Un protocolo ambulatorio de diagnóstico y graduación de la CPAP nasal en el síndrome de apneas del sueño es tan eficaz como el protocol habitual basado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE SUEÑO COMPLEJO ASISTENCIAL DE BURGOS
Advertisements

Efectos respiratorios de la marihuana fumada AP al día [ ] Tetrault JM, Crothers K, Moore BA,
Programa de Apnea del Sueño .
El tratamiento cognitivo- conductual es más eficaz que la zopiclona para el insomnio crónico AP al día [
El consejo sanitario de promoción del ejercicio físico de tiempo libre en atención primaria es eficaz AP al día [
El tratamiento de los miomas uterinos mediante embolización requiere un ingreso más corto y conlleva una recuperación más rápida AP al día [
¿La informatización de la historia clínica mejora la calidad asistencial? LinderJA, Jun Ma J, Bates DW, Middleton B, Stafford RS. Electronic Health Record.
Los anticuerpos anticitrulina son más específicos para el diagnóstico de artritis reumatoide que el el factor reumatoide Nishimura K, Sugiyama D, Kogata.
¿Son eficaces las medidas de soporte lumbar en la prevención de la lumbalgia? Roelofs P, Bierma-Zeinstra S, van Poppel M, Jellema P, Willemsen SP et al.
El tratamiento combinado con tiotropio, fluticasona y salmeterol reduce los ingresos hospitalarios en la EPOC AP al día [
La dosis de aspirina ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares se encuentra por debajo de los 100 mg/d Campbell CL, Smyth S, Montalescot.
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
El tratamiento con 4 g de paracetamol produce elevaciones de las transaminasas a corto plazo AP al día [
Las infecciones respiratorias y urinarias agudas se asocian a un mayor riesgo de enfermedad tromboembólica Smeeth L, Cook C, Thomas S, Hall AJ, Hubbard.
La presencia de disnea aumenta el riesgo de muerte por cardioptías y por cualquier causa Abidov A, Rozanski A, Hachamovitch R, Hayes SW, Aboul-Enein F,
¿Cuál debe ser la cifra de PA meta en la diabetes mellitus? The ACCORD Study Group. Effects of Intensive Blood-Pressure Control in Type 2 Diabetes Mellitus.
La fitoterapia con C. racemosa y suplementos dietéticos de soja no es efectiva en el tratamiento de los sofocos de la menopausia AP al día [
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
¿Cuáles son los datos más útiles para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca en Urgencias? Wang CS, FitzGerald JM, Schulzer M, Mak E, Ayas NT. Does.
Las escalas de diagnóstico no invasivo de la cirrosis hepática son específicas, pero poco sensibles AP al día [
Efecto de las temperaturas elevadas sobre la mortalidad de diferentes grupos de edad Linares C, Díaz J. Temperaturas extremadamente elevadas y su impacto.
La disfunción eréctil es un marcador de riesgo cardiovascular Thompson IM, Tangen CM, Goodman PJ, Probstfield JL, Moinpour CM. Coltman CA. Erectile Dysfunction.
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Baldwin D, Woods R, Lawson R, Taylor D. Efficacy of drug treatments for generalised.
Efectos indeseables de la utilización médica del Cannabis Wang T, Collet JP, Shapiro S, Ware MA. Adverse effects of medical cannabinoids: a systematic.
¿La utilización de la asociación de paracetamol e ibuprofeno para el tratamiento de la fiebre es más eficaz que el ibuprofeno solo? Nabulsi M, Tamim H,
Una única dosis de zoledronato endovenoso es más eficaz que un tratamiento de 3 meses con risedronato Reid IR, Miller P, Lyles K, Fraser W, Brown JP, Saidi.
La dapoxetina es eficaz en el tratamiento de la eyaculación precoz, pero con una elevada proporción de efectos adversos AP al día [
Las mujeres con mamas muy densas radiológicamente tienen un mayor riesgo de cáncer de mama y de que éste pase desapercibido AP al día [
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
¿Qué factores determinan el desarrollo de un síndrome postflebítico en las personas con trombosis venosa profunda? Kahn SR, Shrier I, Julian JA, Ducruet.
La corrección total de la anemia de la insuficiencia renal aumenta la morbimortalidad AP al día [
El entrenamiento físico supervisado mejora la supervivencia en los pacientes con insuficiencia cardíaca ExTraMATCH Collaborative. Exercise training meta-analysis.
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
