OTRAS CARACTERÍSTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN PLANTA
Nomenclatura de compuestos Inorgánicos
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
Fertilización en el Olivar
SEMBLANZA DEL APROVECHAMIENTO DE LOS SALARES BOLIVIANOS Ing
ÉXITO EN TUS LABORES!.
BOTÁNICA LAS PLANTAS Mary Cruz Hernández Godinez.
TARRACOSIM SAS PRODUCTOS AGRÍCOLAS FERTILIZANTES
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
Manejo de suelos y Nutrición en Café.
“ESTRÉS EN PLANTAS” Universidad Nacional Autónoma de México
Una Nueva Visión en Fosfatos
Matriz de Biodisponibilidad de Nutrientes Presentado Por: Ing. Carlos Morales, CATV Metodología desarrollada por: Dr. Carlos Gauggel.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Tema 5 Nutrición Mineral.
Sales Minerales y Crecimiento Vegetal
Como Crecen las Plantas Aspectos Fisiológicos del Desarrollo
Florendi Pro, empresa dedicada a la fabricación de productos que cubran las necesidades nutricionales de zonas verdes. Presentamos una amplia gama de productos:
Fertilizantes Químicos
Aspectos generales de los fertilizantes y de la fertilización
Fertilizantes Y su uso en Hidroponía
CORRECCION DE LA ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
EXTRACCION DE NUTRIENTES C.I.A.F.A.
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
EL DOBLE BENEFICIO DE ALIMENTAR NUESTROS SUELOS INTA, MINAGRI, IPNI, CREA, CIAFA, MECON, ASP, Darwich, García, Fertilizar, CIAFA Buenos Aires, Septiembre.
Introduce self.
EXTRACCION DE NUTRIENTES C.I.A.F.A. Cr. Carlos Enrique Capparelli ARGENTINA Bases: IPNI, SAGPyA, Fertilizar, IFA, Darwich y CIAFA. Agosto
La fertirrigación Consiste en suministrar el abono disuelto en el agua de riego, distribuyéndolo uniformemente, de tal forma que cada gota de agua contenga.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
ING. Agr. JUAN MORA MONTERO
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
Fertilización de los Cultivos de Grano
LA FERTIRRIGACION.
GOLF: Introducción al Manejo de Suelos
FERTILIZACIÓN *La entrega de fertilizantes es de acuerdo a los requerimientos del cultivo*
EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES 2013/2014 MAS Y MEJOR TECNOLOGÍA.
Avances investigaciones de café cartera Enlasa 2012
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
“ENSAYO DE EFICACIA CON FINES DE REGISTRO DEL FERTILIZANTE METALOSATE CROP-UP EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa.)”
Síntomas de deficiencia de nutrientes en especies forestales
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
FERTILIDAD DE SUELOS TEMA FERTILIZANTES. CARACTERISTICAS Y UTILIZACIÓN
Elementos inorgánicos
MAGNESIO EN EL AGRO.
FINCA NN CAFE ANDES, ANTIOQUIA
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
FERTILIZANTES CALCICOS/MAGNÉSICOS
CÁLCULOS DE FERTILIZANTES:
“APLICACIÓN DE ENMIENDAS Y ABONO PAZ DEL RÍO EN SUELOS ACIDOS PARA CULTIVOS DE PAPA, ARVEJA, ZANAHORIA Y PASTOS”
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
ORDENSOLANALES FAMILIASOLANACEAE GENEROSOLANUM ESPECIES. LYCOPERSICUM NOMBRE CIENTIFICOSOLANUM LYCOPERSICUM.
FERTILIZANTES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
Descripción: Es un fertilizante inorgánico de origen mineral, obtenido del minado del mineral Silvita: Ese mineral es una mezcla física de cristales de.
Descripción: El Sulfato de Amonio Blanco (SAb) es un fertilizante simple, con nitrógeno (N) como nutrimento primario, y azufre (S) como nutrimento secundario;
Especificaciones Presentación comercial Se comercializa a granel y envasado en sacos de polipropileno de 50 kgs. A solicitud del cliente, se puede incluir.
Descripción: El Superfosfato de Calcio Triple (ST) es un fertilizante químico de aplicación directa al suelo. Esta constituido por una impureza del fosfato.
Descripción: El Fosfato Diamónico (DAP) es un fertilizante complejo altamente concentrado; contiene nitrógeno y fósforo aprovechable. Es completamente.
Descripción: El Fosfato Monoamónico (MAP) es un fertilizante complejo altamente concentrado; contiene nitrógeno y fósforo aprovechable. Es completamente.
FICHA TECNICA: Sul-Po-Mag-00
Descripción: El complejo (CTO) contiene el potasio en base cloruro. Es un fertilizante químico granulado de aplicación directa al suelo. Contiene.
Unidad Macronutrientes y micronutrientes.
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Panorama de la fertilización en el mundo y en la Argentina
Transcripción de la presentación:

