Documentación y registro oportuno Fiabilidad Soporte documental Procedimientos Plan Prevención Indicadores rendimiento Disponibilidad Definiciones Mediciones y metrología Tamaño muestra Reproducibilidad Calibración Errores en lecturas TIC Aplicaciones o Software Controles generales Sistemas contables Objetivos control Operación Máquinas o Equipos Capacidad Mantenimiento Ajustes I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

Ejemplo de Diagrama Causa-Efecto aplicado a un hallazgo de auditoría. Ejemplo 1. Pagos de estimulación realizados en exceso al 15 por ciento máximo per cápita por trabajador, incumpliendo el Reglamento para la estimulación en divisa, con una afectación a la entidad de 310,00 CUC. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

Corrección de deficiencias Ambiente Información y Comunicación Supervisión y Monitoreo Habilidad Idoneidad Conocimiento Hombre Integridad y valores Actitud Intencional o conocedora Imprudente o negligente Evaluación del SCI Monitoreo o Auditoria Guía Autocontrol Supervisión Conciliaciones Conteos físicos Sistema información, flujo y canales de comunicación Planificación Comité de Prevención Gestión RRHH Contenido, calidad y responsabilidad Organización Estructura Autoridad y Responsabilidad Corrección de deficiencias Plan de Medidas Seguimiento Rendición de cuentas PAGO DE ESTIMULACION EN EXCESO Entorno Identificación de riesgos Procesos Económico Internos Mercado Medio Ambiente Gestión de Riesgos Actividades de Control Responsabilidad y Nivel autorización Definida Asignada Documentada Comunicada Equipos y Materiales Coordinación entre áreas Separación de tareas Acceso a activos y registros Rotación de personal Materiales Variabilidad Cambios Proveedores Tipos Documentación y registro oportuno Fiabilidad Soporte documental Procedimientos Plan Prevención Indicadores rendimiento Disponibilidad Definiciones Mediciones y metrología Tamaño muestra Reproducibilidad Calibración Errores en lecturas TIC Aplicaciones o Software Controles generales Sistemas contables Objetivos control Operación Máquinas o Equipos Capacidad Mantenimiento Ajustes I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

Ejemplo de Diagrama Causa-Efecto aplicado a un Hecho de Corrupción Administrativa. Ejemplo 2. Hecho de Corrupción Administrativa ocurrido en una Refinería de petróleo. El personal que labora en la terminal de combustible de la Refinería - en coordinación con choferes de la empresa transportista de combustible - con el objetivo de lucro personal, cuando las pailas estaban cargando interrumpían la operación, alegando problema de rotura, dirigiéndose posteriormente al lugar establecido para descargar el producto y, de mutuo acuerdo con el operador, en vez de descargar la paila, lo que hacían era rellenarla, mientras que el producto que quedaba en el sistema era cargado por otra paila en coordinación con el personal de la terminal. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

Documentación y registro oportuno Indicadores rendimiento Supervisión y Monitoreo Ambiente Supervisión. Falta de control y exigencia en el trabajo de los implicados Hombre Actitud Pérdida de valores éticos Evaluación del SCI ROBO DE COMBUSTIBLE Actividades de Control Separación de tareas. Concertación para delinquir Responsabilidad y Nivel autorización. Violación de funciones del Técnico de Seguridad y Jefes de Brigadas Acceso a activos y registros. No existe instrucción para acceso a terminal cuando el sistema original esta fuera de servicio Procedimientos . Violación de procedimiento de carga y descarga de pailas y la instrucción para el uso de la línea en tiempo de guerra Documentación y registro oportuno Rotación de personal. No se rota el personal en áreas claves. Indicadores rendimiento Mediciones y metrología. Infuncionalidad del sistema de medición de entrada a terminal y telemedición de tanques I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

CONCLUSIONES Metodología con visión sistémica del problema, preestablece las causas potenciales de un problema según las normas del sistema de control interno y las buenas prácticas, apoyada en una guía de preguntas que facilita el trabajo. No son necesarios equipos de trabajo adicionales para realizar tormenta de ideas, lo que incrementa la efectividad y eficiencia en la actividad de auditoría. Metodología con gran impacto visual, muestra un conocimiento general de un problema, con todos sus elementos y relaciones claramente visibles hasta el nivel de detalle, lo que ayuda a organizar la búsqueda de la causa raíz y condiciones de un determinado fenómeno, pero no las identifica ni proporciona respuestas a las preguntas. Se aplica luego de identificarse los hallazgos, los presuntos hechos delictivos y de corrupción administrativa. Muy útil en la fase de diagnóstico de los problemas para formular teorías sobre las causas y condiciones que lo generan y en la fase de corrección para identificar las soluciones efectivas en los planes de medidas. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

CONCLUSIONES Permite una mayor justeza en la identificación de los responsables directos y colaterales para exigir responsabilidad administrativa, civil o penal, al correlacionar las causas con el efecto. Permite fortalecer la aplicación de las Normas Cubanas de Auditoría y de la legislación sobre los daños y perjuicios causados al patrimonio público, constituyendo un instrumento poderoso en la batalla contra las indisciplinas, ilegalidades y hechos de corrupción administrativa. Se mostró la aplicación práctica del resultado obtenido en la investigación realizada. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

RECOMENDACIONES  Se recomienda esta investigación como material de estudio para cursos y talleres del Sistema Nacional de Auditoría con el objetivo de desarrollar habilidades en los auditores y estimular su aplicación y mejora continua. I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control

Muchas Gracias Ministerio de Energía y Minas Dirección de Auditoría I Taller Internacional de Auditoría, Supervisión y Control