Proceso de fabricación de harinas de maíz para la elaboración de productos en el segmento de tostada y fritura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN SOBRE LA FABRICACIÓN DEL PAPEL A PARTIR DE MADERA Y A PARTIR DE PAPEL USADO.
Advertisements

III unidad: Fundamento de las operaciones con sólidos.
Proceso de producción del azúcar
Sistema de Enfriamiento de Motores de Combustión Interna
Cuidado de la ROPA Lavado y Panchado.
Ü Ü tecnologías apropiadas manual para el uso de hornos solares
ELABORACIONES SECUNDARIAS
Gastronomía Española II: Repostería
EL PAPEL.
CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
ELASTOQUIM, S.L. Presentación sobre Toallitas Pre-Impregnadas.
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
Selección de lubricantes para elementos mecánicos
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
COHESIVIDAD La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo.
PREPARANDO DELICIAS RELLENAS
Sistemas solares para calentamiento de agua en albercas.
Hidrocoloides en productos de panadería
Vas A Gozar Este Powerpoint
EL PAPEL.
PREPARACIÓN DE JABÓN CASERO
HUMEDAD ATMOSFÉRICA.
 Elaboración de una mezcla nutritiva. INGREDIENTES  2 cucharadas de aceite de maíz o de girasol  2 tazas de avena cruda  ½ taza de germen de trigo.
TORRES DE ENFRIAMIENTO
UTILIZACION DE LAS NTICS IMPORTANCIA DEL PAN Representa la base alimenticia de los países asiáticos y el maíz lo es de grandes zonas de América El pan.
LA INDUSTRIA DEL CEMENTO QUIMICA INDUSTRIAL INORGANICA
Facultad de Ingeniería
EXPERIMENTO DE QUIMICA
Equipos y Herramientas utilizados en Panificación
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
SEGURIDAD ALIMENTARIA
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
El pan Integrantes : Juan Gutiérrez Alexander Ospino Erasmo Martínez
Control Climático RAZONES DEL EMPLEO DE PANTALLAS TERMICAS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS POR DESECACIÓN
Es un poroto oleaginoso que es originario de China pero que se está cultivando en grandes proporciones actualmente en América.. Su importancia reside,
Levadura Nevada Roja 125gms
Pastelería Masas y Cremas.
- Adrián Aello Gutiérrez - Saúl Martínez Bracamontes - Luis Quibrera Rodriguez - Luis González Monteverde Kiki.
Envasado de Frutas y Verduras
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
El papel.
OPERACIONES UNITARIAS EN LA FABRICACION DE FORMAS SOLIDAS
Universidad de las Américas
10 SECRETOS PARA SER LA MEJOR PASTELERA. ELLOS HACEN SU PROPIA CORTEZA DE TARTA Olvídate de la corteza de tarta precocida, estás a sólo unos cuantos pasos.
ASFALTO EN FRIO La mezcla asfáltica en frío es una mezcla de agregado mineral con o sin relleno mineral, con asfalto emulsionado o rebajado. Esta es producida.
Elaboración de un Jabón de Tocador
Centro de enseñanza técnica industrial Envasado del pescado
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Tecnología del concreto Por: José Felipe Hernández Nava Tema: Características del agua.
MÓDULO TÉCNICAS DE PANADERÍA
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Surimi Angélica Aguilar Paulina Cruz Adolfo Gorriño.
Buenas prácticas de panificación
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
Recetas de dulces típicos de puebla
Envases Flexibles. Envases Flexibles TODO ENVASE CONFECCIONADO A PARTIR DE UN MATERIAL QUE NO ES RÍGIDO. ENVASES FLEXIBLES TODO ENVASE CONFECCIONADO.
GRASAS SHELL GADUS Poseen la tecnología más avanzada para ofrecer una máxima protección a los equipos en diferentes condiciones de manejo. La gama.
AGUA. ¿Sabés donde tirar el aceite de las frituras o de todos los alimentos que fries en aceite, hechos en casa?
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
Leche y mejor calidad de vida
Pan de los santos Camilla Maccari 3°D A.S. 2015/16 Don Lorenzo Milani.
“Cuando llega la Navidad tenemos la oportunidad de analizar nuestra vida para no repetir en el futuro las fallas cometidas, tenemos que ofrecer amor y.
“Empresa no gubernamental”.. DIRECCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “BOLÍVAR”
Azúcar Sulfitada ¿Sulfitar con azufre elemental el jugo es la forma más rentable para obtener azúcar Blanco? ¿Si necesito mejorar el color del azúcar tengo.
CECYTEV HUATUSCO TEMA: ¨[METODOS DE PRESERVACION]
La Galleta Choki.
En la producción de pan la materia prima vital es el trigo, el trigo pertenece a la familia de las gramíneas. Para el cultivo del trigo es necesario tener.
Café De Colombia JESÚS DANIEL PACHECO VARGAS. Los cafeteros colombianos son conscientes de que una recolección no selectiva merma sus ingresos de mediano.
TÉCNICAS CULINARIAS.
Transcripción de la presentación:

  Proceso de fabricación de harinas de maíz para la elaboración de productos en el segmento de tostada y fritura.

OBJETIVO: Al término del evento el participante: 1.- Identificará los factores que afectan la calidad en el proceso de elaboración de Tostada y Frituras. 2.- Identificará las principales harinas que MINSA produce para la elaboración de Tostadas y Frituras. 3.- Identificará las operaciones principales en los procesos de elaboración de Tostadas y Frituras.

Términos comúnmente usados en este segmento de mercado. Fritura: Tostada.- Tostada Horneada. Tostada Deshidratada. Crunch ( Se pronuncia “Cronch” y español es “Crocancia”). Condimento. Aceitosa. Ceniza. Espuma. Filtrado. Centrífuga. Extrusor. Dado. Puntos Negros.

Diferencias entre tortillas y frituras Tortilla.- Las características deseables son: Suavidad y alta absorción de agua. Contienen alrededor de 50% de agua en total Mayor rendimiento. Suavidad y resistencia al estar fresca y al recalentar. Un exceso de agua hace que la tortilla dure menos porque se hongea o agria más pronto Una falta de agua hace una tortilla más seca y paluda. Tostada y fritura.- Las características deseables son contrarias: Deben ser relativamente duros y crujientes, y de baja absorción de agua, Básicamente podemos decir que la misma humedad que tenga el producto al entrar al freídor será la cantidad de aceite que absorba. El máximo de agua en el producto final es de 3%. Mientras más agua tenga el producto al final el aceite se enranciará más rápido.

Diferencias entre equipos de elaboración de tortillas y frituras Amasado Formado Horno Freído Drenado Sazonado Tortilla Amasadora común. Cabezal cortador o de rodillos. Horno común de 3 pasos (No aplica) Tostada Amasadora y alimentador continuo. Generalmente cabezal de rodillos. Hornos comunes o modificados. Freidor continuo, aceite estático o filtrado. Generalmente por gravedad en las mallas de enfriado. Generalmente adicionados a la masa: polvo o ajonjolí y otros granos. Fritura Generalmente amasador continuo. Extrusor con dados al gusto. Generalmente van directo masa - freidor En centrífugas batch. En tambores rotatorios continuos.

Diferencias entre procesos de elaboración de tortillas y frituras TORTILLAS TOSTADAS FRITURAS

Diferencias entre harinas para tortillas y frituras FACTOR Tortillas Frituras Tostadas Harinas Son finas y de alto rendimiento, mientras más agua absorban mejor. Son harinas más gruesas y crudas, absorben muy poco agua. Son seca. Pueden ser harinas finas o una mezcla de finas o gruesas. En el occidente se usan más bien harinas de tortillas para después secarlas mientras que en el resto del país son una mezcla. Absorción de agua Por Kg de harina absorben 1.3 Kg de agua Por cada Kg de harina absorben 0.7-0.9 Kgs de agua. Varía mucho, pero más o menos por Kg de harina es 1 Kg de agua. Rendimiento Mientras más rendimiento mejor. Rendimiento bajo El rendimiento es intermedio. Granulometría Es muy fina para provocar absorción de agua. Son gruesas para hacer que el producto cruja. Son un rango muy grande, si se hace de harina de tortillas y se deshidrata la granulometría es fina pero al hacerlo directamente se usa un 80% de harina fina y un 20% de gruesa, a trasluz se ven puntos blancos finos que son muestra de la harina gruesa.

