GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES Lanzarote, Junio 2007.
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE CALIDAD – GESTION POR PROCESOS EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Mayo de 2010 GICUV.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL SGC CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
Sistema de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
Medición, Análisis y Mejora
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Facultad: Administración y Negocios
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
XXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Documentación del sistema de gestión de la calidad.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Tres niveles de la calidad
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
Fundamentos de Calidad Total Ing. Roberto Matute Integrantes: Yulia Cárcamo Luis sarmiento Elsa Ruiz Heydi Medrano UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
INSTITUTO TECNOLÓGICO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Universidad de Sonora Bienvenidos Seminario de Inducción Sistema de Gestión de la Calidad de la Administración.
La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra,
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
Dirección y mejora de procesos
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
La importancia de conocer y aplicar
UNIVERSIDAD DE SONORA. POLÍTICA DE CALIDAD La Administración de la Universidad de Sonora está enfocada a proporcionar servicios que satisfagan las necesidades.
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Generalidades, importancia y concepto.
Organización para la calidad.
ES8QUEMA DE LA NORMA ISO 9000:2008
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Estructura documental:
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Sistema de certificación ISO. La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
UNIDAD II SISTEMAS DE CALIDAD PLANEACIÓN Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CALIDAD POR: JOSÉ MANUEL GARCÍA DÍAZ NORMAS ISO International Standarization Organization.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA JUAN GEDLER CONSULTOR juan.gedler@gmail.com

PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Informar los alcances de un proyecto de implantación del sistema de gestión de la calidad (SGC) en el área de Extensión en las Universidades Venezolanas.

Índice de contenidos Marco referencial Antecedentes Objetivos de la propuesta de trabajo Los procesos de extensión en el SGC Los clientes Alcances del SGC Beneficios Normas iso 9000 aplicadas a educación Estructura del SGC Requisitos de documentación Productos del sistema Cronograma de implantación

Marco Referencial Cuando las organizaciones sean más interdependientes por la globalización, habrá más presión para garantizar la calidad de los procesos. Un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), crea la base para tomar decisiones "basadas en conocimiento de datos objetivos“. Los procedimientos documentados del sistema de Gestión de la calidad, deben formar la base para la planificación general y la gestión de las actividades.

Marco Referencial Las nuevas tecnologías, deben aumentar el compromiso de la educación superior por la calidad. La diferencia en la calidad de la educación, marca la diferencia entre países. El costo de implementar un sistema de gestión de calidad eficiente y eficaz es un costo único, mientras que los beneficios consiguientes continúan indefinidamente. La ISO 9001:2000 está enfocada para que tenga compatibilidad con otros sistemas que estén utilizando las organizaciones educativas como son los sistemas de gestión financiera, recursos humanos y ambiental, entre otras.

Antecedentes El Comité Técnico 176 (ISO/TC 176) se formó en 1979 para armonizar la creciente actividad a nivel mundial en administración y aseguramiento de calidad. En la IV Reunión de Comité Regional Intergubernamental de la UNESCO (1991) se concluyó que “Sin educación de calidad no habrá crecimiento, equidad, ni democracia”. "En Birmingham, Inglaterra, en octubre del 2001, durante la reunión del Comité Técnico 176(iso), organizaciones mexicanas proponen un proyecto para la elaboración de una guía de uso voluntario que facilite la aplicación de la norma ISO 9000 en las organizaciones del sector educativo en todos los niveles y modalidades.”

Objetivos Establecer una Herramienta de gestión para la mejora continua, orientada a la satisfacción de los usuarios Posibilitar la Medición de la gestión mantener los procesos bajo control mantener y mejorar los estándares

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA                                                                          

QUIÉNES SON LOS CLIENTES Clientes externos: Estudiantes Padres Otras organizaciones educativas Futuros empleadores La Comunidad Gobierno  Clientes Internos: Profesores Directivos

Alcance del SGC Los grandes temas a los que apunta la búsqueda de conformidad del SISTEMA DE GESTIÓN son: Enfoque al cliente en las organizaciones educativas Responsabilidad de la dirección La política de calidad en las organizaciones educativas Planificación: Definir los objetivos de calidad, las actividades y recursos necesarios para alcanzar los objetivos Satisfacción del estudiante y otros usuarios Auditoria Interna ISO Revisión y disposición de las no conformidades Análisis de datos Proceso de mejora continua

Beneficios de la calidad para las universidades Satisfacción de la comunidad universitaria Incremento del valor de la institución Competitividad sostenida Principios de calidad y mejora continua en la educación Control de la incertidumbre Disminución de costos Aumento en la productividad Definición de interfaces y procedimientos Consolidación de Imagen

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN/ COMITÉS TÉCNICOS CÓMO SURGEN LAS Normas ISO 9000 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN/ COMITÉS TÉCNICOS Promueve en el mundo el desarrollo de la normalización, con miras a facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios. Elabora Normas Internacionales, como resultado del acuerdo Internacional: “consenso a través de comités técnicos de normalización”. NORMAS ISO 9000

Organización Internacional de ESTANDARIZACIÓN Creación 1946 Sede Ginebra Suiza Países miembros Más de 130 Comités técnicos 207 Normas editadas Más de 13 000

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN Norma ISO 9001:2000 Norma ISO 9004: 2000 ISO/IWA2:2002. Sistemas de gestión de la Calidad. Directrices para la aplicación de la norma ISO 9001:2000 en educación NMX-CC-023- IMNC-2003 Sistemas de gestión De la calidad- Directrices para la aplicación de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000 en educación Internacional Workshop Agreement(IWA)

ESTRUCTURA DEL SISTEMA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD CLIENTES REQUISITOS SATISFACCIÓN CLIENTES RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN Y MEJORA ENTRADAS PRODUCTO TERMINADO REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

ESTRUCTURA DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Cláusula Requerimientos COVENIN-ISO 9001:2000 Documentos de Referencia Número de Identificación 4 Sistema de Gestión de la Calidad Manual del Sistema de Gestión Emisión, Modificación y Control de documentos y registros 5 Responsabilidad por la Dirección Plan de la Calidad Revisión por la Dirección 7 Realización del Producto/Servicio Procedimientos de Operaciones 8 Medida, análisis y mejora Auditoría Interna de la Calidad Control de productos no conformes Acciones Correctivas y Preventivas

Requisitos de la documentación La documentación del SGC debe incluir: a) Política y objetivos de la calidad documentados b) Manual de la calidad; c) Procedimientos documentados requeridos en la norma; d) Documentos necesarios para asegurar la eficacia en la planificación, operación y control de los procesos; e) Registros.

Estructura de la documentación de los procesos Procedimientos: Título y Aprobación del Documento Registro de revisiones efectuadas a este documento 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsables 4. Condiciones/Normativas 5. Descripción de las Actividades 6. Flujograma 7. Documentos de Referencia 8. Registros 9. Glosario 10. Anexos (incluye formas y registros)

Estructura de la documentación de los procesos Instrucciones de Trabajo: Título y Aprobación del Documento Registro de revisiones efectuadas a este documento 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsables 4. Condiciones/Normativas 5. Descripción de las Actividades 6. Documentos de Referencia 7. Registros 8. Glosario 9. Anexos (incluye formas y registros)

Productos del sistema MANUAL DE LA CALIDAD POLÍTICA DE LA CALIDAD OBJETIVOS DE LA CALIDAD ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA MANUAL DE CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN APROBACIÓN ACTUALIZACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ORIGEN MANUAL DEL PLAN DE LA CALIDAD PRÁCTICAS ESPECÍFICAS RECURSOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE CADA SERVICIO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REALIZCIÓN DE PRODUCTOS/SEREVICIOS OBJETIVOS ALCANCES ACTIVIDADES FLUJOGRAMAS MANUAL DE CONTROL DE LOS REGISTROS DE LA CALIDAD LOGRO DE OBJETIVOS NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE RESULTADOS DEL SISTEMA PARA LA MEJORA ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DESEMPEÑO DE CONTRATISTAS DESTREZAS DEL PERSONAL COMPARACIONES DE COMPETIVIDAD MANUAL DE ACCIONES CORRECTIVAS MANUAL DE ACCIONES PREVENTIVAS MANUAL DE AUDITORÍAS DE LA CALIDAD PROGRAMA DE AUDITORÍA DE AREAS A AUDITAR CRITERIOS ALCANCES

CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN ACTIVIDAD Mes 1 2 3 4 5 6 7 Estructuración de equipo de trabajo. x Creación comité de la calidad. xx Formular plan operativo xxxx Programa de adiestramiento Elaborar Manuales básicos del sistema xxx Documentar procesos y flujo gramas de procesos Primera auditoria del sistema Instrumentar mejora continua