LA HACIENDA PÚBLICA DE LA UE Prof. Dr. Rafael Bonete Perales Economía Aplicada Universidad de Salamanca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIONES FINANCIERAS ESPAÑA-UE
Advertisements

INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
Política regional de la UE: perspectiva general
Política Regional COMISIÓN EUROPEA Diciembre 2004 ES Regulaciones Política de cohesión ( ) Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión 14 de.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
Economía de las comunidades europeas El Presupuesto Comunitario El presupuesto permite a la Unión Europea hacer frente a las necesidades financieras de.
El presupuesto: su elaboración y aprobación
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
LA UNIÓN EUROPEA Políticas.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
Tema 2. PRINCIPALES POLÍTICAS DE LA UNIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Economía de la Integración Europea Facultad de Derecho Universidad de Oviedo.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
Seminario Internacional
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
ES Política Regional COMISIÓN EUROPEA Tercer informe sobre la cohesión económica y social Febrero de 2004 Convergencia, competitividad y cooperación.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
1 Master-Diplomado enEstudios de la Integración Europea – ITAM / UAB Economía y Pol. Regional y de Cohesión – tema V POLÍTICA REGIONAL COMUNITARIA Los.
1 Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorecer la cohesión territorial. El marco de la política regional de la UE Mario.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
El presupuesto de la UE El presupuesto de la UE Prof. Rafael Bonete Universidad de Salamanca.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Creencia en la armonía del mercado
Antecedentes:  El Tratado de la Unión Europea era omiso en aspectos sociales y del empleo, y posponía aspectos políticos.  El eje de dicho Tratado (el.
Macroeconomía.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
El comercio internacional.
Universidad de San Carlos de Guatemala
LAS INSTITUCIONES DE EUROPA
El presupuesto de la UE El presupuesto de la UE 1) Introducción 2) EL PUE:visión global 3) Peculiaridades 4) Los ingresos comunitarios 5) Los gastos del.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
La actividad industrial en un mundo globalizado
La Política Económica: introducción
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC 2) EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Comercio intracomunitario
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
LA UNIÓN EUROPEA.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
HISTORIA E INSTITUCIONES
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
COMUNIDAD ANDINA.
ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Política Agraria: Reforma entre la OMC y la Ampliación.
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
Integración Económica
PRESUPUESTO COMUNITARIO
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. Concepto “ Un programa de inversiones públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento.
La Unión Europea.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
Transcripción de la presentación:

LA HACIENDA PÚBLICA DE LA UE Prof. Dr. Rafael Bonete Perales Economía Aplicada Universidad de Salamanca

ÍNDICE 1) Introducción 2) Peculiaridades del PUE 3)El sistema actual de ingresos 4) Las perspectivas financieras ) Conclusiones

1) INTRODUCCIÓN * El PUE no agota la actividad financiera de la UE: El BEI y el FED se engloban dentro de la actividad financiera pero está fuera del PUE. * No todo lo que hace la UE se recoge en su actividad financiera.

2) PECULIARIDADES DEL PUE 1)El PUE como único presupuesto existe sólo desde julio de Antes 5 presupuestos: P. Administrativo de la CECA, P. de Funcionamiento de Euratom, P. de la CEE, el P. de investigación de Euratom y el P. de operaciones de la CECA. Hemos necesitado casi 50 años para tener un único presupuesto: las modificaciones de las cuestiones presupuestarias son muy lentas.

2) PECULIARIDADES DEL PUE 2) La unidad monetaria utilizada en el presupuesto es el euro pero hay 13 países de la UE fuera de la zona euro.

2) PECULIARIDADES DEL PUE 3) Poca importancia relativa : el techo de ingresos del 2000 al 2006 es 1,24% de la RNB de la UE- 25 (2,5% del gasto público de todos los Estados miembros). Del está previsto 1.045% de la RNB. - grandes limitaciones para desempeñar las funciones propias de los presupuestos nacionales.

