Plan de implementación Programa de Calidad 2007. PREPARACION INSTALACION IMPLEMENTACION MULTIPLICACION FEBMZOABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMZOABRMAY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Advertisements

¿Problema? Dificultades para encontrar practicas laborales de calidad y acorde a las expectativas y motivaciones de los alumnos.
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Programas de Seguridad &
Herramientas Modernas de Gestión
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
PRIMER INTENTO; 15 AÑOS ATRÁS, INGENIERIA SEGUNDO INTENTO; CS. SOCIALES Y LA TECNICATURA EN ADMINISTRACION PUBLICA TERCER INTENTO: LA LUCHA EN 2010.
Plan de Gobernabilidad
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
MESAS DE TRABAJO MESA DE TRABAJO No. 1 UN SISTEMA INTEGRAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Coordinador: Dr. Miguel Angel Blesa.
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
Responsabilidad Social Universitaria
Asignatura de Tecnología
Estructura Sistema de Control Interno
Lograr y mantener un desempeño de calidad. Sistema de Calidad Total (TQM) Un sistema flexible, dinámico que se esfuerza en mejorar continuamente la eficiencia,
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
Tema 3. Plan de Mejora.
Proyecto Piloto Hacia el Bilingüismo
TRABAJO EN EQUIPO.
PROYECTO EDUCATIVO LÍDERES SIGLO XXI TRABAJO EN EQUIPO
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
LA OPERATIVIDAD DEL MEIF ¿Cómo funciona el MEIF desde la perspectiva de sus participantes? 1er. FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro ADORACIÓN.
EL MODELO DE EXCELENCIA, EFQM
EDUCACIÓN VIAL PROYECTO INSTITUCIONAL: EDUCACIÓN VIAL Escuela Nº 222 EGB 1 y 2 Realicó- La Pampa.
Administración del riesgo en las AFP
Calidad Total Es un modelo de gestión y un estilo de dirección. Conjunto de actividades dirigidas a que toda la empresa, desde la Dirección hasta el trabajador.
Prueba y Evaluación de Sistema Cuando se considera el tema de la evaluación, el objetivo es conseguir un alto grado de confianza y garantizar que el ciclo.
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
“Análisis del Manejo de Información del Departamento de Producción.”
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
En Autosnack tenemos nuestra propia cultura que la identifica, la caracteriza, la diferencia y nos da imagen. Es importante conocerla, expandir y consolidar.
La Ruta de Mejora Escolar Un Sistema de Gestión para Nuestra Escuela
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
COMPROMETIDOS CON NUESTRA SECRETARIA Durante el mes de Octubre se consolido el compromiso adquirido con el proyecto de Modernización y la Apropiación del.
Sistemas de Calidad IN Ing. Orlando Amaya R.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
Colegio Alemán de Barranquilla
GSC- CONSULTORES.
Sistemas de Calidad IN Clase Abril 21. Organización para la calidad La función de calidad y el director o administrador de la calidad: El rol que.
La Universidad La reivindicación a través de la humanización, ante una desvalorización de la Universidad.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
A Adolfo Grovas Jaurena
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Misión Contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio.
Plan de superación profesional 2014
Copyright © 2014 by The University of Kansas Lograr y mantener un desempeño de calidad.
PLAN NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA TALLER DE SOCIALIZACION Y CONSTRUCCION DE ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
INFORME PRIMERA VISITA ABRIL 8 – ABRIL 12 DE 2013.
Indicadores de gestión Atributos de la información Naturaleza Metodología Interpretación y análisis Ejemplos.
EQUIPO DE TRABAJO ASTRID INDIRA MORA G. MARTHA CECILIA OLARTE T. JOHAN SEBASTIAN ROJAS G.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
INAL - ANMAT Prioridades 2013: Desarrollo de la propuesta de planificación 18 de marzo de 2013.
José Ángel Fernández Izard Director de la Universidad Corporativa UNION FENOSA IVAP. Valencia, 4 de julio de 2008 El papel de los centros de formación.
Transcripción de la presentación:

Plan de implementación Programa de Calidad 2007

PREPARACION INSTALACION IMPLEMENTACION MULTIPLICACION FEBMZOABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMZOABRMAY Conozcamos su filosofía y organización Convoquemos un grupo para una experiencia piloto Observemos y evaluemos su dinámica Extendamos el modelo

PREPARACION FEBMZOABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMZOABRMAY Conozcamos su filosofía y organización Crear compromiso Gerentes y personal clave de nuestro SGC, informados y comprometidos con implementación de este recurso Crear expectativa Todo el personal informado de la implementación de este recurso Nutrir el interés Crear foro de educación libre sobre los círculos de control de la calidad

FEBMZOABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMZOABRMAY Definir la organización Saber como se coordinarán las tareas de los círculos Nombrar responsables Posicionar en la mente de todos quien participa y que hace Entrenar responsables Cada responsable sabe “cómo hacer” INSTALACION Convoquemos un grupo para una experiencia piloto Reclutar voluntarios Contar con un equipo dispuesto a constituir el Círculo Piloto

FEBMZOABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMZOABRMAY IMPLEMENTACION Observemos y evaluemos su dinámica Lanzar Círculo Piloto Formalizar y difundir la existencia de este equipo Prepararnos para la acción Entrenamiento básico a Círculo Piloto para operar eficazmente Producir el primer caso Aplicar la Ruta de la Calidad para analizar el problema acordado Presentar el caso Círculo Piloto presenta el caso y fundamenta la conveniencia de poner en práctica su solución Evaluando la experiencia Evaluación del caso, de Círculo Piloto y de la organización

FEBMZOABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMZOABRMAY Ajustemos el modelo Capitalizar lecciones positivas y eliminar debilidades detectadas en Círculo Piloto Motivando la creación de más círculos Reconocimiento público a Círculo Piloto y lanzamiento global del proyecto Moverse con un plan de crecimiento Definir plan de implementación de nuevos círculos propuestos por el personal MULTIPLICACION Extendamos el modelo Cerrando el ciclo Implementación de acciones de consolidación de la cultura de los círculos de control de la calidad