Como Seguimos. En solo 5 años hemos caminado un largo camino Hasta culminar en la presentación del Avance 2008 del Plan Estratégico Territorial “Tenemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Reducción del Riesgo de Desastres y
Advertisements

Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Metodología de la planificación
Encuentros regionales anuales Reúnen a líderes sociales, funcionarios públicos, técnicos, cooperantes Participantes aportan con sus experiencias.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Reunión del Grupo de Trabajo 1: Trabajo decente para afrontar la crisis económica global con justicia social para una globalización equitativa Gerardo.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Sesión nº 2 Programa Urbano – desco Marzo ¿Qué es una visión? Programa Urbano – desco Marzo 2011 Es una idealización de lo que se espera a futuro.
Evaluacion Criterios a utilizar.
CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PROYECTO DE LEY NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL OBJETO ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE, EQUILIBRADO.
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
Construyendo un Sistema de Monitoreo y Evaluación de
Planeación Pastoral.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Definiciones y propósitos
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
“El secreto para lograr mayores éxitos está en la capacidad de los cuadros para abarcar de conjunto la complejidad de la situación, establecer las prioridades,
EDIFICA – Escuela Diocesana de Formación Integral Cáritas “Construyendo RED para profundizar nuestra espiritualidad y transformar nuestra realidad” 2do.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
”PLANIFICACION ESTRATEGICA”
El Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
Oficina Nacional de Cambio Climático
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
20/04/2015 ©J. A. del Río Anteproyecto Zona Cultural Xochicalco Centro de Investigación en Energía, UNAM Sustentabilidad Metodología democrática participativa.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
Planificación Nacional
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
Prospectiva Educativa Modulo 11.  El futuro es incierto para todos.Pero resulta aún más incierto y caótico para quienes no piensan en él y no se orientan.
P ROYECTO P ILOTO S ALAS DE S ITUACIÓN DE S ALUD PARA LA PREVENCIÓN DEL SUH.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público
MARCO LÓGICO - PES ORGANIZACIONES PÚBLICAS COLOMBIANAS FRANCY MORENO.
Presione ENTER para continuar. Experiencia, expectativas y sutilezas se mezclan en un laberinto que sostiene las decisiones, las políticas y las acciones.
Diseño de Proyectos de Aprendizaje con Historias de Vida Autor: Licdo. José Fonseca Pereira Coordinación Académica Municipio Escolar San Francisco II.
Dirección de Formación y Asistencia Técnica FUNDACOMUNAL RESULTADOS DEL TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN COMUNAL EN LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
¿Para qué planificar? Para tener claro adonde queremos ir.
Evento Académico: Herramientas para la gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 9 de noviembre de 2012.
2012 CATEDRA ABIERTA (optativa) Diseño y realidad Una reflexión Crítica Mgter. Luis Sarale.
Construcción de Planes de Mediano Plazo como experiencia de articulación intergubernamental José Luis Gargurevich Jefe de la Oficina de Apoyo a la Administración.
Principales Indicadores Sociales y Económicos de México.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
1.
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EN ORGANIZACIONES SINDICALES Héctor Álvarez Torres Asesor Gestión Sindical Estrátegica.
Secretaría General Organización de los Estados Americanos Desarrollo e Implantación de un Sistema de Planificación, Control y Evaluación Presentación del.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 El Momento Estratégico.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Avances y retroalimentaciones del Programa de sustentabilidad y los propios procesos de sustentabilidad en la IELU Encuentro Regional – Referentes del.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Prospectiva y prospectiva territorial Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
La Experiencia de Nicaragua Noviembre de En 2003 Se elabora el PND de 15 años. Poca concertación de los actores. No existe vínculo con PGR. En 2004.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Propuestas para Ordenamiento Territorial y Urbano en áreas serranas Luis M. Jiménez.
Transcripción de la presentación:

Como Seguimos

En solo 5 años hemos caminado un largo camino Hasta culminar en la presentación del Avance 2008 del Plan Estratégico Territorial “Tenemos que volver a planificar y ejecutar obra pública en la Argentina” Desde el discurso del ex presidente Kirchner Desde la definición de una Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento del Territorio Un país equilibrado, integrado, sustentable y socialmente justo Desde la convocatoria a los gobiernos provinciales Desde la dinámica participativa que llevó a definir los Modelos Actuales y Modelos Deseados de cada provincia y de la Nación

En solo 5 años hemos caminado un largo camino Un largo camino que hicimos andando Desde una primer definición metodológica Estudios en profundidad Medio construido Medio Natural Medio Social Medio Económico Desde su síntesis Modelo Actual Modelo Deseado Estrategias Hasta la creación del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial Hasta ayer

Hoy cerramos un año: Es tiempo de Balance ¿Dónde Estamos? Planes Provinciales Creación o jerarquización de dependencias Acuerdos de articulación de políticas Incorporar el PET al SNIP Desarrollando una metodología adecuada, simple, flexible y útil Desarrollo integrado RiesgosCiudades

¿Dónde vamos? Institucionalizar la planificación Afirmar la Metodología Prever sistema de seguimiento y evaluación

Buscamos Hacer más rigurosa la lógica DiagnósticoÁrbol de problemasMapasSituación deseada Árbol de objetivos, estrategias y proyectos Mapas con áreas Proyectos Ponderados Analizados sus efectos sinérgicos Integrados según la propuesta de desarrollo territorial

Busca evaluar coherencia Funciona de modo sistémico Permite su adaptación a realidades diferentes Presenta una lógica simple, clara y accesible Es de fácil comunicación Metodología comprensible Apunta a terminar con la improvisación

Algunos elementos conceptuales Diferenciar Proceso Plan No es unidireccional Iterativo Tiempos turbulentos Flexibilidad Recuperación del rol del Estado Favorece, exige

Gobernar con planificación El desafío es institucionalizar el camino andado Pensar Escenarios Decidir caminos Concebir acciones Buscar consensos Justificar políticas Lo importante: orientar el rumbo Al que no planifica, lo planifican

Puesta en común sobre lo hecho Hoy Algunas experiencias de ponderación

A modo de cierre

Tiempos previstos Ponderación de proyectos = mediados de marzo Matriz de impactos sinérgicos = fines de abril Integraciones

Desafíos Institucionalizar la planificación Afirmar la Metodología Prever sistema de seguimiento y evaluación

“Un país se piensa, se lo imagina y luego se lo construye con el esfuerzo de todos los argentinos, cada uno desde su lugar, cada uno desde su rol” Cristina Fernández de Kirchner (17/3/08) “Pensamos el mundo en argentino, desde un modelo propio” Néstor Kirchner (25/5/03) Desafíos adicionales Prospectiva y escenarios Volver a pensar un país

¡ ¡ Que el 2009 traiga paz, armonía, alegría, realizaciones y justicia social, ¡ ¡ Que el 2009 traiga paz, armonía, alegría, realizaciones y justicia social, que se realicen sus sueños en un Nosotros que también los realice ! ! ¡ ¡ Y que podamos concretar nuestros desafíos ! ! ¡ ¡ Y que podamos concretar nuestros desafíos ! !