2) PECULIARIDADES DEL PUE 4) Fuerte concentración en el gasto (PUE 2006): Agricultura (45,5%), Desarrollo Regional (31,6%), Políticas Internas (7,9%). Acciones exteriores (4,8%), Gastos Administrativos (5,9%), Reservas (0,4%), Estrategias de Preadhesión (2,6%) y Compensaciones (1,0%)

2) PECULIARIDADES DEL PUE 5) Las perspectivas financieras condicionan durante años la importancia y contenido del UE: al fijar el límite máximo anual para el presupuesto y por cada rúbrica o subrúbrica.

2) PECULIARIDADES DEL PUE 6) El sistema de ingresos debe modificarse por unanimidad y ratificarse por los parlamentos nacionales (art TCE y I de la “CE”). - la dificultad del cambio es manifiesta. 7) Financiado por un sistema de ingresos que no propicia el acercamiento del ciudadano a la UE : No hay una vinculación directa entre la financiación del PUE y los ciudadanos de la UE (pero la UE es una Unión de Estados y de ciudadanos)

2) PECULIARIDADES DEL PUE 8) El proceso presupuestario ( a)Principios del PUE, b) Elaboración y aprobación del PUE y c) la ejecución y control del PUE) tiene también sus propias peculiaridades. a)Principios del PUE : a.1) Principio de Unidad : todos los I y G deben figurar en un mismo documento presupuestario con el fin de garantizar el control efectivo de las condiciones de utilización de la UE. Excepciones : FED y los “presupuestos satélites”.

2) PECULIARIDADES DEL PUE ** “presupuestos satélites” (Centros, Agencias, Fundaciones,Observatorios..): - Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Tesalónica, Grecia). - Fundación Europea para la mejora las condiciones de vida y trabajo ( Dublín). - Oficina de Armonización del Mercado Interior (Alicante) - Agencia Europea del Medio Ambiente (Copenhague)

2) PECULIARIDADES DEL PUE ** - Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (Lisboa) -Agencia para la seguridad y salud en el trabajo (Bilbao) -Observatorio Europeo del Racismo y Xenofobia ( Viena) -Agencia Europea para la evaluación de medicamentos (Londres) -Agencia Europea de la Pesca ( Vigo) -Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (Parma, Italia) -Agencia Europea de Ferrocarriles (Lille, Francia) -Agencia de Europea de Seguridad Aérea ( Colonia) -Agencia de Europea de Seguridad Marítima ( Lisboa)

2) PECULIARIDADES DEL PUE a.2) Principio de Universalidad : Los I concretos no pueden destinarse a G concretos y no pueden efectuarse una compensación entre I i G. Excepciones : EEE o la cotización sobre el azúcar. a.3) Principio de Anualidad : Ejercicio anual (año natural). Excepciones: Prórrogas de crédito para el años siguiente, Plazos complementarios para la agricultura. a.4) Principio de Publicidad : Se pública en el DOUE como los presupuestos suplementarios y rectificativos.

2) PECULIARIDADES DEL PUE a.5) Principio de equilibrio presupuestario : “el presupuesto deberá estar equilibrado en cuanto a ingresos y gastos (art. 268 y 272 del TCE y I de la “CE”). - No procede, por tanto, el endeudamiento.

2) PECULIARIDADES DEL PUE b)Elaboración y aprobación del Presupuesto Comisión Consejo (primera lectura) Parlamento ( primera lectura) Consejo ( segunda lectura) Parlamento ( Segundo lectura) En caso de que se rechace el presupuesto: sistema de doceavos.

2) PECULIARIDADES DEL PUE b) Elaboración y aprobación del Presupuesto Coautoridad presupuestaria: Consejo y Parlamento (las dos ramas de la autoridad presupuestaria). Lucha entre ambas instituciones (“quien controla el dinero tiene el poder”). Tipos de gastos (GO y GNO) Si entra en vigor la “CE” el cambio es muy profundo.

2) PECULIARIDADES DEL PUE c) Ejecución y control del presupuesto: La Comisión ejecuta el PUE salvo lo correspondiente a las otras instituciones. Control Interno :Los interventores de la propia Comisión Control Externo Político: el Parlamento Europeo Control Externo Técnico: El Tribunal de Cuentas Lucha contra el fraude : LA OLAF

3) INGRESOS DEL PUE A)Recursos propios tradicionales (RPT desde 1971) : A.1) Derechos agrícolas y cotizaciones sobre el azúcar : - Derechos agrícolas: percibidos por la importación de productos agrícolas propios de una OCM procedentes de países terceros. - Cotizaciones sobre al azúcar: exacciones sobre el azúcar, isoglucosa y jarabe de inulina. Cotizaciones a la producción pagadas por las empresas del sector azucarero. Financia las subvenciones a la exportación de azúcar.

