LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Ramiro Viteri G. Presidente de la Plataforma de Responsabilidad Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

Agenda legislativa de igualdad de género
Estrategias transversales del PDHDF
Responsabilidad empresarial en la lucha contra la corrupción
Abril 2010.
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
LIDERAZGO PRIVADO POR LA PRIMERA INFANCIA
DIALOGO TRIPARTITO EN LA REGION LORETO CUARTA REUNION (Iquitos, 1 de diciembre de 2008)
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Cusco, 06 setiembre 2012.
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Encuentro Universidad y Cooperación 16 de agosto de 2013
Load VIDEO. CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN. SECTOR PRIVADO EN EL PERÚ. 1.- Históricamente en el Perú existió una corrupción aislada,
Oficina Nacional de Cambio Climático
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Ciudadanía Fiscal Servicio de Rentas Internas
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Promoviendo el aprovechamiento y comercio legal de productos forestales Didier Devers Instituto Forestal Europeo (EFI)
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Responsabilidad Social Empresarial
Caracterización de Ecuador
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Curso Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Responsabilidad Social Empresarial
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
RS y RSE … ¿Qué responsabilidad tienen las empresas y personas en el desarrollo social y cultural del país? OTOÑO 2010.
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
Responsabilidad Social Empresaria
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
FAPMI (Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil) es una entidad sin ánimo de lucro en la que se integran personal, profesionales.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Ramiro Viteri G. Presidente de la Plataforma de Responsabilidad Social

Revisión Histórica de la Responsabilidad Social En la segunda mitad del siglo pasado, Siglo XX, se pueden identificar las primeras iniciativas de la sociedad civil exigiendo responsabilidad y conciencia a muchos actores: empresas, instituciones, corporaciones Es un movimiento que de alguna manera, constituye una reacción al aumento de presencia de la economía de mercado generalizada en los 80 y 90, en donde el Estado es un mero regulador, con fuerte predominio de la empresa privada y las corporaciones

Revisión Histórica de la Responsabilidad Social Este tema adquirió más relevancia a partir de ciertos eventos registrados en los 80 y 90, cuando varias empresas fueron responsabilizadas de catástrofes: el derrame de petróleo del Exxon Valdez en marzo de 1989, en Alaska; el desastre en Bophal, India, en diciembre de 1984 bajo la responsabilidad de Union Carbide. ¿Entrarían también los daños que se alegan se han producido por la explotación petrolera por parte de Texaco y CEPE(actual Petroecuador)entre 1964 y 1992, en la Amazonía Ecuatoriana, en un territorio de 1` hectáreas? ¿Los juguetes con plomo hechos en China? En general, el tema de la responsabilidad social surge a través de la preocupación de la sociedad por los temas ambientales, el trabajo de niños, el uso de fertilizantes químicos que afectan a la salud, la corrupción, la discriminación, la desigualdad

Revisión Histórica de la Responsabilidad Social La sociedad empezó a expresarse a través de organizaciones civiles en varios países, e inclusive con carácter transnacional, logrando éxito en campañas de boicot del consumo de productos o servicios de firmas o empresas o instituciones identificados con estos problemas Todo este tema y las discusiones y propuestas que comenzaron a surgir alrededor del mismo, se empezó a inscribir dentro de lo que se conoce partir de los 90, como “desarrollo sostenible”

De las 100 mayores economías mundiales, 51 son corporaciones y sólo 49 son países. Los ingresos de las 200 primeras compañías equivalen al 27% del PBI mundial. (2006) ¿Podemos hablar de éxito empresarial si su entorno no avanza al mismo ritmo y se mantiene en el subdesarrollo?

Responsabilidad Social: Conceptos alrededor del tema A base de estos antecedentes, la Responsabilidad Social empezó a ser un concepto de demanda de la sociedad por el cumplimento de la Ley, de las normas de conducta y del respeto a los derechos humanos, con énfasis en aspectos tales como:  Respeto al Medio Ambiente  No discriminación por raza, sexo, edad o nacionalidad, religión o preferencias sexuales  Derechos humanos: no solo respetarlos, sino no ser cómplices para vulnerarlos  Relaciones laborales: apoyo a la libertad de asociación, eliminación del trabajo forzoso, erradicación del trabajo infantil  Lucha contra la corrupción