OTRAS CARACTERÍSTICAS Grado (%S) Otros elementos Ind. salino Solubilidad (g/l) Humedad Crítica (%) Sulfato amonio 24 N 69 754 75-85 SPS 12 P,Ca - 70 90 Sulfato de Mg 22 Mg 116,3 35,6 Sulfato Mg-K K,Mg 43,2 17 60-70 Tiosulfato de amonio 26 PMA-S (recubierto) 15 P,N yeso 18 Ca 0,26 S elemental 65-99

Sulfato recuperado a partir de diferentes fuentes azufradas SEP: azufre elemental pretratado Sulfato recuperado a partir de diferentes fuentes azufradas

Oxidación del SEP molido a diferentes tamaños de partícula

FERTILIZANTES CALCICOS/MAGNÉSICOS

Nitrato de amonio calcáreo Fertilizante Nitrógeno Fósforo Azufre Calcio Magnesio Potasio Cálcicos % Nitrato de amonio calcáreo 27 - 5 a 13 0 a 3 Nitrato de calcio 15,8 - 17 19 - 36 Cloruro de calcio 36 Cianamida cálcica 38,5 Superfosfato simple 7 – 9,6 12 19,6 Superfosfato Triple 20 14,3

Sulfato potásico magnésico - 22 11 - 15 18 Sal de Epsom (MgSO4.7H2O) Fertilizante Nitrógeno Fósforo Azufre Calcio Magnesio Potasio Magnésicos % Sulfato potásico magnésico - 22 11 - 15 18 Sal de Epsom (MgSO4.7H2O) 20 15 Kierserita (MgSO4.H2O) 18,3 Nitrato de magnesio 11 9,5 Foliares Nitrato de calcio 19 Quelato de calcio 5 Quelato de magnesio 2,5

OTROS Caliza Conchilla molida Dolomita Yeso agrícola Fosfoyeso

FERTILIZANTES CON MICRONUTRIENTES

Compuestos Inorgánicos FERTILIZANTES Compuestos Inorgánicos Quelatos Óxidos Cloruros Nitratos Sulfatos Fritados

FORMAS DE APLICACIÓN FOLIARES (Sulfatos y quelatos) VIA SUELO (Óxidos, sulfatos, oxisulfatos, cloruros y sales de ác. orgánicos) En gral. En mezclas por la dificultad en la distribución de pequeñas cantidades, o pulverizados sobre gránulos + ligante IMPREGNANDO SEMILLAS

FERTILIZANTES

BORO CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 18 10-15 10-13 Ác. bórico Borax (tetraborato de Na) 10-15 Colemanita (borato de Ca) Ulexita (borato de Na/Ca) 10-13

CLORO CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 66 65 74 47 Cloruro de amonio Cloruro de calcio 65 Cloruro de magnesio 74 Cloruro de potasio 47

MOLIBDENO CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 54 53 66 39 Molibdato de amonio Ácido molíbdico 53 Óxido de molibdeno 66 Molibdato de sodio 39

