Lindsay Valverde Trujillo Elmer Lezcano Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de material educativo
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Modelo de Evaluación Constructivista
APRENDIZAJE ESCOLAR.
El aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
El docente y la educación
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
Licenciatura en Educación Primaria
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
Conclusiones. Chillán 10 de noviembre de 2006 UBB.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
Repensar la evaluación del aprendizaje: las TIC en la Educación Superior Diana Patricia Montoya Gary Alberto Cifuentes.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Colegiado de desarrollo académico.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Fundamentos del diseño curricular en tecnología e informática
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
Docencia Proyección social Investigación científica o tecnológica.
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
Nuevos contenidos formativos
Maestrantes: Jessica Marval Jehilis Briceño Jeisa Gómez Shirley González Yennifer Roa Prof. María López Maracaibo, Mayo 2012.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORAMIENTO PEM 2014 Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee la correcta actitud mental para lograr su meta. Nada.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Escuela para padres “Ciudadanos del mundo”
TAREA PROBLEMA GRUPO: LOS ABP´S.  Falto participación y hablar de inicio en el grupo. Por que no nos conocíamos de inicio.  Aprendimos a trabajar en.
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Plan de superación profesional 2014
Practica Docente.
ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL El estudiante encuentra modificada sus acciones. Al igual que el docente debe organizarse los tiempos en que realiza sus tareas.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Evaluando aprendizajes
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PROPUESTA ALTERNANCIA ENTRE EL SISTEMA REGULAR Y SEMIPRESENCIAL.  1º TRIMESTRE: REGULAR  2º TRIMESTRE: REGULAR  3º TRIMESTRE:
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA TALLER PARA ASESORES DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA ENRO, 2006.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
LEY DE PREVENCIÓN SOBRE ADICCIONES Y EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS N°
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

Lindsay Valverde Trujillo Elmer Lezcano Rodríguez

Se aclara que no se proponen lineamientos puntuales. El propósito no es ese, sino cambiar la actitud y la mentalidad de los formadores de nuestra sociedad.

1 El Papel del Docente 2 El Perfil del Docente 3Conclusiones

1 El Papel del Docente

Es en gran parte ejecutor de la acción sustantiva de toda institución de educación. Debilidades y dificultades que conforman el entorno.

Limitante de no contar con espacio físico Sin recurso suficiente La libertad de poder adecuar los contenidos a las necesidades No se da espacio suficiente al análisis y reflexión

2 El Perfil del Docente

El docente debe ser pieza fundamental en la formación

No se debe tomar como válida la teoría de que quien sabe bien algo, sabe enseñarlo bien La evaluación debe desarrollarse de forma continua, consecuente y acompañando todo el proceso.

Un enfoque holístico y sistémico de la realidad que predomina en la actualidad, las motivaciones y particularidades de los estudiantes se vinculan a situaciones e interrogantes coyunturales.