OTRAS CARACTERÍSTICAS Grado (%S) Otros elementos Ind. salino Solubilidad (g/l) Humedad Crítica (%) Sulfato amonio 24 N 69 754 75-85 SPS 12 P,Ca - 70 90 Sulfato de Mg 22 Mg 116,3 35,6 Sulfato Mg-K K,Mg 43,2 17 60-70 Tiosulfato de amonio 26 PMA-S (recubierto) 15 P,N yeso 18 Ca 0,26 S elemental 65-99
Sulfato recuperado a partir de diferentes fuentes azufradas SEP: azufre elemental pretratado Sulfato recuperado a partir de diferentes fuentes azufradas
Oxidación del SEP molido a diferentes tamaños de partícula
FERTILIZANTES CALCICOS/MAGNÉSICOS
Nitrato de amonio calcáreo Fertilizante Nitrógeno Fósforo Azufre Calcio Magnesio Potasio Cálcicos % Nitrato de amonio calcáreo 27 - 5 a 13 0 a 3 Nitrato de calcio 15,8 - 17 19 - 36 Cloruro de calcio 36 Cianamida cálcica 38,5 Superfosfato simple 7 – 9,6 12 19,6 Superfosfato Triple 20 14,3
Sulfato potásico magnésico - 22 11 - 15 18 Sal de Epsom (MgSO4.7H2O) Fertilizante Nitrógeno Fósforo Azufre Calcio Magnesio Potasio Magnésicos % Sulfato potásico magnésico - 22 11 - 15 18 Sal de Epsom (MgSO4.7H2O) 20 15 Kierserita (MgSO4.H2O) 18,3 Nitrato de magnesio 11 9,5 Foliares Nitrato de calcio 19 Quelato de calcio 5 Quelato de magnesio 2,5
OTROS Caliza Conchilla molida Dolomita Yeso agrícola Fosfoyeso
FERTILIZANTES CON MICRONUTRIENTES
Compuestos Inorgánicos FERTILIZANTES Compuestos Inorgánicos Quelatos Óxidos Cloruros Nitratos Sulfatos Fritados
FORMAS DE APLICACIÓN FOLIARES (Sulfatos y quelatos) VIA SUELO (Óxidos, sulfatos, oxisulfatos, cloruros y sales de ác. orgánicos) En gral. En mezclas por la dificultad en la distribución de pequeñas cantidades, o pulverizados sobre gránulos + ligante IMPREGNANDO SEMILLAS
FERTILIZANTES
BORO CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 18 10-15 10-13 Ác. bórico Borax (tetraborato de Na) 10-15 Colemanita (borato de Ca) Ulexita (borato de Na/Ca) 10-13
CLORO CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 66 65 74 47 Cloruro de amonio Cloruro de calcio 65 Cloruro de magnesio 74 Cloruro de potasio 47
MOLIBDENO CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 54 53 66 39 Molibdato de amonio Ácido molíbdico 53 Óxido de molibdeno 66 Molibdato de sodio 39
LIGNOSULFONATO DE COBRE PRODUCTO CONCENTRACIÓN % SULFATO DE COBRE 25-35 COBRE EDTA/HEDTA 9-13 LIGNOSULFONATO DE COBRE 5-8 CLORURO DE COBRE 47 ÓXIDO CÚPRICO 75 ÓXIDO CUPROSO 89 OXISULFATO DE COBRE 40-60
Sulfato férrico o ferroso Sulfato ferroso de amonio HIERRO PRODUCTO CONCENTRACIÓN % Fe-EDTA/HEDTA 5-12 Fe-EDDHA 6 Lignosulfonato de Fe 5-10 Sulfato férrico o ferroso 20 Sulfato ferroso de amonio 14 Carbonato ferroso 42 Fe.DTPA 10
Lignosulfonato de manganeso PRODUCTO CONCENTRACIÓN % Carbonato magnésico 31 Óxido manganoso 41-68 Oxisulfato manganoso 30-50 Sulfato manganoso 24 Manganeso-EDTA 9-12 Lignosulfonato de manganeso 5-10
ZINC CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 9-14 21-36 10-15 52 27 49 50-78 18-50 Zn-EDTA/HEDTA 9-14 lignosulfonato de Zn 21-36 Complejo Zn-amoníaco 10-15 Carbonato de Zn 52 Cloruro de Zn 27 Nitrato de Zn 49 Óxido de Zn 50-78 Oxisulfato de Zn 18-50 Sulfato de Zn 5-9
DOSIS (suelo) NUTRIENTE DOSIS (kg/ha) Zn 2-6 Cu 0,5-3 B Mn 2-6 (15) Mo 0,10-0,40
ALGUNAS DOSIS FOLIARES CULTIVO DOSIS Maíz (Rato) 5-10 Zn kg/ha Maíz (4-8hojas) 0,6-1,1 MnSO4 kg/ha (150 l) Soja (V4-V8) 1,5 MnSO4 kg/ha (200 l) Soja (20-40 DDE) 5 g/l CuSO4 Soja (Galrao, 2002) 0,5%borax, 0,5% CuSO4 0,5% MnSO4, 0,5% ZnSO4, (400 l/ha)
DOSIS PARA SEMILLA Soja (EMBRAPA, 2003) 12-20 g/ha Mo, 2-3 g/ha Co, 3 kg CuO/80 kg grano
Productos Composición % Presentación Solubilidad (g/100g de agua)(20ºC) Acido Bórico Boro = 17 Cristales 5,04 Borato de sodio Boro= 10-21 Cristales y granulado (10%) Líquido y polvo crist (21%) 9 Oxisulfato de Cobre Cobre = 20 Apto aplicación directa suelo ------------- Sulfato de Cobre Cobre = 18 Cristales o polvo. 20,8 Quelatos de Hierro Hierro = 8,5 Líquido 100% soluble Sulfato de Hierro Hierro = 20 Azufre = 12 Cristales de color verde claro 26,6 Oxisulfato de Manganeso Manganeso= 30-40 Granulado marrón oscuro
