Caso Clínico N10 Infectología - farmacología Docente : Leonardo Maggi Alumnos : Claudio Ahumada Eduardo Baima Fecha : 01/09/10.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MENINGITIS.
Advertisements

R1 José R. Núñez IP. Estefania Estévez Laguna
Enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños
Enfermedad diarreica crónica
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
DR. CARLOS N. DEL RIO ALMENDAREZ CENTRO DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS
Realizado por: Cynthia Perea Varela Mayo 2007
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Diagnóstico de laboratorio en dengue Dr. Gabriel P. Layedra R. Máster en Ciencias INFECTÓLOGO Ventanas, Febrero del 2010.
AGENTES VIRALES CAUSANTES DE GASTROENTERITIS
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA Mtte. Martha Laura Pérez Huerta.
Universidad Nacional Autónoma De México Medina Andrade Guadalupe Itzel
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
DIARREA: ¿CUANDO UTILIZAR ANTIBIOTICOS?
EQUIPOS Y UTILES PARA TOMA DE MUESTRAS
Edwin Marín Morales Yurley Martínez amaya
Helmintos, generalidades y diagnóstico
Dr. Eduardo Chávez Cortés
Hospital Iturraspe Pediatría. Sala 5 Dra. Favant Lucía
VARIACIONES FISIOLÓGICAS DEL APETITO NIÑO MAL COMEDOR
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Evaluación y manejo del niño deshidratado con diarrea y vómito
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
Nombre de la bacteria shigella
MINICASO: DIARREA EN PACIENTES VIH
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
EMERGENCIAS COMUNES Fiebre Nauseas y vómitos Diarreas Convulsiones.
IDENTIFICACION HC# NOMBRE: Camilo Gutiérrez GÉNERO: Masculino EDAD: 9 años ESTADO CIVIL: soltero ESCOLARIDAD: 4 primaria OCUPACIÓN: Estudiante.
INFECCIONES RESPIRATORIAS
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
TERAPIA ORAL CONTROVERSIAS EN TERAPIA DE REHIDRATACION:
Sistema de Vigilancia Centinela
TALLER ETA, CHILE, 2001 DETECCION DE CASOS DE ETA EN
AÑO PROGRAMA DE EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA Programa Epidemiología y Bioestadística Jefatura de Coordinación y Promoción de Políticas Sanitarias.
DIANA RUIZ BUELVAS ENFERMERA MANEJO DEL NIÑO CON EDA Y DESHIDRATACION.
MINICASO ROTAVIRUS Por: Natalia Andrea Rivera Agudelo Residente I año de Pediatría Universidad de Antioquia.
IMPORTANCIA DEL Streptococcus pneumoniae COMO AGENTE PRODUCTOR DE ENFERMEDAD EN EL SALVADOR, SU TIPIFICACION Y SENSIBILIDAD BACTERIANA.
Gastroenteritis Virales
ENFERMEDAD DIARREICA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR
LA Deshidratación POR LA diarREA HEIDI JULIANA PATIÑO Gómez TUTORA: DORAALEYDA GRANADA FECHA: 23/08/012 CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA CENSA MEDELLIN.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA)
Cuadro Clínico Lantante 6 meses, sano.
Dr. Katherine Bradford Especialista en Pediatría
Dra. Mónica Herrera Epidemióloga de Área Chimaltenango.
PulseNet América Latina Costa Rica: Visión futura y propuestas
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS DIARREAS
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Características generales del organismo
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Guia de práctica clínica
ANTÍGENOS FEBRILES.
DEFINICIÓN Expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas Aguda - de 2 semanas Persistente 2-4 semanas Crónica + de 4 semanas.
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Dr. Manuel Salvador Alfaro González Pediatra Epidemiólogo 6 de febrero de 2012.
Dra. Danely Valdovinos Oregón Gastroenterología y Nutrición Pediátrica SERVICIO DE PEDIATRIA 1.
HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA ASOCIACION DE QUIMICOS FARMACOBIOLOGOS Y TECNICOS DEL LABORATORIO CLINICO DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA A. C.
La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ( AIEPI) y el Proceso de Enfermería
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
Transcripción de la presentación:

Caso Clínico N10 Infectología - farmacología Docente : Leonardo Maggi Alumnos : Claudio Ahumada Eduardo Baima Fecha : 01/09/10

¿Qué muestras tomaría? (explique toma y transporte, justifique exámenes de laboratorio). Toma de muestra (heces). Deposiciones formadas o pastosas, se extrae la muestra de aquellos sectores donde haya pus, moco o sangre, esta se extrae con la cucharilla o depresor y luego se deposita en el envase, para su envío al laboratorio. Cantidad de muestra – Heces formadas y pastosas: 4 a 5 gramos – Heces liquidas: 5 a 10 ml. – Heces solidas: en caso de pacientes con sospecha de salmonella.

Transporte Muestra vírica Muestra bacteriana Estudio parásitos Prueba de laboratorio Coprocultivo Estudio parásitos

¿Cuál es el tratamiento antimicrobiano que debe utilizar y en que situación? Fisiología Tipos de diarrea Criterio de resolución OMS Chile % con más de un patógeno Causas no identificación Estudio etiológico indicado en: diarrea prolongada, deshidratación, Sd. disentérico, hospitalizados Cuadro clínico + epidemiología  dx etiológico

Agentes más frecuentemente aislados: Rotavirus * EPEC * Campylobacter jejuni Shigellae sp Salmonellae sp Cryptosporydium sp ETEC

Antimicrobianos específicos MicroorganismoAntomicrobiano ShigellaAbs amplio espectro como cloramfenicol, cotrimoxazol, etc E. ColiFurazolidona, Sulfato de colistín E. HistolyticaMetronidazol GiardialambiaMetronidazol CampylobacterjejuniEritromicina

¿Qué evolución espera del caso? continuar el tratamiento de la diarrea en el hogar dar tratamiento precoz en futuros episodios diarréicos REGLAS 1)Evitar deshidratación 2)Alimentación normal 3)Control oportuno Administración correcta SRO una cucharadita cada 1-2 minutos en niños menores de 2 años. Tragos frecuentes en niños mayores. Si existe vómito, esperar 10 minutos, tras lo cual se continúa con más lentitud que en el paso número uno.