La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Panorama de la fertilización en el mundo y en la Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Panorama de la fertilización en el mundo y en la Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 Panorama de la fertilización en el mundo y en la Argentina
FERTILIZANTES Panorama de la fertilización en el mundo y en la Argentina

2 Definiciones Fertilizante:
Todo producto que aplicado al suelo o a la planta tenga la capacidad de suministrar directa o indirectamente todos los elementos requeridos para su nutrición, estimular su crecimiento, aumentar la productividad o mejorar la calidad del producto (Ley 20463/73. Art. 3º). Enmienda: Producto que aplicado al suelo modifica favorablemente sus características físicas, química y/o biológica, sin tener en cuenta su valor como nutriente. 2

3 Evolución de la producción mundial de cereales y del consumo mundial de fertilizantes
Expresado en miles de t de N; P2O5 y K2 O desde 1963 hasta 2013

4 Evolución del consumo mundial
17% 22% 61%

5 Consumo por región del mundo (2011/13)
ARGENTINA : representa el 0,8% del consumo mundial

6 MERCADO ARGENTINO

7 Evolución del consumo aparente de fertilizantes en Argentina (total país)
Fuente: CIAFA y Fertilizar AC

8 Fertilizantes importados. Año 2013
FUENTE: Fertilizar AC

9 Distribución por grupos de fertilizantes
Volumen expresado en miles de t (15/16)

10 Consumo de fertilizante por cultivo (t/ha)
Campaña 2015/16. Total país. Fuente: Fertilizar AC

11 Consumo por cultivo y provincia

12 Consumo por cultivo y provincia

13 Relación Remoción/Aplicación
Trigo, maíz, soja y girasol

14 Comparación con otros países

15 PRODUCCIÓN NACIONAL al 2014
Capacidad instalada: 2,2 millones de t: 60 % urea granulada; 19% resto Nitrogenados 1960 Planta de Campana (Bunge; 180 mil t. urea perlada y 130 mil t. UAN) 1990 Planta Ing. White (B. Blanca, Profértil) 1,3 mill t/año Azufrados 2004 Planta Campana, Bunge (1300 mil t tiosulfato de amonio liq.) Fósforados 2006 Pto. Gral San Martín (Sta. Fe; Quebracho SRL) Superfosfato simple) t/año 2008 Ramallo (BsAs, Bunge) (SPS) t/año

16 Presentación comercial: fertilizantes sólidos
Bolsas de 50 kg Bolsones de kg Bolsas de 50 kg palletizadas Granel Formas de pago Contado Canje cereal disponible Canje cereal futuro (cerrado ó abierto) + interés Financiado

17 Proporcionalidad en la comercialización

18 Participación de las mezclas

19 FERTILIZANTES FLUIDOS
20% mercado fertilizantes en Argentina en 2014 Líquidos Gaseoso presurizados (amoníaco anhidro) Líquidos: Soluciones nitrogenadas Soluciones nitro-azufradas Soluciones nitro-fosfatadas (polifosfato de amonio, problemas de decantación) Suspensiones fosfatadas

20 Ventajas Uniformidad de aplicación Flexibilidad en la dosis
Aplicación con elevada HR Ahorro costos manipuleo de bolsas (si se cuenta con infraestructura de transporte y almacenamiento) Gran capacidad operativa ( ha/día) Uso en fertirrigación y fertilización precisión Manejo a granel, depósito en tanques en campo (trasladables)

21 Tipos de fertilizantes y su caracterización

22 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE LOS FERTILIZANTES
GRADO: porcentaje en peso del nutriente: N, P, K “Grado equivalente” ídem pero expresado en N, P2O5, K2O ÍNDICE DE ACIDEZ: Nº de partes en peso de Ca2CO3 necesarios para neutralizar la acidez contenida en 100 partes de fertilizante aplicado ÍNDICE DE BASICIDAD: Nº de partes en peso de Ca2CO3 que ejercen la misma acción neutralizadora que 100 partes en peso del fertilizante

23 ÍNDICE DE SALINIDAD: expresa el efecto que tiene sobre la presión osmótica de la solución del suelo un abono determinado tomando como patrón al nitrato de sodio (salitre de Chile) cuyo I.S. = 100. SOLUBILIDAD: es la cantidad máxima de fertilizante que puede ser completamente disuelta en un volumen determinado de agua, varía con la composición y tipo de fertilizante y con la temperatura.