2) INGRESOS DEL PUE RPT: - Problema de A.1): tendencia a disminuir. A.2) Derechos de Aduana : Derechos del Arancel Aduanero Común, derechos antidumping, derechos compensatorios y derechos de aduana sobre los productos que estaban regulados por la CECA. - Problema de A.2): tendencia a disminuir.

2) INGRESOS DEL PUE RPT: En el caso de A.1) la disminución ha sido más intensa 14,4 % en 1979 ha pasado a 1,2% (2006). En los A.2) del 34% en 1979 se ha pasado al 11,5% (2006). En ambos los Estados miembros retienen, en concepto de gastos de recaudación, un 25%.

2) INGRESOS DEL PUE B) Los recursos propios IVA : Procede de la aplicación de un tipo uniforme, válido para todos los Estados miembro, a la base armonizada del IVA, determinada de modo uniforme con arreglo a normas comunitarias y limitada hasta el 50% del PNB de cada Estado Miembro.

2) INGRESOS DEL PUE El tipo uniforme es el que resulte de la diferencia entre los elementos siguientes: -el tipo máximo de referencia (0,5% de 2004 en adelante) - un tipo (“tipo congelado”) equivalente al cociente entre la compensación al RU* y la suma de las bases IVA (no pueden exceder el 50% del PNB de cada Estado miembro) de todos los Estados miembros. Estos cálculos los hace la Comisión teniendo en cuenta que el RU está excluido de la financiación de su corrección y Alemania, Austria, Países Bajos y Suecia financian la corrección británica en un 25% de lo que le correspondería.

2) INGRESOS DEL PUE B) Los recursos propios IVA : La base armonizada del IVA se calcula dividiendo el total de los ingresos netos anuales recaudados por le Estado miembro entre el tipo medio ponderado del IVA (estimación del tipo medio aplicable a las distintas categorías de bienes y servicios imponibles). Se obtiene así la base IVA intermedia. Ésta se adapta aplicando compensaciones negativas o positivas, con el fin de obtener una base IVA armonizada con arreglo a las disposiciones de la sexta Directiva de 17 de mayo de 1977.

2) INGRESOS DEL PUE *La concesión al RU de una corrección de los desequilibrios presupuestarios (“cheque británico” o compensación al RU ) : -Origen (contribución excesiva). Motivó la consulta de 1975 sobre la permanencia en la CE. ¿Han cambiado las circunstancias? -Desde la cumbre de Fontainebleau (junio de 1984) hasta la actualidad forma parte del contenido de las Decisiones sobre Recursos Propios. Hasta ahora el Consejo Europeo lo ha mantenido.

2) INGRESOS DEL PUE Contenido básico del “Cheque Británico”: -La devolución al RU del 66% de su contribución neta al presupuesto de la UE. ¿Cómo se calcula? a)se obtiene la diferencia habida en el ejercicio presupuestario anterior entre la parte porcentual correspondiente al RU en los pagos al PUE (excluidos los RPT) y la parte porcentual correspondiente al RU en el gasto total asignado (las rúbricas 1, 2, 3 y 5, el 90% del total aprox.) b)Se multiplica el resultado por el gasto total asignado c)Y este resultado se multiplica por Se le aplican ciertos ajustes para no perder con relación a 1985 aunque haya habido cambios (ampliación...)

2) INGRESOS DEL PUE ¿ Quién asume la carga financiera de la corrección? -El RU no participa en la financiación de su propia “rebaja” (termina pagando menos por IVA y por RNB). -Lo pagan los otros Estados según su RNB sobre el total (excluido el RU) en el año siguiente a la corrección. -Aunque Alemania, Austria, Países Bajos y Suecia sólo pagan el 25% de la “factura”. Los otros 20, entre los que están los más pobres de la UE (los de la cohesión y nuevos miembros de la UE) pagan, según su RNB, lo que no pagan estos cuatro. -En la práctica la compensación, basada en una estimación provisional efectuada al año siguiente por el que se concede el “cheque”, es solicitada y concedida separadamente.

