Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Año 2013 Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
PROTEÍNAS Parte 1 Test de repaso.
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Proteínas: Aminoácidos
AMINOÁCIDOS DEFINICIÓN
15. Propiedades de las proteínas
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROTEINAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
POLÍMEROS DE AMINOÁCIDOS
PROTEINES.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Biomoléculas Proteínas.
Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma. Presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se.
UNIDAD 6 PROTEÍNAS.
Proteínas Biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuad.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE QUIMICA BIOLOGICA BIOQUIMICA AVANZADA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
Bioquímica Aminoácidos.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Prof. Viviana Sabbatino
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares
Composición química de una célula bacteriana
 Las propiedades iónicas, de estabilización de la estructura en tres dimensiones y la solubilidad de una proteína dependen de la composición.
Proteinas.
Amino Acidos: Sillares de las Proteínas
Aminoácidos de las proteínas están enlazados por uniones peptidicas
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares
Péptidos Alberto L. Vivoni Alonso J. Roberto Ramírez Vivoni
MACROMOLÉCULAS Ingeniería Bioquímica I Alejandra Bosch.
Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
- POLÍMEROS NATURALES - POLÍMEROS SINTETICOS.
 Funciones:  Sirven como componentes estructurales de las células y tejidos. Estructurales  Transportan y almacenan pequeñas moléculas. Transportadoras.
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares
LAS PROTEINAS son polímeros de amino ácidos. debido a que incluyen, por lo general muchas unidades, son compuestos de elevado peso molecular. Las proteínas.
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
Péptidos Alberto L. Vivoni Alonso J. Roberto Ramírez Vivoni
Estructura de los aminoácidos Estructura A que tiene el grupo NH 2 hacia la izquierda se llama configuración L Estructura B que presenta el grupo NH 2.
PROTEINAS.
PROTEÍNAS.
Aminoácidos Un aminoácido, como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH3) y un grupo carboxilo (-COOH; ácido). Los aminoácidos.
LOS AMINOACIDOS En la salud.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Pregunta nº 4 Elena arenas martín María Camila suárez Arbeláez
POLIMERIZACIÓN. Son macromoléculas de alta masa molecular, formadas por la unión de miles o millones de unidades pequeñas, llamadas monómeros. Algunos.
Otra variedad de biomoléculas
Aminoácidos y Péptidos
PROTEÍNAS De todo, un poco o las polifuncionales….
Aminoácidos José De Jesús Orozco Franco
PROTEIOS= PRIMERO O PRINCIPAL
Proteínas.
Unidade 4 PROTEINAS. OBXECTIVOS DA UNIDADE Obxectivos 1. Determinar o concepto de proteína. 2. Clasificar correctamente as proteínas. 3. Analizar as características,
PROTEÍNAS LICEO Nº 1 “JAVIERA CARRERA” DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA.
BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL. BIOELEMENTOS Los seres vivos están formados alrededor de 30 de los más de 90 elementos químicos presentes en la naturaleza Bioelementos.
Análisis de proteínas Alberto Vivoni Alonso.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
Agua Amortiguadores Aminoácidos. Composición química de E. coli. Page 5.
Estructura y función de proteínas
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2017
AMINOÁCIDOS Y PÉPTIDOS QUÍMICA 2016
Transcripción de la presentación:

Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA QUIMICA ORGANICA Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas. Prof. Keila Torres

Objetivos de la clase Conformación nativa de una proteína Desnaturalización de proteínas Comportamiento ácido base de las cadenas laterales de las proteínas

PROTEÍNAS ESTRUCTURA CLASIFICACIÓN FUNCIONES Estructural Enzimática Hormonal Defensa Transporte Reserva Contráctil Aminoácidos Enlace peptídico Péptidos o proteínas Organización estructural unidos por formando tienen E. terciaria E. cuaternaria E. secundaria E. primaria Plegamiento espacial Proteínas oligoméricas Secuencia de aminoácidos  hélice Conformación  definida por es la sólo en 20 (según R) se distinguen Heteroproteínas Holoproteínas Fibrosas Globulares Colágeno Actina/Miosina Ej Nucleoproteínas Lipoproteínas Fosfoproteínas Glucoproteínas Cromoproteínas Caseína Cromatina HDL, LDL FSH, TSH... Proteoglucanos Hemoglobina Ej. Albúminas Globulinas