24 CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS FERTILIZANTES
Tamaño y forma de partícula Humedad crítica relativa: Hº ambiente por arriba de la cual el fertilizante comienza a absorber agua. Cuanto menor el valor, mayor tendencia a humedecerse. Forma de presentación Dureza del grano: presión que debe aplicarse para romper los gránulos o perlas. Densidad de partícula Tendencia al apelmazado

25 CLASIFICACIÓN DE LOS FERTILIZANTES

26 NITROGENO (N) Asimilable (Intensidad): NO3- NH4+
Disponible en el corto/mediano plazo (Capacidad) N orgánico facilmente mineralizable

27 NITRÓGENO INMOVILIZADO (PLANTAS Y MICROORGANISMOS)
DINÁMICA DEL NITRÓGENO EN EL SUELO ATMÓSFERA FERTILIZANTES NITRÓGENO INMOVILIZADO (PLANTAS Y MICROORGANISMOS) MINERALES DEL SUELO precipitaciones meteorización fertilización fijación biológica absorción mineralización NITRÓGENO ASIMILABLE aportes AGUA DE RIEGO volatilización lavado volatilización QUEMA DE RASTROJOS AGUA SUBTERRANEA ATMÓSFERA

28 FERTILIZANTES NITROGENADOS

29 ORIGEN DEL “N” DE LA MAYOR PARTE DE LOS FERTILIZANTES
ATMOSFÉRICO

30 ORIGEN DE LOS OTROS FERTILIZANTES NITROGENADOS

31 TIPOS DE FERTILIZANTES NITROGENADOS
Por su composición: - AMONIACALES/AMIDICOS - NÍTRICOS - NÍTRICOS-AMONIACALES Por su forma de presentación: - SÓLIDOS - LÍQUIDOS - GASEOSOS - LIBERACIÓN LENTA

32 TRANSFORMACIONES DE LA UREA EN EL SUELO
CO(NH2)2

33 Menor a 1,5-2%)

34 Amoniacales/Amídicos
Sulfato amónico (21% N, 23,5% S) Tiosulfato de amonio (12%N, 26%S) (S2O3=) Cloruro de amonio (26% N) Fosfato diamónico (18% N, 21% P) Urea (46% N) Amoníaco anhidro (83% N) Agua amoniacal (41% N) Cianamida cálcica (20,5 %N, % Ca) N: nitrógeno P: fósforo S: azufre Ca: calcio

35 Diferencia entre la Urea Granulada y Perlada
GRANULADA MEJOR ALMACENAJE (MENOS POLVO) Y EVITA PÉRDIDA DE N DURANTE EL MISMO UREA CRISTALINA: < 0,25% de biuret y muy soluble Se usa como foliar y fertirrigación

36 Nítricos Nitrato de calcio (15,5% N) Nitrato sódico (16% N)
Nitrato potásico (13% N) Nitrato de sodio y potasio (12%N, 10%K) Nitrato de magnesio

37 NÍTRICO-AMONIACALES Nitrato amónico (33,5%N)
Nitrato de amonio calcáreo (27% N,11% Ca) (CAN) (sólido, líquido) Nitrosulfato-amónico (26% N) (75% N amoniacal, 25% N nítrico) UAN (30 % N) (14% N amídico, 8% N nítrico, 8%N amoniacal)- Suelo Sulfonitrato de amonio (26%N, 12%S) Soluciones nitrogenadas

38 Algunas características fertilizantes nitrogenados

39 APTOS APLICACIÓN FOLIAR
Nitrato de amonio Sulfato de amonio (grado cristalino o standart) Sulfonitrato de amonio Tiosulfato de amonio UAN (puede ser usado en trigo, maíz o pasturas en dosis bajas) Urea (< 2% biuret)

40 APTOS FERTIRRIEGO Nitrato de amonio Sulfato de amonio
Sulfonitrato de amonio Tiosulfato de amonio Urea (30 kg/10 l agua)

41 LIBERACIÓN LENTA Recubiertos: Poco Solubles Inhibidores nitrificación
Urea-azufre (URA) ESN (Agrium) Recubrimientos con resina (alkido, poliuretano) Poco Solubles Urea-formaldehido (Ureaform) Crotoliniden-diurea (CDU) Isobutil-diurea (IBDU) Inhibidores nitrificación Triamida n- butil trifosfórico (NBPT, Agrotain International) Nitrapirina (N-serve) ENeTotal es un fertilizante en el cual la urea tratada con NBPT - n (n-butyl) tiamida tiofosfórica (Profértil) Ocluidos Mezclados con ceras, resina, zeolitas, polímeros de alta carga (Nutrisphere-N), otros inertes

42 ELECCIÓN DEL FERTILIZANTE NITROGENADO
Suelos alcalinos no usar fertilizantes amoniacales Necesidad de otros elementos (P, Ca, S) Cultivos intensivos/fertilizaciones siembra liberación lenta Suelos ácidos no es conveniente amoniacales

43 Alta solubilidad de los fertilizantes nitrogenados
MOMENTO DE APLICACIÓN Alta solubilidad de los fertilizantes nitrogenados Aplicar cerca de máximo requerimiento Fraccionar

44 OPORTUNIDAD DE LA FERTILIZACIÓN SEGÚN CULTIVO

45 UN EJEMPLO UN CEREAL QUE SI MACOLLA EL TRIGO

46

47 COMPONENTES DE RENDIMIENTO
Temperatura Radiación absorbida Nutrición Nº granos/m2 Nº macollos/m2 Nº espigas por macollo Nº de granos por espigaespigas/macoll/espiga Temperatura Radiación absorbida Nutrición Peso 1000 granos Tasa de llenado Duración del llenado

48 Problemas: falta de piso, probabilidad de sequía, etc
MOMENTO DE APLICACIÓN - Fertilización a la siembra Seguro incidiré en macollaje, pero si el año es llovedor puede no llegar a los restantes componentes de rendimiento - Fertilización al macollaje Incidirá en macollaje, Nº y peso de granos - Fertilización al llenado del grano Incidirá en el % de proteína Problemas: falta de piso, probabilidad de sequía, etc

49 UN CEREAL QUE NO MACOLLA
OTRO EJEMPLO UN CEREAL QUE NO MACOLLA EL MAÍZ

50 RENDIMIENTO DE MAÍZ DENSIDAD DE SIEMBRA Nº GRANOS PESO GRANOS

51 Estados fenológicos en maíz (Ritchie y Hanway, 1982)
Estados Vegetativos Estados reproductivos Ve: emergencia R1: emergencia de estigmas V1: 1º hoja con lígula visible R2: cuaje V2: 2º hoja “ “ R3: grano lechoso R4: grano pastoso Vn: enésima hoja “ “ R5: grano dentado Vt: panojamiento R6: madurez fisiológica

52 PERÍODO DE MÁXIMO REQUERIMIENTO A PARTIR DE V6 (6 hojas)

53 Melgar y Torres Duggan

54 CADA CULTIVO DEBE SER ANALIZADO EN SUS COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CONOCER LA INCIDENCIA DEL NUTRIENTE EN DICHOS COMPONENTES PARA ELEGIR LA OPORTRUNIDAD MÁS APROPIADA

