IMPLEMENTACIÓN DE MUSICOTERAPIA EN UNA UNIDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Advertisements

PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Considerando a la persona en su entorno
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
Pérdidas, Duelo y preparación del Cadáver.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Guía de Práctica Clínica
MUSICOTERAPIA DEFINICIÓN DE MUSICOTERAPIA
Plan de acción de la Educación Física en Preescolar ZONA 93 Consideraciones para Planificar la Jornada de Trabajo.
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
Carreras de la Salud.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Desarrollo sustentable
Inmaculada Aguilar Gil Fundación Atenea – Grupo GID
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Psicoterapia Breve Intensiva y de Urgencia (P.B.I.U.)
Musicoterapia y logopedia en la discapacidad auditiva
Musicoterapia: un paso hacia la humanización de los cuidados sanitarios. Raquel Roldán Roldán. Federico Manuel Aranda Aranda.
Evaluación formativa.
Ética en cuidados paliativos pediátricos
Servicios Psiquiátricos intrahospitalarios Joseph L. Woolston, M.D. Rocío Casañas Sánchez Curso de Doctorado de Psiquiatría y Psicología médica. UAB Curso.
VOLUNTARIADO: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
JORNADA sobre CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Ascensión Moreno González Barcelona Diciembre 2014.
La Terapia Ocupacional disciplina académica que estudia e investiga la Ocupación Humana. La vida de las personas está definida por sus ocupaciones, bebé,
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
Autoras: Bueno Martínez, M. Rosa Salmeron, J. Armesto Diaz, N Cruz Reyes, J. TCAE Hospital Universitari Germans Trias i Pujol.
PSICOTERAPIA EN TRASPLANTES
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
MUSICOTERAPIA ANTONIO GARCIA RODRIGUEZ 2º EDUCACIÓN ESPECIAL
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
en Cuidados Paliativos
Intervención educativa telefónica en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica: experiencia en el Ámbito de Atención Primaria de Barcelona. Marisa Martí.
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
Ps. Carolina Castruccio
MUSICOTERAPI A. ¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. La Musicoterapia es un proceso.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
La música y sus efectos en los procesos educativos
Institutodebioética “Junto al enfermo Incurable y al moribundo : orientaciones éticas y operativas “ Fernando Chuecas Saldías Médico Oncólogo Magíster.
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Psicología social de la salud
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
Musicoterapia Elena Higuera.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
Pacientes terminales (Rodriguez Marin, Neipp López,2008)
Valoración en Enfermería
TERAPIAS ALTERNATIVAS Musicoterapia YOLIMA MORALES DANIEL CASAS MARITZA SANTOS JIMMY PAIPA.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN POR: MARIA ANGÉLICA PINZÓN B.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN DE MUSICOTERAPIA EN UNA UNIDAD DE ONCOLOGÍA MÉDICA Autores: Carolina Ortega Ruipérez, Natalia Ramírez, Manuel Dómine, Marcus Giovanni Siconolfi, Carol Molinero Martínez, Mireia Serra Vila,Victoria Casado, Ana León,J. Ignacio Martín, Gustavo Rubio, Agustina Borras, Mº Carmen Sánchez, Francisco Lobo S. ONCOLOGÍA MÉDICA FJD MASTER de MUSICOTERAPIA

¿QUÉ ES LA MUSICOTERAPIA? Es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un profesional calificado, con un cliente o un grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, relación, aprendizaje, movilización, expresión, organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de atender a las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia recoge desarrollar potenciales y/o restaurar funciones del individuo para que él alcance una mejor integración intrapersonal y consecuentemente, una mejor calidad de vida, a través de prevención, rehabilitación o tratamiento. Federación Mundial de Musicoterapia, 1996

HISTORIA MUSICOTERAPIA Prehistoria: música presente en ritos mágicos, religiosos y de curación Pueblo hebreo: utilizaba música para tratar problemas físicos y mentales. Primer relato sobre aplicación musicoterapia (biblia) Mundo Clásico: Fundamentos científicos de la musicoterpia: Pitágoras, Platón (La república), Aristóteles (influencia música en seres humanos). Teoría de Ethos (elementos musicales-melodía, armonía, ritmo--------influencia en fisiología humana) S. XX: Se comienza a contratar a músicos para tocar en hospitales de combatientes americanos en la Primera Guerra Mundial Gran desarrollo en EEUU y Sudamérica (Argentina)

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE ESTA DISCIPLINA Desde la década de los 70 A partir de los 90, a través de programas de formación de centros privados y públicos, se ha dado la formación en musicoterapia a través de Máster y cursos de Posgrado El trabajo aplicado se desarrolla en diferentes ámbitos, tanto educativo, como social y en centros hospitalarios (oncología pediátrica, transplantes, neonatología, cuidados intensivos pediátricos, neurología…)

