Nuestro Proyecto AGUA DULCE Recurso no renovable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Epidemiología Del Hidroarsenisismo Crónico Regional Endémico
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
LA TECNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA
Consejos Técnicos Escolares
CONOCER NUESTRO TRABAJO
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE ARTIGAS “María Orticochea”
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
“ PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR QUE LA NATURALEZA HABLA MIENTRAS QUE EL GENERO HUMANO NO ESCUCHA “
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Confeccione un afiche que represente un aviso clasificado donde se solicita un docente de Ciencias Naturales para su escuela. Exponga las características.
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
ESCUELA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA”
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Escuela de Ciencias Sociales
Para Apreciar, respetar
ÁREA : HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA .
El aporte del centro educativo a la sociedad En el relacionamiento del Centro Educativo con la Sociedad la contribución central es la educación de los.
ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ALLENDE C.C.T. 15EPR1541Z LOCALIDAD: BOREJE MUNICIPIO: SAN FELIPE DEL PROGRESO ESTADO DE MEXICO CICLO ESCOLAR “LOS.
¿Por qué la elección de temáticas relacionadas con el Ambiente?
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Educación para la Salud
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
UTE en el ámbito educativo
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
1 Agosto de año de la Res. 201/13: Balance y Desafíos.
en Consejo Técnico Consultivo”.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
Dirección de Servicios Informáticos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ESTUDIANTE CARBONELIANO
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Gobierno de la Provincia de Jujuy Ministerio de Educación Secretaria de Planeamiento Educativo Pro.Ci.Te.J.- Programa Provincial para la difusión, Promoción.
INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA INSTITUTO SAN LORENZO DEPARTAMENTO DE MATEMATICA TALLER DE MATEMATICA: HABILIDADES EN LA RESOLUCION DE.
El proyecto y sus fases Información del programa de estudio 2011
Reforma Integral de la Educación Básica
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
PLANEACIÓN.
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
Propiciar espacios de reflexión acerca de la práctica docente en torno a la temática y las posibles estrategias para su abordaje áulico.
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
CIENCIAS NATURALES.
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
Escuela Secundaria Barrio Aeropuerto Los alumnos utilizaron sus netbook para comenzar a trabajar en el estudio del caso. Interpretación y análisis.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS Y DIDÁCTICAS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRIMER SEMESTRE. PROFESOR : JOSE LUIS MOJICA.
LOS NÚMEROS RACIONALES: de las fracciones a las razones.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
DOCENTES RESPONSABLES BRARDA, MELINA SAUBOT, ALEJANDRA CALLIGARIS, ALEJANDRA CALLIGARIS, VERÓNICA MARTÍN, FLAVIA BARBERIS, CLAUDIA CASTOR, ANDREA MELLANO,
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

Nuestro Proyecto AGUA DULCE Recurso no renovable

Preocupación Uso irracional del recurso en relación a la sequía reinante en gran parte del país

Interrogantes en torno a la temática  ¿Todos tenemos acceso al agua potable?  ¿Toda el agua de red es potable? ¿Es posible que potabilicemos el agua? ¿Qué método podríamos utilizar?  ¿Cuál es el consumo por familia?  Si no está contaminada, ¿significa que es potable?  ¿Cómo es la provisión de agua de cada familia? (pozo, red, aljibe, etc.)  ¿Se agotará este recurso?  ¿Qué sustancias contaminan el agua?¿Qué se puede hacer para reducir la contaminación?  ¿Qué significa uso racional?

Propósitos A través de la investigación escolar:  Construir conocimientos en relación al agua para concientizar sobre su uso racional.  Reflexionar sobre la contaminación del agua para generar hábitos responsables hacia la salud.  Identificar los problemas ocasionados por el derroche del agua para tomar conciencia.

Contenidos de la matemática  Recolección y organización de datos.  Cálculo e interpretación de porcentajes.  Construcción de gráficos estadísticos.  Medidas de posición.  Interpretación de planos y mapas. Uso de escalas.

Otras disciplinas que podrían intervenir en el proyecto  Física  Química  Biología  Informática  Geografía  Formación ética y ciudadana  Matemática TRANSVERSALIDAD

Sugerencia de implementación Alumnos del secundario Dado que el grupo está formado por docentes y estudiantes de distintas localidades del país, pensamos que la implementación se podría hacer en las provincias en forma paralela, con el objetivo de compartir estas problemáticas a fin de ponerlas en diálogo proponiendo acciones paliativas en la búsqueda de alternativas de cuidado del recurso.

Secuencias de actividades  Actividad de presentación.  Formulación de preguntas.  Rescatar las preguntas que estén relacionadas con la matemática. Ejemplo: ¿cuántos litros de agua consume en un día un grupo familiar? ¿Cómo es la provisión de agua en las familias?  Diseño de actividades para trabajar las inquietudes que surgieron en la presentación, haciendo las adaptaciones correspondientes a los contenidos curriculares.

Integrantes  Boncompagni, Laura – Santa Fe  Carranza, Marcela – San Luis  Maidana, Hugo – Goya, Corrientes.  Moreira, Gustavo – Ensenada, Buenos Aires.  Morel, Antonio – Mercedes, Corrientes.  Peteán, Ma. Elisabet – Santa Fe  Slavin, Mabel – Tandil, Buenos Aires  Yaksich, Ana – Bariloche, Río Negro Escuela de Primavera en Didáctica de la Matemática 2009