Agenda de Gobierno Mario Galindo 2013
PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Iniciación Iniciación Planteamiento creativo del problema. Planteamiento creativo del problema. Definición de los objetivos. Definición de los objetivos. Diseño innovador de opciones. Diseño innovador de opciones. Explicación preliminar y aproximada de lis conceptos, aspiraciones y posibilidades. Explicación preliminar y aproximada de lis conceptos, aspiraciones y posibilidades. FASESCARACTERISTICAS
PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Estimación Estimación Investigación cabal de conceptos. Investigación cabal de conceptos. Examen científico de los impactos correspondientes a cada opción de intervención o al no hacer nada Examen científico de los impactos correspondientes a cada opción de intervención o al no hacer nada Examen normativo de las consecuencias probables. Examen normativo de las consecuencias probables. Bosquejo del programa. Bosquejo del programa. Establecimiento de los criterios e indicadores de rendimiento. Establecimiento de los criterios e indicadores de rendimiento.
PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Selección Selección Debate de las opciones posibles. Debate de las opciones posibles. Compromisos negociaciones y ajustes. Compromisos negociaciones y ajustes. Reducción de la incertidumbre de las opciones. Reducción de la incertidumbre de las opciones. Integración de los elementos ideológicos y no racionales en la decisión. Integración de los elementos ideológicos y no racionales en la decisión. Asignación de la responsabilidad ejecutiva. Asignación de la responsabilidad ejecutiva.
PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Implementación Implementación Desarrollo de norma, procedimientos y lineamientos para la puesta en práctica de las decisiones. Desarrollo de norma, procedimientos y lineamientos para la puesta en práctica de las decisiones. Modificación de la decisión conforme a las restricciones operativas, incluyendo incentivos y recursos. Modificación de la decisión conforme a las restricciones operativas, incluyendo incentivos y recursos. Traducción de la decisión en términos operativos. Traducción de la decisión en términos operativos. Establecimiento de los objetivos y estándares del programa, incluyendo el calendario de operaciones. Establecimiento de los objetivos y estándares del programa, incluyendo el calendario de operaciones.
PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Evaluación Evaluación Comparación entre los niveles operados de rendimiento de los ocurridos, conforme a los criterios establecidos. Comparación entre los niveles operados de rendimiento de los ocurridos, conforme a los criterios establecidos. Fijación de responsabilices para los incumplimientos notorios. Fijación de responsabilices para los incumplimientos notorios.
PROBLEMAS PÚBLICOS Y AGENDA DE GOBIERNO FASES Y CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE LA POLÍTICA Terminación Terminación Determinación de los costos, consecuencia y beneficios por clausura o reducción de actividades. Determinación de los costos, consecuencia y beneficios por clausura o reducción de actividades. Mejoramiento, si aun necesario y requerido. Mejoramiento, si aun necesario y requerido. Especificación de los nuevos problemas en ocasión de la terminación. Especificación de los nuevos problemas en ocasión de la terminación.
FORMACIÓN DE LA AGENDA AGENDA DE GOBIERNO PRODUCE CONDUCE A FORMULACIÓN Y LEGITIMACIÓN DE LA POLÍTICA. (PROPGRAMA) LAS PROPOCICIONES DE LA POLÍTICA (FINES, METAS Y MEDIOSDE EFECTUACUACIÓN) PRODUCE CONDUCE A IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA ACCIONES DE LA POLÍTICA PRODUCE CONDUCE A 1 EFECTOS DE LA POLÍTICA 2 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS 3 DECISIONES SOBRE EL FUTURO DE LA POLÍTICA (PROGRAMAS) UNA MIRADA AL PROCESO DE LAS POLÍTICAS
CUADRO INTRODUCTORIO PROBLEMAS RESULTADOSALTERNATIVAS RENDIMIENTO DECISIÓN Conse cuenci as Pros- pectiva Reestr uctura ción proble mas Evalu a ción Análisi s efectos implem entació n
ACTORES RELEVANTES EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Ciudadanos Parlamento Sistema judicial Gobierno Burocracia Grupos de interés Partidos políticos Opinión pública
INCUBACIÓN DEL PROBLEMA PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA PROCESO DE INCORPORACIÓN A LA AGENDA PÚBLICA AGENDA PÚBLICA PROCESO DE INCORPORACIÓN A LA AGENDA DE LOS PODERES PÚBKLICOS AGENDA DE LOS PODERES PÚBLICOS FORMACIÓN DE LA POLÍTICA DISOLUCIÓN DEL PROBLEMA
OBJETIVO ESENCIAL DEL ANALISIS DE PROSPECTIVA: REDUCIR EL MARCO DE INCERTIDUMBRE Después del Análisis de prospectiva Lo que fueSituación actual Lo que puede suceder
PROBABIILIDAD DE ÉXITO DE UN PROCESO DE IMPLEMENTADOR EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE PARTICIPANTES Número de participantes que deben cooperar Probabilidad global de éxito (porcentaje)
MODELO RACIONAL DE PUESTA EN PRACTICA DE UNA POLÍTICA PÚBLICA Objetivos Comunicación Ínter organizativa Y Control Características Del Órgano Administrativo RecursosEntorno Condiciones Económicas y Sociales Disposición De los Implementadores RENDIMIENTORENDIMIENTO