Agenda de Gobierno Mario Galindo 2013. PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Iniciación Iniciación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

Planeamiento estratégico
Sistemas de Información Gubernamental
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Aspectos legales y organizacioNAles
Tipo de Presupuestos.
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION
Evaluación y Seguimiento
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Estrategias y metodología de diseño e implementación de sistemas de gestión de documentos: ISO y AS Carlota Bustelo Ruesta Socia-Directora.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
SEMINARIO “PRESUPUESTO CON EQUIDAD” Aportes desde la experiencia
Sandra Greiner, Julio 2002, Lima, Perú
Diplomado en Contraloría Social,
EVALUACIÓN Y REGISTRO DE RIESGOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA PRESENTACION DETALLADA DEL MODO DE ELABORACION.
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
PROBLEMAS PUBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
La evaluación de las políticas públicas
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELDF
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
S.S.D. Toma de Decisiones “ Identificación y elección de un curso de acción entre alternativas, para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad.
PLANEAMIENTO EN GOBIERNO ELECTRÓNICO José Luís Tesoro CURSO DE IMPLEMENTACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS EN GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
CONTROL INTERNO GENERAL
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
“Control y medición del ruido”
Seminario de análisis de políticas públicas.
Concepto de gestión ambiental
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
PLANIFICACION DE MERCADOS GLOBALES
BIENVENIDOS.
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Riesgo residual Los riesgos que permanecen aun después de que se han diseñado controles.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Administración Integral del Proyecto
Lección Dos El proceso administrativo
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
Implementación de proyectos de digitalización y preservación digital Lic. Marisol Zuñiga Coordinadora de colecciones Biblioteca Ludwig.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
LAS EXPERIENCIAS CENTROMERICANAS DE PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GÉNERO: INVENTARIO, ANÁLISIS CRÍTICO Y MODALIDADES EXITOSAS Ada Méndez Narváez UNIFEM/AGEM.
XVIII CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA Proyecto ‘Transparencia, Acceso a la Información y Seguridad Jurídica para la legitimidad del juzgador.’
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE JIQUILPAN REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE COBIT Integrantes: Ariel Alejandro Sánchez Valencia. Javier Cervantes Higareda.
Incidencia Tu manera de cambiar el mundo. ¿Qué es Incidencia? Definición = Capacidad de influir para un cambio 1. Existencia de un problema 2. Información,
Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.
Transcripción de la presentación:

Agenda de Gobierno Mario Galindo 2013

PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Iniciación Iniciación Planteamiento creativo del problema. Planteamiento creativo del problema. Definición de los objetivos. Definición de los objetivos. Diseño innovador de opciones. Diseño innovador de opciones. Explicación preliminar y aproximada de lis conceptos, aspiraciones y posibilidades. Explicación preliminar y aproximada de lis conceptos, aspiraciones y posibilidades. FASESCARACTERISTICAS

PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Estimación Estimación Investigación cabal de conceptos. Investigación cabal de conceptos. Examen científico de los impactos correspondientes a cada opción de intervención o al no hacer nada Examen científico de los impactos correspondientes a cada opción de intervención o al no hacer nada Examen normativo de las consecuencias probables. Examen normativo de las consecuencias probables. Bosquejo del programa. Bosquejo del programa. Establecimiento de los criterios e indicadores de rendimiento. Establecimiento de los criterios e indicadores de rendimiento.

PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Selección Selección Debate de las opciones posibles. Debate de las opciones posibles. Compromisos negociaciones y ajustes. Compromisos negociaciones y ajustes. Reducción de la incertidumbre de las opciones. Reducción de la incertidumbre de las opciones. Integración de los elementos ideológicos y no racionales en la decisión. Integración de los elementos ideológicos y no racionales en la decisión. Asignación de la responsabilidad ejecutiva. Asignación de la responsabilidad ejecutiva.

PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Implementación Implementación Desarrollo de norma, procedimientos y lineamientos para la puesta en práctica de las decisiones. Desarrollo de norma, procedimientos y lineamientos para la puesta en práctica de las decisiones. Modificación de la decisión conforme a las restricciones operativas, incluyendo incentivos y recursos. Modificación de la decisión conforme a las restricciones operativas, incluyendo incentivos y recursos. Traducción de la decisión en términos operativos. Traducción de la decisión en términos operativos. Establecimiento de los objetivos y estándares del programa, incluyendo el calendario de operaciones. Establecimiento de los objetivos y estándares del programa, incluyendo el calendario de operaciones.

PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Evaluación Evaluación Comparación entre los niveles operados de rendimiento de los ocurridos, conforme a los criterios establecidos. Comparación entre los niveles operados de rendimiento de los ocurridos, conforme a los criterios establecidos. Fijación de responsabilices para los incumplimientos notorios. Fijación de responsabilices para los incumplimientos notorios.

PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Terminación Terminación Determinación de los costos, consecuencia y beneficios por clausura o reducción de actividades. Determinación de los costos, consecuencia y beneficios por clausura o reducción de actividades. Mejoramiento, si aun necesario y requerido. Mejoramiento, si aun necesario y requerido. Especificación de los nuevos problemas en ocasión de la terminación. Especificación de los nuevos problemas en ocasión de la terminación.

FORMACIÓN DE LA AGENDA AGENDA DE GOBIERNO PRODUCE CONDUCE A FORMULACIÓN Y LEGITIMACIÓN DE LA POLÍTICA. (PROPGRAMA) LAS PROPOCICIONES DE LA POLÍTICA (FINES, METAS Y MEDIOSDE EFECTUACUACIÓN) PRODUCE CONDUCE A IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA ACCIONES DE LA POLÍTICA PRODUCE CONDUCE A 1 EFECTOS DE LA POLÍTICA 2 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS 3 DECISIONES SOBRE EL FUTURO DE LA POLÍTICA (PROGRAMAS) UNA MIRADA AL PROCESO DE LAS POLÍTICAS

CUADRO INTRODUCTORIO PROBLEMAS RESULTADOSALTERNATIVAS RENDIMIENTO DECISIÓN Conse cuenci as Pros- pectiva Reestr uctura ción proble mas Evalu a ción Análisi s efectos implem entació n

ACTORES RELEVANTES EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Ciudadanos Parlamento Sistema judicial Gobierno Burocracia Grupos de interés Partidos políticos Opinión pública

INCUBACIÓN DEL PROBLEMA PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA PROCESO DE INCORPORACIÓN A LA AGENDA PÚBLICA AGENDA PÚBLICA PROCESO DE INCORPORACIÓN A LA AGENDA DE LOS PODERES PÚBKLICOS AGENDA DE LOS PODERES PÚBLICOS FORMACIÓN DE LA POLÍTICA DISOLUCIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVO ESENCIAL DEL ANALISIS DE PROSPECTIVA: REDUCIR EL MARCO DE INCERTIDUMBRE Después del Análisis de prospectiva Lo que fueSituación actual Lo que puede suceder

PROBABIILIDAD DE ÉXITO DE UN PROCESO DE IMPLEMENTADOR EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE PARTICIPANTES Número de participantes que deben cooperar Probabilidad global de éxito (porcentaje)

MODELO RACIONAL DE PUESTA EN PRACTICA DE UNA POLÍTICA PÚBLICA Objetivos Comunicación Ínter organizativa Y Control Características Del Órgano Administrativo RecursosEntorno Condiciones Económicas y Sociales Disposición De los Implementadores RENDIMIENTORENDIMIENTO