NM3 Educación Física Deportes de colaboración y oposición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Divino Maestro Madrid. Ismael Masedo Sanz.
Advertisements

NI MESSI NI RONALDO. EL BALÓN DE ORO... ¡SOY YO! (FÚTBOL-SALA)‏
EL FÚTBOL SALA ISMAEL MASEDO SANZ..
EL VOLEY.
05. VIOLACIONES Y FALTAS DEL REGLAMENTO EN EL BALONCESTO
EL TENIS.
Colegio de bachilleres Integrantes: Hernández Leticia, Enriquez diana
REGLAMENTO DE BALONMANO
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
NM2 Educación Física Deportes de colaboración y oposición
UNIDAD 2: Iniciación Deportiva B) Reglas de los deportes abordados
REGLAS DE JUEGO Adrian Levioso.
Colegio Mixto María de Fátima “Venimos Para Aprender, Salimos Para Servir” Primero Básico Educación Física Catedrático: Juan.
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
Cambios reglas Carlos F. Peruga Embid.
I.E.S. «SALVADOR SANDOVAL»
Reglamento resumido Fútbol sala.
BALONMANO.
Reglamento de BALONCESTO
RUGBY Paula Camacho y Bea Ortega.
Víctor Fuentes Alarcón
REGLAMENTO DE BALONMANO
BALONMANO NORMATIVA Esther Blázquez y Lara Marcos 1ºBB.
Balonmano.
FÚTBOL.
RUGBY - Teórica 1..
UNIDAD N° 4 DEPORTES DE COLABORACIÓN
REGLAMENTO DE FÚTBOL-SALA
Regla 4 El equipamiento de los jugadores
EL RUGBY.
Puestos de jugadores en handball
VOLEIBOL.
FÚTBOL.
Juegos y Deportes Alternativos
Voleibol.
Regla 16 El saque de meta.
Regla 15 El saque de banda.
Regla 17 El saque de esquina
El rugby es….. Un grupo en el que todos pueden estar y nadie se siente aislado; gordos, flacos, altos, petisos, rápidos, lentos... todos pueden jugar al.
WATERPOLO.
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 1 – Faltas)
APUNTES DE BALONCESTO C. P. BEGOÑA E. FÍSICA.
REGLA 7 La duración del partido
REGLAMENTO DEL HANDBALL
Departamento de Educación Física
HOCKEY.
REGLAS PRINCIPALES DEL VOLLEYBOL
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
FICHA 5: INICIACIÓN AL HOCKEY
EL BALONMANO.
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
02 Reglamento de Baloncesto Actualizado: Los Equipos
RUGBY.
9 de febrero de 1895 Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor.
APUNTES DE VOLEIBOL.
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
Voleibol Daniela Rojas Páez.
FÚTBOL.
FÚTBOL.
MiniBasket.
MINI-BALONMANO, UN JUEGO DE COMPAÑERISMO Y RESPETO
Comité de Árbitros Federación de Rugby de Madrid Febrero Rugby Gradual.
Gesto formas de los Árbitros
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
REGLA 11- EL FUERA DE JUEGO UN JUGADOR ESTARÁ EN POSICIÓN DE FUERA DE JUEGO SI: SE ENCUENTRA MÁS CERCA DE LA LÍNEA DE META CONTRARIA QUE EL BALÓN Y EL.
Se concederá un tiro penal contra un equipo que cometa una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal.
BALONMANO.
BALONMANO Jesica Ortiz Castaño Melissa Villada Juan Diego Zamudio Santiago Arbeláez 10-3.
EL FÚTBOL-SALA, TÉCNICA y EQUIPO.
RUGBY “2°MEDIO VARONES” DOCENTE: ROGER CRUCES 22 de mayo, 2017.
Transcripción de la presentación:

NM3 Educación Física Deportes de colaboración y oposición Rugby NM3 Educación Física Deportes de colaboración y oposición

Rugby

Rugby Glosario Más allá, Delante o Detrás: de una posición cualquiera, se aplica "a ambos pies", salvo indicación en contrario. Balón muerto significa que el balón, momentáneamente, no se puede jugar. Esto se produce cuando el árbitro pita para detener el juego, o después de una tentativa de transformación sin éxito tras un ensayo. Equipo defensor es el equipo que, tras una detención del juego, se halla en la mitad del terreno más próximo a su zona de marca. El equipo adversario del defensor se denomina "Equipo atacante". Género: Las referencias a personas que se hagan en estas reglas, se entenderá siempre que se hacen para ambos géneros, el masculino y femenino.

Rugby Puntapié: Consiste en propulsar el balón por medio de la pierna o del pie (excepto el talón), en la sección comprendida entre la rodilla y los dedos del pie. Si el jugador lleva el balón debe proyectarlo fuera de las manos para dar un puntapié o, si el balón está en el suelo, debe ser propulsado a una distancia visible. Botepronto: Es un puntapié que se realiza dejando caer el balón de la mano (o manos) al suelo y pateándolo al primer bote al elevarse. Puntapié colocado: Se obtiene pateando el balón después de ser colocado en el suelo con este propósito. Puntapié de volea: Se realiza dejando caer el balón de la mano (o manos) y pateándolo antes de que toque el suelo. Marca: Es el lugar en que se concede un puntapié franco o un puntapié de castigo. Línea que pasa por la marca (punto o lugar): Salvo indicación contraria, se entiende siempre como una línea que, "pasando por la marca" o "pasando por el punto" es paralela a las líneas de lateral.

Rugby Terreno de juego

Rugby El balón 1) El balón, cuando es nuevo, debe ser de forma ovalada, estar formado por cuatro elementos y de las dimensiones siguientes: longitud del eje mayor 280 a 300 mm.; perímetro mayor 760 a 790 mm.; perímetro menor 580 a 620 mm.; peso 400 a 440 gr. 2) Las dimensiones de los balones pueden ser reducidas únicamente para los jugadores escolares y escuelas de rugby. 3) Los balones pueden ser tratados especialmente a fin de hacerlos resistentes al barro y de más fácil manejo. La envoltura puede no ser de cuero.

Rugby Números de jugadores Pilar izquierdo 1 Medio melé 9 Talonador 2 Medio apertura 10 Pilar derecho 33 4 ala izquierdo 11 Línea izquierdo 43 4 centro izquierdo 12 2ª línea derecho 53 4 centro derecho 13 3ª línea izquierdo 63 4 ala derecho 14 3ª línea derecho 7 Zaguero 15 3ª línea centro 8 Reservas: Línea: 16, 17, 18 (de zaguero a medio melé) Delanteros: 19, 20, 21, 22 (de 3ª centro a talonador)

Equipación de los jugadores Rugby Equipación de los jugadores La equipación de los jugadores comprende la siguiente vestimenta: camiseta, pantalón y prenda interior, medias y botas. Un jugador puede llevar: - Protector bucal. - Espinilleras siempre que no tengan aristas cortantes. - Protecciones finas y flexibles de algodón, guata, goma-espuma o cualquier material blando similar, siempre que estén unidas al cuerpo mediante adhesivo y no estén cosidas a la camiseta, pantalón o prenda interior. - Orejeras o cinta adhesiva como protección para las orejas o las rozaduras con el suelo, siempre que estén fabricadas de material ligero o de cuero sin relleno adicional ni aristas. - Mitones. - Vendajes para tapar una herida abierta o sangrante durante el partido.

Sorteo y duración del partido Rugby Sorteo y duración del partido Antes del partido los capitanes sortearán el derecho a sacar de centro o elegir campo. La duración del juego en un partido será, dentro de un límite máximo el 80 minutos, el que indique la Federación o, a falta de dichas directrices, la fijarán ambos equipos, y si no por el árbitro. En los partidos internacionales se jugará en dos tiempos de 40 minutos. El partido estará dividido en dos tiempos. Al comienzo del segundo tiempo los equipos cambiarán de lado y habrá una interrupción máxima de 5 minutos. Se concederá una suspensión máxima de un minuto para atender a un jugador lesionado o por cualquier otro motivo autorizado. Una detención mayor del juego no será autorizada, a menos que la dilación suplementaria sea necesaria para la evacuación de un jugador lesionado fuera del campo de juego. El tiempo de juego perdido por un motivo autorizado o con ocasión de intentos de gol, será compensado en el medio tiempo en que tengan lugar, quedando bien entendido que el árbitro tiene facultades para ordenar el final del encuentro antes de que haya concluido el tiempo reglamentario.

Rugby Forma de jugar Un partido comienza con un saque de centro, después del cual cualquier jugador en juego, y siempre que lo haga conforme a las reglas, puede en todo momento: ­ coger o recoger el balón y correr con él; ­ pasar, lanzar o golpear el balón hacia otro jugador; ­ patear o propulsar el balón de cualquier otra forma; ­ placar, empujar o cargar con los hombros a un adversario portador del balón; ­ caer sobre el balón; ­ tomar parte en una melé, melé espontánea ("ruck"), maul o lateral; ­ hacer un tocado en tierra en la zona de marca.