MUSICOTERAPIA EN ONCOLOGÍA 9 revisiones en Pubmed (dentro de terapias complementarias)--2 revisiones en Oncología infantil 37 artículos en Pubmed Resultados positivos en pacientes oncológicos pediátricos, donde existe años de experiencia al respecto (Hospital la Paz con Mª Jesús del Olmo-directora Máster musicoterapia UAM). Actualmente se está comenzando a aplicar en diferentes hospitales (tanto Oncología como en otras disciplinas: pediatría, psiquiatría, neurología, UVI)

DIMENSIONES DEL PACIENTE SOBRE LAS QUE ACTUA LA MUSICOTERAPIA (Aldridge, 1996) FÍSICA Anticipación y manejo del dolor Manejo de consecuencias físicas de le enfermedad y del propio tratamiento Cambios en la apariencia física PERSONAL Pérdida de esperanza, salud e identidad Ansiedad y depresión sobre el futuro Pérdida de rol en la familia y el empleo Frustración e indefensión

DIMENSIONES DEL PACIENTE SOBRE LAS QUE ACTUA LA MUSICOTERAPIA (Aldridge 1996) SOCIAL Resolución de conflictos ,Cambios en los roles parentales Ansiedad sobre el bienestar futuro(emocional y económico) Anticipar contactos hospitalarios y tratamiento (uso en hospital de día) Aislamiento social. Cambios en la frontera familiar Decir adiós y hablar sobre la muerte ESPIRITUAL Sentimientos de pérdida y abandono. Entender el sufrimiento Concepto de muerte

OBJETIVOS EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Reducir el dolor Proporcionar distracción de la enfermedad Aumentar las verbalizaciones relacionadas con la enfermedad Reducir la ansiedad Ofrecer medidas de control, reducir la impotencia Ayudar a la persona (paciente) a tratar aspectos de su enfermedad y muerte Apoyar a las familias en aspectos relacionados con el paciente

MUSICOTERAPIA/ISEP La Fundación ISEP (Instituto Superior Estudios Psicológicos)--- Máster de musicoterapia Atención al paciente Supervisora de enfermería Unidad36 -planta Oncología Médica

PROYECTO MUSICOTERAPIA Material y métodos Pacientes oncológicos (y no oncológicos) ingresados en planta 36 S. Oncología Médica FJD Terapia una vez a la semana, por las tardes Espacio físico: en las habitaciones de los propios pacientes, sala de día Pacientes tratados: previa valoración por enfermería Metodología: Instrumentos y técnicas utilizados

RESULTADOS Terapia realizada desde marzo de 2008 hasta junio de 2008 Media de pacientes tratados: 5-8/ sesión (en función de recomendaciones de enfermería) Pacientes adultos. Participación de su familia, amigos... Instrumentos utilizados Técnica musical empleada Valoración de resultados: Encuestas de satisfacción

TÉCNICAS UTILIZADAS Música en directo (voz y arpa, teclado, guitarra y/o voz sola) Música y movimiento suave Improvisaciones vocales (toning) Improvisación instrumental Audición de música pregrabada Imaginación guiada con música Composición y análisis lírica

FORMATO SESIONES MUSICOTERAPIA Valoración previa por enfermería: selección de pacientes (terapia opcional), si era posible: diagnóstico, problemas fundamentales. Sesiones individuales en la cama del paciente. Colaboración familia y amigos. En ocasiones sesiones en grupo (2-3) Canción de bienvenida (con el nombre del paciente) Planeamiento de los gustos musicales del paciente (historia musical: origen del paciente, tipo de gustos musicales, su relación con la música) 10-15 minutos de intervención. Siempre se intenta la participación activa del paciente (repartiendo instrumentos, invitando a cantar) “Trabaja con lo que tengas”. Improvisación. Integrar ruidos ambientales dentro de la música Canción de despedida

ENCUESTAS de valoración entregadas a los pacientes

LIMITACIÓN RESULTADOS Problema con recogida de encuestas: Media sesiones recibidas por paciente: 1-2 (semanales) Entrega por musicoterapeutas, recogida por enfermería Proyecto inicial, se comienzan a entregar tarde y no a todos los pacientes Valoración subjetiva. NO se han introducido/registrado datos objetivos (fc, PA, disminución nº analgésicos recibidos) Dificultad de estudios aleatorizados ¿casos control-variabilidad interindividual? Escasos número de pacientes. Poco seguimiento

PROYECTOS EN MARCHA Continuar sesiones dentro de U.36 Trabajo con personal sanitario (burn out) Expansión a otras áreas del hospital: pediatría, psiquiatría…

CONCLUSIONES La musicoterapia ha mostrado ser una terapia complementaria útil para control de síntomas tanto físicos como psicológicos de los pacientes oncológicos ingresados, con objetivo de MEJORAR CALIDAD DE VIDA Valoración subjetiva global de los pacientes que han participado, muy positiva Técnicas sencillas de aplicar en centro hospitalario. Es necesario un seguimiento a largo plazo con mayor número de pacientes y con técnicas de valoración medibles para poder confirmar estos resultados

Personal enfermería U36 Musicoterapeutas A nuestros pacientes Muchas gracias Personal enfermería U36 Musicoterapeutas A nuestros pacientes