Conversatorio No. 2 Tema: Herramientas innovadoras en la evaluación del aprendizaje sin el uso de la tecnología Integrantes: 1.Wilson Vázquez Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
Advertisements

INTEGRANTES Gustavo Alberto Torres, Jairo Acevedo Henao,
M.C. Luis Ricardo Figueroa Delgado
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
Lectura 6 PRESENTA: SUGHEY MORALES B. y JAVIER CÓRDOVA H.
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Reducir el sobrepeso y el bullying
Grupo No. 5 Integrantes: Nilsa Yolanda Rodríguez Rosario Gómez Ortiz
Investigación Formativa
EXPERIENCIAS CON LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE
Propuesta: Primer Concurso de Innovación Docente Departamento de Tecnología Educativa.
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
Concepto, características y funciones de un material didáctico Manuel Vargas Montaño Miguel Ángel Hernández Trejo María de la Paz Hernández Rivero Irma.
Mesa de trabajo No.2 Tema E valuación tradicional versus evaluación en competencias en el aula, ¿un reto? Integrantes: Isaac Rosales Gutiérrez (114), Oscar.
Coordinación de Innovación educativa y pregrado, CGA Encuesta de prácticas docentes innovadoras.
Ponentes: Lina María Murcia Oneida Ramírez Docentes Institución Etnoeducativa Rural Indígena Kichwa Santa Cecilia Leguizamo – Putumayo Formador: Angel.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina 2. Pensar el modelo académico en los niveles de educación superior y media superior a) Formación.
Concepto, características y funciones de un material didáctico
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
Integrantes: Eusebio R. Hernández Ochoa P 99, J. Emilio Rodríguez A
INTEGRACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 4 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTÉS TERESA INÉS FERNÁNDEZ DE LARA.
MÓDULO I. GENERALIDADES DEL MATERIAL EDUCATIVO ORDEN DE SESIÓN (No. 4 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO MÓDULO.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Conversatorio No. 1 Tema: Herramienta innovadores en la evaluación del aprendizaje con el uso de tecnologías. Integrantes: Aarón García Morales, Rafael.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Facultad de Medicina y Zootecnia Secretaría de Educación Médica Departamento de Desarrollo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Proyecto que reduce la brecha digital Intensivo 2 del 2013 Miss: Ángela Yanzan Alumnas: Domenica Gómez Miriam Loaiza.
JUGANDO CON LOS NÚMEROS Y LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS, CONSTRUYO SECUENCIAS Esperanza Triana Morales Gloria Cecilia Osorio Díaz Luz Angela Rengifo Vélez Luz.
Material Didáctico Elaborado por: Gerónimo Caballero Castellanos
RESULTADOS DEL BLOQUE 4 TOTAL DE ALUMNOS 42 APROBADOS
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER “ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO”
PLAN DE CLASE BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
ENCUADRE MÓDULO II “DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO” FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES ALVARADO ENCUADRE MÓDULO.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA ORDEN DE SESIÓN (No.25 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTES TERESA INÉS.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
MATERIAL EDUCATIVO Y DIDÁCTICO
La lúdica fuente de la lectura lady Viviana Avendaño Ramírez Yuli carolina Aguilar Gómez.
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.8 y 9 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
Universidad Mejorar las condiciones de infraestructura física. Mi práctica Hacer uso adecuado del servicio en las salas de clase, talleres, laboratorios.
RESPUESTA A PREGUNTAS DE POSTALES, DOCENTES DE DAGUA VALLE PARTICIPANTES: ESNELA HINESTROZA ANGULO, LIC MARIA ISABEL CARDENAS SANCHEZ, LIC JULIO CESAR.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.17 y 18 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA.
ENCUADRE DEL CURSO-TALLER
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No. 25 PRESENCIAL) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA MIRELES.
La Motivación y la Actitud hacia el Aprendizaje
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA ORDEN DE SESIÓN (No. 10 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTÉS TERESA INÉS.
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
CREANDO HISTORIAS MEDIANTE LA INTERACTIVIDAD CON LA XO.
Desarrollo de habilidades comunicativas Presentación de mensajes García Baires Luz de María López Arévalo Katherine Elisa Melara Méndez Remberto Arturo.
Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Estructuras Organizacionales Responsable de generar la información: Lic. Claudia Castillo Luevano / Coord. Admisnitrativa.
RESPONSABLES OPERADORES DIRECTORIO CDMX CIUDAD DE MÉXICO Guillermo Munguía Ibarra Subdirector de Gestión Y Servicios al Público Arturo Lozano Téllez JUD.
Campamento Educativo “Aurora del Palmar”. Fundamentación de la propuesta El viaje cultural es una ocasión más para potenciar las relaciones de convivencia.
La asesoría en Educación a Distancia (ED) bajo el paradigma telemático Prof. Yetzabeth Pérez Anzola.
PRESENTADORAS: Mayda Flores Connie Gamarra. Reconocer la importancia de la motivación en el aula. Identificar la importancia de las herramientas lúdicas.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO IMPRESO ORDEN DE SESIÓN (No.14 Y 15 A DISTANCIA) FACILITADORAS: AMALIA ESPAÑA ZAMUDIO DORA MARÍA.
Transcripción de la presentación:

Conversatorio No. 2 Tema: Herramientas innovadoras en la evaluación del aprendizaje sin el uso de la tecnología Integrantes: 1.Wilson Vázquez Santiago 164 Plan de Ayala, 2.Pedro Palma Michi 118 El palmar 3.Gerardo Moctezuma Gómez Anaya 118 El palmar 4.Gilberto Pascasio Gomez Lopez 5.Willian Guzman Hernandez 6.Cclaudia Albores Nataren 7.Julio Cesar Hernandez Flores 8.María del Rosario Landero Ramírez

Conversatorio No. 2 Tema: Herramientas innovadoras en la evaluación del aprendizaje sin el uso de la tecnología 9.Liliana Córdova Gutiérrez 10.Angélica Elizabeth Pérez Hernández 11.Cecilia López Morales 12. Ana Amalia Santiago López 13.Blanca Aurora Galdámez Hernández 14.Jaime Castillo Camacho 15.Santos del Carmen Morales Pineda

Ideas generales: -Las actividades lúdicas (Canasta revuelta, nidos de pájaros, el barco se hunde, me voy de viaje) -Proyectos integradores -Sociogramas -Maratones académicos -Olimpiadas -Círculos de lectura -Elaboración de periódicos murales -Carteles

Ideas generales: -Foros -Debates -Teatro espontaneo -Lotería algebraica -Dominó de fracciones -Rompecabezas didácticos -Tangram -Reciclaje de PET

Conclusiones: Se pueden implementar actividades y diseñar herramientas de trabajo que no impliquen el uso de la tecnología pero se necesita que el docente tenga la disposición de hacerlo. Se necesita una actitud positiva, creatividad, imaginación, motivación, amor al arte de enseñar, tomando en cuenta el contexto en que el docente se desenvuelve.