PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
RESUMEN ACADEMICOS.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UBV-Bolívar Titulo CUATRO (4) AÑOS Licenciado en Gestión Ambiental
Escuela de Planificación y Promoción Social
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
I Objetivos y características de la educación básica.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Universidad Bolivariana de Venezuela
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Perfil del T.S.U en Planificación de Programas Socio- Comunitarios
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre Lara.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
2011 TALLER DE INDUCCIÓN A PASANTÍAS
Para Apreciar, respetar
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Turismo Comunitario Sustentable
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
Área Prácticas Pedagógicas
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
BIENVENIDOS ASPECTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ESCOLAR
Acreditación UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS.
La Política Educativa Nacional y Provincial Concepciones Pedagógicas -Currículum -Conocimiento -Enseñanza y trabajo docente -Aprendizaje y sujeto que.
EL CONALFA.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Coordinación del P.F.G Gestión Ambiental. Ing. José Benítez Lcda. Marieudil López

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Finalidad del Programa El programa Gestión Ambiental, tiene como finalidad formar ciudadanos (as) con competencia profesional en el área de evaluación y gestión ambiental con compromiso social, vinculados con las necesidades locales, regionales y nacionales para prevenir, corregir y/o mitigar los problemas del sistema ambiental. Para ello, se ha trazado como bases y principios: 1 La responsabilidad con lo público. 2 La Equidad social. 3 La formación Integral.

Importancia del Programa de Formación de grado en Gestión ambiental PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Importancia del Programa de Formación de grado en Gestión ambiental Venezuela es uno de los países biológicamente megadiversos en el mundo con una gran variedad de biorregiones y ecosistemas situados en una convergencia estratégica de fachadas andina, caribeña, atlántica y amazónica. En la actualidad, nuestra situación ambiental se encuentra marcada por procesos de deterioro y perturbación derivados de la aplicación de un modelo inadecuado de desarrollo basado en la dominación, la explotación y el desequilibrio. En este marco, graves problemas ecológicos y asimetrías sociales estructurales se asocian de manera íntima poniendo en riesgo el futuro de nuestro patrimonio natural y el de la propia sociedad venezolana.

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Para la Universidad Bolivariana de Venezuela El Programa de Formación de Gestión Ambiental constituye una respuesta a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece en su Preámbulo la necesidad de impulsar y consolidar “…el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad”.

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Objetivos del Programa de Formación El Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental tiene como objetivos: Formar ciudadanos profesionales capaces de comprender las características de los sistemas ambientales con diferentes grados de intervención y los diversos modelos socio-históricos y culturales de desarrollo enmarcado en la universalización de la educación superior y en consonancia con el proyecto de desarrollo endógeno. Formar un profesional que asuma un compromiso social, incorporando en su ejercicio la participación comunitaria como vía de transferencia y generación de poder y conocimiento. Conocer principios básicos de protección, conservación, diversidad biológica y cultural, manejo sostenible de recursos naturales, procesos ecológicos, restauración y su uso adecuado.

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Objetivos del Programa de Formación Participar en evaluaciones de impacto ambiental y sociocultural. Formar ciudadanos profesionales con profundo sentido ético, capaces de promover la prevención y control de la contaminación, analizar los sistemas de producción, conocer tecnologías multiculturales y su transferencia intercultural para el beneficio social, bajo los principios de la democracia participativa, según lo contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Vincular a los estudiantes con los diferentes entes gubernamentales a fin de lograr una gestión ambiental idónea, ajustada a los requerimientos del país.

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Requisitos de admisión Ser Bachiller, haber aprobado el Trayecto Inicial (Misión Sucre). Plan de Estudio Organizado por trayectos y divididos en tramos académicos (semestre con duración de 18 semana cada uno).

Pensum del Programa de Formación Gestión Ambiental PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Pensum del Programa de Formación Gestión Ambiental Diagnóstico Participativo Comunitario TRAYECTO 1 SEMESTRE I UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana ANÀLISIS DEL DATO ESTADÌSTICO I 4 BASES ECOLOGICAS DE SISTEMAS AMBIENTALES EN VENEZUELA BASES DEL CONOCIMIENTO 3 PROYECTO I DIAGNÒSTICO INTEGRAL DE SITUACIONES AMBIENTALES 8

UNIDADES CURRICULARES UNIDADES CURRICULARES PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL SEMESTRE II UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana ANÀLISIS DEL DATO ESTADÌSTICO II 4 PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO Y VENEZOLANO 2 TÈCNICAS DE ANÀLISIS ESPACIAL PROYECTO I DIAGNÒSTICO INTEGRAL DE SITUACIONES AMBIENTALES 8 Programa de arborización SEMESTRE III UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana GLOBALIZACIÒN COMUNICACIÓN Y CULTURA 2 BIODIVERSIDAD Y SOCIODIVERSIDAD 4 ÈTICA PROYECTO I DIAGNÒSTICO INTEGRAL DE SITUACIONES AMBIENTALES 8

UNIDADES CURRICULARES UNIDADES CURRICULARES PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL TRAYECTO 2 SEMESTRE IV UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana ECONOMÌA ECOLÒGICA 3 LEGISLACIÒN Y POLÌTICAS PÙBLICAS CICLOS BIOGEOQUÌMICOS 6 PROYECTO II EDUCACIÒN Y EVALUACIÒN AMBIENTAL 8 Trabajo en las comunidades SEMESTRE V UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana CALIDAD AMBIENTAL I 4 EVALUACION DE SISTEMAS NATURALES AMBIENTE DESARROLLO Y SALUD 3 PROYECTO II EDUCACION Y EVALUACION AMBIENTAL 8 ELECTIVA

UNIDADES CURRICULARES UNIDADES CURRICULARES PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL TRAYECTO 3 SEMESTRE VI UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana CALIDAD AMBIENTAL II 4 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA INDUSTRIA 3 ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO III REHABILITACION DE ECOSISTEMAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE 8 ELECTIVA SEMESTRE VII UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana CALIDAD AMBIENTAL II 4 FORMAS DE RACIONALIDAD Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO 3 ESTADO DEMOCRACIA Y CIUDADANIA ECORREGIONES PROYECTO III REHABILITACION DE ECOSISTEMAS Y DESARROLLO SUSTENTABLE 8 Rehabilitación de ecosistemas

UNIDADES CURRICULARES UNIDADES CURRICULARES PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL TRAYECTO 4 SEMESTRE VIII UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana ARTE Y ECOLOGIA 3 DERECHO AMBIENTAL Y MARCO LEGAL DEL MANEJO INTEGRAL DE RECURSOS NATURALES 4 DESARROLLO E INTEGRACION DE AMERICA LATINA REDES SOCIALES, PLANIFICACIÒN Y GESTION PROYECTO IV GESTION AMBIENTAL, PARTICIPACION COMUNITARIA Y CALIDAD DE VIDA 8 Participación comunitaria SEMESTRE IX UNIDADES CURRICULARES Horas/Semana ESCENARIOS ENERGETICOS 3 DERECHO AMBIENTAL Y MARCO LEGAL DEL MANEJO INTEGRAL DE RECURSOS NATURALES 4 ETICA DE LA SUSTENTABILIDAD PROYECTO IV GESTION AMBIENTAL, PARTICIPACION COMUNITARIA Y CALIDAD DE VIDA 8 ELECTIVA

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL TALLERES Y ACTIVIDADES ACREDITABLE Horas/Semana 1) REQUISITOS PARA TSU IDIOMA I 3 TALLER LECTO-ESCRITURA (Seis semanas) 4 TALLER DE INTERPRETACION DE MUESTRAS AMBIENTALES (Cinco Semanas) PASANTIA (1 Prof Tutor Academico) 180 HORAS (Tutor por la Instituciòn) 2) REQUISITOS PARA LICENCIATURA IDOMA II UNIDADES CIRRICULARES ELECTIVAS (A ser ampliada en el futuro) Horas/Semana INDICADORES BIOLOGICOS 3 PROTECCION CIVIL Y ADMINISTRACION DE DESASTRES GERENCIA AMBIENTAL PARQUES NACIONALES MATERIALES PELIGROSOS GESTION DE RIESGO