La mitad de los valores anormales de TSH se normalizan espontáneamente Meyerovitch J, Rotman-Pikielny P, Sherf M, Battat E, Levy Y, Surks MI. Serum Thyrotropin.
La itoprida es eficaz en el tratamiento de la dispepsia funcional Holtmann G, Talley NJ, Liebregts T, Adam B, Parow C. A Placebo-Controlled Trial of Itopride.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
Kostis JB, Kim HJ, Rusnak J, Casale T, Kaplan A, Corren J, Levy E
La prostatectomía radical en casos de cáncer de próstata en estadios tempranos reduce la mortalidad, la progresión local y las metástasis a los 10 años.
Asociación entre los niveles de plomo en el embarazo y las conductas violentas en la juventud Wright JP, Dietrich KN, Ris MD, Hornung RW, Wessel SD, Lanphear.
El yoga es eficaz en el tratamiento de la lumbalgia crónica Sherman KJ, Cherkin DC, Erro J, Miglioretti DL, Deyo RA. Comparing Yoga, Exercise, and a Self-Care.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
El ranelato de estroncio es eficaz para reducir el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en pacientes postmenopáusicas con fracturas vertebrales previas.
La corrección temprana de la criptorquidia se asocia a un menor riesgo de cáncer testicular Pettersson A, Richiardi L, Nordenskjold A, Kaijser M, Akre.
La terapia cognitiva es poco útil en el tratamiento del síndrome del intestino irritable a largo plazo Kennedy T, Jones R, Darnley S, Seed P, Wessely.
La inclusión de la proteína C reactiva mejora la capacidad predictiva de la fórmula de Framingham en mujeres AP al día [
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
La exposición laboral a las radiaciones se asocia a un pequeño aumento del riesgo de cáncer Cardis E, Vrijheid M, Blettner M, Gilbert E, Hakama M, Hil.
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
El tratamiento posterior con alendronato mantiene los aumentos de la masa ósea conseguidos con la PTH Black DM, Bilezikian JP, Ensrud KE, Greenspan SL,
Estimación de los valores de glicemia a partir de los valores de hemoglobina glicosilada Nathan DM, Kuenen J, Borg R, Zheng H, Schoenfeld D, Heine RJ.
Eficacia de los componentes del efecto placebo Kaptchuk TJ, Kelley JM, Conboy LA, Davis RB, Kerr CE, Jacobson EE et al. Components of placebo effect:
Eficacia de la espironolactona en la HTA resistente Rodilla E, Costa JA, Pérez-Lahiguera F, González C, Pascuala JM. Respuesta antihipertensiva a la espironolactona.
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
¿Qué medidas son eficaces en la prevención y el tratamiento de la retinopatía diabética? Mohamed Q, Gillies MC, Wong TY. Management of Diabetic Retinopathy:
El tratamiento con alendronato de las mujeres postmenopáusicas con osteopenia sin otros factores de riesgo no es coste-efectivo Schousboe JT, Nyman JA,
Espectro de las enfermedades por las que consultan la personas que visitan países tropicales Ansart S, Perez L, Vergely O, Danis M, Bricaire F, Caumes.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Eficacia comparativa de los tratamientos para la ansiedad generalizada Vogelmeier C, Hederer B, Glaab T, Schmidt H, Rutten- van Mölken MPMH, Beeh KM et.
¿Qué diferencias existen entre los IECA y los ARA-II en el tratamiento de la HTA? Matchar DB, McCrory DC, Orlando LA, Patel MR, Patel UD, Patwardhan MB.
El síndrome de apneas del sueño es un factor de riesgo independiente de AVC y de muerte Yaggi HK, Concato J, Kernan WN, Lichtman JH, Brass LM, Mohsenin.
El febuxostat en pacientes con gota reduce la hiperuricemia más que el alopurinol, pero no evita más crisis gotosas Becker MA, Schumacher HR, Wortmann.
Controversias: PSG Noche partida. Por el sí Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA Mercuri Guillemi Magdalena Htal. María Ferrer- CABA.
Polisomnografía Noche Dividida vs Completa Julio Quiroga A favor de Noche Completa.
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
El síndrome de apneas del sueño grave aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el tratamiento con CPAP nasal parece revertirlo Marin JM, Carrizo.
El tratamiento con CPAP nasal reduce discretamente la PA Haentjens P, Van Meerhaeghe A, Moscariello A, De Weerdt S, Poppe K, Dupont A, Velkeniers B. The.
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
Transcripción de la presentación:

Un protocolo ambulatorio de diagnóstico y graduación de la CPAP nasal en el síndrome de apneas del sueño es tan eficaz como el protocol habitual basado en la polisomnografía AP al día [ ] Mulgrew AT, Fox N, Ayas NT, Ryan CF. Diagnosis and Initial Management of Obstructive Sleep Apnea without Polysomnography: A Randomized Validation Study. Ann Intern Med 2007; 146:

AP al día [ ] Antecedentes Las guías de práctica clínica sobre el abordaje del síndrome de apneas del sueño (SAS) recomiendan la utilización de la polisomnografía (PSG) como método diagnóstico y de gradación de la gravedad del cuadro. Sin embargo, la escasez de equipos de PSG puede retrasar el diagnóstico y el inicio del tratamiento, por lo que se han ideado otras formas de diagnóstico.

AP al día [ ] Objetivos Evaluar la utilidad de un algoritmo diagnóstico junto con la titulación ambulatoria de la CPAP nasal en el manejo inicial del SAS.

AP al día [ ] Diseño (1) Ensayo clínico. Criterios de inclusión: –pacientes derivados a una Unidad de Trastornos del Sueño para estudio de un posible SAS y –elevada probabilidad de padecerlo en función de los resultados de 3 tests: Epworth Sleepiness Scale (ESS), Sleep Apnea Clinical Score (SACS) y oximetría nocturna.

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de exclusión: –personas que estaban tomando sedantes, –gestantes, –espirometría patológica (FVC<70%), –somnolencia diurna motivada por otra causa, –enfermedades psiquiátricas graves, –esperanza de vida muy reducida, –accidente de tráfico atribuido a la somnolencia en los últimos 5 años, –tratamientos anteriores por SAS o –contraindicaciones para la CPAP nasal.

AP al día [ ] Diseño (3) A todos los participantes: –se les pasó el Sleep Apnea Quality of Life Index (SAQLI), un test diseñado para valorar los resultados de los estudios sobre SAS y –se les dio información básica sobre el cuadro. A continuación, se les distribuyó aleatoriamente a recibir: –El protocolo habitual. Se les practicó una PSG una noche y en caso de resultar diagnóstica, se le graduó la CPAP la noche siguiente. –El protocolo en estudio. Se utilizó un sistema ResMed AutoSet Spirit, que consiste en un dispositivo que gradúa automáticamente la CPAP al mismo tiempo que registra numerosos datos para su posterior examen.

AP al día [ ] Diseño (4) La duración del seguimiento fue de 3 meses. Variable de resultado principal: índice de apneas-hipopneas (IAH) medido mediante PSG con la CPAP resultante del proceso. Otras variables analizadas fueron: –el SACLI, –el RDI y –el grado de cumplimiento del tratamiento según los registros del dispositivo de CPAP.

AP al día [ ] Resultados (1) No hubo diferencias importantes entre los pacientes asignados a los dos grupos: Edad media: 53 años. El 77% eran varones. IMC medio: 38. Al no haberse sometido a PSG, no se conoce con seguridad la gravedad inicial del cuadro en términos de IAH del grupo intervención, pero por otros parámetros del estudio se puede considerar que eran comparables.

AP al día [ ] Resultados (2) El 90% de los participantes completaron el estudio. El valor predictivo positivo de tener un SAS moderado-severo (IAH ≥15 por noche) del criterio que se utilizó en base a la combinación de tests fue del 94%. El grado de satisfacción de los participantes fue elevado. Los pacientes prefirieron el protocolo ambulatorio al basado en la PSG en el laboratorio.

AP al día [ ] Resultados (3) Resultados a los 3 meses (en medianas). PolisomnografíaAmbulatorioP Índice de apneas- hipopneas 3,22,50,31 ESS5,0 0,86 SAQLI5,55,80,41 Adherencia a la CPAP (horas/día) 5,46,00,02

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que en el manejo inicial de los pacientes con un muy probable SAS, un protocolo de diagnóstico ambulatorio basado en un aparato de registro y de graduación automática de la CPAP nasal es tan eficaz como el abordaje habitual basado en la PSG y mejora el cumplimiento del tratamiento.

AP al día [ ] Comentario (1) El SAS: –afecta a un 4% de la población adulta y –se asocia a una mayor morbimortalidad cardiovascular y por accidentes de tráfico y –afecta de forma importante a la calidad de vida. El tratamiento con CPAP nasal: –mejora la calidad de vida, –se asume que es eficaz para la prevención de los trastornos cardiovasculares asociados a la enfermedad y –parece tener una relación coste-beneficio positiva.

AP al día [ ] Comentario (2) A pesar de que el número de unidades del sueño ha aumentado de forma importante en los últimos años, siguen siendo insuficientes para un cuadro tan prevalente. Se considera que sólo se han diagnosticado uno de cada pacientes con SAS. Por todo ello, es imprescindible poner en marcha otros protocolos diagnósticos más ágiles.

AP al día [ ] Comentario (3) Los resultados de este estudio muestran que un protocolo basado en tests para el diagnóstico del SAS y un aparato portátil para graduar la CPAP tiene el mismo rendimiento que el protocolo habitual basado en la PSG en el laboratorio de trastornos del sueño. De hecho, los tests sólo fallaron en un caso, que tenía una respiración de Cheyne-Stokes y no un SAS. Fue fácil de detectar pues fue el único que en el control de las dos semanas no había mejorado.

AP al día [ ] Comentario (4) Resulta sorprendente el hecho de que el grupo intervención mostrase una mejor adherencia al tratamiento que el grupo del protocolo basado en PSG, puesto que el protocolo seguido fue idéntico en todo lo demás. Los autores apuntan a la posibilidad de que se debiese al hecho de que en el protocolo ambulatorio el proceso automático de graduación de la presión de la CPAP hiciese que inicialmente las presiones utilizadas fuesen más bajas con lo que se facilitaba la adaptación del paciente.