LIGNOSULFONATO DE COBRE PRODUCTO CONCENTRACIÓN % SULFATO DE COBRE 25-35 COBRE EDTA/HEDTA 9-13 LIGNOSULFONATO DE COBRE 5-8 CLORURO DE COBRE 47 ÓXIDO CÚPRICO 75 ÓXIDO CUPROSO 89 OXISULFATO DE COBRE 40-60

Sulfato férrico o ferroso Sulfato ferroso de amonio HIERRO PRODUCTO CONCENTRACIÓN % Fe-EDTA/HEDTA 5-12 Fe-EDDHA 6 Lignosulfonato de Fe 5-10 Sulfato férrico o ferroso 20 Sulfato ferroso de amonio 14 Carbonato ferroso 42 Fe.DTPA 10

Lignosulfonato de manganeso PRODUCTO CONCENTRACIÓN % Carbonato magnésico 31 Óxido manganoso 41-68 Oxisulfato manganoso 30-50 Sulfato manganoso 24 Manganeso-EDTA 9-12 Lignosulfonato de manganeso 5-10

ZINC CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 9-14 21-36 10-15 52 27 49 50-78 18-50 Zn-EDTA/HEDTA 9-14 lignosulfonato de Zn 21-36 Complejo Zn-amoníaco 10-15 Carbonato de Zn 52 Cloruro de Zn 27 Nitrato de Zn 49 Óxido de Zn 50-78 Oxisulfato de Zn 18-50 Sulfato de Zn 5-9

DOSIS (suelo) NUTRIENTE DOSIS (kg/ha) Zn 2-6 Cu 0,5-3 B Mn 2-6 (15) Mo 0,10-0,40

ALGUNAS DOSIS FOLIARES CULTIVO DOSIS Maíz (Rato) 5-10 Zn kg/ha Maíz (4-8hojas) 0,6-1,1 MnSO4 kg/ha (150 l) Soja (V4-V8) 1,5 MnSO4 kg/ha (200 l) Soja (20-40 DDE) 5 g/l CuSO4 Soja (Galrao, 2002) 0,5%borax, 0,5% CuSO4 0,5% MnSO4, 0,5% ZnSO4, (400 l/ha)

DOSIS PARA SEMILLA Soja (EMBRAPA, 2003) 12-20 g/ha Mo, 2-3 g/ha Co, 3 kg CuO/80 kg grano

Productos Composición % Presentación Solubilidad (g/100g de agua)(20ºC) Acido Bórico Boro = 17 Cristales 5,04 Borato de sodio Boro= 10-21 Cristales y granulado (10%) Líquido y polvo crist (21%) 9 Oxisulfato de Cobre Cobre = 20 Apto aplicación directa suelo ------------- Sulfato de Cobre Cobre = 18 Cristales o polvo. 20,8 Quelatos de Hierro Hierro = 8,5 Líquido 100% soluble Sulfato de Hierro Hierro = 20 Azufre = 12 Cristales de color verde claro 26,6 Oxisulfato de Manganeso Manganeso= 30-40 Granulado marrón oscuro

FERTILIZANTES COMPUESTOS Ó MEZCLAS FÍSICAS Son fertilizantes que contienen 2 ó más nutrientes obtenidos por la mezcla de 2 ó más fertilizantes ¡¡¡¡¡¡OJO DISTANCIA DE TRANSPORTE!!!!! Condiciones (las controla SENASA): Que no reaccionen entre sí Libres de polvo No segregar y uniformemente distribuido (flujo de la partícula en la máquina, vibración equipo, acción balística)

PRINCIPALES FERTILIZANTES USADOS PARA LAS MEZCLAS FOSFORADOS Fosfato diamónico Fosfato monoamónico Superfosf. triple Superfos. simple NITROGENADOS Nitrato de amonio Sulfato de amonio Urea POTÁSICOS Cloruro de potasio Sulfato de potasio Sulfato de potasio-magnesio CÁLCICO-MAGNÉSICOS dolomita AZUFRADOS Yeso agrícola

