EVOLUCÍÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA 1.- CONTABILIDAD Y FACTURACIÓN 2.- RR.HH., VENTAS, DISEÑO DE PRODUCTOS 3.- INTEGRACIÓN CRUZADA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El concepto de Electronic business(e-business) se refiere al impacto del comercio electrónico en los procesos empresariales. Por tanto el e-business supone.
Advertisements

Encuentro II Búsqueda de Oportunidades en el Mercado
1. Marketing en la nueva economía 1.1 La necesidad de conocer mejor a los clientes 1.2 La empresa como procesador de información 1.3 La explotación de.
Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
VIGILANCIA PROSPECTIVA
Presentación Comercial Soluciones ADSL e-comercio: Web y Tienda
COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS TURÍSTICOS RESPONSABLES
MODELOS DE COLABORACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTRO PT ICSS Con la subvención del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.
Arquitectura E-Business “Supply Chain Management” ACCIONISTAS
DESARROLLO DE SOFTWARE
Ing. Leonardo Martínez Aguilar Ing. Verónica Salomón Ordaz
Martha Bautista – Daniel Ruiz. Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en Internet. Todos.
Administración de Relaciones con Clientes (CRM)
Soluciones Empresariales Oracle Yeimy Lorena Escobar Rivera Jeferson Arango López.
Tecnologías informáticas aplicadas en los negocios
el comercio electrónico forma parte del negocio en línea, y no comprende todo el e-business. Es por esto que no podemos decir que el e-business es igual.
Exportación de Productos y Servicios a través de TICs una visión práctica noviembre 2003 Fundación Exportar Contacto: alejandro artopoulos |
Herramientas Implementadas Ir a Herramientas por implementar BenchmarkingOutsourcing Customer Segmentation Strategic Alliances CRM.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE NEGOCIO
Escuela de Administración
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
COMERCIO ELECTRONICO NATALIA TABARES GARCIA MARCELA VALENCIA PATIÑO INFORMATICA Y HERRAMIENTAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON MEDELLÍN
ESTRATEGIA PARA INTERNET EXTRANETS
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Parte I “Conceptos Generales de CRM”
©2013 SAP AG. Reservados todos los derechos.1 Información confidencial Hoja de referencia de SAP Business One para la plataforma SAP HANA Al igual que.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
TIPOS DE WEB.
Pensamiento Estratégico aplicado a las Ventas 2.0. Julio Gutiérrez Mgtr. Julio Gutiérrez Noviembre, 2013.
Dirección Estratégica
II Conferencia de Ingeniería de Organización Vigo, 5-6 Septiembre 2002 COMUNIDADES VIRTUALES: EXPERIENCIA DE UNA RED VIRTUAL DE INTERNACIONALIZACION EMPRESARIAL.
Los retos tecnológicos para las Pymes en el nuevo milenio Agenda ¿Cómo estamos? Los retos, y cómo afrontarlos Una aproximación al futuro Compitiendo en.
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet 1- Enterprise Resource Planning (ERP). 2- Supply Chain Management (SCM). 3- Customer Relationship.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT) Y ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
Federación de Sociedades Españolas de Argentina Expositor: Dr. Alfredo Pérez Alfaro Control de Gestión y Tablero de Comando 6. Indicadores desde el entorno.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Logística y TIC Comisión de Marketing COEV Enrique Selma Beltrán Director Comercial ITI
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
ENTORNO TECNOLOGICO TEMARIO UNIVERSIDAD DEL VALLLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION Federico Donneys González Docente Febrero 2011 Introducción.
Enterprise Resource Planning
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
 Mejora de la competitividad › Reducción de costes › Reducción del time to market › Reducción de errores  Mejora de la satisfacción del cliente  Mejoras.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
LA IDEA DE NEGOCIO Se basa en un servicio ofrecido a las empresas o persona que tiene un negocio, y quieren vender su producto por internet, nosotros.
APLICACIONES DE INTERNET EN LA CADENA DE VALOR INFRAESTRUCTURA DEL NEGOCIO - SISTEMAS ERP, FINANCIEROS SOPORTADOS POR LA WEB - RELACIONES CON INVERSORES.
NETSUITE Johanna Andrea Gil Manuel Alexander Larios.
El Comercio Electrónico.
RELOJ ESTRATEGICO El reloj estratégico es una matriz en la que pueden darse múltiples combinaciones entre el valor percibido y el precio percibido, pero.
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
BPM: MGEPS – ADyTI Grupo BarFer 2012 en prezi
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Katterine Alzate López Adriana Pinzón García. Suite de software ERP Aplicaciones integradas Valores de negocios Tecnología basada en estándares Profunda.
Impacto de Internet en la Nueva Economía Anel C. Núñez H.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
Sistemas De Información gerencial
1 Diferentes Módulos de un ERP CENTRO DE INTERACCION CON CLIENTES PORTAL DE EMPLEADOS SERVICIO DE CAMPO SERVICIO DE CAMPO SOPORTE AUTOMATIZACION FUERZA.
LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA CADENA DE SUMINISTRO. ¿Cuál es el objetivo de una empresa? SOBREVIVIRSOBREVIVIR PARA SIEMPRE GANAR DINERO DE UNA FORMA: RENTABLE.
E-Business y Comercio Electrónico JUST 3003 Ruth N. Arce.
Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio Electrónico Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio.
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCÍÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA 1.- CONTABILIDAD Y FACTURACIÓN 2.- RR.HH., VENTAS, DISEÑO DE PRODUCTOS 3.- INTEGRACIÓN CRUZADA: EDI.- ELECTRONIC DATA INTERCHANGE ERP.- ENTERPRISE RESOURCE PLANNING SCM.- SUPPLY CHAIN MANAGEMENT CMR.- CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT 4.- INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR: PROVEEDORES, CANALES, CLIENTES 5.- WEB SIN NAVEGADOR. XML Fuente: M. Porter y Elaboración Propia

1.- DEBEMOS UTILIZAR TECNOLOGÍAS DE INTERNET PERO DEBEMOS PENSAR EN TÉRMINOS CLÁSICOS: “BUSINESS” EN VEZ DE “E-BUSINESS” “STRATEGY” EN VEZ DE “E-STRATEGY” ECONOMÍA EN VEZ DE NUEVA ECONOMÍA 2.- NO ESTAMOS EN LA NUEVA ECONOMÍA, SINO EN LA ECONOMÍA TRADICIONAL CON NUEVAS TECNOLOGÍAS 3.- LAS EMPRESAS.COM DABAN SEÑALES FALSAS: - SI LOS PRECIOS SON MUY BAJOS LA DEMANDA ESTARÁ ARTIFICIALMENTE ALTA - PAGAR CON ACCIONES DISTORSIONA LOS COSTES - LA COTIZACIÓN EXAGERADA DE LAS ACCIONES - SE INVENTARON UNA NUEVA MÉTRICA - SE UTILIZA UNA CONTABILIDAD CREATIVA 4.- EL PROBLEMA NO ES SI UTILIZAMOS O NO INTERNET SINO COMO UTILIZARLO E INTEGRARLO EN LA EMPRESA. NO SON SUFICIENTES LOS MODELOS DE NEGOCIOS, LA ESTRATEGIA SIGUE SIENDO LA CLAVE 5.- LOS DOS MOTORES DE RENTABILIDAD UNIVERSALES EN EL TIEMPO, EN LAS TECNOLOGÍAS Y EN LOS CONCEPTOS SON: - RENTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA DEL SECTOR - VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE 12 IDEAS BÁSICAS DE INTERNET HOY (I)

12 IDEAS BÁSICAS DE INTERNET HOY (yII) 6.- LA RED ACELERA LA INNOVACIÓN EL CAMBIO, LA VELOCIDAD, Y LA CREATIVIDAD. 7.- LA CLAVE SON LOS NUEVOS SERVICIOS AL CLIENTE QUE PODEMOS CREAR CON LA TECNOLOGÍA (NAPSTER, ZARA, SMS) 8.- DEBEMOS APLICAR LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER A NUESTRO SECTOR PARA VER SI INTERNET GENERA RENTABILIDAD 9.- LOS MERCADOS VIRTUALES SE MANTENDRÁN EN MERCADOS FRAGMENTADOS, OTRAS EMPRESAS UTILIZARÁN LAS TECNOLOGÍAS PARA MANTENER Y MEJORAR SUS RELACIONES DIRECTAS CON SUS CLIENTES LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS REDUCEN LOS COSTES DE COMUNICACIÓN, DE REUNIR INFORMACIÓN O DE REALIZAR TRANSACCIONES 11.- HAY COSAS QUE INTERNET POR SI SOLO NO PUEDE DAR: - TOCAR EL PRODUCTO - CONTACTO CARA A CARA CON EXPERTO ADEMÁS SUPONE: - LENTITUD DE NAVEGACIÓN Y ENVÍO DIRECTO - COSTES EXTRA DE LOGÍSTICA 12.- UN GRAN VALOR DE INTERNET SON LAS REDES QUE FORMAN GRUPOS, COMO LAS COMUNIDADES DE CONOCIMIENTO O LOS MERCADOS B2B Fuente: “Strategy and the Internet” Michel E. Porter H.B.R. Marzo 2001