Responsabilidad Social: Instrumentos de enfoque y compromiso El desarrollo de las discusiones y compromisos que se van logrando alrededor del tema de la Responsabilidad Social, ha significado que los tópicos mencionados se vayan refrendando alrededor de ciertos instrumentos, tales como:  Declaración Universal de Derechos Humanos  Declaración de Principios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre los derechos fundamentales en el trabajo  Declaración de Río sobre el Medio Ambiente  Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Responsabilidad Social: Instrumentos de enfoque y compromiso Los instrumentos mencionados han servido para que en el tema de Responsabilidad Social se trabaje en concreto en:  El Pacto Global, que incluye todos los instrumentos internacionales mencionados  Objetivos del Desarrollo del Milenio(ODM)  Marcos de Trabajo en RSE como: Los Indicadores de reporte de Responsabilidad Social Los principios de la inversión responsable Los códigos de ética de compañías y gremios Las normas Internacionales del Trabajo

Responsabilidad Social: Cual NO es el significado  Responsabilidad Social NO ES filantropía. No son actos de “lavado de conciencia” para espacios publicitarios de simpatía con la sociedad y el consumidor  Responsabilidad Social, TAMPOCO ES el simple cumplimiento de la Ley. La Ley se crea para cumplirla y no quiere decir que empresas e individuos que pagan impuestos, que respetan los salarios mínimos, que respetan las disposiciones sobre las asociaciones de empleados, que obtienen los permisos que exigen leyes, ordenanzas y reglamentos, ya han agotado su compromiso con la sociedad.  Responsabilidad Social NO ES el establecimiento de fundaciones, aquellas que funcionan distanciadas de las corporaciones que las establecen.

Qué es la Responsabilidad Social  Responsabilidad Social, significa en primer lugar el cumplimiento de la Ley, pero no solo eso.  Responsabilidad Social es el cumplimiento por parte de actores estatales, corporativos, gremiales y sociales en general, del espacio del derecho de otros y del desarrollo sustentable  Responsabilidad Social involucra el compromiso de actores como el Estado nacional y seccional, las empresas y corporaciones, las instituciones en apoyar a modificar las condiciones de inequidad, exclusión y desigualdad en que vive la sociedad ecuatoriana y otras del mundo  Responsabilidad social significa el compromiso de esos actores, para apoyar las iniciativas para minimizar o eliminar los azotes que corren la democracia y la cohesión social, como la corrupción Responsabilidad social son las orientaciones éticas que guían las decisiones de las organizaciones públicas y privadas en relación con la sociedad en su conjunto y el medio ambiente.

Qué es: La Plataforma de Responsabilidad Social La Plataforma de Responsabilidad Social, es una coalición de organizaciones de la Sociedad Civil Ecuatoriana que tiene como fin contribuir al ejercicio de la Responsabilidad Social en las instancias públicas y privadas del Ecuador.

Misión de la Plataforma de Responsabilidad Social Impulsar la construcción y difusión de conocimiento sobre Responsabilidad Social en la sociedad; incidir en la generación de políticas públicas; y, promover buenas prácticas para un mejor ejercicio de ciudadanía en el Ecuador.

Ejes de Trabajo de la PRS 1.Derechos humanos  Derechos laborales y seguridad social.  Derechos de los consumidores.  Derechos de los grupos vulnerables.  Igualdad de oportunidades y equidad de género.  Derechos ambientales y recursos naturales.  Derechos de las diversidades culturales, derechos territoriales y derechos colectivos. 2.Transparencia  Lucha contra la corrupción.  Transparencia política y otros.  Incidir en políticas de transparencia tanto institucionales como públicas. 3.Relaciones con la Sociedad Civil y el Estado  Promoción de alianzas multisectoriales entre empresa, gobierno local o nacional y comunidad, para construcción conjunta de soluciones; para priorizar objetivos evitando el clientelismo.  Incidir en la generación de las políticas públicas que aseguren derechos y obligaciones en una real alineación de la Responsabilidad Social.

Actividades de la PRS 2010: Proceso de Fortalecimiento Interno Construcción de Conocimiento en RS Creación de Espacios de Difusión y de Dialogo entre los cuales: – Conversatorio Rol de la Universidad en la RS – Transparencia en Contratos Industria Extractiva – Responsabilidad Social y Responsabilidad Social Empresarial Establecimiento de alianzas para fortalecer el trabajo de la Responsabilidad Social desde la Sociedad Civil