Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Advertisements

Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
La técnica de los grupos focales.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
“DINÁMICAS para desarrollar talleres activos”
Metodología de la Investigación Social Prof. Cecilia Concha Ríos 2º semestre 2008.
GENERALIDADES DE LA ENTREVISTA
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Entrevista..
EJECUCION DEL PROYECTO
Discurso Dialógico…………
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
Infant/Toddler Reflective Curriculum Planning
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
El Grupo de Discusión y el Grupo Focal.
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACION EXPLORATORIA: INVESTIGACION CUALITATIVA
BLOQUE TEMÁTICO: EQUIPOS DE TRABAJO
. Determinación del método para la recopilación de datos
PLANIFICACIÓN DOCENTE
“Comunicándose con los Demás” ¡Bienvenidos! Facilitador: Patricio Palacios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
Capacitación Facilitadores GAEC
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
DIAGNÓSTICO RURAL RÁPIDO (DRR)
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión III: Entrevistas en Profundidad Karen Andes.
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión II: Diseño de Estudios Karen Andes.
Aspectos cualitativos
Temas de la Sesión Datos Primarios: Investigación Cualitativa vs. Investigación Cuantitativa. Procedimientos de Investigación Cualitativa Grupos Focales.
ENTREVISTA.
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión I: Introducción a la Investigación Cualitativa Karen Andes.
REALIZACION DE LA AUDITORIA DE CAMPO LA ENTREVISTA Responsable: Auditor líder, Equipo Auditor y Auditado AUDITORIA.
Grupos Focales.
Selección de Personas y la Entrevista
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Plantear de manera clara y acertiva su versión de lo ocurrido y sus intereses, es decir, lo que realmente se quiere. Escucharactivamente y comprender.
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
Dirigir grupos de enfoque
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
Curso: Mercadotecnia II Estudiante: Maricelda Yaneth Mendoza Carrillo SANTA CRUZ, BARILLAS, 09 DE OCTUBRE DE 2010.
Cuestionarios para La Investigación.
LA INVESTIGACION DE MERCADO Carlos A. Palomino Pareja.
Métodos Cualitativos para Evaluar Asuntos Comunitarios
¿QUÉ ES UNA ENTREVISTA?.
En este capitulo trataremos lo que es la entrevista profunda en una investigación. consideremos estrategias y tácticas especificas de la entrevista cualitativa.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
Diseño de Adiestramientos
Grupo Discusión Escarmena Gómez, Lucía Gómez Angulo, Laura
Dirigir grupos de enfoque
Entrenamiento de Guía Mayor.
“LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS” “LA CREATIVIDAD Y LOS JUEGOS”
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Grupos focales Fines y usos Diciembre, ¿Qué son los grupos focales? Los grupos focales son fundamentalmente una forma de escuchar y aprender de.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA Grupos focales como herramienta de evaluación cualitativa Ma. Emily.
Métodos instruccionales
Concepto, características y tipos de discursos
¿Qué puedes inferir sobre esta persona– quién es, qué quiere y en dónde está? ¿Cómo percibe al inglés y a otros idiomas? ¿Cómo percibe el bilingüismo en.
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Transcripción de la presentación:

Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes

Orientación a la Sesión IV Retroalimentación: Tipos de Preguntas Actividad I: Entrevistas Breves Orientación a los Grupos Focales Actividad II: Evaluación de una Guía Moderación de Grupos Focales Actividad III: Moderación de un Grupo Focal

Competencias Al completar esta sesión, el estudiante podrá: Distinguir los elementos principales del grupo focal, la estructura de la discusión, y la composición del grupo Identificar principios y técnicas de moderación Evaluar una guía de moderación conforme a principios de diseño

Retroalimentación: Tipos de Preguntas

Tipos de Preguntas Preguntas Introductorias ¿Me podría contar algo sobre….? ¿Se acuerda de una ocasión cuando…? ¿Puede describir una situación cuando…? Preguntas de Seguimiento (expansión, clarificación) Dijo que (…); ¿cómo le ha afectado eso? ¿Parece que estás diciendo que (…)? Preguntas de Sondeo ¿Me podría decir más sobre (…)? ¿Me podría dar otros ejemplos de eso? Preguntas para Especificar ¿Qué pensó en este momento? ¿Qué hizo cuando pasó eso? Preguntas Directas ¿Ha hecho (…) alguna vez? Cuando dice (…), ¿Qué quiere decir? Preguntas Indirectas ¿Cómo piensa que los demás ven (…)? Preguntas Estructurales Ahora me gustaría hacer algunas preguntas sobre otra tema…. Regresando a la idea (…) Preguntas Interpretativas ¿Quiere decir que (…)? ¿Le parece que la expresión (…) capta lo que acaba de comentar? ¿Ve conexiones entre (A) y (B)?

