ALGIA PELVICA Definiciones Algia pélvica aguda: Dolor intenso de iniciación repentina, incremento agudo y evolución corta Algia pélvica cronica:Dolor de más de 6 meses de evolución, sin causa evidente.
ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Se acompaña de sintomas y signos como: Nauseas , Vómitos , Sudoración Fiebre , Alteraciones de hemograma Mediadores de inflamación elevados. El carácter del dolor orienta a etiología.
ALGIA PELVICA Algia pélvica cronica Rara vez hay causa clara o evidente. Frecuentemente se acompaña de reacciones afectivas o conductuales.
ALGIA PELVICA Inervación de organos pélvicos:
ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda: Causas Ginecológicas: -Recurrentes -No Recurrentes Causas Gastrointestinales Causas Genitourinarias Causas Musculoesqueléticas y Neurológicas Otros
ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas ginecológicas no recurrentes: Relacionadas a embarazo: Embarazo Tubario: Amenaza de Aborto: Degeneración roja de Mioma:
ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Ginecológicas: Patología anexial: Quistes Ováricos (Funcionales y Tumorales) Ovulación dolorosa (Mittelschmerz) Quistes rotos Quistes Hemorragicos Torsiones Anexiales.
ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Ginecológicas: Procesos Inflamatorios Pelvianos: Salpingitis Absceso Tuboováricos
ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Ginecológicas: Leiomioma Uterino Endometriosis. (Endometrioma roto)
ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Gastrointestinales: Apendicitis Aguda: Es ideal 20% de Lpx en blanco. Tratamiento precoz evita secuelas de infertilidad. Diverticulitis Aguda: Grupo etareo , TAC. Obstrucción Intestinal: Adherencias , Hernias , Enferm. Inflamatoria , Ca. .
ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Urológicas: Cólico Ureteral o Nefrítico.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea Incidencia : 50% en mujeres en general. Estudio sueco en mujeres de 19 años: 72% incidencia de dismenorrea 15% con limitación de actividades 8% de ausentismo laboral o estudiantil 38% de uso de tratamiento médico
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea Primaria: Dolor menstrual no asociado a patología pélvica. Causada por alta producción de Prostaglandinas endometriales. Cambios de niveles de PG durante ciclo menst.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea Primaria: Tratamiento. Uso de AINE derivados de Fenamatos 80% de éxito de tto. Acido mefenámico 500 mg. c/8 hrs. Por 5 días durante 3 a 6 meses. Uso de Anti conceptivos orales. Endometrio tipo prolif., bajas PG. . Fracaso de tratamiento requiere Lpx.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea secundaria: Dolor menstrual asociado a patología subyacente Generalmente se inicia años después de menarquia. Secundaria se refiere a causa y no a edad. Diversos mecanismos de dolor Aumento de prostaglandinas Adherencias Contracciones uterinas
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorreas secundarias: Etiologías. Endometriosis La causa más frecuente 15 a 40% de Lpx por álgia pélvica crónica. Adenomiosis Especialmente en mayores de 40 años Malformaciones genitales DIU
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea secundaria: Enfoque Terapeutico Manejo médico antes descrito. Fracaso de tto. Implica cirugía precoz. Trartamiento específico.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica:
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica:Definición: Dolor pélvico, no cíclico , sin etiología evidente, que se mantiene por más de seis meses.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Generalidades: 60 a 80% de laparoscopías son Normales. No siempre hay relación entre hallasgos y dolor Gran importancia causas NO ginecológicas.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Ginecológicas Gastroenterológicas Urológicas Neurológicas y osteomusculares Psicológicas
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Ginecológicas. Endometriosis 15 a 40% de lpx. Por álgia crónica. No hay relación entre gravedad de endometriosis y dolor. Mayor sintomatología cuando hay compromiso de tabique rectovaginal. Tratamiento.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Ginecológicas. Adherencias: Segunda en frecuencia. Relación más o menos constante entre localización y ubicación del dolor. Tratamiento .
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Ginecológicas. Congestión Pelviana: Descrita en 1954 por Taylor. No hay sustrato anatomopatológico claro. Diagnóstico por doppler o venografía. Tratamiento: Médico Quirúrgico
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Ginecológicas. Salpingooforitis . Sindrome de ovario residual . Miomas y tumores ováricos.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Gastrointestinales. Sindrome de colon irritable. 60% de consultas por álgia crónica. Diagnóstico diferencial con enfermedad inflamatoria intestinal.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologia : Urológicas. Sindrome Uretral. Cistitis Insterticial.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Neurológicas y Musculoesqueléticas. Atrapamiento neural. Dolor miofascial. Sindrome de dolor lumbar.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Tratamiento Se requiere tratamiento multidisciplinario(Gine, Anest, Trauma, Gastro, Psiq) Requieren controles frecuentes 85% de éxito
ALGIA PELVICA Tratamiento Multidisciplinario Rol Ginecológico Médico(antes descrito): Si hay fracaso Tratamiento de endometriosis Lisis de adherencias Sección de ligamentos uterosacros Neurectoía presacra Histerectomía
ALGIA PELVICA Al Algia Aguda Algia crónica Cíclica Algia Crónica Generalmente Orgánico Enfrentamiento agresivo con plazos limitados Algia crónica Cíclica Manejo Médico Manejo Qx con Lpx y tratamiento definitivo Algia Crónica Manejo Multidisciplinario
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Factores Psicológicos. Como causa de dolor. Alteraciones de personalidad. Secuelas de dolor crónico.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Factores Psicológicos. Como causa de dolor. Alteraciones de personalidad. Secuelas de dolor crónico.
ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Factores Psicológicos. Como causa de dolor. Alteraciones de personalidad. Secuelas de dolor crónico.