ESTIMACIÓN DE NECESIDAD DE VIVIENDA NUEVA URBANA NVNU INFONAVIT 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE TAMPICO
Advertisements

COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
Rezago Habitacional en México
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE NUEVO LAREDO
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE REYNOSA – RÍO BRAVO (En proceso de actualización y aprobación) Datos principales.
Programa de Crédito /Nov/2011. Programa de Financiamientos 2011 Planeación e Innovación Para el año 2011 se plantea un programa de financiamientos.
PROGRAMA METROPOLITANO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MATAMOROS
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
Euskal Hiria La cuantificación residencial Una reflexión renovada Iñigo Garaialde Noviembre 2009.
Identificación estadística de la población afromexicana
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CNIE Puerto Vallarta, Jal., a 8 de abril de 2011.
Censos Económicos 2009 Resultados Oportunos Diciembre de 2009.

SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
Foro Nacional de Vivienda Económica Veracruz, Veracruz 25 de septiembre de 2007.
IndicadorMetaÚltimos datosSemáforo* Crecimiento Económico Más tasa anual de crecimiento (Series originales del ITAEE, sin producción petrolera) 8.6% (2T-2014)
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
Análisis y caracterización de los migrantes internos en el Sistema Urbano Nacional Migración interna.
Cierre En 2008 se propone ponderar la información utilizando pesos poblacionales, en vez de los pesos por volúmenes de Marca/Industria. Esto tiene.
Millones de habitantes
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE PLANIFICACION Y COORDINACION REGION DE VALPARAISO.
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Caracterización de los migrantes a la Zona Metropolitana del valle de México Migración interna.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO DE ZACATECAS-GUADALUPE de Mayo de 2012 Taller de participación social para la construcción del Programa Desarrollo.
Factores demográficos en las necesidades de vivienda en México Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Julio del 2004.
La Obligatoriedad De La Educación Media Superior Alumnos: Salazar Ramírez Víctor Aguilar Palacios Luis Antonio Grupo: 207.
1 Metodología para Estimaciones de la Actividad Económica del Estado de Nuevo León Marzo 2005.
Revisión del Puntaje Calibrado de Crédito 2007 Subdirección General de Planeación y Finanzas INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Febrero 2007.
1 Comisión Nacional Mixta Junio de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
Anexo 1. Diagnóstico del Estado de Colima. Pobreza y carencias sociales Los 10 municipios con mayor incidencia y población en: Pobreza y pobreza extrema.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
CENSO ESTATAL DE IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS SOCIALES 2014
Centros Empresariales y Federaciones Junio de 2005 Indicadores de gestión Ene-Abr 2005.
Tu Tierra… Tu Casa.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría y Administración Campus Coatzacoalcos Presupuestos.
ZONAS METROPOLITANAS EN MÉXICO
VII Encuentro internacional de estadísticas de género En el marco de las metas del milenio Pueblos indígenas, sistemas de información y metas del milenio.
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
DIRECCION GENERAL DE INDUSTRIA
HUASTECA BAJA.
Desnutrición en México
Banco de Desarrollo de América del Norte
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
Medición de la pobreza en
S ITUACIÓN DEL S ECTOR V IVIENDA EN M ÉXICO A GOSTO 2015.
EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Para el Sector Vivienda.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Ciudades con mayor crecimiento poblacional Reynosa Matamoros Nuevo Laredo Cd. Victoria Tampico Matamoros Nuevo Laredo Reynosa Tampico Cd. Victoria.
Reporte del sector de la vivienda Agosto Crecimiento de 9.4% anual, vs. 4.4% del total nacional. 133 mil empleos generados en el año Refleja.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
HACIA UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE … Seminario Latinoamericano Noviembre 2009.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Ing. Daniel Galilea Rosario – Septiembre 2015 Impacto en la Economía.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Financiamiento No Tradicional de Vivienda 10 de noviembre de 2009.
LAS REMESAS FAMILIARES EN MÉXICO San Salvador, El Salvador Mayo de 2014.
Reporte del sector de la vivienda Marzo mil nuevos afiliados al IMSS 11.6% de crecimiento vs. febrero /5 de los nuevos empleos en el último.
Informe de Pobreza en el distrito especial de Buenaventura: Una caracterización a partir de información del Sisbén.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Transcripción de la presentación:

ESTIMACIÓN DE NECESIDAD DE VIVIENDA NUEVA URBANA NVNU INFONAVIT 2012

CONTENIDO: INTRODUCCIÓN CÁLCULO DE NECESIDAD DE VIVIENDA NUEVA URBANA 2012 (NACIONAL E INFONAVIT) RESULTADOS GENERALES SUPUESTOS ADICIONALES ANEXO: DESCRIPCIÓN DEL MODELO, MEJORAS INCORPORADAS ANÁLISIS POR ZONA METROPOLITANA EN FUNCIÓN DE ENTIDADES SELECCIONADAS 2

INTRODUCCIÓN El cálculo de NVNU 2012 se efectuó con base en la misma metodología empleada en 2011 y se incorporaron algunas mejoras que contemplan entre otros aspectos, los recientes resultados del Censo y Enigh 2010 y las nuevas estimaciones del rezago /*, partiendo de una segmentación por Entidad Federativa y cajón salarial para una mayor precisión. La participación del Infonavit sobre la Necesidad de Vivienda Nueva Total del país está determinada por la representatividad de la derechohabiencia en la afiliación de los trabajadores como un piso o límite mínimo (componente verde), y por vacíos de mercado existentes en el financiamiento y producción de vivienda nueva que el Instituto puede cubrir a través de créditos predominantemente para uso secundario como límite máximo (componente amarillo). Se distingue en el componente de Dinámica Poblacional, lo que corresponde a la necesidad por crecimiento poblacional y rezago habitacional. */ Grupo de Demanda encabezado por Conavi. 3

Cálculo de Necesidad Nacional de Vivienda Nueva Urbana 2012 La Necesidad Nacional de Vivienda Nueva Urbana (NNVNU) 2012 es de 650 mil unidades De la necesidad de Vivienda Nueva Urbana Total del País ¿Cuánto le corresponde al Infonavit? Incremento poblacional Viviendas requeridas Viviendas con hacinamiento o que deben ser reemplazadas por duración de materiales Necesidad de Vivienda Nueva Urbana mm en mm en 2012 = 1.6 mm / mil viviendas 650 mil viviendas Duración: 124 mil / 3 Hacinamiento: 124 mil 1 Localidades con 2,500 habitantes o más. 2 Con base en el incremento Conteo 2005 a Censo Estimación de necesidad ve vivienda completa del Grupo de Demanda - Conavi. Supuesto de abatimiento en cinco años. La cifra correspondiente a duración de materiales resulta similar a lo estimado el año previo por este concepto. Fuente: INEGI, CONAVI Ámbito Urbano 1 Nivel Entidad Federativa 4

Cálculo de Necesidad Infonavit de Vivienda Nueva Urbana 2012 Componente “Verde” Componente “Amarillo” NVNU Nacional 650 mil Infonavit “Verde” 191 mil VNU adicionada al parque no financiada por Infonavit / mil 109 mil viviendas NVNU Infonavit 2012 Infonavit “Verde” 191 mil 109 mil viviendas NVNU Infonavit 300 mil NVNU Nacional Aumento poblacional Hacinamiento + Duración 402 mil 247 mil Factor formalidad de cada Entidad Federativa / 1 29% (promedio) 113 mil 78 mil 191 mil 1 Trabajadores permanentes asegurados al Imss entre población ocupada, por Entidad Federativa 2 Incluye Bancos, Sofoles, Fovissste, SHF, Conavi, Fonhapo, Orevis, Banjército, Issfam, Pemex, CFE, Sedesol, Habitat, Fonacot, PEFVM (magisterio), así como autofinanciamiento/autoconstrucción y rezago no atendible. 5

Dinámica 113, ,000 Viviendas 350,000 Viviendas NVN Primaria Infonavit NVN Infonavit Adicional VN financiada por “otros” + auto construcción + auto financiamiento + rezago no atendible Exceso 650,000 Viviendas + es sobre oferta 300,000 Viviendas Nuevas - Infonavit Rezago 78,000 Resumen de resultados: NVNU