Conformación Nativa de una proteína La estructura tridimensional de una proteína en condiciones fisiológicas se conoce como estructura nativa, y se considera la estructura más estable de todas las estructuras posibles. La estructura nativa es la forma funcionalmente activa de una proteina. Si cambiamos las condiciones ambientales, la estructura nativa se pierde, este proceso se denomina desnaturalización. Estado nativo Estado desnaturalizado

Procesos físicos y químicos responsables de la desnaturalización Temperatura extrema pH muy ácido o alcalino

Desnaturalización de las proteínas 3. Disolvente orgánicos (etanol, acetona), detergentes. 4. Agentes reductores (urea, β-mercaptoetanol) 5. Concentración salina 6. Iones metálicos pesados 7. Agresión mecánica.

Consecuencias de la desnaturalización de las proteínas Cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y disminuye el coeficiente de difusión. Una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior aparecen en la superficie. Pérdida de las propiedades biológicas.

Renaturalización Una proteína desnaturalizada cuenta únicamente con su estructura primaria. Por este motivo, en algunos casos, la desnaturalización es reversible. El proceso mediante el cual la proteína desnaturalizada recupera su estructura nativa se llama renaturalización.

VALOR BIOLÓGICO DE LAS PROTEÍNAS Se define el valor o calidad biológica de una determinada proteína por su capacidad de aportar todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos. La calidad biológica de una proteína será mayor cuanto más similar sea su composición a la de las proteínas de nuestro cuerpo. De hecho, la leche materna es el patrón con el que se compara el valor biológico de las demás proteínas de la dieta.  

Comportamiento ácido-base de las cadenas laterales de una Proteína. Diga cual es la carga neta del siguiente péptido a pH=4 RECORDANDO QUE : pH menor a pKA, predomina la forma ácida, será en un 100% si existen 2 unidades de diferencia entre el pH y el pKA pH = pKA 50% forma ácida 50% forma básica pH mayor a pKA predomina la forma básica, será en un 100% si existen 2 unidades de diferencia entre el pH y el pKA Aminoácido Cantidad pKR carga Phe 5 Ala 3 Asp 15 3,86 ??? Lys 18 10 +18 Cys 16 8,3 R-COO- + R-COOH= 15 X + Y = 15 pH = pKa + log [ X ] [ Y ]

Comportamiento ácido-base de las cadenas laterales de una Proteína. pH = pKa + log [ X ] [ Y ] 4 = 3,86 + log [ X ] 4 – 3,86 = log [ X ] 0,14 = log [ X ] Antilog 0,14 = [ X ] 1,38 = X X= 1,38 Y Y R-COO- + R-COOH= 15 X + Y = 15 Sustituyendo el valor de X : 1,38 Y + Y = 15 2,38 Y = 15 Y= 15 Y= 6,3 (R-COOH) 2,38 X + 6,3 = 15 X = 15 – 6,3 X= 8,7 (COO-) Carga Neta= +18 Lys – 8,7 Asp = 9,3

Diga cual es la carga neta del siguiente péptido a pH=6,5 Aminoácido Cantidad pKa(R) Carga Tyr 18 10,1 Val 25 Glu 14 4,2 Arg 22 12,5 Met 7 Cys 15 8,3 Ser 10

Con la secuencia de aa´que se presenta a continuación, responda: Lys-Ala-Pro-Asp-Tyr-Arg-Asn-Gln-Met 1.- Represente la fórmula estructural del Oligopéptido. 2.- Señale en la estructura anterior los enlaces peptídicos y diga cuantas moléculas de agua se formaron. 3.-Determine la carga neta del péptido a pH=4,5; tomando en cuenta los siguientes valores de pKa: pKa α-COOH = 2,20 pKa α-NH3+ = 9,11 pKa R-COOH= 3,85 pKa R-fenol = 10,07 pKa R-NH3+ =10,53 pKa R-guanidinio= 12,48

Fin del semestre