55 FÓSFORO (P) Fósforo rápidamente asimilable (Intensidad): la cantidad de P en la solución, es insignificante en relación al P total PO43- Fósforo lentamente asimilable (Capacidad): el P forma compuestos insolubles con el Ca (en suelos básicos) y con el Fe y el Al (en suelos ácidos). En menor proporción con materia orgánica

56 DINÁMICA DEL FÓSFORO EN EL SUELO
FÓSFORO INMOVILIZADO (PLANTAS Y MICROORGANISMOS) MINERALES DEL SUELO FERTILIZANTES MINERALES meteorización absorción fertilización mineralización FÓSFORO ADSORBIDO (ARCILLA, HUMUS y COMPUESTOS DE Fe, Al y Ca FÓSFORO INSOLUBLE (COMPUESTOS DE Fe, Al y Ca) precipitación adsorción FÓSFORO SOLUBLE Solubilización desorción

57 FERTILIZANTES FOSFORADOS

58 Solubles Fosfato diamónico (PDA) 48% P2O5 = 21% P (18%N)
Fosfato monoamónico (PMA) 55% P2O5= 24,4%P Fosfato monoamónico azufrado (13-17,5%P, 10-14%N, 5-15%S) (11%N) Superfosfato triple (SPT) 45-47% P2O5 = 19,7 - 20,5 %P, 14% Ca Superfosfato simple (SPS) % P2O5 = 7,9 - 9,6% P, 11% S, 18% Ca Fosfato monopotásico (23%P, 29%K) Fosfourea (19%P, 18%N) Polifosfato de amonio ( %P, %N)

59 Aptos aplicación foliar
Insolubles Hiperfosfato (13-14 % P) Escorias Thomas (6,6- 8,7% P) Aptos aplicación foliar Fosfato diamónico (cristalino) Fosfato monoamónico (cristalino) Fosfato monopotásico Fosfourea

60 APTO PARA FERTIRRIEGO Acido fosfórico (50-54%P) Fosfato diamónico
Fosfato monoamónico Fosfato monopotásico Fosfourea Polifosfato de amonio

61 SOLUCIONES NITROGENO-FOSFORADAS
Polifosfato de amonio con: UAN Tiosulfato o sulfato de amonio Cloruro de potasio NP NPK NPKS NPS

62 ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
Productos Composición % Presentación Solubilidad (g/100 g de agua; 20ºC) Fosfato Diamónico Fosforo = 20 Nitrógeno = 18 Granulado y cristalino 69,6 Monoamónico Fosforo= 23 Nitrógeno= 11 Gránulos de color blanco a negro según origen y proceso industrial 38,4 Roca fosfórica Fosforo= 12 En polvo y granulada Soluble en citrato Superfosfato Triple Fosforo= 20 Gránulos de color grisáceo 16-18 Superfosfato Simple Fosforo= 9 Azufre= 12 10

63 Fuerte fijación y precipitación Menor fijación y precipitación
CRITERIOS DE ELECCIÓN TIPO DE SUELO TIPO DE FERTILIZANTE ELECCIÓN INSOLUBLE EN AGUA SOLUBLE EN AGUA ÁCIDO Reacción rápida Fuerte fijación y precipitación Poco solubles NEUTRO Reacción lenta Menor fijación y precipitación Usar solubles ALCALINO CALCÁREO Reacción muy lenta

64 TIPO Y MODO DE APLICACIÓN
TIPO DE SUELO TIPO DE FERTILIZANTE POCO SOLUBLE SOLUBLE ÁCIDO NEUTRO Pulverulento Banda dosis bajas Voleo dosis normales Granulado Banda dosis normales a bajas Voleo dosis muy altas ALCALINO CALCÁREO No aplicar Voleo dosis altas

65 MOMENTO DE APLICACIÓN INSOLUBLES
Anticiparlo al momento de la demanda: días antes de la siembra en cultivos anuales - unos 30 días antes de los rebrotes en pasturas SOLUBLES inmediatamente antes o con la siembra en cultivos anuales unos 30 días antes de los rebrotes en pasturas

