Ministerio de la Protección Social República de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 4.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (I): ANTECEDENTES
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO UN COMPROMISO DE TODOS
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 PLANEACIÓN OPERATIVA 2007.
Programa Operativo Anual 2006
Seguridad y Salud Ocupacional Marco Normativo
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
COMITÉ DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO RESULTADOS TERCERA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Bogotá D.C., 21 de octubre de 2011.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO “COPASST”
Gestión de Recursos Humanos
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Ministerio de la Protección Social
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
La empresa, sus contratistas y subcontratistas ofrecen capacitación a sus trabajadores en sus derechos y deberes en el Sistema de Riesgos Profesionales.
CONTEXTO 1.Comités paritarios un circulo de participación para la mejora continua 2.Un equipo creativo 3.Un equipo con unas funciones establecidas por.
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
AGENDA 2:00 pm – 3:30 pm Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo 3:30 pm – 4:00 pm Refrigerio 4:00 pm – 5:00 pm Manual de Contratación.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000, NORMA.
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
Programa de Auditoría Interna
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Universidad de Aconcagua Sistemas de gestión de seguridad
 
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Contiene identificación de la empresa y datos importantes como: actividad económica, sucursales, ARL, clase de riesgo, entre otros. Además, debe registrar.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA P.S.O.E.
Responsabilidad Integral®
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
UNIDAD DE SEGURIDAD GLP ECUADOR 27 de Agosto del 2015 PYO GLP ECUADOR AGOSTO 2015.
Fundamentos Norma NTC OHSAS 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
DECRETO 1295 de 1994.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
“Ninguna cantidad de cuidados y destrezas de los trabajadores de una empresa, puede superar las fallas funda mentales del sistema gerencial” W.E. DEMING.
POLITICA (SISTEMA INTEGRADO DE GESTION)
Transcripción de la presentación:

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES SGC - SORP

Ministerio de la Protección Social República de Colombia SGC- SORP COMPONENTES –ESTÁNDARES MÍNIMOS –SISTEMA DE AUDITORÍA –SISTEMA DE ACREDITACIÓN –SISTEMA DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO

Ministerio de la Protección Social República de Colombia DEFINICIONES –ESTÁNDARES MÍNIMOS –ESTÁNDARES MÍNIMOS: Condiciones básicas, indispensables y obligatorias para operar. –SISTEMA DE AUDITORÍA –SISTEMA DE AUDITORÍA: Valoración permanente del cumplimiento de procedimientos para realizar las obligaciones. –SISTEMA DE ACREDITACIÓN –SISTEMA DE ACREDITACIÓN: Certificación voluntaria, que garantiza el cumplimiento, con excelencia, de las obligaciones –SISTEMA DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO –SISTEMA DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO: Comunicación sobre la jerarquización de las entidades en orden de su condición de calidad

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ACCIONES PARA LA SATISFACCIÓN PLENA DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DEL CLIENTE. CALIDAD

Ministerio de la Protección Social República de Colombia SGC - SORP MÓDULO DE ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Ministerio de la Protección Social República de Colombia EMPRESA FUNCIÓN ESENCIAL GARANTIZAR AMBIENTES DE TRABAJO SALUDABLES Y EVITAR DAÑOS A LA SALUDGARANTIZAR AMBIENTES DE TRABAJO SALUDABLES Y EVITAR DAÑOS A LA SALUD –PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y OPERACIÓN DEL COPASO / VIGIA AFILIARSE Y AFILIAR A TODOS LOS TRABAJADORES AL S. G. R. P.AFILIARSE Y AFILIAR A TODOS LOS TRABAJADORES AL S. G. R. P.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia P. S. O. E. ESTÁNDARES & CRITERIOS MÍNIMOS ESTRUCTURA –ATRIBUTOS ORGANIZACIONALES Y MATERIALES –LO QUE LA EMPRESA DISPONE PARA QUE OPERE EL PSO –ACCESIBILIDAD, OPORTUNIDAD, CONTINUIDAD PROCESO –REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES POR LOS EXPERTOS. –LO QUE EL TRABAJADOR HACE POR SI MISMO. –LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS –ACCESIBILIDAD, OPORTUNIDAD, INTEGRALIDAD, CONTINUIDAD RACIONALIDAD LOGÍCO-CIENTIFICA, SATISFACCIÓN RESULTADOS –CAMBIOS EN EL ESTADO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES –OPORTUNIDAD, INTEGRALIDAD, SATISFACCIÓN

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTRUCTURA –IDENTIFICACÍÓN Documento del PSOE – firmado por representante legal Afiliación a la Seguridad Social – Pago aportes Contratistas y subcontratistas afiliados –POLÍTICA Compromiso alta dirección Firmado por representante legal –COMITÉ PARITARIO – VIGÍA Conformación según tamaño –RECURSOS (HUMANOS, TÉCNICOS, FINANCIEROS) Responsable – Funciones y tiempo Menores de 50 Trabajadores responsable con por lo menos 50 horas de formación 51 a 150 – Técnico o tecnólogo - Partida de gastos Más de 150 – Especialista en SO – Presupuesto para el Programa –Valoración de Servicios de la ARP P. S. O. E. ESTÁNDARES & CRITERIOS MÍNIMOS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTÁNDARES & CRITERIOS MÍNIMOS PROCESO –DIAGNÓSTICO CONDICIONES DE TRABAJO. Relación de equipos – máquinas y elementos Materias primas – CANCERÍGENOS ? Método para identificar peligros Autoreporte de los trabajadores Establecimiento de prioridades Actualización mínimo anual o según cambios –DIAGNÓSTICO CONDICIONES DE SALUD.- Variables epidemiológicas Resultado exámenes medico ocupacionales Autoreporte de los trabajadores Establecimiento de prioridades P. S. O. E.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTÁNDARES & CRITERIOS MÍNIMOS PROCESO –PLANEACIÓN.- Objetivos Generales basados en prioridades Metas Cronograma COPASO participa y conoce P. S. O. E.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTÁNDARES & CRITERIOS MÍNIMOS PROCESO –INTERVENCIÓN. Acciones sobre: FACTORES DE RIESGO FÍSICO O QUÍMICO FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO, PSICOSOCIAL FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES PLAN DE MEDICINA DEL TRABAJO CONDICIONES SANITARIAS BÁSICAS PLAN DE CAPACITACIÓN P. S. O. E.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia RESULTADOS –MEDICIÓN DE: Progresión de controles de higiene (puestos con riesgo y trabajadores) Frecuencia, severidad, letalidad de accidentes Índice de lesiones incapacitantes - ILI Incidencia y prevalencia de Enfermedad Profesional Cobertura de programas preventivos Ausentismo –Revisión periódica por la gerencia de los indicadores y toma de decisiones al respecto ESTÁNDARES & CRITERIOS MÍNIMOS P. S. O. E.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia EMPRESA: –Declara ante Dirección Territorial de la Protección Social que cumple con los estándares mínimos –Certifica periódicamente que mantiene el cumplimiento DIRECCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN SOCIAL: –La DTPS, planea visitas de verificación aleatorias, por actividad o sector económico. –Confirma cumplimiento y lo certifica –Ingresa en Registro Especial de Programas de Salud Ocupacional ESTÁNDARES & CRITERIOS MÍNIMOS P. S. O. E.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia GRACIAS SGC - SORP