Puntos a cuidar en la elaboración de frituras y tostadas PROCESO Tortillas Frituras Tostadas Amasado El tiempo es más corto, si se da mezclado de más la masa es chiclosa. Si se adiciona agua de más se hace chiclosa. Agua de menos provoca masa dura El tiempo es muy largo, como absorbe poco agua el mezclado es lo que le da la consistencia. El tiempo es largo en harinas con más granulometría, eso hace que da consistencia y se pegue al rodillo. Si se usan harinas para tortillas se maneja igual que en la fab. de tortillas. Horneo Deshidratamos poco para dejar agua en el producto final (13-16%) No aplica Se deshidrata más que en una tortilla (20-25%) sin quemarla Deshidratado Es opcional, pero lo que busca es secar más, se puede hacer dejando el producto al sol o por medio de hornos a menor temperatura.

Puntos a cuidar en la elaboración de tostadas y frituras PROCESO Tortillas Frituras Tostadas Freído No aplica El agua de la tostada se cambia por aceite, por eso cuando el producto entra al freidor burbujea, es agua saliendo y aceite entrando Escurrido y Sazonado Se pasa la tortilla por transportadores para que se enfrie haciendo tortilla fría. Se enfría y se puede extraer grasa extra con una centrífuga, después existe la posibilidad de agregar sazonadores como sal, ácido cítrico (limón), chile en polvo etc. Se enfría y escurre exceso de aceite.

Proceso de freído El contenido de agua en una masa o testal que van a ser freídos se intercambia por aceite en el freído. Como el aceite se calienta a temperaturas de 170° C a 190° C el agua que contiene se evapora y comenzamos a “cocer” el producto, es decir la estructura se vuelve rígida y se desarrolla un color dorado en, si nos pasamos de tiempo el producto se quema convirtiéndose en carbón. Mecánicamente, el aceite tiende a ocupar el espacio vacío que va dejando el agua al evaporarse en el freidor. En el producto final quedará alrededor de un 26% a un 32% de aceite dependiendo de los gustos del mercado. Mientras más aceite contenga un producto tendrá mejor sabor pero en exceso se sale embarrando la bolsa y los dedos pero también se enrancia más rápido.

Proceso de freído

Freídor industrial

Equipos para líneas industriales

Equipos para líneas industriales

Harinas de MINSA especiales para su uso en Tostadas y Frituras Las harinas especiales para Frituras y tostadas tienen varias características Especiales: 1.- Absorben poco agua. Su rendimiento es bajo. 2.- Tienen partículas gruesas y partículas finas. Las partículas gruesas sirven para: a) Evitan que el producto se infle, digamos que “ponchan” las burbujas cuando se forman. b) Forman como “líneas punteadas” en la tostada para que se rompan más fácil dando crunch. Pero mejor pregunta a la gente de clientes especiales

Harinas de MINSA especiales para su uso en Tostadas y Frituras Nombre Características Uso Recomendado Especificaciones Equipo Aditivos Taco Shell Harina Especial Muy gruesa Para Tostadas Mezcla con BR Fritura Tostada Freída Tostada Horneada Rendimiento 1.700 Adhesividad Baja Duración N / A Harina Blanca Máquina / Rodillos Batidora Común Batido según cliente No contiene Taco Shell B Gruesa Para Tostadas y Frituras Sola o Mezclada con Súper Fritos, Harinas finas Frituras Rendimiento 1.980 Adhesividad Media-baja Duración N / A Gusano Mezclador-Extrusor. Chip Delight Media Gruesa Para Tostadas y Frituras. Sola o Mezclada con Harinas finas Tortillas Especiales Rendimiento 2.150 Adhesividad Media BR Frituras Fina Mezcla con Taco Shell Rendimiento 2.350 Adhesividad Alta

Harinas de MINSA especiales para su uso en Tostadas y Frituras Nombre Características Uso Recomendado Especificaciones Equipo Aditivos AR F Harina Especial Granul. Media Alto Rendimiento Para Tostadas y Frituras. Trabaja Sola Frituras Tostada Horneada Rendimiento 2.400 Adhesividad Alta Duración N / A Harina Blanca Máquina / Rodillos Gusano Mezclador-Extrusor. Batido según cliente No contiene Súper Fritos Para Frituras Rendimiento 2.200 Adhesividad baja Batidora Común TR Para Tostadas y Mezcla con Taco Shell. Tostada Freída Rendimiento 2.280 Adhesividad Media Regular - Saco Naranja - Cinta Gris Fina Tortilla Mezcla con Chip Delight. Rendimiento 2.220 Adhesividad muy alta Duración N / A Alto contenido de Goma Pero mejor pregunta a la gente de clientes especiales

