ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Advertisements

Practicas de Psicología Médica
Trastornos de ansiedad: Introducción
PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD
Problemas emocionales y de conducta
INDICADORES DE RIESGO SOCIOEMOCIONAL
Trastorno de ansiedad.
DESARROLLO EMOCIONAL. NIÑEZ INTERMEDIA
TRASTORNOS SOCIOEMOCIONALES EN NIÑOS
Indicadores para la detección de
La salud Tch. Wilber W. Ordoñez G..
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
TRANTORNOS PSICOLOGICOS DEL NIÑO
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
La afectividad y su psicopatología
Niveles de manifestación de la ansiedad
Trastornos Emocionales
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Psicopatología Infanto Juvenil
ANSIEDAD Y SALUD.
Perez-Iñigo Gancedo, J.L.; Rodriguez-Palanca, A. H.C.D.
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
Trastornos alimenticios Nombres: ghisliane muñoz Patricia olivares Paula palominos Camila paillao 8ºC.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
DE LA ANSIEDAD A LA PAZ.
Definición de Ansiedad
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Principales Trastornos Psicológicos
Trastornos de ansiedad
DIFICULTADES DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS Psic. Miriam Vallejo Martínez.
 Síntomas o disfunciones que afecten las funciones motoras voluntarias o sensoriales, que sugieren un trastorno neurológico o médico.  Los factores psicológicos.
El adolescente inhibido y preocupado
Trastornos de las emociones y comportamiento social
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Universidad de la Sabana. Explicar de forma clara y concreta el trastorno de ansiedad generalizada, de manera que cualquier estudiante o médico tenga.
Teorías sobre las emociones
MIEDO Fenómeno psicológico normal para el ser humano, especialmente en los niños. Fenómeno evolutivo. Transitorios. Dimensión cognitiva.
SELECTIVIDAD & ANSIEDAD
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ANSIEDAD
Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández
MICROCLASE DE ABUSO SEXUAL INFANTIL
Trastorno obsesivo-compulsivo
Índice: 1-¿Tengo ansiedad? Síntomas 2-Ansiedad Definición
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
Trastorno obsesivo compulsivo
CASO CLÍNICO Nombre: Julieta Edad: 32 años Comienzo del trastorno: 15 años Agudización del trastorno: a partir de los 25 años. Recuperación: a partir de.
DEPRESION INFANTIL.
Integrantes: Sánchez Hernández Juan Daniel Tinoco Ambrosio Edgar Cejudo García Verónica García Olivares Brenda Grupo: 203.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
La Personalidad Limítrofe. El rasgo esencial de la personalidad limítrofe es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales,
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Fobias y Trastorno de Pánico. Las fobias son miedos irracionales a situaciones u objetos específicos. Están acompañadas de ansiedad, tensión y pensamientos.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Trastorno de Personalidad Trastorno de Personalidad Evitante Tarea 5.2 PSYC 3520.
Transcripción de la presentación:

ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia de un hecho real que la provoque. Es una expectación del peligro y una preparación mental para el mismo, teniendo respuestas desproporcionadas, irracionales y persistentes, se encuentre o no presente el estímulo.

Síntomas: Manifestaciones cognitivas: Fobias: Miedos irracionales a un objeto que no constituye peligro real, Obsesiones: Pensamientos obsesivos, que pueden estar asociados a comportamientos compulsivos que se siente obligado a experimentar Pensamiento mágico y el conjuratorio. Manifestaciones conductuales: Ansiedad y cólera:. Explosiones de cólera seguidas por periodos de culpabilización y búsqueda de sosiego junto al adulto. Agitación psicomotriz. Hiperactividad e inatención: Inestabilidad psicomotriz, fuga de ideas, problemas de concentración, dificultad para establecer límites, no tiene amigos íntimos, marginal respecto al grupo, dificultad en contacto social.

Aspectos psicomotores: Descontrol afectivo-motor con gestos desordenados, temblor; en ocasiones acompañado de risa o llanto pudiendo llegar el niño a perder la continencia en un momento de ansiedad aguda. Onicofagia, tricotilomanía, balanceo de la cabeza. Tics: Movimientos involuntarios que se relacionan con expresión motriz de la ansiedad. Se atribuye a factores genéticos y neurológicos particulares. Manifestaciones somáticas: Taquicardia y aumento en la tensión arterial, Resequedad de la boca, palidez facial debido a vasoconstricción, espasmos esofágicos dan la sensación de “nudo en la garganta”, dolor abdominal y vómitos (en ocasiones), cefaleas, trastornos digestivos, dolores articulares, escozor miccional (dolor al orinar), trastornos del sueño: Pesadillas, terrores nocturnos e insomnio, enuresis y encopresis. Síntomas hipocondríacos: Temores sobre su cuerpo, integridad física, funcionamiento corporal.

Manifestaciones Psicosociales Inhibición: Timidez, mutismo, expresión gestual pobre, apariencia de frialdad y poca sociabilidad. Evitación: Conductas o recursos utilizados por el niño para evitar el enfrentamiento con situaciones y objetos ansiógenos o fobógenos, se traducen en trastornos del comportamiento como el negativismo. Dependencia ansiosa: Desarrollo de un lazo excesivo de insatisfacción permanente de tipo regresivo hacia el adulto (generalmente la madre) que satisface e irrita al mismo tiempo al adulto implicado, y que con frecuencia, va seguido de respuestas de rechazo y de agresividad contra si mismo.

¿Por qué se produce? La ansiedad se genera por conflictos inevitables y característicos en alguna de las etapas del desarrollo psicosexual. Se convierte en trastorno cuando se fracasa en la resolución de estos conflictos. Ansiedad por temor a la pérdida del objeto (0 a 8 meses) Ansiedad de separación (8 a 18 meses) Ansiedad por la pérdida del amor del objeto (18 meses a 3 años): Angustia de castración (3 a 5 años) Culpa o desaprobación y castigo por parte de su propia conciencia Ansiedad ante el logro de la identidad (Adolescencia) Otras causas u orígenes de la ansiedad: Ansiedad por contagio Ansiedad traumática Ansiedad de conflicto

Cómo se evalúa? Qué podemos hacer ?) Por medio de instrumentos psicológicos. Qué podemos hacer ?) Reconocer los miedos normales según la edad y diferenciarlos de otros poco comunes: Relajación. Modelamiento de comportamientos. Trabajo sobre solución de problemas. Trabajar auto evaluación y autorreforzamiento.