66 ¿SOLUBLE O INSOLUBLE ? - anual o perenne GRADO DE DEFICIENCIA
TIPO DE CULTIVO - anual o perenne GRADO DE DEFICIENCIA ACIDEZ DEL SUELO COSTO/UNIDAD P

67 FORMA DE APLICACIÓN BANDA bajo nivel de P en el suelo y baja dosis
cultivos de escarda suelos arcillosos pH bajo o alto rápido desarrollo inicial escaso desarrollo de raíces

68

69 DINÁMICA DEL AZUFRE EN EL SUELO
FERTILIZANTES MINERALES Y ENMIENDAS: Sulfato amónico (23%) Sulfato potásico (18%) ATMÓSFERA AZUFRE INMOVILIZADO (PLANTAS Y MICROORGANISMOS) MINERALES DEL SUELO absorción precipitaciones fertilización mineralización meteorización PRODUCTOS ANTICRIPTOGÁMICOS: + azufre + sulfatos +ditiocarbamatos AZUFRE ASIMILABLE aportes aportes AGUA DE RIEGO Volatilización Lavado Pérdida de 10kg/ha QUEMA DE RASTROJOS AGUA SUBTERRANEA ATMÓSFERA

70 FERTILIZANTES AZUFRADOS

71 CARACTERÍSTICAS Sulfato amonio 24 N 69 754 75-85 SPS 12 P,Ca - 70 90
Grado (%S) Otros elementos Ind. salino Solubilidad (g/l) Humedad Crítica (%) Sulfato amonio 24 N 69 754 75-85 SPS 12 P,Ca - 70 90 Sulfato de Mg 22 Mg 116,3 35,6 Sulfato Mg-K K,Mg 43,2 17 60-70 Tiosulfato de amonio 26 PMA-S (recubierto) 15 P,N yeso 18 Ca 0,26 S elemental 65-99

72 FERTILIZANTES COMPUESTOS Ó MEZCLAS FÍSICAS
Son fertilizantes que contienen 2 ó más nutrientes obtenidos por la mezcla de 2 ó más fertilizantes ¡¡¡¡¡¡OJO DISTANCIA DE TRANSPORTE!!!!! Condiciones (las controla SENASA): Que no reaccionen entre sí Libres de polvo No segregar y uniformemente distribuido (flujo de la partícula en la máquina, vibración equipo, acción balística)

73 PRINCIPALES FERTILIZANTES USADOS PARA LAS MEZCLAS
NITROGENADOS Nitrato de amonio Sulfato de amonio Urea FOSFORADOS Fosfato diamónico Fosfato monoamónico Superfosf. triple Superfos. simple CÁLCICO-MAGNÉSICOS dolomita POTÁSICOS Cloruro de potasio Sulfato de potasio Sulfato de potasio-magnesio AZUFRADOS Yeso agrícola

74 COMPATIBILIDAD NA X UREA si SA L SPT SPS PDA PMA ClK SO4K2
X: incompatible L: Compatibilidad limitada NA: nitrato de amonio SA: sulfato de amonio SPT: superfosf. Triple SPS: superfosf.simple PDA: fosf. diamónico PMA: fosf. monoamónico

75 HUMEDAD CRÍTICA (%) NA SA Urea PDA PMA SPT ClK SO4K2 55 75 18 70 50 60
80 65

76 FERTILIZANTES CON MICRONUTRIENTES

77 Compuestos Inorgánicos
FERTILIZANTES Quelatos Compuestos Inorgánicos Fritados Óxidos Cloruros Nitratos Sulfatos

78 Productos Composición % Presentación Solubilidad
(g/100g de agua)(20ºC) Acido Bórico Boro = 17 Cristales 5,04 Borato de sodio Boro= 10-21 Cristales y granulado (10%) Líquido y polvo crist (21%) 9 Oxisulfato de Cobre Cobre = 20 Apto aplicación directa suelo Sulfato de Cobre Cobre = 18 Cristales o polvo. 20,8 Quelatos de Hierro Hierro = 8,5 Líquido 100% soluble Sulfato de Hierro Hierro = 20 Azufre = 12 Cristales de color verde claro 26,6 Oxisulfato de Manganeso Manganeso= 30-40 Granulado marrón oscuro