Actividad I: en Grupos de 3 Personas Cada grupo hará una serie de 3 entrevistas breves basadas en las guías que han desarrollado ayer. Para cada entrevista breve, se cambiaran de rol para que cada persona tenga la oportunidad de ser: –Entrevistador –Entrevistado –Observador

Orientación a Grupos Focales

¿Cuándo y Cómo? ¿Cuándo Usar Grupos Focales? Para identificar la gama de puntos de vista y experiencias Para provocar discusión y explicaciones Para identificar nuevas temas y generar hipótesis Para buscar información amplia sobre una comunidad Para temas no sensibles Para comprender interacción y toma de decisiones grupales Estructura del Grupo Ideal: 6-8 personas minutos Composición del Grupo Nivel de Homogeneidad –Demográfica, socio- económica, de experiencia –Segmentado para discusiones productivas Nivel de familiaridad entre participantes –¿La familiaridad impide la auto-revelación?

Ventajas Calentamiento más rápido Familiaridad enriquece la discusión Se comparte conocimientos compartidos en mas detalle Desventajas La jerarquía existente queda La familiaridad impide la revelación Dificultades para la confidencialidad Ventajas Confidencial y anónimo Participantes pueden hablar mas abiertamente Desventajas Calentamiento más lento Reclutamiento puede ser más difícil Grupos de Ajenos Grupos de Conocidos Fuente: Hennink (2007)

Etapas del Grupo Focal Introducción (10-15 minutos)  Desarrolla un ambiente apropiado  Introduce el tema de la investigación  Establece reglas para la discusión  Primeras preguntas/Calentamiento Etapa Central de Discusión  Temas centrales  Promover, dirigir y enfocar la discusión  Dirigir la dinámica del grupo Cierre  Preguntas mas amplias  Preguntas de resumen Post-Discusión  Reunión de equipo para resumir  cuestionario

Actividad II: Evaluación de Guía En pequeños grupos, revisar la guía del moderador (p81-82) para el estudio sobre SSRA en adolescentes junto con objetivos específicos del estudio (p33) –Evaluar la conformidad entre la guia y los objetivos –Formular sondeos potenciales para los “dominios” listados

Promover la Interacción

Técnicas de Moderación El Moderador: Promueve y maneja la discusión Escucha activamente y responde Promueve la expresión de puntos de vista diversos Busca la profundidad y el detalle Usa actividades para estimular discusión Valoriza el punto de vista de todos los participantes Promueve la expresión de comentarios positivos y negativos No expresa sus propios puntos de vista Maneja la dinámica del grupo El pasivo El dominante El experto El hablador

Sondeos Individuales Sondeo “Ah…” Reconocer la respuesta del participante Sondeo ReflexivoParafrasear el punto del participante Sondeo de ExtensiónPedir mas información Sondeo de SilenciaDejar un momento de silencio Sondeos Grupales Sondeo GrupalPreguntar el grupo sobre la respuesta de uno Sondeo de ExplicaciónPedir al grupo que explica algo colectivamente Sondeo de ReboteUsar señales no-verbales para incluir un individuo Sondeo de Rango Determinar la importancia relativa de un tema Fuente: Hennink (2007) Tipos de Sondeos

Actividad III: Juego de Roles Escoger un numero entre 15 y 25 Escoger un numero entre 3 y 33 Eligir “si” o “no” Escoger un nombre ficticio Son jóvenes adultos que van a participar en un grupo focal. Según sus respuestas: Tiene (15-25) años Ha tenido (3-33) parejas sexuales (si/no) esta en una relación seria en este momento (si/no) esta usando un método anticonceptivo Su nombre es: