SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

NEGOCIACION DE CONECTIVIDAD
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Las redes informáticas y su seguridad
Ing. CIP María Rosa Dámaso Ríos
INTEGRANTES MARIA JULIA BARRIOS GONZALEZ MAYRA STEPHANIE SANCHEZ RAMIREZ.
Redes Informáticas.
REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES.
Redes de área local José Emilio Castillón Solano Informática 4º E.S.O.
REDES LOCALES.
Conceptos básicos Redes
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Ing. Katty Lagos Ortiz. Imagine un escenario en el que una organizaci ó n tiene 10 empleados que usan computadoras para realizar sus tareas diarias. Adem.
LINEAS DE TRANSMISIÓN.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Clasificación de las redes de computadoras
REDES INALAMBRICAS / REDES CONVENCIONALES 1.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Redes de Transmisión de Datos Unidad IV. Interconexion de Redes.
DIPLOMADO EN OPERADOR DE SOFTWARE BÁSICO
Las redes Locales Qué es una red informática
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
REDES DE COMPUTADORES ETHERNET
Ing. Denis Arturo Zárate Victoria Introducción a las redes de Comunicación de datos Instituto Superior Tecnológico Público “Argentina” ESPECIALIDAD COMPUTACIÓN.
Redes de ordenadores.
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS.
Creado Por: Britt Toledo
MEDIOS DE CONEXION Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión. Los medios de red más usados son:
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
NETWORKING YANNICK STEVEN LOPEZ PEÑA SANDRA JAZMIN GOMEZ LONDOÑO – CODIGO NOMBRE – CODIGO NOMBRE – CODIGO HERRAMIENTAS TELEMATICAS PRESENTADO.
COMUNICACION DE DATOS Y REDES
DEFINICIÓN Una red es una interconexión de dos o más computadoras con el propósito de compartir recursos de hardware (procesador y memoria RAM, disco.
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
Laboratorio de Computación I Mtra. Verónica Tavernier
Tecnologías de la información y la comunicación Tic Conceptos básicos de red Integrantes: Casandra Anali Munguia Cipres Julio Cesar Leyva Magali Morales.
Redes II.
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
REDES Y COMUNICACIONES
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
1 Ana Mercedes Cáceres Instructor: Raúl Aguilar Año 2006 [Parte I ]
Yeison Alexis valencia cruz
Redes: Principios básicos CAPITULO 1. Pager/ Celular Servicio Postal LANs/WANs Telefónica TV/Radio Comunicaciones Redes de Comunicaciones.
Redes de área local.
REDES. ¿Qué es una red de ordenadores? Una red la constituyen dos o más ordenadores que comparten determinados recursos de hardware (impresoras, sistemas.
REDES COMPUTACIONALES
¿QUÉ ES UNA RED? Sistema donde los elementos que lo componen son autónomos y estas conectados entre si, por medios lógicos o físicos. Visto de una perspectiva.
Redes De Computadores.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
TECNOLOGÍA 3º ESO ALBERTO BAUZÁ
Cátedra: Redes y Telecomunicaciones Catedrático: Ing. Justo Tigua Tema: Red LAN Y WAN Integrantes: Aguilera Navarrete Ligia Liceth Baque Pincay Cristhian.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES POR SU ALCANCE.
FIN ARCHIVO 2-3 Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
TIPOS DE REDES Según su alcance Según el medio de propagación PAN LAN
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
TIPOS DE REDES Según su alcance Según el medio de propagación PAN LAN
REDES CRISTIAN CESAR.  ¿Qué es una red?  El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre.
Es posible clasificar a una red de distintas maneras de acuerdo a su alcancered La relación funcional de sus componentes y su método de conexión La.
REDES INFORMÁTICAS.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
REDES DE COMPUTADORAS.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
Tema 5: Redes. 5.1.Introducción El interés del ser humano por comunicarse a larga distancia es tan antiguo como el propio hombre. Desde las señales de.
SABES SOBRE REDES? POR PABLO DAVID CHÁVEZ RICARDO.