2) INGRESOS DEL PUE Problema fundamental :- regresividad Se ha optado por disminuir su importancia. En el 2006 representa el 14.2% y en % Su eliminación se vería con buenos ojos (Comisión Europea, 2004) porque, además, en su cálculo se emplean elementos estadísticos en lugar de fiscales, debido a una incompleta armonización del IVA en la UE.

2) INGRESOS DEL PUE 3)El cuarto recurso o recurso PNB : resultante de la aplicación de un tipo al PNB total de la UE. - Nace en Razones - Incremento de su importancia (72,0% en 2006 ) -Tanto el RU como Alemania, Austria, Países Bajos y Suecia aportan menos de lo que les corresponde según su RNB.

2) INGRESOS DEL PUE D) Otros Ingresos (no recursos propios): Casi irrelevantes (1%). Entre otros: - Superávit de ingresos del año anterior ( art.7 de la Decisión del Consejo del 29 de septiembre de 2000 sobre el sistema de recursos propios ) - Impuestos sobre las retribuciones y pensiones del personal de la UE. -Intereses de demora y multas impuestas a empresas por infracción de las normas comunitarias de competencia. -Venta de bienes y prestación de servicios.

3) ESCENARIOS FUTUROS -A) Lo inminente : ¿Qué hacer con el “Cheque británico” ? Hoy (según la Comisión, no los británicos) no tiene sentido el “Cheque británico“: -Es uno de los países más ricos de la UE-25. Incluso Alemania y los Países Bajos tienen una contribución neta similar, son más pobres y no reciben ningún “cheque”. -En el período recibiría un incremento del cheque de casi un 50 % (podría recibir una media de 7 millardos en lugar de los los 4,6 anuales que ha recibido de media entre ). Sería el menor contribuyente neto junto con Finlandia.

3) ESCENARIOS FUTUROS -¿Qué hacer con el “Cheque británico” ? 1) Eliminarlo: No es fácil. Se requiere la unanimidad.... Además sin algún tipo de corrección sería el mayor contribuyente neto (- 0,62% RNB como media de , Alemania –0,52 y Francia –0,27). 2)Reducirlo: a) en lugar de devolver el 66% el 33%, b) congelar lo que recibe ahora y proceder a su disminución, c) excluir la ampliación de la UE en su cálculo. 3)Generalizar un sistema para aquellos Estados Miembros con contribuciones netas excesivas: a) imponer un límite a partir del cual procede la devolución (Comisión:- 0,35 % de la RNB), b) límite variable según prosperidad relativa.

3) Perspectivas Financieras ¿Qué se ha acordado sobre el “Cheque británico” ? 1) La "reducción del Reino Unido" se mantiene en su totalidad para todos los gastos, excepto los relacionados con los nuevos Estados miembros, tal como se expone a continuación. A partir de 2013 a más tardar, el Reino Unido participará plenamente en la financiación de los gastos de ampliación a los países que accedieron después del 30 de abril de 2004, excepto por lo que se refiere a los gastos de mercado de la PAC 1 (Pagos directos y gastos relacionados con el mercado así como la parte de los gastos de desarrollo rural originados a partir de la Sección Garantía del FEOGA)..

3) Perspectivas Financieras Durante el período , la contribución adicional del Reino Unido no será superior a millones de euros en comparación con la aplicación de la Decisión actual sobre recursos propios. En caso de ampliación futura, se adaptará de forma consecuente la citada contribución adicional (excepto por lo que se refiere a Rumanía y Bulgaria).

3) Perspectivas Financieras B) Lo correcto hubiera sido cambiar el sistema actual de ingresos. Si aplicamos, como hace la Comisión, criterios de evaluación: 1) Transparencia y visibilidad: fácilmente comprensible para los ciudadanos. 2) Autonomía Financiera: Autonomía de los Tesoros Nacionales o mayor vinculación entre ciudadanos/ contribuyentes y financiación del PUE. 3) Coste-Eficacia: Costes de percepción y gestión reducidos con relación a los rendimientos.