COMPATIBILIDAD PDA: fosf. diamónico PMA: fosfato monoamónico NA X UREA si SA L SPT SPS PDA PMA ClK SO4K2 X: incompatible L: Compatibilidad limitada PDA: fosf. diamónico PMA: fosfato monoamónico NA: nitrato de amonio SA: sulfato de amonio SPT: superfosf. Triple SPS: superfosf.simple

HUMEDAD CRÍTICA (%) NA SA Urea PDA PMA SPT ClK SO4K2 55 75 18 70 50 60 80 65

FLUIDOS (30% mercado fertilizantes en Argentina en 2006) Líquidos Gaseoso presurizados (amoníaco anhidro) Líquidos: Soluciones nitrogenadas Soluciones nitro-azufradas Soluciones nitro-fosfatadas (polifosfato de amonio)(Problemas de decantación) Suspensiones fosfatadas

APLICACIÓN SUELO FOLIAR banda o chorreado cobertura total (pastillas tipo espejo) Con incorporación (presiembra con batan a implemento de labranza vertical, cuchilla y zapata en posemergencia, a presión) FOLIAR cobertura total (pastillas abanico) Con equipo de riego (aspersión o goteo)

VENTAJAS Uniformidad de aplicación Flexibilidad en la dosis Aplicación con elevada HR Ahorro costos manipuleo de bolsas (si se cuenta con infraestructura de transporte y almacenamiento) Gran capacidad operativa (150-200 ha/día) Uso en fertirrigación y fertilización precisión Manejo a granel, depósito en tanques en campo (trasladables)

Fluidos en Argentina Nitrogenados Fosfatados Potásicos Azufrados UAN (32%) UAN + TSA ó SA (sc 20%N)(inhibe ureasa volatilización) Fosfatados Sc N_P 11-37-0 Sc ácidas Potásicos KTS (0-0-25-17S) Azufrados TSA (12-0-0-26S) Micronutrientes Quelatos Zinc, Cobre, Hierro Sulfatos Zinc, Cobre, Hierro Boratos solubles Mezclas N_P_K Soluciones Soluciones ácidas

P LÍQUIDO FORMULACIONES EN ARGENTINA Fuente: ácido fosfórico, superfosfórico, polifosfatos (mayor grado, son + básicos, deben transformarse en el suelo)

DIAGNÓSTICO PARA LA RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN

FERTILIDAD DOTACIÓN ABASTECIMIENTO Fertilidad Edáfica + Factores Extraedáficas Fertilidad ecológica o productividad

DIAGNOSTICAR Cuantificar la dotación OBJETIVOS CARACTERIZACIÓN GENERAL DE UNA SITUACIÓN EVALUACIÓN PREDICTIVA DE EFICIENCIA ECONÓMICA CALIBRACIÓN

CRECIMIENTO VS APORTE DE NUTRIENTES

CALIBRACIÓN Material genético suelo clima Técnicas de fertilización Grado de deficiencia evaluación económica ANÁLISIS QUÍMICO SUELO/VEGETAL VARIABLES DE SITIO Técnicas de fertilización labranzas

CULTIVOS y ELEMENTOS C/CALIBRACIÓN caña de azúcar yerba frutales algodón arroz hortícolas trigo maíz girasol pasturas Soja sorgo N P S K B Mo Cu Zn

para una CONDICIÓN CULTURAL CALIBRACIÓN VALIDEZ para una CONDICIÓN CULTURAL VALIDÉZ LOCAL NO EXTRAPOLAR

DIAGNÓSTICO PARA LA FERTILIZACIÓN SÍNTOMAS VISUALES A TRAVÉS DE ANÁLISIS DEL VEGETAL A TRAVÉS DE ANÁLISIS DEL SUELO

UN EJEMPLO … EL MAÍZ

Amarillamiento de abajo hacia arriba en la planta (V) DEFICIENCIA DE NITRÓGENO Amarillamiento de abajo hacia arriba en la planta (V)

Amarillamiento de arriba hacia abajo DEFICIENCIA DE AZUFRE Amarillamiento de arriba hacia abajo