REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD COMO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES EN EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS-ETES
Advertisements

Vigésima segunda clase, Sistema de Vigilancia Epidemiológica
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
de la República Argentina
I TALLER MACROREGIONAL 2012 DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
 Organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas apuntando a las actitudes y aptitudes innatas de las personas, a través de herramientas.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Departamento Administrativo Distrital de Salud DADIS RESPUESTA PROPOSICIÓN Nº 233 Honorable Concejo Distrital de Cartagena de Indias 20 DE OCTUBRE DEL.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD. Resolución 1043 del 2006
MERCADEO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
PROCESO DE ACREDITACION
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Resolución 2003 de 2014 DIRECCION DE CALIDAD Y RED DE SERVICIOS
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
MECI 2014.
CONSUELO BOLAGAY OCHOA MILENA CRUZ GUZMAN
SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA SIVIGILA
Secretaría de Salud Pública Municipal
MARCO NORMATIVO (Seguridad del paciente)
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
SISTEMA UNICO DE HABILITACIÓN
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Sistema de Vigilancia Centinela
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
ICONTEC.
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD S.O.G.C DECRETO 1011 DE 2006.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
PROYECTO PAMEC –SUA HOSPITAL DEL SUR E.S.E OFICINA DE CALIDAD.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
Secretaria Distrital de Salud Dirección de TIC
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
ODONTOLOGIA.
La Política de Seguridad del Paciente
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD (SOGCS)
Alejandra Contreras Marin
Sistema obligatorio de calidad
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Diplomado Gestión de Calidad para la Acreditación de Laboratorios T.M. Teresa del Pilar Pino Collipal Morfofisiopatología y Citodiagnóstico.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Evaluación y Acreditación de Carreras y Programas en Ecuador. Propuesta CEAACES 2013.
Daniel Santiago Uribe Ortiz
Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia Departamento Administrativo de la Función Pública República de Colombia.
INFORME DE GESTIÓN 2014 Gonzalo H. Arboleda B. Director Javier Alejandro León Sistema Integrado de Calidad.
LABORATORIO DE SALUD PUBLICA
EL CONALFA.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
1. Contenido 1.Marco Normativo. 2.Formalización del Empleo 2.1. Antecedentes 2.2.Entorno administrativo y regulatorio 3. Plantas Temporales de Empleo.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PROGRAMA: 05: PRESTACIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO DE TRABAJO: Nicolás Augusto Diosa, Jaime Zuluaga, Lina María Vélez, Margarita Rosa Giraldo.
BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA LUZ MARÍA AGUDELO SUÁREZ.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD COMO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

INNOVACION CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A LA INNOVACION EMPRESARIAL

DECRETO 2323 DE 2006 ARTICULO 8º. Numeral 4 RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE LABORATORIOS EISP DECRETO 2323 DE 2006 ARTICULO 8º. Numeral 4 SECTOR SALUD SECTOR AMBIENTE AGRICULTURA MINAS Y ENERGIA ACADEMIA JUSTICIA COMERCIO

MARCO NORMATIVO

MARCO LEGAL NACIONAL LEY 100/93 RESOLUCION 4547/98 DECRETO 2323/06 Crea Sistema Seguridad Social Integral RESOLUCION 4547/98 Define Examenes de Laboratorio EISP DECRETO 2323/06 (Red Nacional de Laboratorios) DECRETO 3518/06 Crea y Reglamenta SVSP

RED INTEGRADA DE SERVICIOS LABORATORIO CON EVENTOS DE INTERES DE SALUD PUBLICA EJES ESTRATEGICOS DECRETO 2323 de 2006– Art. 4o. Indicadores Tableros de control LABORATORY INFORMATION SYSTEM “LIS - SP” Monitoreo de Información (Datos) Productos Planes de acción

