ALGIA PELVICA Definiciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Endometriosis.
Advertisements

ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Libros recomendados Gonzalez Merlo
Patologia del cuerpo uterino
EMBARAZO ECTÓPICO IP ANA MARISOL GONZALEZ SILVA
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Dismenorrea.
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
RM en la valoración de la patología ginecológica infrecuente
LA HISTORIA CLÍNICA: ¿CÓMO ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO? PREGUNTAS SENCILLAS Y RÁPIDAS: ¿Fecha de la última regla? Primera mitad del ciclo: Quiste.
Abdomen Agudo en el Lactante
Dolor Pélvico Crónico y Síndrome de Abdomen Agudo Ginecológico
Ausencia de menstruaciones o amenorrea
Dr. José Manuel Huerta Dra. Elly Guerreo R3
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
PATOLOGÍA BENIGNA DEL OVARIO
DISMENORREA Dr. Fernando Sedeño Cruz.
Nathanaelf Hyppolite. PLAN Definición Definición Epidemiología Epidemiología Patogénesis Patogénesis Factores de Riesgo Factores de Riesgo Diagnostico.
Ecografía de la Patología Uterina
Patología Anexial. Manejo por Videolaparoscopia
ULTRASONOGRAFIA EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Maribel De Gouveia . Coordinador: Dr. Vásquez
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
R. Iriarte la endometriosis.
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
Patología Anexial. Embarazo Ectópico. Videolaparoscopia
Seminario Dolor Pélvico Crónico
Embarazo Ectópico Alicia Solis MI.
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
ASISTENCIA DE LA MUJER QUE NECESITA CIRUGÍA DURANTE EL EMBARAZO
Hemorragia Uterina Anormal
Patología inflamatoria/ infecciosa
Lic. Stefanny Pariona Rosas
historia clinica ginecologica
Abdomen Agudo Dr. Fernando Avendaño A.
Abdomen Agudo Quirúrgico
SINDROME PREMENSTRUAL
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
CANCER DE OVARIO.
Patología Inflamatoria Intestinal
Colecistitis crónica litiásica
Ecografía Tridimensional Aplicaciones en Ginecología
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
DOLOR PÉLVICO.
DOLOR PELVIANO Y ENDOMETRIOSIS ¿LAPAROSCOPIA DE ENTRADA O ANTE EL FRACASO DEL TRATAMIENTO MEDICO? EDR – SAE
CARLOS RODRIGUEZ ANCHIA UROLOGO HSJDD CODIGO 7880
Patologias de la superficie ocular
Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
TRANSTORNOS DEL CICLO MESTRUAL
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
Dolor abdominal en urgencias
Endometriosis Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes y Sistemas.
Videolaparoscopia Indicaciones
DISMENORREA.DISMENORREA. DR. ROBERTO RODRIGUEZ NAVARRO. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Luis Báez Montes.
Transcripción de la presentación:

ALGIA PELVICA Definiciones Algia pélvica aguda: Dolor intenso de iniciación repentina, incremento agudo y evolución corta Algia pélvica cronica:Dolor de más de 6 meses de evolución, sin causa evidente.

ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Se acompaña de sintomas y signos como: Nauseas , Vómitos , Sudoración Fiebre , Alteraciones de hemograma Mediadores de inflamación elevados. El carácter del dolor orienta a etiología.

ALGIA PELVICA Algia pélvica cronica Rara vez hay causa clara o evidente. Frecuentemente se acompaña de reacciones afectivas o conductuales.

ALGIA PELVICA Inervación de organos pélvicos:

ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda: Causas Ginecológicas: -Recurrentes -No Recurrentes Causas Gastrointestinales Causas Genitourinarias Causas Musculoesqueléticas y Neurológicas Otros

ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas ginecológicas no recurrentes: Relacionadas a embarazo: Embarazo Tubario: Amenaza de Aborto: Degeneración roja de Mioma:

ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Ginecológicas: Patología anexial: Quistes Ováricos (Funcionales y Tumorales) Ovulación dolorosa (Mittelschmerz) Quistes rotos Quistes Hemorragicos Torsiones Anexiales.

ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Ginecológicas: Procesos Inflamatorios Pelvianos: Salpingitis Absceso Tuboováricos

ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Ginecológicas: Leiomioma Uterino Endometriosis. (Endometrioma roto)

ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Gastrointestinales: Apendicitis Aguda: Es ideal 20% de Lpx en blanco. Tratamiento precoz evita secuelas de infertilidad. Diverticulitis Aguda: Grupo etareo , TAC. Obstrucción Intestinal: Adherencias , Hernias , Enferm. Inflamatoria , Ca. .

