 Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TRABAJO COLABORATIVO
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Informe de Jame Coleman
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
La Eficacia Escolar y los Proyectos de Mejora Escolar en Venezuela. Por: Mariano Herrera Santiago, 13 de diciembre de 2007.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE LA SECCIÓN BILINGÜE EN EL I.E.S. SIERRA NEVADA CURSO 2008/2009 AÑO 0. PRIMER TRIMESTRE.
COMPROMISO DE LAS FAMILIAS CON LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS Curso
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
Encuentro de Equipos de Orientación de EGB3 y Polimodal.
Escuela del siglo XXI José Manuel Mañú Edu Marzá |Ética i deontologia professional | Comentari pàgines
COLEGIO PÚBLICO “SESEÑA Y BENAVENTE” CENTRO DE ESCOLARIZACIÓN PREFERENTE PARA ALUMNADO CON T.E.A. (TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA) 1.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Mi futuro como psicóloga
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
LA EVALUACIÒN.
¿Qué es un I.E.S.?.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
El sistema educativo y la estructura de los centros escolares Curso
La profesión docente y la comunidad escolar: crónica de un desencuentro. M. Fernandez Enguita.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Los márgenes Sin embargo importante dividir los problemas en dos grupos:Sin embargo importante dividir los problemas en dos grupos: Al igual que en otras.
Manual de padres colaboradores. Reflexionando sobre el papel de los padres en la escuela Proyecto: ORGYPROF XII Conferencia de Sociología de la Educación:
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
¿Por qué CAMBIA EL INTERES Y EL ESFUERZO DE LOS ALUMNOS DURANTE EL TRABAJO ESCOLAR? Alonso Tapia, Jesús (1999), “¿Por qué cambia el interés y el esfuerzo.
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
Equilibrio laboral y familiar
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
como contexto de trabajo
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
ESCUELA SECUNDARIA No. 148 ¨TENOCHTITLAN ¨ ECATEPEC DE MORELOS.
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
Reflexión sobre trabajo cooperativo
PONENTES PROFRA: MA. TERESA AGUILAR SEPULVEDA PROFRA: MARY GONZALEZ DOCA 7.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
31/07/2015 E. O. E. P. CIEZA CEIP GERÓNIMO BELDA CIEZA RAFAEL MARTÍNEZ.
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
ORIENTADOR EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
 Los trabajadores en la educación se enfrentan a malas condiciones que están presentes en la escuela y en el aula Causas: pobreza y marginación.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
BENEM É RITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO ACTIVIDAD ¿COMO PUEDEN LOS QUE NO PODIAN? CATEDRATICO: MARGARITA DE LOS SANTOS GARCÌA ALUMNOS: INDIRA.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
MÓDULO 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN LA LOGSE. -Agentes de la orientación - Planos de la orientación - Delimitación de competencias.
Intervención educativa
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
La confianza en la capacidad de aprender.
El proceso de escolarización comienza con la “ADMISIÓN”, que se realiza del 1 al 31 de marzo, y termina con la “MATRICULACIÓN” del 1 al 8 de junio, una.
Padres Comprometidos: El Recurso Secreto en la Educación de los Hijos by the staff of the Child Study Center © NYU Child Study Center, One Park Avenue,
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Transcripción de la presentación:

 Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes comienzan a reclamar independencia y personalidad.  Pierden el control sobre el comportamiento escolar de sus hijos.

 Los docentes también pierden autoridad ya que pierden el refuerzo de la autoridad de los padres.  La organización de la escuela se basa en la actividad de los alumnos durante su vida.  En el aula la mayoría de los alumnos no se plantean la posibilidad de tener alguna capacidad de decisión o codecisión.

 Los alumnos perciben la falta de coordinación entre las asignaturas, los diferentes criterios de evaluación.  Cuando esto pasa tienen la opción de hacer oir su vos, intentar un dialogo con el profesor. Pero lo que la experiencia les indica es que no vale la pena intentarlo.  Y en lo que a evaluación concierne, no les va mejor.

 Los centros públicos presentan una mayor disposición y participación que los centros privados ya que estos cuentan con sociedades de padres de familia y alumnos y los privados se preocupan mas de la vida escolar, de horarios y actividades extraescolares.

 La participación, la igualdad de oportunidades, la enseñanza activa, la eficacia, y la calidad, son términos frecuentes utilizados en el discurso de educación.  Para los profesores la participación debe consistir en hacer sus deberes.  Para el sector activo (Padres de familia y alumnos), significa una toma de decisiones  Existen dos tipos de participación:  Plena: En la cual se comparte el poder y se participa de manera individual.  Parcial: En la cual solo pueden influir en sus decisiones pero no compartirlas.

 En la configuración actual de la participación en el sistema educativo y centros de enseñanza, los profesores han obtenido una especie de autogestión limitada; esto quiere decir, que hay cosas que pueden decidir los profesores y otras la administración.

 La participación de los alumnos debe ser una experiencia formativa y constitutiva de su personalidad  El factor que determina la participación de todos, consiste en los intereses y practicas de los profesores.