FERTILIZANTES COMPUESTOS Ó MEZCLAS FÍSICAS Son fertilizantes que contienen 2 ó más nutrientes obtenidos por la mezcla de 2 ó más fertilizantes ¡¡¡¡¡¡OJO DISTANCIA DE TRANSPORTE!!!!! Condiciones (las controla SENASA): Que no reaccionen entre sí Libres de polvo No segregar y uniformemente distribuido (flujo de la partícula en la máquina, vibración equipo, acción balística)
PRINCIPALES FERTILIZANTES USADOS PARA LAS MEZCLAS FOSFORADOS Fosfato diamónico Fosfato monoamónico Superfosf. triple Superfos. simple NITROGENADOS Nitrato de amonio Sulfato de amonio Urea POTÁSICOS Cloruro de potasio Sulfato de potasio Sulfato de potasio-magnesio CÁLCICO-MAGNÉSICOS dolomita AZUFRADOS Yeso agrícola
COMPATIBILIDAD PDA: fosf. diamónico PMA: fosfato monoamónico NA X UREA si SA L SPT SPS PDA PMA ClK SO4K2 X: incompatible L: Compatibilidad limitada PDA: fosf. diamónico PMA: fosfato monoamónico NA: nitrato de amonio SA: sulfato de amonio SPT: superfosf. Triple SPS: superfosf.simple
HUMEDAD CRÍTICA (%) NA SA Urea PDA PMA SPT ClK SO4K2 55 75 18 70 50 60 80 65
FLUIDOS (30% mercado fertilizantes en Argentina en 2006) Líquidos Gaseoso presurizados (amoníaco anhidro) Líquidos: Soluciones nitrogenadas Soluciones nitro-azufradas Soluciones nitro-fosfatadas (polifosfato de amonio)(Problemas de decantación) Suspensiones fosfatadas
APLICACIÓN SUELO FOLIAR banda o chorreado cobertura total (pastillas tipo espejo) Con incorporación (presiembra con batan a implemento de labranza vertical, cuchilla y zapata en posemergencia, a presión) FOLIAR cobertura total (pastillas abanico) Con equipo de riego (aspersión o goteo)
VENTAJAS Uniformidad de aplicación Flexibilidad en la dosis Aplicación con elevada HR Ahorro costos manipuleo de bolsas (si se cuenta con infraestructura de transporte y almacenamiento) Gran capacidad operativa (150-200 ha/día) Uso en fertirrigación y fertilización precisión Manejo a granel, depósito en tanques en campo (trasladables)
Fluidos en Argentina Nitrogenados Fosfatados Potásicos Azufrados UAN (32%) UAN + TSA ó SA (sc 20%N)(inhibe ureasa volatilización) Fosfatados Sc N_P 11-37-0 Sc ácidas Potásicos KTS (0-0-25-17S) Azufrados TSA (12-0-0-26S) Micronutrientes Quelatos Zinc, Cobre, Hierro Sulfatos Zinc, Cobre, Hierro Boratos solubles Mezclas N_P_K Soluciones Soluciones ácidas
P LÍQUIDO FORMULACIONES EN ARGENTINA Fuente: ácido fosfórico, superfosfórico, polifosfatos (mayor grado, son + básicos, deben transformarse en el suelo)
DIAGNÓSTICO PARA LA RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN
FERTILIDAD DOTACIÓN ABASTECIMIENTO Fertilidad Edáfica + Factores Extraedáficas Fertilidad ecológica o productividad
DIAGNOSTICAR Cuantificar la dotación OBJETIVOS CARACTERIZACIÓN GENERAL DE UNA SITUACIÓN EVALUACIÓN PREDICTIVA DE EFICIENCIA ECONÓMICA CALIBRACIÓN
CRECIMIENTO VS APORTE DE NUTRIENTES
CALIBRACIÓN Material genético suelo clima Técnicas de fertilización Grado de deficiencia evaluación económica ANÁLISIS QUÍMICO SUELO/VEGETAL VARIABLES DE SITIO Técnicas de fertilización labranzas
CULTIVOS y ELEMENTOS C/CALIBRACIÓN caña de azúcar yerba frutales algodón arroz hortícolas trigo maíz girasol pasturas Soja sorgo N P S K B Mo Cu Zn
para una CONDICIÓN CULTURAL CALIBRACIÓN VALIDEZ para una CONDICIÓN CULTURAL VALIDÉZ LOCAL NO EXTRAPOLAR
DIAGNÓSTICO PARA LA FERTILIZACIÓN SÍNTOMAS VISUALES A TRAVÉS DE ANÁLISIS DEL VEGETAL A TRAVÉS DE ANÁLISIS DEL SUELO
UN EJEMPLO … EL MAÍZ
Amarillamiento de abajo hacia arriba en la planta (V) DEFICIENCIA DE NITRÓGENO Amarillamiento de abajo hacia arriba en la planta (V)
Amarillamiento de arriba hacia abajo DEFICIENCIA DE AZUFRE Amarillamiento de arriba hacia abajo