Reunión Técnica 013 Bogotá, 18 Agosto de 2011. Documentos Soporte: D-072 de 2009 Situaciones de indisponibilidad: I.El generador declara disponible la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Advertisements

Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 SUBASTA DE DERECHOS FINANCIEROS DE ACCESO A LA CAPACIDAD DE INTERCONEXION COLOMBIA - PANAMA 1.
1 Propuesta Verificación de Generación ante Período de Riesgo de Desabastecimiento Febrero de 2012.
Unidad de Política Económica Evaluación de la Solicitud de Modificación a la Cláusula 7 de los TCGVPM en relación al criterio de ordenamiento de pedidos.
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Gestor del mercado de gas natural Emilio José Archila Peñalosa
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Empresa Distribuidora del Pacífico
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
1.
Coordinación Gas - Electricidad
Matriz de compensaciones. Consejo Nacional de Operación de Gas. 1º de Diciembre de 2004.
Grupo Coordinación Gas-Electricidad CNO_Gas, agosto 19 de 2003.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
MANTENIMIENTO CUSIANA
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA Política de Integración Energética Regional Ministerio de Minas y Energía Bogotá, D.C., mayo 10 de 2012.
Comité Técnico No. 017 Febrero 16 de 2012.
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
La ley del precio único En mercados competitivos (sin costes de transporte ni barreras al comercio), los productos idénticos vendidos en diferentes países.
Reunión Técnica 016 Bogotá, 30 de Noviembre de 2011.
Reunión Técnica 011. Temario 1Resoluciones CREG 140 y Situaciones de Técnicas en el Despacho 2Anexo 8 Resolución 071 3Pruebas de disponibilidad.
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA POTENCIA Y/O ENERGÍA DISPONIBLE DE LOS OFERENTES PARA LOS ACTOS DE CONCURRENCIA DE CORTO Y LARGO PLAZO.
RECURSOS DE GENERACIÓN. 1.El registro de nuevas fronteras de generación debe venir acompañado de:  Certificado de Conexión expedido por OR donde se indique.
Comentarios Propuesta de Modificación Reglamento de Transmisión Presentación ASEP Presentación ASEP Audiencia Pública 12 de marzo de 2008 Comentarios Propuesta.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR INTERCAMBIOS DE ENERGÍA COMO AGENTE DE INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL EN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD DE.
Reunión Técnica 005 Bogotá, 9 de febrero de 2011.
Reunión Técnica 009 Bogotá, 2 de Mayode Temario 1JD Extraordinaria (Vinculación de Colinverisones)1:00-1:20 pm 2 Revisión del anexo 7 de la Res.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
OBSERVACIONES RESOLUCIÓN 122 DE 2003 Reunión MME - febrero 5/04.
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Cargo por Confiabilidad
Cargo por Confiabilidad Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG- Bogotá 22 de Junio de 2006.
La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes La Bolsa de Energía para Compras de los Grandes Clientes ASEP Marzo 2010.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Reunión Técnica 014 Bogotá, 14 Septiembre de 2011.
VALORES DE COBERTURA DE LAS GARANTÍAS PARA EL CARGO POR CONFIABILIDAD A PARTIR DEL SEGUNDO AÑO DEL PERÍODO DE TRANSICIÓN TALLER Bogotá, Mayo 25 de 2007.
Ministerio de Minas y Energía República de Colombia.
Proyecto de Graduación II Semestre 2014
MERCADOS MAYORISTA COLOMBIA MEM y CARGO POR CONFIABILIDAD
Servicio de Energía Eléctrica
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG Bogotá, Hotel Capital, junio 2005 CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA (CPE)
ENFOCADOS EN EL CRECIMIENTO Programa de Crecimiento 2012/2013 PROGRAMA DE INCENTIVOS DE CRECIMIENTO EUROPEO 2012/2013.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
1 ELEMENTOS DE SEGURIDAD JURÍDICA OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME Bogotá D.C., Abril de 2007.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Acuerdos de Balance entre Agentes de Gas Febrero 27, 2009.
Reunión Técnica 010 Bogotá, 12 de Mayo de Temario 1Res 056 Creg - Subasta Cargo por Confiabilidad2:00-3:00 pm 2Discusión de los formatos de preguntas.
ESTUDIOS & CONSULTORIAS Santa Fe de Bogota, Octubre 10 de 2002 Traslado del precio de compra de la energía a la tarifa a usuario final regulado ASOCODIS.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
Seguimiento al Cumplimiento del Plan Estratégico GECELCA DESPACHO ECONÓMICO 4 de mayo de 2011.
Modificación de la Estructura del Pliego Tarifario del Servicio Eléctrico.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
SÍNTESIS INFORME DE EJECUCIÓN FÍSICA PAT Segundo Trimestre – 2005 (Corte a Junio 30) Julio 18 de 2005.
Sandra Stella Fonseca Arenas CONSULTORA Julio 20 de 2010 PARTICIPACION DE AGENTES DEL MER 1.
Semana 25, año 2mil2 – 2mil3 Situación del Embalse de Guri Tomado de los Boletines Semanales de OPSIS Planificación Operativa elaborados por OPSIS.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Página 1 Incentivos fundamentales que contribuyan a incrementar la cobertura, el desarrollo y la sostenibilidad del sector de distribución Lucas Marulanda.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Los datos contenidos en esta presentación son informativos y de interpretación de ISAGEN. Cualquier distribución o reproducción de contenido, en cualquier.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
UNIDAD IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO. IV. CALIDAD DE SERVICIO TÉCNICO.
Transcripción de la presentación:

Reunión Técnica 013 Bogotá, 18 Agosto de 2011

Documentos Soporte: D-072 de 2009 Situaciones de indisponibilidad: I.El generador declara disponible la planta, sale despachado, pero se declara indisponible por indisponibilidad del gas causado por eventos atribuibles al productor o al transportador. II.El agente la declara disponible y en el despacho el CND no la tiene en cuenta, entonces el agente le hace mantenimientos y cuando el CND la redespacha la planta es declarada indisponible. III.El generador declara disponible la planta, no sale en el despacho, pero si es redespachado, cuando, cuando hace la renominación el gas no es aprobado. IV.El agente vende el gas en el mercado secundario y cuando lo redespachan prefiere mantener el compromiso del mercado secundario y declararse indisponible. V.El agente tiene el gas del mercado secundario pero la renominación no es aceptada por el transportador VI.El generador declara disponible la planta pero no tiene el gas y espera hasta el final de los 6 periodos Resoluciones 140 y 161

Documentos Soporte: Res Creg 125 Propuesta de la CREG: I.Las plantas que después de enviar la oferta con la disponibilidad real de la planta, disminuyan la disponibilidad declarada, se les considerará la nueva disponibilidad durante las 24 horas del respectivo Día de Operación, y II.Las plantas que en el Día de Operación disminuyan la disponibilidad declarada, se les considerará la nueva disponibilidad durante las 24 horas del día operación y se les aplicará el valor correspondiente a la desviación. Si la planta venía generando continuamente desde el día anterior al Día de Operación, se tenía en cuenta la nueva disponibilidad durante las horas restantes del Día de Operación. Los mayores incentivos de dicha regulación eran: eficiencia, continuidad, eficacia, simplicidad, reciprocidad y transparencia. Adicionalmente establece que el CND deberá reportar a la SSPD la información de las plantas que disminuyan su disponibilidad en el Día de Operación. Resoluciones 140 y 161

Documentos Soporte: Res Creg 125 Luego de este proyecto de resolución, salió el D-110 de 2009 con los comentarios que habían realizado los agentes y se agruparon principalmente en los siguientes temas: – Continuidad en la generación, – FuncionesIncentivos IHF – CompensaciónArranqueFirmeza La CREG tomó algunos de los comentarios sobre los aspectos técnicos y realizó ajustes de redacción a la propuesta, pero la respuesta se enfocó en que querían que “los generadores declaren la mejor estimación de su disponibilidad”. Traslado a la SSPD para que si lo considera ejerza sus funciones de vigilancia y el control, e inicie investigaciones de ser necesario. Según la CREG, no hay afectación del IHF. Resoluciones 140 y 161

Documentos Soporte: Res Creg 140 Como resultado se obtiene la Res. CREG 140 de 2009 que establece lo siguiente: I. Se mantiene la Situación 1 del proyecto y II.Las plantas que en el Día de Operación no logren arrancar o incrementar la generación dentro de las dos primeras horas de generación que se les asignó en el Despacho, se les considerará una disponibilidad de cero (0) MW o derrateada, según el caso, durante las 24 horas del día operación, y se les aplicará el valor correspondiente a la desviación al Programa No Cumplido. Resoluciones 140 y 161

Documentos Soporte: D-132 de 2009 y Res 161 de 2009 D-132 de de 2009 Flexibilizó un poco la Situación 2 y permite a los agentes la indisponibilidad hasta el momento en el que se cumplan (2) condiciones: 1) que haya sido declarada disponible y 2) que el CND la requiera según los criterios de redespacho. Resoluciones 140 y 161