Resumen de resultados NVNU Infonavit 2012 por cajón salarial 7

NVNU 2012 Infonavit por Entidad Federativa Vs crédito VN 2011 (lo “blanco” es el faltante para alcanzar la necesidad total “verde + amarillo”, lo rojo lo que está por encima de ésta) 8

Componente “verde” por Entidad Federativa y Cajón Salarial 9

Componente “amarillo” por Entidad Federativa y Cajón Salarial 10

SUPUESTOS ADICIONALES Para la distribución por cajón salarial se analizaron las cifras de trabajadores afiliados al IMSS. Se ocupó la distribución de la derechohabiancia después de compararla con ésta. Para el rezago, no obstante, se utilizó la distribución resultante del estudio 2010 sobre necesidades de vivienda efectuado con McKinsey, con base en cifras de la Enigh. Lo anterior para evitar una sobreestimación de lo que correspondería al Infonavit en los estratos de menores ingresos. Se aplicó el nivel de formalidad por Entidad Federativa a lo referente al rezago para mantener ésta distinción y teniendo en cuenta el 38% estimado por Conavi. 11

12 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 SHF (Presentación DG, Publicación Estado Actual de la Vivienda 2011) SHF (Publicación Estado Actual de la Vivienda 2011) Infonavit - CEESP 486 mil(promedio anual ) 415 mil (en 2011, incluye formación de hogares + movilidad + curas) 492 mil (rural y urbano) 402 mil urbano Los resultados obtenidos coinciden con las estimaciones de otras fuentes, como SHF y Conavi Rezago habitacional ampliado: SHFCEESP (Cifras CONAVI) 9.04 millones 14.9 (incluye 5.3 millones referente a conexión a servicios, así como ~600 mil acciones que implican mejoramiento debido a la necesidad de baño exclusivo), por lo que para motivos de comparación son: 9.0 millones Sólo Afiliados a Seguridad Social (23%) 2.1 millones (23%) 2.2 millones Vivienda Completa: 1.2 millones Necesidad Nacional de vivienda completa, ámbito urbano CEESP - Infonavit CONAVISHF 650 mil (máximo) 600 mil (vinculada a la industria desarrolladora) 718 mil para adquisición (incluye rural y urbano)Similar, si se considera la estimación de ~ 90 mil por dinámica demográfica en el ámbito rural

ESTIMACIÓN DE NECESIDAD DE VIVIENDA NUEVA URBANA NVNU INFONAVIT

ANEXO 14

DESCRIPCIÓN DEL MODELO Población urbana 2010 Ámbito Urbano Nivel Entidad Federativa Viviendas Habitadas millones Factor de Ocupantes por Vivienda FOV Promedio: 3.9 Cálculo de NVNU 2012 en función de la Dinámica Poblacional y Rezago Nacionales Incremento población 2011 a 2012: 1.6 mm FOV (por Entidad Federativa) NNVNU por dinámica poblacional 402 mil La población adicional de 2011 a 2012 se divide entre el FOV por Entidad Federativa para obtener las viviendas requeridas urbanas por dinámica poblacional. 15

DESCRIPCIÓN DEL MODELO Dinámica Poblacional “verde” 2012 por cajón Salarial y Entidad Federativa Se multiplica por el factor de formalidad por Entidad Federativa para obtener los requerimientos de vivienda correspondientes a Infonavit por dinámica poblacional (incluida en el componente verde). NVNU Infonavit 2012 por dinámica poblacional Factor de Formalidad por Entidad Federativa NNVNU por dinámica poblacional 402 mil NVNU Infonavit 2012 por dinámica poblacional Matriz distribución por cajón salarial y Entidad Federativa (derechohabiencia) NVNU Infonavit por dinámica poblacional distribuida por Entidad y cajón salarial 16

DESCRIPCIÓN DEL MODELO “REZAGO VERDE 2012” Rezago Infonavit por Entidad Federativa Necesidad Nacional de vivienda completa por hacinamiento y duración en el ámbito urbano y por Entidad Federativa Factor de formalidad por Entidad Federativa Para el rezago se toman los resultados del Grupo de Demanda que presentó CONAVI sobre Necesidad de Vivienda Completa en el ámbito urbano y por Entidad Federativa. Se multiplica por el factor de formalidad de cada Entidad para obtener la participación de Infonavit. Para la distribución por cajón salarial se utilizó la estimación del estudio 2010 sobre necesidades de vivienda. NVNU 2012 Infonavit por hacinamiento y duración, por Entidad Federativa y Cajón Salarial */ Abatimiento de rezago en 5 años Matriz de cajón salarial estudio

DESCRIPCIÓN DEL MODELO “AMARILLO 2012” NVNU Nacional – NVNU “Verde” – Parque adicional no financiado por Infonavit Estimación anual de viviendas adicionadas al parque habitacional en 2010 Censo 2010 – Conteo ’ mil Vivienda Nueva Financiada por Infonavit en mil Viviendas Nuevas en 2010 no financiadas por Infonavit 328 mil “AMARILLO” (Sólo valores positivos) 109 mil NVNU mil NVNU 2012 por dinámica y rezago Infonavit (Zona verde) 191 mil Viviendas Nuevas en 2010 no financiadas por Infonavit 328 mil Rezago no atendible 22 mil 18

METODOLOGÍA PASO A PASO 1.Se considera la población urbana (localidades de2,500 o más habitantes) 2. Se consideran las viviendas habitadas en localidades urbanas. 3. Al dividir se obtiene el factor de ocupación por Entidad Federativa. 4. Se proyecta la población a 2011 y luego 2012 con base en el crecimiento observado 2005 a 2010 a partir del Conteo 2005 y Censo La población adicional de 2011 a 2012 se divide entre el factor de ocupación por Entidad Federativa para obtener las viviendas requeridas por dinámica poblacional en 2012 en el ámbito nacional urbano. 6.Al multiplicar por el factor de formalidad por Entidad Federativa se obtiene lo correspondiente a Infonavit por dinámica poblacional (integra el componente “verde”). 7.Se distribuye por cajón salarial y Entidad Federativa según la matriz d derechohabiencia. 19

METODOLOGÍA PASO A PASO 8.En cuanto al hacinamiento y las viviendas que hay que sustituir anualmente por la duración de los materiales, se consideran los resultados del Grupo de Demanda que presentó Conavi sobre necesidad de vivienda completa, en el ámbito urbano y por Entidad Federativa. 9.Para la parte de Infonavit se multiplica por el factor de formalidad considerándose así la diferenciación por cada Entidad Federativa. Para ello se comparó con el porcentaje estimado por el Grupo de Demanda correspondiente a la población afiliada en el ámbito urbano, de 38%. 10.Se distribuye por cajón salarial según las proporciones resultantes del estudio 2010 sobre necesidades de vivienda. 11.La suma de lo correspondiente a dinámica poblacional y rezago de Infonavit constituyen el componente “verde”. 20

METODOLOGÍA PASO A PASO 12.Para el Componente “amarillo”. Primero se obtiene el número anual de viviendas que se adicionan al parque habitacional, alrededor de 665 mil, de ésas 353 mil fueron financiadas por Infonavit (en 2010), restando 328 mil (al eliminarse un valor negativo en Nuevo León). El componente amarillo resulta de restar a la NVNU Nacional (650 mil viviendas) tanto el componente “verde” de 191 mil como los 328 mil y la parte del rezago no atendible de 22 mil, quedando 109 mil. Los casos donde resulte negativo en la Entidad se deja en Se distribuye según la proporción de derechohabiencia por cajón salarial. 14.Así, la NVNU Infonavit es la suma de los componentes “verde” y “amarillo”, resultando similar al año anterior. 21