CUADRO ESQUEMÁTICO REDES INFORMÁTICA – DANIEL MEJIAS CI:
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Otto Villaprado Chávez Ing. Comercial Universidad de Guayaquil Master en E-commerce Tecnológico de Monterrey Diplomado en Seguridad de Información Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

SISTEMAS DE INFORMACIÓN TELECOMUNICACIONES Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V Objetivo: Que los participantes conozcan las distintas tecnologías que existen tanto a nivel de Hardware y Software de Telecomunicaciones en la actualidad, y de que manera se las puede aplicar en la empresa para agregar valor y obtener ventajas competitivas Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V Telecomunicaciones Las telecomunicaciones son la transmisión de datos a cierta distancia usando medios electrónicos. Para que esto sea posible se debe de considerar los siguientes componentes. 1.- Cualquier dispositivo para la captura y salida de la de la información. 2.- Servidores centrales para almacenar y procesar la información 3.- Canales de telecomunicaciones 4.- Hardware de telecomunicaciones (elementos activos) 5.- Software de telecomunicaciones. Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V Telecomunicaciones Dispositivos para la captura y salida de la información: Pueden ser computadores, impresoras, y todos los dispositivos de entrada y salida vistos en la sección de hardware de computadora Servidores centrales para almacenar y procesar la información: Son equipos de computo especiales con características diferentes a las de una computadora de escritorio. Las diferencias van desde la memoria RAM, los procesadores, discos duros, tarjeta madre entre otros Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V Telecomunicaciones SERVIDORES Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V Telecomunicaciones SERVIDORES BLADE Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V Telecomunicaciones Canales de telecomunicaciones: Son los medios por los cuales se transmite la información, estos pueden ser físicos y/o aéreos Cable par trenzado Medios físicos: Cable Coaxial Fibra óptica Microonda de radios Microonda de Satélite Medios aéreos: Microonda de celulares Láser Infrarrojo Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Cable par trenzado) Este cable esta compuesto por hilos de cobre los cuales están trenzados para reducir la resistencia del medio a la transmisión de la electricidad. Hay dos tipos y varias categoría, la categoría mas usada en los actuales momentos es la 5e, estos cables pueden transmitir hasta 100Mbps, tienen problema de interferencia con los ruidos, magnetismo y la electricidad por esa razón hay que protegerlos. Alcanzan distancias de hasta 120Mt. Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Cable coaxial) Este cable esta compuesto por un núcleo de cobre recubierto por material plástico y metálico que lo hacen prácticamente invulnerable a las interferencias, su mayor problema es la rigidez lo que hace difícil que se lo pueda doblar en las esquinas. Se puede transmitir hasta 200Mbps, lo usan generalmente las compañías de TV por cable. Alcanzan distancia de hasta 640 Mt. Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Fibra óptica) La fibra óptica son hilos de fibra de vidrio muy delgados, la mitad de la dimensión de un cabello humano. En este tipo de cable la información se transmite en forma de luz, a diferencia de los otros medios que transmiten pulsos eléctricos. La fibra es prácticamente inmune a las interferencias puede transmitir hasta 50Gbps, al igual que el cable coaxial es rígida y no se la puede doblar porque se rompe. Alcanzan largas distancias (cientos de Km) Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Aéreas - Radios) Son dispositivos que no usan cables para transmitir información, el envío y recepción lo hacen por el aire, pueden alcanzar distancias de hasta 120 Km esto depende mucho de los accidentes geográficos del terreno. Velocidad de transmisión hasta 200 Mbps. Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Aéreas - Satélites) Son equipos de telecomunicaciones que se encuentran en el espacio fuera de la atmósfera terrestre y cubren grandes distancia al enviar y recibir información, son costosos tanto el equipo como la puesta en órbita terrestre; sin embargo se puede alquilar el servicio de transmisión de datos a empresas que tienen la infraestructura instalada y funcionando. Velocidad hasta 200 Mbps Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Aéreas - Celulares) En este tipo de enlace de telecomunicaciones lo proveen las empresas de telefonía móvil (celulares), los cuales tienen la infraestructura en las ciudades, países y continentes; esto permite incluso transmitir la información a largas distancias usando dichas redes, se paga por tasa de transmisión, esto es cantidad de Mb o puede ser un valor fijo para cantidad de datos ilimitado. Velocidad de transmisión hasta 200 Mbps Láser e infrarrojo: Con esta tecnología la información viaja en forma de luz de un lugar a otro, no se recomienda largas distancias ni en lugares donde haya constante nubosidad y neblina, pues la luz se opaca y se pierde la transmisión, esta alternativa es económica pero debido a que las torres no pueden ponerse muy altas la distancia máxima debe se de 2Km. Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Hard. Telecom.) Hay una serie de dispositivos que se utilizan para formar redes computacionales, a estos se los llama (hardware de telecomunicaciones o elementos activos), dichos elementos activos deben ser considerados en el presupuesto de automatización del sistema) Los elementos activos más usados en las redes computacionales son: HUB: Este dispositivo, permite conectar varios nodos (equipos) a un computador central (servidor), hace cierto control de transmisión, y verificación de errores Ej: HUB de 4 puertos Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Hard. Telecom.) SWITCH: Este dispositivo hace lo mismo que un HUB, pero adicionalmente permite administrar a los usuarios, ya sea autorizando o negando acceso a ciertos equipos dispuestos en la red computacional; adicionalmente se aprende las direcciones de la MAC ADDRESS de los equipos conectados en la RED, esto permite enviar directamente el paquete de información al equipo destino, esto no lo hace un HUB Ej: SWITCH de 48 puertos ROUTER: Este dispositivo permite la conexión de internet desde el exterior hacia dentro de la empresa, algunos modelos prevén el servicio de SWITCH, para que se puedan conectar directamente las computadoras de la organización a internet Ej: de un ROUTER Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Hard. Telecom.) ROUTER WIRELESS: Tiene las mismas funciones, pero no necesita de cables para conectarse a internet, lo hace a través del espacio. Ej: de ROUTER y como funcionan Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Las redes computacionales son conjuntos de computadores, impresoras, escáner, etc. Unidos por medio de hardware y software de telecomunicaciones, cuyo propósito es el de compartir hardware, información, programas e integrar los sistemas de información. Se clasifican en: De acuerdo a la distancia que cubren: 1.- Redes LAN, WLAN 2.- Redes MAN 3.- Redes WAN La redes LAN son de área local y cubren entre uno y dos edificios, de acuerdo a la forma de la red (Topología) las redes pueden ser: 1.- Bus 2.- Anillo 3.- Estrella Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Redes LAN de acuerdo a la topología: Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Red LAN en BUS: Impresora Computadora 1 Computadora 2 Computadora 3 Computadora 4 Computadora Principal Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Red LAN en ESTRELLA: Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Red LAN con topología híbrida Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Red WLAN: Son redes de área local que no usan cables para transmitir información, pues la transmisión la hacen por el aire; este tipo de redes es muy conveniente en lugares donde resulte muy caro hacer el cableado, pues son muy fáciles de instalar y no hay necesidad de romper paredes para instalar los cables. Al contrario de lo que piensan muchas personas estas redes son muy seguras si se toman algunas medidas. Estas medidas pueden ser: 1. Cifrar la Información 2. Poner clave de ingreso 3. Darle una dirección IP a cada usuario 4. Registrar la Mac Address de las computadoras en el dispositivo inalambrico 5. Instalar IDS (Sistemas de Detección de Intrusos) Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Redes MAN: Redes de área metropolitana, estas redes tienen las siguientes características: 1.- Cobertura a distancias mayores de 4 Km 2.- Cubren ciudades o municipios 3.- Acceso al medio compartido punto a punto 4.- Pueden ser públicas o privadas Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Redes WAN: Wide Area Network o Redes de área ancha, estas redes tienen las siguientes características: 1.- Cubren una extensa área geográfica 2.- Red extendida por países o ciudades 3.- Permiten conectar varias LANs 4.- Las telecomunicaciones pueden ser públicas o privadas 5.- Frame Relay, ATM, ISDN Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V

Telecomunicaciones (Redes) Las telecomunicaciones de las Redes LAN son privadas, esto es que todos los equipos, cableados y componentes para formar la Red son de propiedad de la empresa. En las Redes MAN y WAN las telecomunicaciones pueden ser públicas y/o privadas, esto significa que, o todos los componentes tales como satélites, fibra óptica, radios, cables, etc. Son de propiedad de la organización, o son de un tercero el cual vende el servicio; también se podría dar una combinación entre telecomunicaciones privadas y públicas Se conocen como redes públicas a empresas tales como las telefónicas celulares, las fijas, o empresas que tienen sistemas de radioenlaces o satelitales y que venden el servicio de transmisión. Ing. Otto Villaprado Chávez MCE PARTE V