SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES DE CHILE Supervigilancia y Fiscalización del Sistema de Pensiones Solidarias Consejo Consultivo Previsional – Santiago, 02.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Beneficios del Sistema de Pensiones
Superintendencia de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Regulación y Fiscalización –Sistema de Pensiones Solidarias –D.L –Seguro de Cesantía –Sistema ex Cajas de Previsión Fiscalización –Instituto de.
PROYECTO DE REFORMA PREVISIONAL
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Un mejor futuro está cerca de llegar Guía de Orientación para los que están cerca de Pensionarse Todo lo que tienes que saber antes de pensionarte adelante.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
PRINCIPALES CAMBIOS A LA NORMA QUE REGULA EL SCOMP María Elisa Alonso C. Diciembre 2008.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
Sistema Integral de Pensiones
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
El contrato de Rentas Vitalicias
Fondo para la Educación Previsional
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Administración del riesgo en las AFP
“R OL DE LA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES ” S OLANGE B ERSTEIN J ÁUREGUI S UPERINTENDENTA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S.
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
Enero Temas a tratar Gestión de pagos Pilar Solidario Fortalezas, debilidades, gestión y organización Desempeño general del Pilar Solidario El requisito.
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
Fondo para la Educación Previsional
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL ENCUENTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE BIENESTAR ROL DE LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PUBLICO.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos La Dimensión de Género en la Reforma Previsional (Ley N°20.255) Alberto Arenas de Mesa.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA LOS SERVICIOS DE BIENESTAR DEL SECTOR PÚBLICO Presentación en el marco del X encuentro Nacional de Servicios de Bienestar.
ESTADISTICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Régimen Jurídico de la Salud
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
Ministerio de Hacienda Ley N° que exime, total o parcialmente, de la obligación de cotizar para salud a los pensionados que indica 16 de Diciembre.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES DE CHILE Supervigilancia y Fiscalización del Sistema de Pensiones Solidarias Consejo Consultivo Previsional – Santiago, 02 de febrero de

¿CÓMO cautela la SP? Norma, fiscaliza y sanciona  5 millones de cotizantes.  9,7 millones de afiliados.  986 mil pensionados (capitalización individual).  584 mil pensiones básicas solidarias.  670 mil beneficiados con el aporte previsional solidario.  US$ millones en valor acumulado de los fondos de pensiones.  $ 4,9 billones aportados por el Pilar Solidario desde

Contexto Institucional El área donde se encuentra radicada la labor de fiscalización del Sistema de Pensiones Solidarias, es el Departamento de Fiscalización de Beneficios IPS, el cual se encuentra inserto en la División Prestaciones y Seguros la que a su vez forma parte de la Intendencia de Fiscalización Las principales funciones del Departamento Fiscalización Beneficios IPS son:  Fiscalizar los procesos de otorgamiento y pago de los beneficios del sistema de pensiones solidarias  Fiscalizar los procesos de otorgamiento y pago de la bonificación por hijo nacido vivo  Fiscalizar los procesos de otorgamiento y pago de los beneficios del sistema de reparto  Fiscalizar los procesos de emisión, reclamo, visación y liquidación del Bono de Reconocimiento Este departamento cuenta con 4 fiscalizadores 3

Contexto institucional SUPERINTENDENTA Intendencia de Fiscalización de Prestadores Públicos y Privados División Financiera División Control de Instituciones División Prestaciones y Seguros Unidad de Asesores Previsionales Departamento Fiscalización Beneficios AFP, AFC Departamento Fiscalización Beneficios IPS 4 fiscalizadores División Comisiones Medicas y Ergonómicas Intendencia de Regulación de Prestadores Públicos y Privados Durante el 2014, un 41% del Programa de Fiscalización en el ámbito de Beneficios, correspondieron al Sistema de Pensiones Solidarias. 4

Forma y periodicidad de la labor fiscalizadora Respecto a la forma de fiscalizar, esta Superintendencia realiza los siguientes tipo de fiscalizaciones:  Fiscalizaciones regulares (o continua) :Supervisión continua de cumplimiento basado en la verificación de plazos y entrega de información (monitoreo envío archivos de conciliaciones, y otros).  Fiscalizaciones de cumplimiento: Revisión del cumplimiento de la normativa por parte de las administradoras e IPS.  Fiscalizaciones preventivas : Evaluación de los procesos identificando sus riesgos y evaluando las acciones de mitigación 5