Harinas de MINSA especiales para su uso en Tostadas y Frituras Las harinas especiales para Frituras y tostadas tienen varias características Especiales: 1.- Absorben poco agua. Su rendimiento es bajo. 2.- Tienen partículas gruesas y partículas finas. Las partículas gruesas sirven para: a) Evitan que el producto se infle, digamos que “ponchan” las burbujas cuando se forman. b) Forman como “líneas punteadas” en la tostada para que se rompan más fácil dando crunch. Pero mejor pregunta a la gente de clientes especiales

Proceso de producción típico. Uso de las harinas especiales para Tortillas y Fritura Nombre Proceso de producción típico. Taco Shell Harina muy gruesa, puede mezclarse con BR Frituras en diversos porcentajes para la producción de tostadas y así obtener diferentes texturas en el producto según el gusto del cliente (TS < BRF). Se amasa 1:1 con agua, con temperatura de freído de 170 -185 ° C y tiempos diversos según aceite deseado. Taco Shell B Harina gruesa, se recomienda sola para la producción de tostadas ya que da una textura crujiente y baja absorción de grasa. Chip Delight Harina gruesa, se recomienda sola o para mezcla con BR Frituras para tostada (CHD > BRF) y con Regular para Taco y Flauta caliente o congelada (CHD < REG). BR Frituras Harina más fina, se recomienda para mezclarse con Taco Shell, N y Chip Delight en diversos porcentajes para la producción de tostadas y así obtener diferentes texturas en el producto según el gusto del cliente (Ver arriba).

Proceso de producción típico. Uso de las harinas especiales para Tortillas y Fritura Nombre Proceso de producción típico. AR F Harina fina y de alta humedad y alto rendimiento, trabaja sola o se mezcla con pizcas se Taco Shell B para la producción de tostada deshidratada, churro grueso por su alto burbujeo en el aceite y fritos laminados. Se amasa 1:1.25 con agua, con temperatura de freído de 170 -200 ° C y tiempos diversos según aceite deseado. Súper Fritos Harina medio gruesa y de bajo rendimiento, se recomienda sola o para mezclarse con pizcas se Taco Shell B para la producción de churro delgado con poco burbujeo en el aceite. Se amasa 1:1 con agua, con temperatura de freído de 170 -190 ° C y tiempos diversos según aceite deseado. TR Harina medio fina y de bajo rendimiento, se recomienda sola o para mezclarse con pizcas se Taco Shell para la producción de tostada muy delgada y con burbujas. Se amasa 1:1 con agua, con temperatura de freído de 175 -185 ° C y tiempos diversos según aceite deseado. Regular Harina medio fina y de bajo rendimiento, se diseñó para su mezcla con harinas gruesas para evitar que el taco o la flauta, congelados, se desenrollen, aunque puede servir para tortilla taquera también.

Aceites Son el principal componente del sabor y la textura del producto pero también son el principal problema para su duración porque se enrancian. Los factores que afectan la duración del aceite son: 1.- Presencia de moruzas en freídor, si no se filtra el aceite se degrada. 2.- Freír arriba de 180 grados centigrados, a mayor temperatura se está quemando el aceite. 3.- Meter a freír producto muy húmedo y no dar tiempo a que salga toda el agua, el % de agua deseado es de menos del 2% 4.- Utilizar aceites de baja duración, el que más dura es el de Palma pero los sabores del Canola, maíz u otros son mejores.

Aceites 5.- Lavar el freídor con Detergente Alcalino o Sosa y no enjuagar lo suficiente. 6.- Uso de Tubería de Cobre o Bronce para transportar el aceite. 7.- No cerrar adecuadamente la bolsa, al entrar oxigeno al producto el aceite se degrada más. 8.- El exceso de aceite. Adicionalmente se puede usar antioxidantes para retardar este enranciamiento. Siguiendo todos estos principios el producto frito puede durar hasta 4 o 5 meses, Las empresas más grandes sacan el aire de la bola e inyectan hidrógeno y usan Bolsa hecha de plástico impermeable para que el producto dure hasta un año.