Perfil de los Profesores Asesores del Programa Gestión Ambiental PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Perfil de los Profesores Asesores del Programa Gestión Ambiental Lcdos. Gestión Ambiental Lcdos. en Biología, Biólogos. Licenciado en Estudios Ambientales. Ingenieros Agrónomos. Ingenieros Agrícolas. Profesor en Ciencias Naturales. Educadores del área social Abogados Politólogos Geógrafos Topógrafo Estadísticos, Matemáticos, Lcdos. en Química

Títulos a ser Conferidos por la Universidad Bolivariana de Venezuela. PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Modalidades del Estudio 4 años para la obtención de la licenciatura. 2 años para la obtención del T.S.U 8 horas semanales de proyecto. Nocturno y fin de semana 5 años para la obtención de la licenciatura. 3 años para la obtención del T.S.U 8 horas semanales de proyecto. Técnico Superior Universitario en Evaluación Ambiental. Títulos a ser Conferidos por la Universidad Bolivariana de Venezuela. Licenciado en Gestión Ambiental

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Perfil del Técnico Superior en evaluación ambiental. El egresado como Técnico Superior en Evaluación Ambiental es un ciudadano con competencia, profesional capaz de aplicar las herramientas fundamentales para identificar, cualificar, cuantificar y diagnosticar, variables físico naturales y socioculturales involucradas en manejo de situaciones ambientales. 1. Conoce y valora los ecosistema, la diversidad biológica y cultural. 2. Identifica y cuantifica los factores que intervienen en los procesos que causan daño o afectación a los ecosistema. C omp e T E N c I A s 3. Promueve la educación y la ética ambiental. 4. Posee alto sentido de pertinencia en lo local, regional y nacional solidario, es cooperativo y participativo.

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Perfil del Licenciado en Gestión Ambiental. El egresado como Licenciado en Gestión Ambiental, es un ciudadano con competencia profesional capaz de conocer, interpretar, valorar, proteger, explicar, crear y abordar con criterios científicos, tecnológicos y éticos las relaciones dialécticas hombre- naturaleza, para generar el diseño de un modelo de desarrollo en el marco de la cooperación, la solidaridad, la equidad, en síntesis lo comunitario; que permita la transformación efectiva en lo social, económico y político del espacio vital donde se desenvuelve, a través de la formulación y ejecución de políticas para la protección y manejo integral e integrado del patrimonio natural del estado.

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Competencias 1. Conoce los fundamentos sobre los métodos y técnicas para la evaluación de impacto ambiental, auditoria ambiental y perfil ecológico de productos. 2. Diseña, planifica, desarrolla y ejecuta proyectos socioambientales. 3. Conoce sobre los fundamentos de evaluación integral (hábitat y trabajo) de la calidad ambiental. 4. Conoce los procesos ecológicos, la protección de los recursos genéticos y la restauración de áreas de importancia ecológica. 5. Maneja el marco legal e institucional ambiental (Constitución Nacional, convenios, leyes ordinarias, decretos y resoluciones).

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION AMBIENTAL Organismos, instituciones o entes donde podrán desempeñarse los profesionales egresados del Programa Los egresados del Programa de Formación en Gestión Ambiental podrán desempeñarse en Ministerios e Institutos Autónomos, Alcaldías, Gobernaciones, Consultoras Ambientales, Cooperativas, Organizaciones no Gubernamentales y Comunidad organizada.

Gracias por su Atención!!! Ing. José Benítez Coordinador del Programa de Formación Gestión ambiental UBV Teléfono: 04167718206 Correo electrónico: eleazarb533@yahoo.es Lcda. Marieudil López Teléfono: 04262588524 Correo Electrónico: marieudil@gmail.com