Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Jóvenes y participación política actitudes frente al voto y la protesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Trabajo y economía Indicadores básicos
Estimación del riesgo relativo
Taller de Retención y Fidelización de Talentos
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
La profesionalización: el motor de las organizaciones
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Políticas públicas y agendas políticas.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Youth and political participation Attitudes towards voting and the protest.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Índice de Pache, Laspeyrees, IPC base 2006=100
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GÉNERO
Tipos de investigación
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
ENCUESTA DE CÁLCULO 2 Para comprobar la opinión de los estudiantes sobre el curso.
¿Dónde están las competencias?
POLÍTICA DE PRECIOS.
Ciclo de formulación del proyecto.
Programa Conjunto: Juventud, Empleo y Migración Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración Modelo de Atención Integral de la Ventanilla Única para.
Seminario “Estrategias de colaboración entre observatorios de género y salud y los socios del sector salud” 2 y 3 de noviembre 2009 – Santiago de Chile.
Los objetivos de este espacio son:
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Involucramiento de los jóvenes con la política
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
MÉTODOS INNOVADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DIPLOMADO “CONSTRUCTORES DE PAZ” SANTTU PYYKKÖNEN – 11. &
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
Regresión logística.
DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR
Práctica 1 Teoría de errores
Matemáticas Acceso a CFGS
Autores: Framarin Guillermo Furlong Sebastian. Proyecto de investigación: “Educación universitaria ¿A donde vamos?”
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
71.06 – Estructura Económica Argentina 1 er Cuatrimestre 2005 Trabajo Práctico N° 1: Indicadores Económicos Ing. Juan José Texidó.
La desutilidad del tiempo de espera: Evidencia del Servicio de Atención Primaria en el SAS Rafael Serrano del Rosal, Esperanza Vera Toscano y Victoria.
Medidas de Igualdad Curso de Alta Formación CONAPRED Septiembre 30, 2014 Rogelio Gómez Hermosillo M.
DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Convenio 107 del 30 de diciembre de 2002 UNIVERSIDAD NACIONAL – ICFES.
SUPERANDO LAS BARRERAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL Julio 7 de 2015.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
CARRERA: Ingeniería INDUSTRIAL
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Instrumentos de medición LCC. Pedro Fernely Uch Puc
ANÁLISIS FINANCIEROS.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
TANGRAM Y GEOMETRÍA NIVEL : 1° MEDIO SUB-SECTOR : MATEMÁTICA
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Indicador de desarrollo relativo provincial con desagregación departamental IDERP DEPARTAMENTAL.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
MINISTERIO DE EDUCACION INSTITUTO FERMIN NAUDEAU PROYECTO: SI A LA VIDA!!! SEMINARIO ENTRE PARES, TALLER 11, GRUPO 4 PROFESORA CIRCE UNGO, CIENCIAS NATURALES.
CISO 3155: Capítulo 91 Evaluando los promedios de dos grupos distintos Capítulo 9.
MUESTREO : Generalidades
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
Agosto 2012 OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
Antonio Villar OCDE (Thomas J. Alexander Fellow) y Universidad Pablo de Olavide FRACASO EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA: INSUFICIENCIA, TALENTO E IGUALDAD.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Jóvenes y participación política actitudes frente al voto y la protesta

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Por qué el Índice: * Estudio de Ciudadanía Política (derecho a elegir y ser elegido) * Factores que inciden en cómo los ciudadanos participan a través del ejercicio del voto y la protesta (eligen: dan ‘voz’) * Las distintas desigualdades y la capacidad de dar ‘voz’ a las demandas * Datos comparables para toda la región

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El cómo del Índice: -Metodología- * Calculo de probabilidades a partir de las preguntas que miden si los encuestados han votado y la medida en que aprueban que se participe en manifestaciones * Como un proxy para el ejercicio del derecho a voto y a la participación en protestas *Identificadas ciertas características socio estructurales, la variable Jóvenes (de 16/18 a 29 años) será uno de los indicadores en la construcción del Índice final general.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo En base a la desigualdad que existe en materia de acceso al ejercicio de los derechos, lo que se buscará conocer es la propensión de cualquiera de cada una de las dimensiones dicotomizadas a votar en un país determinado. La probabilidad se expresa mediante la fórmula: p/1-p y luego su odds ratio Este cociente se interpreta como la magnitud en que la propensión de los jóvenes (de 16 a 30 años) a votar es mayor o menor que la propensión de los adultos Ello ya es una medida de la desigualdad entre jóvenes y adultos en el empleo del recurso institucional del sufragio, o la desigualdad en el ejercicio del derecho a elegir, si se prefiere.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Argentina NoSí Odd s Odds ratio LNSEICExp IC IdentificaciónBlanco ,92100,490,97-0,972,6480,37 Étnico5255 EdadAdulto ,560,565-0,570,16-0,24-0,900,7860,40 Joven683675,39 EducaciónSuperior ,180,33-0,361,4000,69 Básica503947,88

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Fuente: Elaboración propia en base a los datos LAPOP Se seleccionaron a los encuestados que frente a la pregunta ‘¿Ha participado Ud. en una manifestación o protesta pública? Respondieron haberlo hecho algunas veces o casi nunca ‘.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Fuente: Elaboración propia en base a los datos LAPOP Se seleccionaron a los encuestados con edades comprendidas entre 16 y 29 años que frente a la pregunta ‘¿Ha participado Ud. en una manifestación o protesta pública? Respondieron haberlo hecho algunas veces o casi nunca ‘.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Resultados respecto al ejercicio del voto

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Resultados respecto al ejercicio del voto

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Resultados respecto al ejercicio de la protesta

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Jóvenes y participación política actitudes frente al voto y la protesta ¡gracias por su atención!