Recursos TIC para el Apoyo Escolar. Oportunidades de las tecnologías para el Apoyo Escolar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación realizada por De Paoli, Sabrina y Frezzini, Angel G.
Advertisements

En 5 años más cada alumno que navegue por Internet lo hará con la ayuda de Web 2.0 Educación 2.0 Aprendaris.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARIA ELENA GRANADOS R. JENY ALEIDA OSPINA S. MARTA ELENA ROLDAN N.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
JUSTIFICACIÓN Los nuevos programas de estudios introducen el uso de la Informática como un elemento transversal al Proceso Educativo, la que ofrece una.
Instituto Profesional Carlos Casanueva
Creación de Videos Digitales
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
TEMA 3 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE II: BLOGS Y REDES SOCIALES GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN.
El portal de recursos-e de la Biblioteca de la Universidad de Navarra
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en Procesos E-Learning Módulo 5- Metodología PACIE- Capacitación.
Tormenta de Ideas la educación tecnológica propone la introducción de las herramientas que nos brinda la informática como nuevos recursos didácticos para.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
Scratch para estudiantes Programación para la creatividad.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Modelo para el desarrollo del Taller 4 a 7. Oportunidades de: Desarrollar estrategias de búsqueda de información. Desarrollar estrategias de selección.
Una experiencia de contenidos educativos: Skoool.es V Foro Inforural Sobre sociedad de la Información, Tecnología y Educación.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
1 Las TIC y la Enseñanza de Lengua y contenidos: planifico, selecciono y elaboro Isabel Pérez Torres.
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
Rol del Profesor Conocimientos y habilidades en el manejo de las TIC´s: Internet, correo electrónico, foros, chat, grupos de discusión y búsqueda de información.
Tecnologías en Educación Marco Pedagógico Hugo
Ministerio de Educación Nacional
2010.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
I. Concepto II. Efecto de las redes sociales en tres puntos III. gráficos estadísticos IV. Imágenes de reconocimiento V. La red social que invadió el 2013.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
Temas: Introducción BLOGGER Curso práctico Creación de Blog Educativo
¿Qué es ser un estudiante en línea?
INTERNET ES UNA GIGANTESCA RED Natalia Villegas Molina Curso: Maestro
PLE Personal learning environment.. ¿Qué es PLE?  PLE proviene de la expresión anglosajona “Personal Learning Enviroment“, es decir, Entorno Personal.
Taller de Integración de Tecnologías Digitales Programa 4 a 7.
Intern t como herramient de búsqueda Por: Mónica de Anzueto.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD Taller AULAS TIC Gestión de Recursos y Elaboración de Secuencias Didácticas desde el Modelo 1:1.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
La Interacción y la interactividad en la educación a Virtual
WEB 2.0? Que es la Web 2.0? Por que usar la Web 2.0? Como promueve el aprendizaje? Es atractiva para nuestros estudiantes? Que ofrece a los docentes?
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
 WEBQUEST: Metodología basada en la búsqueda orientada, en donde casi todos los recursos provienen de la Web. - en 1995  Propuesta - Universidad San.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
TIC’s en el trabajo colaborativo
Los docentes adolecen de las capacidades y competencias profesionales básicas (en TIC) que forman parte integral de un docente actualmente. Docentes adolecen.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Es una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés, nos permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto de.
Roles de el estudiante en la educación virtual
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Permiten al alumno aprender a partir de sus propios recursos: -Lograr un aprendiz permanente, capaz de aprender a lo largo de toda su vida, adaptarse.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
De Carlos Monereo Por Lariza Miranda Amador
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Mi visión de LA WEB 2.0 Por Carlos Mario Vanegas S. Docente de cátedra Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
Transcripción de la presentación:

Recursos TIC para el Apoyo Escolar

Oportunidades de las tecnologías para el Apoyo Escolar.

Oportunidades de: ‣ Desarrollar estrategias de búsqueda de información. ‣ Desarrollar estrategias de selección de información. Aprender a buscar información

Oportunidades de: ‣ Decodificación de mensajes. ‣ Apoya la comunicación multimedial. ‣ Aparición de estrategias de lectura, habla y escritura. Aprender a comunicarse

Aprender a colaborar con otros Refuerza habilidades cooperativas. Facilita aprendizaje entre pares. Suscita la identidad y la cohesión.

Recursos disponibles para el Apoyo Escolar (algunos ejemplos)

Yoestudio.cl

Educarchile

Wikipedia

Google Earth

Mindmeister Página para crear mapas conceptuales y lluvia de ideas de distintos proyectos, sólo se requiere registro.

Algunas sugerencias metodológicas

Objetivo de la tarea Explicar de manera clara cuál es la tarea, la importancia escolar que tiene y las posibles fuentes donde se podría encontrar información.

Recursos y sitios adecuados Trabajar con recursos y/o sitios web seguros, adecuados a la edad y realidad de sus estudiantes

Oportunidades de experimentación Ofrecer suficientes oportunidades para practicar el contenido en distintos contextos.

Niveles de complejidad Avanzar gradualmente desde situaciones y problemas sencillos, con pocas variables, a problemas más desestructurados, abiertos y complejos que requieran un dominio superior.

Análisis reflexivo Potenciar permanentemente el análisis y toma de decisiones reflexiva sobre cuándo, por qué y para qué emplear una a otra información, según la tarea emprendida.

Nuevas vías de información Animar a los estudiantes a explorar nuevas vías para la generación de información y debatir con sus compañeros las ventajas e inconvenientes de cada opción elegida.

Recursos Disponibles Páginas web y recursos recomendados. “Internet, un espacio idóneo para desarrollar las competencias básicas.” Carles Monereo. Universidad Autónoma de España (2005). Artículo: “Internet en la escuela: cómo, por qué y para qué” Portal Educativo del Estado Argentino Las redes sociales en educación. Blog “Educativa”, Juan José de Haro.

Contacto Mail: Web: Hugo Martínez Alvarado