PRIMER EJE ESTRATEGICO GESTION DE LA CALIDAD

PRIMER EJE ESTRATEGICO Estándares de Calidad en Salud Publica Articulo 4 Numeral 2 Decreto 2323 de 2006: Apoyo al desarrollo de acciones para el mejoramiento de los estándares óptimos de calidad GESTION DE LA CALIDAD MANUAL DE VERIFICACIÓN DE ESTANDARES DE CALIDAD EN SALUD PÚBLICA PARA LABORATORIOS DE ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS MANUAL DE VERIFICACIÓN DE ESTANDARES DE CALIDAD EN SALUD PÚBLICA PARA LABORATORIOS DE ANÁLISIS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO, ESTANQUES DE PISCINA, ESTRUCTURAS SIMILARES Y SUPERFICIE DE PISCINA Estándares de Calidad en Salud Publica MANUAL DE VERIFICACIÓN DE ESTANDARES DE CALIDAD EN SALUD PÚBLICA PARA LABORATORIOS QUE SE INCORPOREN A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS. OTROS LABORATORIOS (DE TOXICOLOGIA, DE MEDICINA REPRODUCTIVA, DE UNIVERSIDADES) MANUAL DE VERIFICACIÓN DE ESTANDARES DE CALIDAD EN SALUD PÚBLICA PARA LABORATORIOS QUE SE INCORPOREN A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (LABORATORIOS CLINICOS Y PATOLOGICOS)

UNIVERSO DE LABORATORIOS El universo de laboratorios es muy amplio, por lo tanto se revisaron todas las normas técnicas existentes aplicables a laboratorios para la consolidación de la propuesta, como lo son: •NTCGP 1000:2009 e ISO 9001:2008. •Estándares OMS 2002. •Estándares de Habilitación y Estándares de Acreditación en Salud (Res. 1445/06). •NTC ISO 15189:2009 •NTC-ISO/IEC 17025:2005

Laboratorios del nivel departamental, municipal y distrital. RUL Diligenciamiento Obligatorio (Actualización) Numeral 7 Articulo 12 Decreto 2323 de 2006 Permanente Estándares de Calidad en salud Pública Numeral 6 Articulo 12 y 19 Decreto 2323 de 2006 Autoevaluación Voluntaria Planes de Mejoramiento Seguimiento (DTS/CTDLAB) (Supersalud, MSPS, LNR) Lista de chequeo Incorporación al CTDLAB Visita de verificación de estándares de calidad en salud publica Numeral 6 Articulo 12 Decreto 2323 de 2006 Acto Administrativo y publicación Equipo Verificador Programación de visitas

ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS FORMATO ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS

FORMATO AGUA POTABLE

FORMATO DE OTROS LABORATORIOS

LABORATORIOS CLINICOS Y PATOLOGICOS FORMATO LABORATORIOS CLINICOS Y PATOLOGICOS

FORMATO DE AMFE

SEGUNDO EJE ESTRATEGICO PRESTACION DE SERVICIOS

SEGUNDO EJE ESTRATEGICO Prestación de Servicios de Salud Art. 4 Numeral 3 Decreto 2323 Orientado a la ejecución de acciones para el mejoramiento de la capacidad de oferta de servicios desde los laboratorios de los Equipos Técnicos de trabajo al comité CTDLAB Prestación de Servicios de Salud COMITÉ CTDLAB ETT #1 ETT #3 ETT #4 ETT #5 ETT #6 DIJIN

FORMATO INVENTARIO TECNOLOGICO

TERCER EJE ESTRATEGICO GESTION DEL CONOCIMIENTO

TERCER EJE ESTRATEGICO Gestión del Conocimiento Art. 4 Numeral 4 Decreto 2323 Orientado al desarrollo de acciones para apoyar la investigación desde el Laboratorio y contribuir a la investigación operativa propiamente dicha COMITÉ CTDLAB Convenio para la cooperación internacional OMS – OPS -SDS

DE COOPERACION INTERNACIONAL FORMATO DE COOPERACION INTERNACIONAL

CUARTO EJE ESTRATEGICO VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

CUARTO EJE ESTRATEGICO Vigilancia en Salud Publica Art. 4 Numeral 1 Decreto 2323 Enfocado al desarrollo de acciones para la vigilancia en Salud publica y la Vigilancia y control sanitario COMITÉ CTDLAB

NOTIFICACION OBLIGATORIA

El dengue: Reporte inmediato por sospecha Reporte de plaquetas bajas detectadas en cuadros hemáticos de pacientes no reportados como sospecha de ENO Generación automática de ficha Seguimiento a elaboración de examen de laboratorio Seguimiento de la oportunidad del reporte Seguimiento al protocolo de la enfermedad Reportes de casos confirmados y descartados Cierre del ciclo.

GEOREFERENCIACION

GEOREFERENCIACION Presentacion de Informes georeferenciados según las necesidades de cada Laboratorio

NOTIFICACION INMEDIATA NOTIFICACION SEMANAL NOTIFICACION MENSUAL NOTIFICACION NEGATIVAS

2. APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

2. ANALISIS DE LA INFORMACION

2. ANALISIS DE INFORMACION TABLEROS DE GESTION

GRACIAS