79 FORMAS DE APLICACIÓN FOLIARES (Sulfatos y quelatos)
VIA SUELO (Óxidos, sulfatos, oxisulfatos, cloruros y sales de ác. orgánicos) En gral. en mezclas por la dificultad en la distribución de pequeñas cantidades, o pulverizados sobre gránulos + ligante IMPREGNANDO SEMILLAS

80 BORO PRODUCTO CONCENTRACIÓN% 18 10-15 10-13 Ác. bórico
Borax (tetraborato de Na) 10-15 Colemanita (borato de Ca) Ulexita (borato de Na/Ca) 10-13

81 CLORO CONCENTRACIÓN PRODUCTO % 66 65 74 47 Cloruro de amonio
Cloruro de calcio 65 Cloruro de magnesio 74 Cloruro de potasio 47

82 MOLIBDENO PRODUCTO CONCENTRACIÓN % Molibdato de amonio 54
Ácido molíbdico 53 Óxido de molibdeno 66 Molibdato de sodio 39

83 LIGNOSULFONATO DE COBRE
PRODUCTO CONCENTRACIÓN (%) SULFATO DE COBRE 25-35 COBRE EDTA/HEDTA 9-13 LIGNOSULFONATO DE COBRE 5-8 CLORURO DE COBRE 47 ÓXIDO CÚPRICO 75 ÓXIDO CUPROSO 89 OXISULFATO DE COBRE 40-60

84 HIERRO PRODUCTO CONCENTRACIÓN % Fe-EDTA/HEDTA 5-12 Fe-EDDHA 6
Lignosulfonato de Fe 5-10 Sulfato férrico o ferroso 20 Sulfato ferroso de amonio 14 Carbonato ferroso 42 Fe.DTPA 10

85 Lignosulfonato de manganeso
PRODUCTO CONCENTRACIÓN % Carbonato magnésico 31 Óxido manganoso 41-68 Oxisulfato manganoso 30-50 Sulfato manganoso 24 Manganeso-EDTA 9-12 Lignosulfonato de manganeso 5-10

86 ZINC PRODUCTO CONCENTRACIÓN % Zn-EDTA/HEDTA 9-14 lignosulfonato de Zn
21-36 Complejo Zn-amoníaco 10-15 Carbonato de Zn 52 Cloruro de Zn 27 Nitrato de Zn 49 Óxido de Zn 50-78 Oxisulfato de Zn 18-50

87 DOSIS (suelo) NUTRIENTE DOSIS (kg/ha) Zn 2-6 Cu 0,5-3 B Mn 2-6 (15) Mo
0,10-0,40

88 ALGUNAS DOSIS FOLIARES
CULTIVO DOSIS Maíz (Rato) 5-10 Zn kg/ha Maíz (4-8hojas) 0,6-1,1 MnSO4 kg/ha (150 l) Soja (V4-V8) 1,5 MnSO4 kg/ha (200 l) Soja (20-40 DDE) 5 g/l CuSO4 Soja (Galrao, 2002) 0,5%borax, 0,5% CuSO4 0,5% MnSO4, 0,5% ZnSO4, (400 l/ha)

89 MUCHAS GRACIAS POR ATENDER
DOSIS PARA SEMILLA Soja (EMBRAPA, 2003) g/ha Mo, 2-3 g/ha Co, 3 kg CuO/80 kg grano MUCHAS GRACIAS POR ATENDER


Descargar ppt "Panorama de la fertilización en el mundo y en la Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google