6 IDEAS CLAVES DE INTERNET PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN 1.- EN TODA LA CADENA DE VALOR PERO A NIVEL MÁS GLOBAL Y MÁS NECESARIO. AMORTIGUA EL DESCONTROL QUE PRODUCE LA LEJANÍA 2.- INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSACCIÓN 3.- MARKETING ON-LINE: MARKETING “ONE TO ONE”. LAS 5 P´S PROMOCIONES, ENCUESTAS, PRESCRIPCIÓN ASISTENCIA TÉCNICA Y POSTVENTA FERIAS VIRTUALES B2C, C2C C2B: MODELOS DE NEGOCIOS B2B: TABLONES, COMPRAS/VENTAS. OPORTUNIDADES 4.- COOPERACIÓN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMUNIDADES VIRTUALES REDES DE EXPERTOS: FOROS, CHATS PROYECTOS TRANSNACIONALES 5.- SERVICIOS DE ALTO VALOR AÑADIDO TELEFORMACIÓN, TUTORÍA, ASESORÍA TRANSPORTES, SEGUROS CONTROL, MARCAJE, CERTIFICACIÓN 6.- INFORMACIÓN © Juan Manuel López-Valcárcel

LA INFORMACIÓN DE INTERNET PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN 1.- SÓCRATES: SÓLO SE QUE NO SE NADA. HAY DEMASIADA INFORMACIÓN MUCHA MÁS DE LA QUE NOS IMAGINAMOS 2.- DEFINIR UN MODELO MÍNIMO 3.- HACER UN PLAN DE BÚSQUEDA: PENSAR ANTES DE NAVEGAR 4.- NO SOLO ACUMULAR INFORMACIÓN SINO USARLA. ANÁLISIS Y VALORACIÓN LO MÁS IMPORTANTE PERO LLEVA TIEMPO 5.- INFORMACIÓN GENERAL SE CONSIGUE RÁPIDO 6.- INFORMACIÓN DE DETALLE: ES LA DE MÁS VALOR AÑADIDO Y LA MÁS DIFÍCIL DE CONSEGUIR 7.- MEJOR LOS PAÍSES FUENTE QUE LOS DESTINO 8.- CONOCER LAS FUENTES: - UTILIZAR LOS ENLACES - INFONOMISTAS, EXPERTOS, REDES 9.- SI NO SE HACE BIEN LA PREGUNTA NO HAY RESPUESTA. INTERACTIVIDAD 10.- COMBINAR LO REAL Y LO VIRTUAL: UN PASO ADELANTE Y OTRO ATRÁS NO PODEMOS CONOCER EL FUTURO PERO SI LO QUE ESTÁ PASANDO 12.- INTELIGENCIA COMPETITIVA: BENCHMARKING, SECTORES. ARDAN © Juan Manuel López-Valcárcel

RESPUESTAS QUE DA INTERNET A LA INTERNACIONALIZACIÓN GENERAL PAÍSES-MERCADOS ESTADÍSTICAS: CÓDIGOS HS-SITC PRODUCTO ARANCELES, MARCAS, PATENTES MERCADO ESTUDIOS DE MERCADO SEGMENTACIÓN AGENTES Y DISTRIBUIDORES PRECIO NIVELES DE PRECIO COMUNICACIÓN BOLETINES INFORMATIVOS FERIAS REVISTAS E INFORMACIÓN TÉCNICA LOGÍSTICA RIESGO, SEGUROS, TRANSPORTE ORGANISMOS OFICIALES: AYUDAS Y SUBVENCIONES COMUNIDADES VIRTUALES © Juan Manuel López-Valcárcel

LA INFORMACIÓN NO VISIBLE DEL ICEBERG 1.- CONOCIMIENTO TÁCITO 2.- CONOCIMIENTO EXPLÍCITO RETENIDO 3.- BASES DE DATOS 4.- INTRANET 5.- LIMITADO CON CLAVES DE ACCESO 6.- LOS BUSCADORES NO PUEDEN DAR: FICHEROS PDF MAL INDEXADOS LIMITACIONES TÉCNICAS 7.- LOS BUSCADORES NO QUIEREN DAR: EXCESIVO COSTE ESTRATEGIA © Juan Manuel López-Valcárcel