3) Perspectivas Financieras Criterios de evaluación (Cont.) 4) Suficiencia: Suficiente para hacer frente al gasto. 5) Equidad en la contribuciones brutas: La carga debe distribuirse equitativamente entre los Estados miembros y ciudadanos. 6) Estabilidad: los ingresos deben ser razonablemente estables a lo largo del tiempo. 7) Asignación eficiente: Debe contribuir a una asignación eficiente de los recursos económicos. * El sistema actual sólo cumple muy bien: 4) y 6)

3) Perspectivas Financieras ¿Qué cambios se podrían realizar? - fundamentalmente: establecer un sistema de financiación basado, aunque no sólo, en recursos fiscales propios. Podría financiar hasta el 50% del PUE. por ejemplo: -imposición sobre el consumo energético (entre 3 y 6 años podría aplicarse, según la Comisión) - IVA comunitario (en 6 años)

3) Perspectivas Financieras Un estudio pormenorizado : European Commission (2004) : “Tax Based own resources: An assessment”, Working Paper nº 1/2004, Taxation Papers. La Comisión Europea ya ha hecho los deberes. Les toca decidir a los Estados miembros.

3) Perspectivas Financieras Lo aprobado en Ingresos: a) el tipo máximo de referencia (en la práctica el "tipo uniforme") del recurso del IVA deberá "congelarse" en el 0,30%; b) para el período únicamente, el tipo máximo de referencia del recurso del IVA se fijará en 0,225% para Austria, en 0,15% para Alemania y en 0,10% para los Países Bajos y Suecia; c) para el período únicamente, los Países Bajos se beneficiarán de una reducción bruta de su contribución anual sobre la RNB de 605 millones de euros. Suecia se beneficiará de una reducción bruta de su contribución anual sobre la RNB de 150 millones de euros para el mismo período.

3) Perspectivas Financieras Lo aprobado: El Consejo Europeo conviene en que la UE debería realizar una nueva evaluación global del marco financiero, que abarque los ingresos y los gastos, con el fin de sostener y potenciar la modernización, sobre la base que está en curso. Por consiguiente, el Consejo Europeo invita a la Comisión a que emprenda una revisión global y amplia que abarque todos los aspectos de los gastos de la UE, incluida la PAC, y de los recursos, incluida la reducción del Reino Unido, y presente un informe al respecto en 2008/9. Sobre la base de esta revisión, el Consejo Europeo podrá tomar decisiones sobre todos los temas que la revisión abarque. Se tomará asimismo en consideración la citada revisión en los trabajos preparatorios de las siguientes Perspectivas Financieras.

Aspectos positivos de las PF Se evita una crisis todavía mayor de la UE (en este caso mejor un mal acuerdo que un no acuerdo) Hay tiempo para el desarrollo legislativo y aplicación en 2007 ( los nuevos EM no pueden esperar) Se mantiene el principio de solidaridad La cláusula de revisión y el cambio del cheque británico

Aspectos negativos de las PF La propuesta de la Comisión se ha visto muy rebajada Crece muy poco el dinero disponible: muy difícil hacer frente a los cambios futuros Falta de ambición y enfrentamiento con el Parlamento Europeo

Composición del Gasto en las PF A)ANTES DE LAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS B)EN LAS PERSPECTIVAS FINANCIERAS *diferencias *similitudes

Perspectivas Financieras )Crecimiento sostenible 1a ) CRECIMIENTO Y EMPLEO (8.4% del total ) : cinco objetivos generales siguientes: investigación y desarrollo tecnológico; conectar a Europa a través de redes de la UE; educación y formación; promover la competitividad en un mercado único plenamente integrado; y la Agenda de política social. También se financiará con cargo a esta subrúbrica el desmantelamiento de centrales nucleares, y las consecuencias financieras de dicho compromiso deberán elaborarse de acuerdo con los Tratados de Adhesión.

