PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO PASOS DEL PROCESO DEL CONTROL CIUDADANO 1. Presentación ante el Estado 2. Búsqueda de la información 3. Análisis de la información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
Advertisements

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
FORMULACIÓN DE INDICADORES
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
CONCEPTUALIZACIÓN Y DISEÑO DE INDICADORES
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
PRESUPUESTOS PLANEACIÓN Y GESTIÓN GERENCIAL
INDICADORES.
Sistema de Control de Evaluación.
La Planeación de un Grupo Scout
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
"Si sigues haciendo lo que siempre has hecho, seguirás obteniendo los mismos resultados" «Somos lo que repetidamente hacemos. Excelencia es por tanto.
Sesión de Trabajo II Ciclo de Valoración del Riesgo 2013 Sedes
OBJETIVO Definir los aspectos que los líderes deben tener en cuenta antes, durante y después de los ciclos de auditorías para sacar mayor provecho a las.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Plan Marco de Calidad para la mejora de los servicios públicos Pamplona, 10 de marzo de 2011 Gobierno de Navarra.
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
¿Qué es? Es un sistema web que tiene por objetivo registrar el 100% de las inquietudes de los ciudadanos de un municipio, ya sean quejas, reclamos o sugerencias.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Ing. Sergio León Maldonado
Veracruz, 12 de septiembre de C.P. Antonio Bernardo Baduy Moscoso Secretario de la Contraloría del Estado de Q.Roo. Reunión Plenaria Tecnologías.
El Control Social Juan Carlos Peláez Serna
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección de Mejora de Procesos Aval Ciudadano.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Diagramas de Interacción.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los destinatarios de la intervención.
Planeación del proceso.  Es un eslabón del proceso formativo  Permite reflexionar sobre nuestra práctica:  Su eficiencia: relación entre medios y fines.
PROYECTOS COMUNITARIOS
Fundamentos de Auditoria
Comité de compras.
las clases de auditorias existentes
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
FUENTE: Sistema de Gestión Documental del MinTIC -En las PQRSD recibidas se incluyen los tramites solicitados ante la Entidad Derechos de Petición164324,10%
Diplomado virtual SIG Grupo No.38 Escogimos el modelo de gestión del CATASTRO por ser el que evidencia más la interacción entre las dependencias, así como.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
¿Qué es el patrocinio? Ayuda o aportación económica, en especie, en personal, equipamientos, tecnología, etc., de una persona jurídica o física (el patrocinador)
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN PLATAFORMA ENERO A JUNIO DEL 2014.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS INTEGRANTES:  PAULINA MAZA  SILVANA ARMIJOS  GUISELLA.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
Resultados Auditoría Externa
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
PRESUPUESTO POR PROGRAMA CPN JOSÉ A. GONZÁLEZ Junio 2012.
CONTRALORIA DE BOGOTÁ DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Elaborado por: Nancy Alfonso.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Text 1 Pan American Health Organization LISTA DE VERIFICACION DEL ESTADO DE PREPARACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ANTE UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Cuarto Trimestre de 2015 Bogotá, enero
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO PASOS DEL PROCESO DEL CONTROL CIUDADANO 1. Presentación ante el Estado 2. Búsqueda de la información 3. Análisis de la información 4. Redacción y entrega de las sugerencias, recomendaciones o denuncias: 5. Seguimiento a la respuesta que deben darnos 6. Socialización de resultados a la comunidad o a otras entidades:

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO 1. PRESENTACIÓN ANTE EL ESTADO PREVIO A LA PRESENTACIÓN -- Identificar funcionarios. -- Estado actual de la gestión. -- Qué se va a decir. -- Quienes lo van decir.

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO 2. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN PASOS PARA LA BÚSQUEDA -- Identificar información necesaria. -- Determinar cuando pedir la información. -- Determinar las fuentes de información. -- Utilizar varios medios para recopilar la información. información.

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO TÉCNICAS DE TOMA DE INFORMACIÓN 1. La entrevista. 2. La encuesta. 3. Las reuniones. 4. La observación. 5. Buzón de sugerencias y observaciones. y observaciones.

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO 3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 1. Análisis de los conceptos y datos técnicos. 2. Análisis de hechos concretos. -- Uso de indicadores -- Uso de indicadores -- Utilidad de los indicadores -- Utilidad de los indicadores

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO INDICADORES  Los indicadores son «señales», son la «unidad» o elemento que permite «medir» o «verificar» si se está utilizando adecuadamente los recursos disponibles, si se están logrando de manera oportuna los productos programados y si se han producido los resultados planeados para visualizar las tendencias de los efectos e impactos del programa  Permiten hacer comparaciones para valorar los avances del proyecto.

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO CLASES DE INDICADORES  Indicador de eficiencia: Su propósito es hacer seguimiento del uso adecuado de los recursos técnicos, administrativos y financieros del proyecto. Recursos ejecutados x 100 Recursos ejecutados x 100 Recursos presupuestados Recursos presupuestados

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO CLASES DE INDICADORES  Indicador de eficacia: Su propósito es hacer seguimiento del logro oportuno de productos con el uso de los recursos disponibles del proyecto. Cantidades entregadas x 100 Cantidades entregadas x 100 Cantidades facturadas Cantidades facturadas

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO CLASES DE INDICADORES  Indicador de resultado: Su propósito es evidenciar cambios fundamentales y sostenibles que se logran en la entidad objeto de control con nuestro proyecto. Número de sugerencias implementadas x 100 Número de sugerencias implementadas x 100 Número de sugerencias planteadas por el grupo veedor Número de sugerencias planteadas por el grupo veedor

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO 4. REDACCIÓN Y ENTREGA DE SUGERENCIAS, RECOMENDACIONES Y DENUNCIAS 4. REDACCIÓN Y ENTREGA DE SUGERENCIAS, RECOMENDACIONES Y DENUNCIAS Antes de formular nuestros pronunciamientos, debemos saber:  A qué dependencia de la entidad es responsable de la gestión controlada.  Qué espacios de participación y control hay en ella.  A qué aspectos de la gestión vamos a referirnos.  Qué sugerencias, recomendaciones o denuncias vamos a presentar.

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO 5. SEGUIMIENTO A LAS RESPUESTAS QUE DEBEN DARNOS 5. SEGUIMIENTO A LAS RESPUESTAS QUE DEBEN DARNOS  Fijar una fecha.  Esperar prudentemente sin pedir información antes de la fecha.  A la respuesta: -- Se hace seguimiento a los compromisos pactados.  Si respuesta no satisface, se acude a las mecanismos jurídicos -- Acciones populares. -- Acciones populares. -- Acciones de Nulidad. -- Tutelas, Etc.

PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO 6. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS 6. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS  Los grupos de control deben precisar el mensaje que van a comunicar.  Identificar a quiénes se les va ha comunicar.  Precisar el lenguaje.  Escoger el vocero.  Preparar los materiales.

Por su atención ¡GRACIAS! Joaquín Rojas Peña Administrador Público CEL