TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo y economía Indicadores básicos
Advertisements

SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Observatorio Económico y Social Base de datos mercado laboral
Fondo para la Educación Previsional
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES EN LA REGIÓN PUNO
El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay -24 de marzo de
Centro de Estudios Públicos Para salir de la pobreza: Más empleo y Mejor Educación Harald Beyer.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” CEPAL, CONAMU, OIT y MTE "Género, etnia, pobreza y empleo en Ecuador " Marta Rangel Quito,
CASEN Nacional Reg. Metropolitana INE Nacional Reg, Metropolitana U. DE CHILE Gran Santiago aleatorias cotizantes AFPcotizantes AChS no aleatorias MUESTRAS.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Guatemala, 5 de noviembre de 2014 Situación de la mujer trabajadora en cifras Ing. Julio Prado.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
MERCADO DE TRABAJO, GENERO Y COHESION SOCIAL EN ESPAÑA: MOMENTO ACTUAL
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
Panorama Laboral en Colombia a Septiembre de 2012 Bogotá, Octubre de 2012.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
SEMINARIO DE PENSIONES 2010 ITAM Act. Arturo Casares González.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
2º. TALLER INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS CON ENFOQUE DE GÉNERO Ciudad de Aguascalientes, 5 al 8 de noviembre de de noviembre de 2001.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España II Segundo trimestre de 2013 Madrid, 5 de noviembre de 2013.
Dirección General del Servicio de Estudios 25 de noviembre de 2004 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CENTRAL DE BALANCES Y DE LA PRIMERA ENCUESTA FINANCIERA.
Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO FERNANDO.
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
Impacto Redistributivo del Sistema de Pensiones Anita M. Schwarz Economista Jefe Región de Europa y Asia Central Banco Mundial.
Www. direcciondeltrabajo.cl CUARTA ENCUESTA LABORAL Relaciones de trabajo y empleo en Chile DIRECCION DEL TRABAJO Departamento de Estudios.
Algunas reflexiones sobre el desempleo y la inactividad juvenil
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Dilemas de la Informalidad en el Mercado Laboral Mauricio Santa María S. FEDESARROLLO Foro CID Universidad Nacional Bogotá, Noviembre 7 de 2007.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
Desafíos en Materia Laboral Cristián Larroulet V. Diciembre 2004.
Seminario Internacional de Empleo Público 9 de julio
DATOS EPA III TRIMESTRE 2009 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 23 de octubre de 2009.
Gijón, 30 de junio de 2015.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
SITUACIÓN DEL EMPLEO JUVENIL en EL ALTO Como pasa en el país: Los/as jóvenes alteños/as tienen empleos muy precarios. Avances de investigación Septiembre.
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCACIÓN. ESCOLARIDAD GENERAL DE LA POBLACIÓN Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, (años de estudio)
Equidad de género en el empleo /
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
Guillermo Larraín Superintendente de AFP Santiago, 9 de noviembre, 2004 Ahorro Previsional Voluntario : Análisis y desafíos.
“TRABAJO DOMÉSTICO E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACION Y SEGUIMIENTO Marzo, 2011.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
Lic. Salomón Hernández.  Población en edad de trabajar - Se refiere a toda la población de 10 años y más, con independencia de que se encuentren disponible.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
1 Secretaría de Trabajo Negociación Colectiva 2005/6.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO

 Participación laboral

Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos y Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Tasa de participación laboral según género 1907 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos y Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Tasa de participación laboral según tramos de edad 1986 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Tasa de participación laboral según escolaridad 1986 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Encuesta Nacional de Empleo, INE.

 Ocupados y Tasa de ocupación

Elaborado para : Número de ocupados según categoría de ocupación 1986 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Número de ocupados según rama de actividad 1986 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Tasa de ocupación de la población de 15 años y más 1982 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Censo y Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Tasa de ocupación de la población de 15 años y más según años de escolaridad 1986 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Mujeres ocupadas según rama de actividad económica (%) 1986 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Mujeres ocupadas en servicio doméstico 1907 a 2002 Nota: Valores corresponden a porcentaje de la población femenina económicamente activa. Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, y Censo.