Forma y periodicidad de la labor fiscalizadora  Periodicidad definida en base a programa : Cada año se define un programa de fiscalización a ejecutarse, el cual se basa en la matriz de riesgos de las instituciones y en un catastro de fiscalizaciones y los tiempos asignados para cada evento.  Periodicidad mensual : Existen fiscalizaciones de tipo operativo que tienen una periodicidad definida, en su mayoría mensual, y que radican en monitorear sistémicamente cumplimiento de plazos por parte de las entidades reguladas.  Periodicidad no programada : Ante cualquier contingencia, se origina una fiscalización no pogramada, y se despliegan los recursos para su ejecución. Estas contingencias se pueden generar por : Eventos de riesgo Reclamos 6

Fortalezas y debilidades respecto del SPS Fortalezas :  Nueva institucionalidad que sustenta las labores de fiscalización y regulación del SPS y del Sistema de Pensiones Contributivo en la Superintendencia de Pensiones.  Desarrollo del modelo de SBR que consiste en procesos estructurados para identificar, monitorear, controlar y mitigar los riesgos más críticos que enfrentan los regulados por la vía de la evaluación de la gestión de los procesos involucrados. Debilidades  Su funcionamiento operativo, requiere de información que aportan distintas entidades y que a la vez son reguladas por organismos distintos a esta Superintendencia. Para superarlo se han desarrollado normativas conjuntas con la Tesorería, SUSESO, SVS. Además con la SVS se definió un protocolo de fiscalización  Consolidación de la nueva institucional (relación SPS-IPS) 7

Coordinación y supervigilancia del Sistema de Datos Previsionales, SDP  Aportan información al SDP las siguientes entidades : Registro Civil e identificación, Mideplan, Tesorería, SII, AFP, CSV, Mutuales, ISL, Dipreca, Capredena  Marco regulatorio : Definición de las especificaciones técnicas de los distintos archivos que se transmiten y de las pautas que deben cumplir las distintas entidades para garantizar que la información intercambiada sea transmitida en forma segura, íntegra y confidencial.  Fiscalizaciones regulares : Monitoreo mensual de la oportunidad de envío de la información de las distintas entidades y Validaciones de consistencia de la información 8

Coordinación y supervigilancia del Sistema de Datos Previsionales, SDP Fiscalización Preventiva (2013)  Ausencia de procedimientos para la operación del Sistema de Datos Previsionales (SDP), protocolo de actualización de datos y manejo de errores.  Ausencia de auditorías al Sistema.  Transmisión de información sin cumplir el marco regulatorio de Tesorería, Dipreca, Capredena y Mutuales  Ausencia de planes de contingencia para la continuidad operacional y de recuperación de desastres para el SDP. Documentación de la operación, base de datos y seguridad Formalización de las transmisiones de todas las entidades Auditoria 9

Estudios y Sistema de Pensiones Solidarias El MPP proyecta hasta el año El modelo posibilita proyectar el número de beneficiarios y el monto de las pensiones de los beneficiarios del Pilar Solidario. En particular, el Modelo de Proyección Previsional (MPP) permite: 1.Evaluar medidas que ya se aplican, así como evaluar el efecto de futuros cambios en los parámetros del sistema. 2.Sensibilizar de manera exógena y determinística los siguientes parámetros: rentabilidad de los fondos, tasa de interés de renta vitalicia, tasa de aumento real de salarios, edad de jubilación y condiciones del Pilar Solidario. 10

Estudios y Sistema de Pensiones Solidarias Fuente: Proyecto “Retirement Savings Adequacy”, OCDE. Escenario Intermedio. 11

Monitoreo de la solvencia del financiamiento del SPS y el proceso presupuestario El IPS tiene la administración del Sistema de Pensiones Solidarias y en este contexto es quien requiere los fondos a la DIPRES. La Dirección de Presupuestos en virtud del articulo 40 del DL 1,263 debe elaborar anualmente, una estimación de los compromisos financieros que resulten del SPS. Para ello el IPS y la SP le deben proporcionar los datos necesarios para la realización de los correspondientes estudios técnicos y actuariales. Existe un Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) que se constituyo el 28 de diciembre de 2006 con un aporte inicial de US$ 604,5 millones. Se incrementa cada año en un monto mínimo equivalente al 0,2% PIB del año anterior. Si el superávit fiscal efectivo es superior a 0,2% del PIB, recibe un aporte equivalente a dicho superávit con un máximo de 0,5% del PIB. 12

