Alumnas: Martínez García Angélica Yuritzi Velázquez Martínez Brenda Castillo Molina Jessica Alarcón Sánchez Alison Gómez Zúñiga Dulce GRUPO: 206.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Advertisements

Acoso escolar …..y fuera de ellas..
BULLYING.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Colegio de bachilleres #13
Técnicas de enseñanza y aprendizaje.
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
COBARDES Bullying.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
Violencia Escolar El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma.
Bullying El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
Yulieth Estefanía Castaño
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIAVIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA NOVIAZGONOVIAZGO Es la acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar.
Bullying 7º A El bullying es el acoso escolar a niños o persona de la misma edad ,es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 8 CUAJIMALPA TIC II Mónica Velásquez BULLYNG Pérez de la Rosa Oscar Alberto Grupo 209.
Nombre: Elizabeth Meunier y Vazquez Fernando Grupo:258 Equipo: 01 Escuela: colegio de bachilleres n°13 Xochimilco Tepepan.
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
Tipos de acoso ACOSO ESCOLAR
INTEGRANTES: Reyes Zamorate Pablo GRUPO: 258 EQUIPO:13 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
INDICE  TIPOS DE VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA  EN LA ESCUELA EN LA ESCUELA  EN LA CASA EN LA CASA  CONCLUCION CONCLUCION.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Acoso Escolar 1º Desarrollo 2º Bloque social 3º Exclusión social.
Presentado por : Alejandro Miranda
INTEGRANTES: REYES ROMERO FRANCISCO VELAZQUEZ HERNANDEZ JORDAN GRUPO: 206.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
EL ENEMIGO EN CASA.
 El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying ) es cualquier forma de maltrato.
Colegio de Bachilleres Plantel no. 13 Xochimilco Tepepan.
El bullying.
Colegio de bachilleres n:13 Xochimilco – tepepan MATERIA:TIC 2 MAESTRA :GABRIELA PICHARDO INTEGRANTES: DOMINGO MIRANDA MARIA ELENA GUTIERREZ HERNANDEZ.
BULLYING EN EL AULA.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
Índice 1.- Diagrama 2.- Acoso Escolar 3.- Violencia Juvenil
Angelo Alfaro 8-1.
PRESENTADO POR: BRIYID FONSECA INFORMATICA GRADO: 9°C INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO AGOSTO
VIOLENCIA COLBACH. N°13 XOCHIMILCO -TEPEPAN TRABAJO DE EXPOSICION
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
EL BULLYING JENNIFER ARANGO GALLEGO 9-A MEDELLIN 2012
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente,
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco-tepepan Alumno: Segura Castillo Rafael Grupo: 211.
EQUIPO 9 +CAROLINA +YONATHAN +CARLOSS El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying)
BIENVENIDAS.
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
Bullying Definicion de bullying
Bullying y Ciberbullying
El bullying y el matoneo
La palabra “BULYNG" proviene del idioma holandés y significa “acoso”. Dan Olweus en la década de los 70 fue el primero en utilizar el termino de "Billings"
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Se puede decir que el buying es muy común hoy en día ya que trata de acoso escolar. Dentro de esta información se podrá apreciar los diferentes tipos.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato.
“ EL BULLYING ” Es un problema que ha crecido de manera que ha alcanza niveles alarmantes entre padres de familia y maestros. La violencia dentro de las.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
El Bullying. ¿Qué es el bullying?  El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término.
Transcripción de la presentación:

Alumnas: Martínez García Angélica Yuritzi Velázquez Martínez Brenda Castillo Molina Jessica Alarcón Sánchez Alison Gómez Zúñiga Dulce GRUPO: 206

 La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes.

 violencia física es la que se comete directamente en el cuerpo de una persona por lo que es fácil de observar es todo acto de agresión intencional que ocasione daños a la integridad física con el fin de someterla. Este maltrato puede provocar lesiones como traumatismos, hematomas, cortaduras, quemaduras o fracturas entre otras, en ocasiones hasta llegan a incapacitan a la persona, sino que también dejan huellas emocionales profundas, por la humillación, vergüenza, rencor y coraje que generan.  violencia psico-emocional es la más frecuente y consiste en actos u omisiones que se expresan a través de prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias y de abandono, insultos, burlas, silencio y gestos agresivos. 

 Violencia escolar acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce bien dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).   Violencia en el noviazgo se refiere a toda acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona. Para ello se pueden utilizar distintas estrategias que van desde el ataque a su autoestima, los insultos, el chantaje, la manipulación sutil o los golpes.

  Violencia sexual Los casos más frecuentes de violencia sexual son los ejercidos sobre niños (la pedofilia y el abuso sexual intrafamiliar) y la violación de mujeres. Hace referencia al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual; por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual "los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados.   Violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.

 1.Solitarios, retirados, aislados. 2.Pobre o ninguna interacción social. 3.No tienen amigos o solo unos pocos. 4. Son no populares en el grupo, pasan desapercibidos. Reciben las migajas de la clase. Conductas Emocionales de las Víctimas 1.Repentinos cambios de conducta y de humor. 2.Pasividad, timidez, callados, retirados, temerosos, asustados. 3.Baja o ninguna autoestima y auto confianza. 4.Sobre reactivos ante peligro, hipersensibles. 5.Nerviosos, preocupados, miedosos, inseguros. 6.Lloran fácilmente delante de otros. Demuestran su debilidad a los otros. 7.Bajas o ningunas destrezas asertivas. 8.Irritables, destructivos, agresivos, pierden rápido el temperamento, pelean, pero siempre pierden.

1.-DIAGRAMADIAGRAMA 2.- ESTADISTICASESTADISTICAS 3.- ACOSO ESCOLARACOSO ESCOLAR 4.- Comportamiento de la victimaComportamiento de la victima 5.- Comportamiento del agresorComportamiento del agresor

ACOSO ESCOLAR El acoso sexual o también llamado bullying es cualquier forma físico, verbal o psicológico producido entre escolares a un determinado tiempo. Comportamiento de la victima: Se siente intimidada, excluida y siente al agresor mas fuerte que el. Comportamiento del agresor: Se siente con poder, busca manipular y logra respeto con miedo.

 El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.violencia escolar  El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indifeEl acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying s es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producidoad entre escolares) de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.Estísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. ]maltratoescolaresadolescencia ]  Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio.diagnósticosuicidio

 Podemos decir que se trata de acoso escolar cuando se cumplen por lo menos tres de los siguientes comportamientos: - La víctima se siente intimidada. - La víctima se siente excluida. - La víctima percibe al agresor como más fuerte. - Las agresiones son cada vez de mayor intensidad. - Las agresiones suelen ocurrir en privado.

1.Repentinos cambios en asistencia y logros académicos. 2.Asistencia errática. 3.Pérdida total de interés por la escuela. 4.Descenso en calidad del trabajo escolar. 5.Éxitos académicos aparecen como mascotas de maestros. 6.Dificultad de concentración en el salón de clases. Fácilmente distraídos. 7.Van al recreo tarde y regresan rápido. 8.Tienen problemas de aprendizaje o diferencias con el grupo. 9.Carecen de interés de actividades escolares. 10.Se dan de baja de cursos y no aceptan mentores o tutores.

1.Sentirse con poder y control de los demás. 2.Buscar dominar y manipular compañeras. 3.Es muy popular y por sus compañeros. 4.Podría ser físicamente más grande y fuerte que los demás del grupo. 5.Es impulsivo. Le encanta ganar en todo. Odia perder a toda costa. 6.. En ambas cosas, mal ganador y mal perdedor. 7.Parece que deriva placer del dolor, miedo, sienten incomodidad de otros. 8.Parece sobré limitar la línea de respeto. 9.Logra ser respetado con miedo.

 1.Solitarios, retirados, aislados. 2.Pobre o ninguna interacción social. 3.No tienen amigos o solo unos pocos. 4. Son no populares en el grupo, pasan desapercibidos. Reciben las migajas de la clase. Conductas Emocionales de las Víctimas 1.Repentinos cambios de conducta y de humor. 2.Pasividad, timidez, callados, retirados, temerosos, asustados. 3.Baja o ninguna autoestima y auto confianza. 4.Sobre reactivos ante peligro, hipersensibles. 5.Nerviosos, preocupados, miedosos, inseguros. 6.Lloran fácilmente delante de otros. Demuestran su debilidad a los otros. 7.Bajas o ningunas destrezas asertivas. 8.Irritables, destructivos, agresivos, pierden rápido el temperamento, pelean, pero siempre pierden.

Violencia: La escuela y su clima de violencia.escuelaclima Problemas de Disciplina y Violencia EscolarDisciplina Violencia en casa daña autoestima de los hijos Violencia doméstica, el enemigo en casa.

Enemigo en casa o le la escuela Violencia en la casa Violencia en la escuela Sicológica (gritos, burlas, descalificaciones) E: 43% D: 45% (más en niños de 10 a 13 años, recreos y de deportes) Física Es: 30% D: 2% Verbal Es supuestamente la menos importante pero la mas casual Billings como se le llama a la violencia o abuso que se puede dar entre los propios alumnos o también en el abuso de autoridad de los profesores

 La violencia se ha convertido en justificada materia de preocupación. Con diversidad de manifestaciones, a través de episodios penosos y a menudo trágicos, irrumpen en el conocimientopúblico hechos que tienen lugar en una institución básica para la formación del ciudadano como es la Escuela.materia conocimiento  Toda conducta violenta (lo manifiesto) es un síntoma que expresa un conflicto (lo latente); en esta sentido frente a un mismo estímulo no vamos a obtener siempre las mismas respuestas. Que los alumnos insulten, golpeen a compañeros, falten el respeto al personal escolar, amenacen, rompan elementos que provee la asociación cooperadora, y que los padres, muchas veces, realicen estas mismas acciones, son hechos comunes que nos dan noción de actos violentos que ocurren en las escuelas, por causa de la crisis social que debemos afrontar.conflictorespetopersonalaccionescrisis

 La violencia en el ámbito escolar puede ser considerada "una manifestación más del proceso de deterioro de las instituciones", causada por "las políticas que derivaron en la pérdida de lazo social y exclusión".institucionespolíticas  A veces, esos comportamientos se desencadenan en lo que debiera ser una fiesta de graduación; en otras ocasiones, aparecen como parte de una desdichada rutina o del deterioro del trabajo en el aula o surgen como actos vandálicos perpetrados por quienes gozan, absurdamente, con la destrucción de las instalaciones o del instrumental que se usa para la enseñanza.trabajoenseñanza

 Se dice que la violencia doméstica se presenta en todos los niveles de la sociedad, no únicamente en la clase humilde, sino que se trata de familias donde los varones se creen con el derecho sobre la mujer y los hijos, y la esposa se limita a soportar y no se defiende. Esta situación puede dañar mucho la autoestima de los niños y su seguridad, porque muchas veces los niños depositan toda la base de su afectividad en la mamá y cuando ven que el papá la maltrata, se derrumban en este sentido.