Perspectivas Financieras  La cuantía de los compromisos, que representa un 7,5% del crecimiento anual en términos reales en relación con 2006, no será superior a: SUBRÚBRICA 1a (millones de euros, precios de 2004)

Perspectivas Financieras *El Consejo Europeo conviene en que se cree un Fondo de Ajuste a la Globalización, destinado a ofrecer ayuda adicional a los trabajadores despedidos como consecuencia de importantes cambios estructurales en las pautas del comercio mundial y a asistirles en sus esfuerzos de reciclaje y búsqueda de empleo. * El importe máximo de gasto con cargo al Fondo será de 500 millones de euros al año y se financiará mediante fondos no utilizados en relación con los límites máximos presupuestarios establecidos en estas conclusiones (definidos como compromisos) o mediante fondos liberados de los compromisos o mediante ambos tipos de fondos.

Perspectivas Financieras b) - COHESIÓN PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO (35.7% del total) * El 81,7% de dichos fondos ( millones de euros) se asignará al objetivo de convergencia (NUTS II), e incluirá el 24,5% ( millones de euros) para el Fondo de cohesión (Estados),el 5,0% ( millones de euros) para las regiones y los Estados miembros a los que se suprime gradualmente la ayuda. * El 15,8% ( millones de euros) de dichos fondos se asignará al objetivo de competitividad regional y empleo (FEDER y FSE). * Al objetivo de cooperación territorial (NUTS III) se asignará el 2,4% (7.500 millones de euros)

Perspectivas Financieras CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES (43.1% del total ) Los créditos de compromiso para esta rúbrica, cuyo objetivo es cubrir la agricultura, el desarrollo rural, la pesca y un nuevo instrumento financiero para el medio ambiente, no deberían exceder del siguiente nivel: RÚBRICA 2 (millones de euros, precios de 2004)

Perspectivas Financieras )CIUDADANÍA, LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA 3a) - LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA *Incluye la elaboración de una política común en materia de asilo, inmigración y control de fronteras, con la adopción de un enfoque común más eficaz frente a problemas transfronterizos tales como la inmigración ilegal y el tráfico y contrabando de seres humanos, así como el terrorismo y la delincuencia organizada, el fomento de los derechos humanos y el desarrollo de la cooperación judicial en materia civil y penal..

Perspectivas Financieras b) - OTRAS POLÍTICAS INTERNAS (Ciudadanía) Otra serie de acciones : la cultura, la juventud, los asuntos audiovisuales, la sanidad y la protección de los consumidores, ámbitos en los que la Unión desempeña un papel de catalizador de las actuaciones de los Estados miembros.No deberá exceder de:.

Perspectivas Financieras RÚBRICA 4 - LA UE COMO SOCIO A ESCALA MUNDIAL (5.8%) instrumentos: preadhesión, estabilidad, cooperación al desarrollo y cooperación económica, vecindad europea y asociación, ayuda humanitaria y asistencia macrofinanciera El nivel de compromisos, que representa cerca del 4,5% de crecimiento anual real en comparación con 2006, no debería exceder de: RÚBRICA 4 (millones de euros, precios de 2004)

Perspectivas Financieras RÚBRICA 5 – ADMINISTRACIÓN (5.8 %) el nivel de créditos de compromiso destinado a los gastos administrativos de la Unión, no debería exceder de: RÚBRICA 5 (millones de euros, precios de 2004)

4) CONCLUSIONES 1) El PUE actual es una reliquia histórica (ha cambiado muy poco desde 1988 y los Estados miembros de la UE lo saben. Lo pactado para el período significa optar por el minimalismo presupuestario. 2) las balanzas fiscales condicionan el proceso 3) el marco institucional no facilita la toma de decisiones ¿Qué debe ocurrir para que se adapte a una UE que necesita crecer?.

Bibliografía básica 1)I. Begg (2005): Funding the European Union, A Federal Trust Report on the European Union´s Budget. Londres 2)Sapir et al (2003): An Agenda for Growing Europe,Bruselas. 3) Comisión Europea (2002): Las finanzas públicas de la Unión Europea,Bruselas ( s_en.htm 4) European Commission (2004) : Financing the European Union : Commission report on the operation of the own resources system, COM (2004), 505 final, Volume II.