MEJORAS ESTIMACIÓN DE LA NVNU CON BASE EN CENSO 2010 PARA POBLACIÓN URBANA POR ENTIDAD FEDERATIVA. INCORPORACIÓN DEL “FACTOR DE FORMALIDAD” POR Entidad FEDERATIVA. DISTINCIÓN DE LO CORRESPONDIENTE A DINÁMICA POBLACIONAL, HACINAMIENTO Y DURACIÓN DE MATERIALES. USO DE LA NUEVA ESTIMACIÓN DE NECESIDAD DE VIVIENDA COMPLETA POR REZAGO EN EL ÁMBITO URBANO DEL GRUPO DE DEMANDA DE VIVIENDA ENCABEZADO POR CONAVI (NO SE UTILIZA LA ESTIMACIÓN DE NVNU DE CONAVI, QUE SE ENCUENTRA ACTULIZANDO EL GRUPO, ESTARÍA SUBESTIMADA) MAYOR PRECISIÓN SOBRE EL MERCADO ATENDIDO POR “OTROS” QUE SE UTILIZA PARA EL CÁLCULO DE LO “AMARILLO”. 22

ESTIMACIÓN DE NECESIDAD DE VIVIENDA NUEVA URBANA NVNU INFONAVIT 2012 POR ZONA METROPOLITANA (Análisis de NVNU 2012 a nivel municipal en Zonas Metropolitanas seleccionadas) 23

De acuerdo con Conapo 1, en México existen 56 Zonas Metropolitanas (ZM). Cada ZM se conforma de distintos municipios y se tienen identificados los estados que participan en cada ZM. En total son 306 municipios seis de cada 10 habitantes en el país pertenecen a una ZM (Zonas Conurbadas). Seis de 6 de cada 10 habitantes en el país pertenecen a una Zona Metropolitana (Conurbada). El análisis es en el ámbito urbano y para todos los municipios del país 2. 1 Conteo Municipios con localidades urbanas, que se contemplen tanto en el Conteo 2005 como en el Censo Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zonas Metropolitanas

–ZM de Chihuahua –ZM de Juárez –ZM de Veracruz –ZM de Xalapa –ZM de Poza Rica –ZM de Orizaba –ZM de Minatitlán –ZM de Coatzacoalco –ZM de Córdoba –ZM de Acayucan –ZM de Mérida –ZM de Zacatecas Guadalupe –ZM de Tlaxcala-Apizaco –ZM de Nuevo Laredo 25 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zonas Metropolitanas –ZM de Matamoros –ZM de Reynosa-Río Bravo –ZM de Tampico –ZM de Puebla-Tlaxcala –ZM de Toluca –ZM de Tehuacán –ZM de Pachuca –ZM de Tulancingo –ZM de Tula –ZM del Valle de México –ZM de Piedras Negras Coahuila –ZM de Monclova Frontera – ZM de Saltillo –ZM de La Laguna A continuación se enlistan las ZM consideradas en función de las entidades en las que se solicitó hacer énfasis en el estudio: Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, se determinan las siguientes 28 Zonas Metropolitanas a las que pertenecen:

Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Chihuahua y Juárez 26

27 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Veracruz y Xalapa ZM VERACRUZ ZM XALAPA

Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Poza Rica 28

Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Orizaba 29

30 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Minatitlan y Coatzacoalco ZM MINATITLAN ZM COATZACOALCO

31 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Córdoba y Acayucan ZM CORDOBA ZM ACAYUCAN

Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Mérida y Zacatecas Guadalupe ZM MÉRIDA ZM ZACATECAS GUADALUPE 32

Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Tlaxcala-Apizaco 33

Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Nuevo Laredo y Matamoros ZM NUEVO LAREDO ZM MATAMOROS 34

Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Reynosa-Río Bravo y Tampico ZM REYNOSA-RÍO BRAVO ZM TAMPICO 35

36 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala

37 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala

Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Toluca 38

39 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Tehuacán y Pachuca ZM TEHUACÁN ZM PACHUCA

40 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Tulancingo y Tula ZM TULANCINGO ZM TULA

41 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana del Valle de México

42 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana del Valle de México

43 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Piedras Negras Coahuila y Monclova-Frontera ZM PIEDRAS NEGRAS COAHUILA ZM MONCLOVA-FRONTERA

44 Cálculo de Necesidad de Vivienda Nueva Urbana 2012 Zona Metropolitana de Saltillo y De la Laguna ZM SALTILLO ZM DE LA LAGUNA