Procedimientos operacionales para suspensión y extinción de beneficios El IPS efectúa revisión de los requisitos de acuerdo a lo siguiente: Mensual : Revisión de los requisitos relativos a monto de Pensión Base, Fallecidos, Reevaluaciones, no cobro beneficios Bianual: Revisión masiva del requisito de focalización Mediante la Resolución Exenta N° 560 de fecha el IPS postergó esta revisión en consideración al proceso de análisis del Puntaje de Focalización Previsional (PFP). 13

Coordinación y fiscalización de las labores de las AFP y CSV respecto de la difusión y recepción de solicitudes Potenciales Beneficiarios Las AFP como las CSV deben informar respecto de los requisitos y beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias a todos sus afiliados, rentistas o beneficiarios de pensión de sobrevivencia, que sean potenciales beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias. Además deberán tener cartillas informativas o folletos en todas sus Agencias. El IPS informa mensualmente a las AFP y CSV los potenciales beneficiarios para que estas los notifiquen. Recepción de Solicitudes Las AFP por ley deben recepcionar las solicitudes del SPS. Además el IPS ha suscrito convenios con los Municipios y Compañías de Seguros para que éstas entidades acojan a trámite las solicitudes del SPS, y las ingresen directamente al Sistema de Atención y Concesión al cual tienen acceso 14

ANEXO FISCALIZACIONES 15

Fiscalizaciones más relevantes al Sistema de Pensiones Solidarias 2010 al 2014 Tema : Proceso de Concesión Beneficios IPS Fiscalizaciones de Cumplimiento Fiscalizaciones preventivas  Proceso de Concesión de Beneficios del Pilar Solidario  Sistema de Información de Datos Previsionales  Pensión Autofinanciada (PAFE)  Pensiones ajustadas a la PBS o a la Mínima con APS  Trámite de calificación de invalidez de las PBSI  Proceso de Determinación del PFP  Validación de la información que las entidades envían al IPS  AFP  Cía. de Seguros (Conjunta SVS)  Oportunidad de la información transmitida al IPS (Monitoreo Mensual) 16

Fiscalizaciones más relevantes al Sistema de Pensiones Solidarias 2010 al 2014 Fiscalizaciones de Cumplimiento Fiscalizaciones preventivas  Monitoreo Mensual de archivos por Conciliaciones  Aplicación de los fondos que el IPS traspasa a las AFP’s.  Reintegro de fondos al IPS por pagos caducados  Proceso Cuadratura Operacional Contable Tema: Control de los fondos transferidos 17

Fiscalizaciones más relevantes al Sistema de Pensiones Solidarias 2010 al 2014 Tema: Pago de Beneficios Fiscalizaciones de Cumplimiento Fiscalizaciones preventivas  Pensionados fallecidos con pago vigente  Incompatibilidad de beneficios SPS y Garantía Estatal (AFP Y CSV)  Bonificación de Salud  Locales de Pago  Proceso de Pago Beneficios SPS  Proceso Bonificación de Salud  Proceso Suspensión, extinción y modificaciones de beneficios  Proceso de Revaluación 18

ANEXO RECLAMOS 19

Reclamos ingresados en la SP (Período de evaluación Durante el período ingresaron a la SP un total de Reclamos, de estos sólo un 6,83% son de temas relacionados al Pilar Solidario (1.908 Reclamos ). 20

Evolución de Reclamos ingresados a la Superintendencia Considerable baja en la cantidad de reclamos registrados. Se aprecia una tendencia a la baja que se rompe el año 2014 con un aumento del 21% con relación al año Se refleja el mismo comportamiento del total de reclamos cuando se centra en los temas afines al Pilar Solidario. 21

Reclamos sobre Pilar Solidario en periodo La temáticas de reclamos asociados al Pilar Solidario son: 1.Aporte previsional solidario: reclamos asociados principalmente al monto del beneficio, fecha de devengamiento y cese del beneficio. 2.Pensión básica solidaria: reclamos asociados al cese del beneficio y fecha del devengamiento. 3.Puntaje de focalización previsional: reclamos asociados al puntaje asignado. 22

Evolución de Reclamos sobre Pilar Solidario en período

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES DE CHILE Supervigilancia y Fiscalización del Sistema de Pensiones Solidarias Consejo Consultivo Previsional – Santiago, 02 de febrero de