 Desocupados y tasa de desocupación

Elaborado para : Tasa de desocupación total 1966 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Elaborado para : Tasa de desocupación según género y tramos de edad 1986 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Encuesta Nacional de Empleo, INE.

Características del trabajo

Elaborado para : Categoría ocupacional según género, tramos de edad y quintil Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Temporalidad de la ocupación según género, tramos de edad y quintil 1994 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Formalidad de la ocupación según género, tramos de edad y quintil 1990 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Promedio de horas trabajadas a la semana según género 1990 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Porcentaje de empleados que declaran trabajar horas extras 1999 a 2008 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : ENCLA, MINTRAB

Elaborado para : ¿Gracias a quién consiguió su último trabajo? 2003 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : ¿Gracias a quién consiguió su último trabajo? Según quintil 2003 a 2009 Quintil más pobreQuintil más rico Familiares 23%22% 21% 16%18% Amigos o vecinos 33%34% 32% 18% 19% Ex compañeros de trabajo 3% 4% 3% 5% Ex empleadores 6%5% 4% 2% 3% OMIL 0% 1% 2% 0% Al Programa PUENTE o a su Apoyo Familiar 0% Agencias privadas de empleo 0%1% A la institución en que estudió o se capacitó 1% 6%5% 4% Decidió trabajar por su cuenta 15%11% 9% 27%20% 15% Bolsa de empleo en Internet 0% 1% 3% Al municipio 2%1% 0% Otro 16%20% 25% 24%29% 33% Sin dato 0%1% 0% 2% 18% Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Asistencia a cursos de capacitación de la población entre 15 y 50 años en los últimos 12 meses (%"Si asistió“) 1994 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Asistencia a cursos de capacitación de la población entre 15 y 50 años en los últimos 12 meses (%"Si asistió“) según género y quintil 1994 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Remuneraciones

Elaborado para : Ingresos del trabajo 1990 a 2009 Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Ingresos del trabajo según años de estudio 1990 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009.

Elaborado para : Ingresos del trabajo según género 1990 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009.

Elaborado para : Ingresos del trabajo según género y nivel educacional (Sólo trabajadores asalariados) 1990 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009 obtenidos de calculadora IPC del INE. Se consideran solo trabajadores asalariados, clasificados de acuerdo a la categoría ocupacional según la definición de CASEN que incluye a empleados y obreros, servicio doméstico y personal de las fuerzas armadas HombreMujerHombreMujerHombreMujer Sin educación formal 129,960107,110143,104106,894210,575190,937 Básica incompleta 133,92195,302148,846110,208217,546158,521 Básica completa 160,703109,795175,116129,341246,252170,782 Media humanista completa 221,034151,880288,688214,524335,532236,984 Media técnico- profesional completa 232,364159,125281,264199,812349,745255,672 Media humanista incompleta 155,267111,163210,535143,761266,685177,071 Media técnico- profesional incompleta 174,385192,173260,164217,329303,588207,674 Superior incompleta 396,951249,008437,049314,544432,415325,263 Superior completa 632,585295,959876,584490,870999,710606,641

Elaborado para : ¿Cuánto ganan las mujeres en relación a los hombres? Según nivel educacional (Sólo trabajadores asalariados) 1990 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN Nota: Los valores reflejan lo que gana una mujer si es que un hombre gana 100 en cada nivel de educación y en cada año. Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Se consideran solo trabajadores asalariados, clasificados de acuerdo a la categoría ocupacional según la definición de CASEN que incluye a empleados y obreros, servicio doméstico y personal de las fuerzas armadas % de lo que gana un hombre Sin educación formal 82%75%91% Básica incompleta 71%74%73% Básica completa 68%74%69% Media humanista completa 69%74%71% Media técnico-profesional completa 68%71%73% Media humanista incompleta 72%68%66% Media técnico-profesional incompleta 110%84%68% Superior incompleta 63%72%75% Superior completa 47%56%61%