ALGIA PELVICA Algia pélvica aguda Causas Urológicas: Cólico Ureteral o Nefrítico.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea Incidencia : 50% en mujeres en general. Estudio sueco en mujeres de 19 años: 72% incidencia de dismenorrea 15% con limitación de actividades 8% de ausentismo laboral o estudiantil 38% de uso de tratamiento médico

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea Primaria: Dolor menstrual no asociado a patología pélvica. Causada por alta producción de Prostaglandinas endometriales. Cambios de niveles de PG durante ciclo menst.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea Primaria: Tratamiento. Uso de AINE derivados de Fenamatos 80% de éxito de tto. Acido mefenámico 500 mg. c/8 hrs. Por 5 días durante 3 a 6 meses. Uso de Anti conceptivos orales. Endometrio tipo prolif., bajas PG. . Fracaso de tratamiento requiere Lpx.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea secundaria: Dolor menstrual asociado a patología subyacente Generalmente se inicia años después de menarquia. Secundaria se refiere a causa y no a edad. Diversos mecanismos de dolor Aumento de prostaglandinas Adherencias Contracciones uterinas

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorreas secundarias: Etiologías. Endometriosis La causa más frecuente 15 a 40% de Lpx por álgia pélvica crónica. Adenomiosis Especialmente en mayores de 40 años Malformaciones genitales DIU

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica cíclica: Dismenorrea secundaria: Enfoque Terapeutico Manejo médico antes descrito. Fracaso de tto. Implica cirugía precoz. Trartamiento específico.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica:

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica:Definición: Dolor pélvico, no cíclico , sin etiología evidente, que se mantiene por más de seis meses.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Generalidades: 60 a 80% de laparoscopías son Normales. No siempre hay relación entre hallasgos y dolor Gran importancia causas NO ginecológicas.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Ginecológicas Gastroenterológicas Urológicas Neurológicas y osteomusculares Psicológicas

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Ginecológicas. Endometriosis 15 a 40% de lpx. Por álgia crónica. No hay relación entre gravedad de endometriosis y dolor. Mayor sintomatología cuando hay compromiso de tabique rectovaginal. Tratamiento.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Ginecológicas. Adherencias: Segunda en frecuencia. Relación más o menos constante entre localización y ubicación del dolor. Tratamiento .

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Ginecológicas. Congestión Pelviana: Descrita en 1954 por Taylor. No hay sustrato anatomopatológico claro. Diagnóstico por doppler o venografía. Tratamiento: Médico Quirúrgico

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Ginecológicas. Salpingooforitis . Sindrome de ovario residual . Miomas y tumores ováricos.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiología : Gastrointestinales. Sindrome de colon irritable. 60% de consultas por álgia crónica. Diagnóstico diferencial con enfermedad inflamatoria intestinal.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologia : Urológicas. Sindrome Uretral. Cistitis Insterticial.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Neurológicas y Musculoesqueléticas. Atrapamiento neural. Dolor miofascial. Sindrome de dolor lumbar.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Tratamiento Se requiere tratamiento multidisciplinario(Gine, Anest, Trauma, Gastro, Psiq) Requieren controles frecuentes 85% de éxito

ALGIA PELVICA Tratamiento Multidisciplinario Rol Ginecológico Médico(antes descrito): Si hay fracaso Tratamiento de endometriosis Lisis de adherencias Sección de ligamentos uterosacros Neurectoía presacra Histerectomía

ALGIA PELVICA Al Algia Aguda Algia crónica Cíclica Algia Crónica Generalmente Orgánico Enfrentamiento agresivo con plazos limitados Algia crónica Cíclica Manejo Médico Manejo Qx con Lpx y tratamiento definitivo Algia Crónica Manejo Multidisciplinario

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Factores Psicológicos. Como causa de dolor. Alteraciones de personalidad. Secuelas de dolor crónico.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Factores Psicológicos. Como causa de dolor. Alteraciones de personalidad. Secuelas de dolor crónico.

ALGIA PELVICA Algia pélvica crónica: Etiologías: Factores Psicológicos. Como causa de dolor. Alteraciones de personalidad. Secuelas de dolor crónico.