Comentarios para discusión: 1.Doble afectación ya que en el caso de situación 2, se toman acciones retroactivas. 2.Si el CND no necesita el recurso, no le aprueban el hecho de haber superado la indisponibilidad técnica. 3.Evaluación expost de la medida, para ver si los objetivos se cumplieron. 4.De la información que entrego el CND, se pudo obtener que durante el 2010, solo se ejecutó dicha media en 17 casos, de los cuales, 16 fueron por problemas técnicos y solo uno por problemas de gas, motivo por el cual se tomaron estas medidas. 5.Dar traslado a la SSPD. 6.Llevar este tema al CNO y buscar los fundamentos técnicos necesarios para demostrarle a la CREG que esta medida no tiene sentido. Resoluciones 140 y 161

Pruebas de Disponibilidad Fuente ANDEG- Datos XM Frente a la Res CREG 140 y 161 de 2009 las fallas se clasifican en:

Pruebas de Disponibilidad Fuente ANDEG- Datos XM La principal causa de falla es el suministro de transporte o suministro de combustibles en el agregado. Para las plantas que se mantienen por seguridad el número de ocurrencias por combustibles se elimina después de la finalización del niño. Las principales causas en el segundo semestre están asociadas a fallas en la caldera.

Propuestas: 1.Propuesta Pruebas de Disponibilidad documento Termocandelaria 2.Dados los análisis es conveniente que se elimine la situación creada con las Res 140 y 161, pues no alcanzan el objetivo para el cual fueron creadas. Resoluciones 140 y 161

Anexo 6 Res CREG Problemática: – La remuneración de las plantas por el CxC de acuerdo con la liquidación del ASIC, al pasar la OEF anual al ajuste mensual y luego diario, esta generando acotamientos entre: OEF KWH-DIA vs CEN – Lo anterior genera unos diferenciales en los momentos en los cuales la OEFD > DCC de la planta pues siempre se liquida con la regla: min (OEFD, DCC)

Anexo 6 Res CREG Efectos : En los días de mayor consumo la OEFD > ENFICC > CEN Cálculos

Anexo 6 Res CREG Efectos Económicos para el primer trimestre de 2011: El efecto se presenta en las plantas con IHF bajos DiferenicaTYPTSJGecelcaPRGGensaTCDANDEGMercado Enero Febrero Marzo TSJ1TCD1TCD2PPA1PPA2PPA3PPA4 IHF0,87312,741318, ,03765,67401,0958 Delta Enero Delta Febrero Delta Marzo

Anexo 6 Res CREG A futuro esos diferenciales pueden afectar el IHF de las plantas. La Res 148 de 2010 tiene el ajuste en la capacidad disponible equivalente >> HI y HD Propuesta: Elaborada por TEBSA.

Obligaciones de Energía Firme Año = Donde: Obligaciones mensuales = Donde: OMEFR i,j,m :Obligación Mensual de Energía Firme respaldada por la planta o unidad de generación i del generador j en el mes m. EA i, j :ENFICC asignada al generador j en la Subasta o en el mecanismo que haga sus veces y respaldada con la planta o unidad de generación i. D m :Demanda Objetivo del mes m. D j : Demanda Objetivo para el primer año del Período de Vigencia de la Obligación asignada al generador j. Obligaciones Diarias = Donde: ODEFR j,d,m :Obligación Diaria de Energía Firme respaldada por la planta o unidad de generación i del generador j en el día d del mes m. OMEFR i,j,m :Obligación Mensual de Energía Firme respaldada por la planta o unidad de generación i del generador j en el mes m. DC d,m :Demanda Comercial Total Doméstica del sistema para el día d del mes m. DC m : Demanda Comercial total Doméstica del sistema para el mes m. Situación Actual

Determinar la Energía Firme mensual = Donde – EF m : Enficc correspondiente al mes m. – D m : Enficc correspondiente al mes m – EA i, j :ENFICC del generador j respaldada con la planta o unidad de generación i. Obligaciones de Energía Firme Mes = Donde: OMEFR i,j,m :Obligación Mensual de Energía Firme respaldada por la planta o unidad de generación i del generador j en el mes m. EA i, j :ENFICC del generador j respaldada con la planta o unidad de generación i. DO m :Demanda Objetivo del mes m. EF m : Enficc correspondiente al mes m. Obligaciones de Energía Firme Diaria = ODEFR i,j,m :Obligación Mensual de Energía Firme respaldada por la planta o unidad de generación i del generador j en el mes m. Anexo 6 Res CREG