La RSE como factor de crecimiento sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
BeyondBanking “Banking on Global Sustainability” Hans Schulz General Manager Structured and Corporate Finance.
Las Organizaciones Colegiales
INTERCONEXION REGIONAL Raúl Echeberría
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Gestión Tecnológica en la Empresa
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
“COMO IDENTIFICAR ACCIONES DE RSE”
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Sistema de Objetivos en la empresa
Haga clic para cambiar el estilo de título Por la Generación de confianza en las cooperativas en Colombia.
Escuela de Administración
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
Taller “Yo Emprendo”.
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
SOSTENIBILIDAD Septiembre 23 de SOSTENIBILIDAD Septiembre 23 de 2010.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Pacto Global y Objetivos del Milenio
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
Responsabilidad Social …Una visión empresarial
Encuentro Universidad y Cooperación 16 de agosto de 2013
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Ética y Responsabilidad Social Corporativa
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Lanzamiento Pacto Mundial en México Yesica González Pérez.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Guía de responsabilidad social
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
La Responsabilidad Social Empresarial como oportunidad para los municipios Rafael Quiroga G. Gerente General Acción RSE.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA.
Responsabilidad Social Empresarial
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
El Pacto Mundial: Responsabilidad social y herramienta de competitividad COPARMEX Ciudad de México 11 de febrero de 2005.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Responsabilidad Social Empresarial
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Clientes y Cadena de Valor
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Responsabilidad Social Empresaria
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Transcripción de la presentación:

La RSE como factor de crecimiento sostenible Pacto Mundial de Naciones Unidas Juan de la Mota Presidente Red Española Pacto Mundial Miembro del Consejo Internacional de Global Compact Barcelona 31 mayo 2010

Responsabilidad de la empresa Antiguamente, estaba generalizada la idea de que la empresa sólo debía responder a aquellas demandas que le permitieran maximizar sus beneficios 1 Fuente: “Capitalism and Freedom”, University of Chicago Press, by Milton Friedman, 1962

Antecedentes históricos Catalizadores Necesidad de responder a algunos de los principales cambios: Globalización Velocidad transmisión información (Internet) y la innovación tecnológica Creciente papel de la imagen y el prestigio empresarial Pérdida de peso del sector público e incremento de la influencia de las empresas Fortalecimiento del papel de los grupos de interés y demanda social por escándalos Exigencia accionista de gestión de riesgos financieros y no financieros Creciente competitividad y necesidad de capital humano altamente cualificado y búsqueda de ventajas competitivas 2

Grupos de Interés País / Países Economía Industria Empresa Medios de Comunicación Gobierno Partidos Políticos Economía Ciudadanos Tercer Sector Banca / Mercados Financieros Reguladores Consumidores Industria Sindicatos Inversores Competidores Proveedores Clientes Mercado Empresa Accionistas Consejo Empleados Dirección 3

Filantropía, Reputación, Marca RSE y creación de valor Estratégico Dirección Capacidades Consejo Decisiones y operaciones Creación de valor Accionistas Gestión de Riesgos Filantropía, Reputación, Marca Empleados Compromiso 4

Beneficios de la RSE Empresa Marca Trabajador Normativos Financieros Innovación Gestión Reputación Competitividad Motivación Pertenencia Salariales Empresa Marca Trabajador 5

Beneficios de la RSE Empresa Normativos: Financieros: Innovación: Marca Trabajador Pertenencia Motivación Salariales Competitividad Reputación Innovación Financieros Normativos Gestión Normativos: Anticipación a exigencias de la administración pública Acceso a nuevos mercados: barreras arancelarias basadas en preceptos de RSE Acceso a oportunidades de negocio: la certificación y el cumplimiento de estándares como vía para evidenciar el cumplimiento Financieros: Reducción del coste del capital Atracción y fidelización de clientes y/o consumidores Incremento de la calidad en el proceso productivo Incentivos fiscales Inversión Socialmente Responsable - ISR Acceso a subvenciones, ayudas de la administración, concursos públicos y licitaciones Innovación: Lanzamiento nuevos productos sostenibles Fomento de la I+D+i Gestión: Disminución del riesgo de conflictos con los grupos de interés Mejora relación con sindicatos y poderes públicos Ayuda a la identificación de nuevos mercados y nuevas líneas de negocio Creación de valor añadido, productividad, eficiencia y reducción de costes operativos Incremento cualitativo de la relación entre proveedores y contratistas Disminución de litigios y sanciones legales Mejora gestión filiales 6

Beneficios de la RSE Marca Reputación: Competitividad: 7 Innovación Financieros Normativos Gestión Pertenencia Motivación Salariales Empresa Marca Trabajador Competitividad Reputación Reputación: Reducción del riesgo de dañar la marca por motivos externos (cadena de suministro) Mejora de la relación con los grupos de interés (opinión pública, medios, ONGs, etc.) Opción a reconocimientos oficiales o premios Mejora de la imagen de la entidad ante la sociedad, la administración y la comunidad empresarial Competitividad: Diferenciación en el mercado frente a las empresas competidoras Incremento de ventas y atracción del capital de inversión Mayor confianza y lealtad de los consumidores 7

Beneficios de la RSE Trabajador Motivación Pertenencia 8 Innovación Financieros Normativos Gestión Competitividad Reputación Pertenencia Motivación Salariales Empresa Marca Trabajador Motivación Creación y consolidación de empleo estable y de calidad Desarrollo profesional de los miembros de la organización Mejora del clima laboral Incremento de la productividad Disminución tasas de absentismo Pertenencia Fomento de la participación del trabajador en las acciones de la entidad Retención del talento e Incremento de la fidelidad y confianza de la plantilla hacia la entidad Identificación con los valores y políticas de la entidad Salariales Vinculación de la retribución salarial a los objetivos de RSE de la entidad 8

(encuesta global 2007, +1100 empresas) RSE a debate ‘THE ECONOMIST’ ENERO 2008 Ya no es ¿sí o no?, sino ¿cómo? ¿Cómo? Prioridad Alta/Muy Alta: 2005: 35% 2007: 55% 2010: 70% Si mal, claramente negativo Si bien, un buen negocio (encuesta global 2007, +1100 empresas) 2

RSE y mercado

La empresa sostenible en el siglo XXI ¿Qué es para Naciones Unidas una empresa sostenible? Una empresa responsable que incorpora en su estrategia empresarial los 10 Principios del Pacto Mundial ¿Qué pilares comunes sostienen a las empresas sostenibles? Los Derechos Humanos Los Derechos Laborales El Medio ambiente La lucha contra la corrupción ¿Qué hace Naciones Unidas para fomentar la existencia de empresas sostenibles? Fomentar el diálogo y el aprendizaje Fomentar la transparencia (Informe de Progreso) 9

Ventajas del Pacto Mundial ¿Qué aporta el Pacto Mundial? Internacional Iniciativa Global Sencillez Diez Principios básicos Líder Mas de 1000 firmantes en España Para todos Grandes, PYMES y otras entidades ¿En qué se materializa? Aprender Foros de diálogo y aprendizaje Diagnosticar Gestionar Informe de Progreso Comunicar 10

Origen del Pacto Mundial Surge en Foro Económico Davos 1999 Lanzamiento iniciativa el 26 de julio del 2000 Las entidades firman su adhesión voluntaria Cumplimiento de 10 Principios universales relacionados con: Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración de los Derechos Laborales - OIT Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente Convención de ONU Contra la Corrupción (se incluye en 2004) 14

El Pacto Mundial: red global Más de 8.000 entidades en 130 países Fuente: Oficina de Global Compact (mayo 2010) 15

Los Diez Principios DERECHOS HUMANOS NORMAS LABORALES MEDIO AMBIENTE ANTI- CORRUPCIÓN 16

Otras plataformas de acción “CEO Water Mandate” “Human Rights: A call to Action” “CEO Statement: The 60th anniversary of the Declaration of the Human Rights” “PRME: Principles for Responsible Management Education” “COP: Communication on Progress” “PRI: Principles for Responsible Investment” “Caring for Climate” “Equality means Business” 17

Formatos online y abreviado Informe de Progreso Formatos online y abreviado Para qué sirve EL INFORME DE PROGRESO Herramienta útil para: Diagnosticar: conocer el punto de partida de la entidad Gestionar: administrar el proceso de mejora continua de forma ordenada Comunicar: publicar de manera comprensiva los progresos alcanzados 28

Algunos de los comentarios recibidos … Valor Algunos de los comentarios recibidos … “El Informe de Progreso me ha parecido una herramienta muy sencilla y útil” Pyme – Construcción e ingeniería “En el Pacto Mundial he conocido a otras empresas que estaban en la misma situación que nosotros. El intercambio de experiencias ha sido una pieza clave en nuestro proceso de implantación de la RSE” Gran empresa – Alimentación “Por primera vez he podido enviar el Informe de Progreso a mis grupos de interés para que conozcan lo que mi empresa está haciendo en RSE” Pyme – Equipos electrónicos “El Informe de Progreso nos ha servido para hacer un análisis de lo que hemos conseguido hasta el momento y además nos ha permitido establecer objetivos e involucrar a todos los departamentos” Gran empresa – Servicios profesionales 29

2000-2010 GC/RSE De Moralidad a Relevancia para las Empresas Globalidad: de 47 a 8.000+ Local: 135 países, Redes Locales 80+ países Reporting: 5.000+ empresas Relevancia para los Inversores PRI (Principles for Responsible Investment) 600 inversores, 20 billones USD Educación: PRME (Principles for Responsible Management Education) 200 Universidades y Escuelas de negocio, 50+ países Colaboración Empresas / Gobiernos / Tercer Sector

Prioridades para el futuro GC/RSE Crecimiento: 20.000 participantes en 2020? Integrar cuestiones no financieras en la toma de decisiones Avanzar en filiales y cadena de suministro Reporting más completo Interesar a inversores Educación Cambio Climático Desarrollo, Cooperación, Objetivos de Desarrollo del Milenio Importancia para empresas Colaboración Empresas/ Gobiernos/ Tercer Sector Ej: Corrupción La misma misma misión desde 2000: empresas integren Principios Universales en sus operaciones: Impacto en Bienestar, Desarrollo, Paz, Derechos Humanos Leaders Summit New York 24-25 Junio 2010

Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas Núñez de Balboa, 116 5ª Planta Oficina 27 28006 Madrid Tel. 91 745 24 14 asociacion@pactomundial.org www.pactomundial.org