Elaborado para : ¿Cuánto ganan las mujeres en relación a los hombres? Según nivel educacional y controlando por horas trabajadas (sólo trabajadores asalariados) 1990 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN Nota: Los valores reflejan lo que gana una mujer si es que un hombre gana 100 en cada nivel de educación y en cada año. Se consideran ingresos de la ocupación principal. Se consideran solo trabajadores asalariados y se controla por las horas trabajadas en la ocupación principal. Los trabajadores asalariados son clasificados de acuerdo a la categoría ocupacional según la definición de CASEN que incluye a empleados y obreros, servicio doméstico y personal de las fuerzas armadas % de lo que gana un hombre Sin educación formal 90%95% Básica incompleta 75%84% Básica completa 70%84% Media humanista completa 74%77% Media técnico-profesional completa 78%81% Media humanista incompleta 70%81% Media técnico-profesional incompleta 122%87% Superior incompleta 73%77% Superior completa 52%66%

Elaborado para : Ingreso del trabajo según quintil 1990 a Variación Quintil más pobre 82,70696,750102,146103,934114,839116,504120,684131,748149,908 81% II 120,917133,630142,060154,089165,616168,799173,213185,957209,375 73% III 148,848168,413185,729202,079218,650226,846222,746236,127265,479 78% IV 208,976239,002256,721302,351325,896324,864321,526343,666372,505 78% Quintil más rico 625,757733,394801,372892,760981,1631,032,4621,003,206960,5031,068,444 71% Total 263,679298,004329,476366,154397,928411,690407,533411,296469,232 78% Más rico / Más pobre Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN Nota: Ingresos del trabajo corresponden a ingresos de la ocupación principal y del trabajo independiente. Valores en pesos de noviembre 2009.

Elaborado para : Satisfacción con el sueldo (% "Seguro que si" y "Creo que si“) 1999 a 2008 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : ENCLA, MINTRAB

Elaborado para : ¿Aumentan las remuneraciones por mejoramientos en la calificación (capacitación, estudios)? (% "si“) 1999 a 2008 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : ENCLA, MINTRAB

Elaborado para : Evolución del salario mínimo real y nominal 1997 a 2010 Nota: Salario mínimo real en pesos de junio Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : INE

Sindicalización

Elaborado para : Tasa de sindicalización por cada 100 trabajadores ocupados 1990 a 2008 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Dirección del trabajo

Elaborado para : Número de fiscalizaciones a empleadores en terreno 1990 a 2008 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Dirección del trabajo

Pensiones

Elaborado para : Número de afiliados activos al sistema de pensiones 1967 a 2008 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Banco Central, IPS y Superintendencia de AFP

Elaborado para : Trabajadores que cotizan en el sistema previsional según género 1992 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Trabajadores que cotizan en el sistema previsional según quintil 1992 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Trabajadores que cotizan en el sistema previsional según categoria ocupacional Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : ¿Cómo piensa financiar su vejez? 2006 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 2006: CASEN, MIDEPLAN Nota: Esta pregunta no se incluyó en CASEN 2009.

Elaborado para : ¿Cómo piensa financiar su vejez? Según tramos de edad y quintil 2006 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 2006: CASEN, MIDEPLAN Tramos de edadQuintil 15 a 29 años30 a 59 años60 y másQuintil más pobreQuintil más rico Con una pensión de AFP38%47%22%29%47% Con una pensión del INP0%3%28%6%5% Con ayuda de sus hijos0%3%7%3%2% Con arriendo de propiedades 1% 2%0%3% Con renta de su empresa o negocio 1%2% 0%4% Con un seguro de vida con ahorro 1%2%1%0%3% Con sus ahorros5%6%4%3%10% Con una pensión asistencial 1%5%13%12%1% Con ayuda del Estado2%4%6%7%1% No lo ha pensado46%21%7%35%17% De otra forma2%4%7%3%5% Sin dato3%1%2% Nota: Esta pregunta no se incluyó en CASEN 2009.

Elaborado para : Rentabilidad de fondos AFP por tipo de fondo 2002 a 2009 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Superintendencia de AFP