Mujeres, Derechos y Libertades 20 de noviembre de 2009 Isabel Machado Cabezas Jefa del Servicio de Adopción Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
COMPRENDIENDO Y CELEBRANDO NUESTRAS DIFERENCIAS
CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA EFECTIVO
APNABI1 ESPECIALISTAS DE APOYO EDUCATIVO Todo un reto profesional.
Educación Sexual en la Educación Infantil
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ADULTEZ EMERGENTE O ADULTEZ JOVEN
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Lic. Marco González Hernández
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
FAMILIAS Y HOGARES SOCIOLOGÍA.
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
PROYECTO DE CREACIÓN DEL CENTRO DE ATENCIÓN MUNICIPAL A LA FAMILIA (CAMF) Nuria Cintrano Varo Psicóloga y Mediadora Familiar Ana Jesús Andrades Ruiz Psicóloga.
Sexualidad responsable
EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y HABILIDADES COGNITIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA RAMÓN IGNACIO.
PAPEL DE LAS FAMILIAS en la mejora del rendimiento escolar y la convivencia Rosa Rubio Prado (Orientadora de IES)
Departamento de Búsqueda de la Herencia Biológica BHB Instituto Tena de la Familia 2005.
LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
 Desarrollo Integral  Ámbitos (interactúan, procesos en el tiempo, influidos por el medio)  Crecimiento  cambios físicos  Observable, Medible y Cuantificable.
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Charla para Padres y Apoderados
“El trabajo centrado en la familia en atención temprana: principios y orientaciones para la práctica” Climent Giné Facultat de Psicologia, CC de l’Educació.
LA FAMILIA.
SEXUALIDAD.
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Madrid, diciembre de 2012 ( A DOPCIÓN Y ACOGIMIENTO FAMILIAR Jorge Fernández del Valle.
INTRODUCCIÓN El ingreso del niño al colegio inaugura una serie de cambios en su vida, los que implican una paulatina acomodación y reacomodación constante.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
El ciclo vital familiar
Definición de desarrollo afectivo y social
Adopción en Canarias. Un proyecto vital La adopción es un acto jurídico, una medida de protección permanente a la infancia a través de la cual un menor.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIFREF “PRECARIEDADES Y EDUCACIÓN FAMILIAR” Universidad de Toulouse II-Le Mirail Toulouse, 1, 2 y 3 de abril de 2009.
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Sexualidad y embarazo adolescente
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Un desafío… enseñar.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Afrontamiento y Gestión Emocional.
Stephanie Gil Ponce Practicante
La familia en Colombia Es un hecho innegable que la familia nuclear fue considerada por centurias, como el modelo central de familia. Hoy este predominio.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
PROGRAMA NACIONAL WAWA WASI - PERÚ Componente Aprendizaje Infantil Temprano Estrategias y resultados
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Asociación Hondureña del Teléfono de la Esperanza A.H.O.T.E.S
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
Módulo de Temas críticos 6
Organizaciones.
Intervención en el currículo por emergencia
Derechos del adulto mayor
Adopción Eduardo G. Roveda
Intervención Socio-Familiar Breve
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Transcripción de la presentación:

Mujeres, Derechos y Libertades 20 de noviembre de 2009 Isabel Machado Cabezas Jefa del Servicio de Adopción Internacional

La adopción hoy MEDIDA DE PROTECCION DERECHO DEL NIÑO DESEO DE LOS PADRES Adoptar significa tomar la decisión de que una persona llegue a ser mi hijo, sin importar el sexo, ni el aspecto, ni la personalidad, ni otras circunstancias, igual que no se eligen los hijos biológicos. El hijo adoptado debe ser querido como hijo, por sí mismo y como quien es.

Menos adopciones nacionales, pero más especiales El fuerte y rápido incremento de las adopciones internacionales, que aún no ha tocado techo, dificulta el adecuado abordaje del fenómeno. Los agentes, los procesos, los recursos y los problemas, se evidencian e interactúan con fuerza y de manera simultánea Más comunicación familiar y social en torno a la adopción. Los mitos cambian Más familias demandan asesoramiento y apoyo inicial Algunas familias necesitan buenas e intensas intervenciones profesionales para mantener su compromiso adoptivo Se registran algunos casos de rupturas El proceso de construcción de la identidad étnica y cultural es un reto aún poco conocido CARACTERISTICAS ACTUALES DEL PROCESO

EL MODELO DE ADOPCION EN ANDALUCÍA (NECESIDADES /CAPACIDADES) Necesidades de los niños: –En relación a su pasado: Problemas para el establecimiento de hábitos y rutinas. Dificultades en el desarrollo emocional (maltrato, problemas de vinculación, abandono) Experiencias de separación de su familia, amigos, cuidadores... Retraso en el desarrollo psicomotor, lingüistico y cognitivo. –En relación con la vinculación y adaptación: Necesidad de aceptar los cambios poco a poco. Necesidad de un entorno seguro, afectuoso y estimulante. Necesidad de vinculación afectiva segura y respuestas sensibles de los padres. Necesidad de integración familiar y social. Necesidad de aprendizaje de normas y desarrollo de autocontrol.

EL MODELO DE ADOPCION EN ANDALUCÍA (NECESIDADES / CAPACIDADES) –En relación a la identidad adoptiva: Nec, de conocer e integrar su historia pasada. Nec, de elaborar los duelos de las separaciones. Nec. De que se le respete su pasado. Nec. De apoyo en la búsqueda de orígenes. Capacidades de las familias para responder a las necesidades de los niños, para lo que es imprescidible preparar, valorar y apoyar a las familias Retos a los que se enfrentan las familias adoptivas: – El desarrollo de un sentimiento de pertenencia. – La percepción de semejanzas o diferencias con las familias no adoptivas. – La revelación del hecho de la adopción y del pasado del niño/a. – La búsqueda de orígenes. – La adopción de niños del grupo de adopciones especiales va a reclamar por parte de los padres adoptivos unas tareas específicas.

Marco Jurídico: Decreto 282/2002 Idoneidad: Información, formación y valoración Diferencia de 42 años 6 meses para resolver Vigencia de 3 años de la idoneidad Tramitación simultánea en 2 estados Comisiones de Medidas de Protección

EVOLUCIÓN DE ADOPCIONES SEGÚN LOS PAÍSES (P. Selman)

PAISES DE LOS QUE PROCEDEN UN MAYOR NUMERO DE NIÑOS ADOPTADOS

ECAIS ACREDITADAS EN ANDALUCÍA (9 Ecais,14 paises) AAIM ACI ADECOP ANDAI ANDENI AYA CREIXER JUNTS MAMI WATA INTERADOP BULGARIA CHINA COLOMBIA EL SALVADOR ETIOPIA FILIPINAS HONDURAS MEXICO PANAMA PERU POLONIA RUSIA SENEGAL VIETNAM

12

0 a 3= 70% 4 a 6 =15% 7 a 10= 6% N.E= 10% EDAD DE LOS ADOPTADOS 0 a 3 4 a 6 7 a 10 N.E

86% 2% 12% Tipología familiar PAREJAS DERECHO PAREJAS HECHO HECHO MONOPARENT ALES

Tipología de familias PAREJAS DE HECHO Y DE DERECHO MONOPARENTALES TOTAL

Sexo de monoparentales MUJERES HOMBRES TOTAL 990 ( 92%) 83 ( 8%) 1073

Direcciones útiles: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social: Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado: