SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Desarrollo EAE.
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Medición, Análisis y Mejora
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Enfoque basado en procesos
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Contabilidad regulatoria: el caso chileno.
PMG/MEI – Sistema de Seguridad de la Información Resumen de Requisitos Técnicos Gobierno de Chile | Red de Expertos.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 ANÁLISIS PARA CONSTRUIR MODELO DE GASTOS.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
ASPECTOS GENERALES DE LA EVALUACION Y DIAGNOSTICO
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
REQUISITOS ISO 9001: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 2.
Administración del riesgo en las AFP
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 El Sector Sanitario Chileno y la Superintendencia.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Institución Educativa Alvernia
E.T.O.S.S. CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA.
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
MEDICIÓN Y ANÁLISIS AMBIENTAL
Ing. Sergio León Maldonado
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Indicadores de Calidad del Servicio Dora.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
1 TEMA 1: NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA Las bases de datos ocupan un lugar determinante en cualquier área. No sólo.
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
“PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SOBRE ENDEUDAMIENTO EN EL ECUADOR – MICROCRÉDITO”
Planificación Estratégica Servicio Nacional de la Discapacidad Junio de 2014.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
De los Objetivos Educacionales a los Indicadores
Diagnóstico y plan de acción Abriaquí. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Diagnóstico Responsabilidades del Municipio Área Institucional y.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ORGANIZACIÓN Y METODOS
Sistemas integrados de gestión
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Experiencia de la aplicación de normas para el control de las aguas residuales no domésticas en Santiago de Chile Expo Agua Perú 2015.
Proceso de Terapia Ocupacional
Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
PROCESO ADMINISTRATIVO
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS CONCESIONARIAS SANITARIAS Roberto Duarte Carreño División de Fiscalización SISS

 Antecedentes Generales  La Superintedencia de Servicios Sanitarios es el organismo normativo y regulador del sector sanitario en Chile  Los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado son monopolios naturales que hacen necesaria su regulación.  La Regulación debe ser necesariamente complementada con fiscalización. Proceso de fiscalización integral

 La transformación Institucional en Chile  Como hacer frente a la necesidad de fiscalizar (final) 13 empresas del estado 6 empresas del estado 2 empresas del estado 93% clientes empresas del estado 18% clientes empresas del estado 5% clientes empresas del estado 7% clientes de empresas privadas 82% clientes de empresas privadas 95% clientes de empresas privadas

 Concepto de Fiscalización Integral (1) Estudio de Rediseño de Área de Fiscalización de la SISS (2001) definió objetivos, entre otros: “necesidad de controlar integralmente a las empresas a fin de conocer su situación, permitiendo adopción de medidas preventivas y correctivas motivando ademas, a las empresas a superar debilidades detectadas” Proceso de fiscalización integral

 Concepto de Fiscalización Integral (2) Proceso de planificación estratégica definió como objetivo a nivel de clientes “controlar que los precios y la calidad del servicio corresponda al comprometido por la empresa sanitaria”. Para su cumplimiento se definieron objetivos a nivel de procesos:  Evaluar los riesgos que comprometen la calidad de servicio  Controlar que las inversiones respondan a sus objetivos y a los compromisos asumidos  Optimizar el cumplimiento de compromisos de calidad de servicio  Potenciar la capacidad de atender reclamos y de informar a los usuarios Proceso de fiscalización integral

 Concepto de Fiscalización Integral (3)  Adicionalmente se requería un proceso de fiscalización que permitiera a los profesionales encargados de su ejecución hacerse responsables de las variables a ser fiscalizadas  Les permitiera disponer de una visión integradora de dichas variables, un conocimiento profundo y global de cada empresa  Y como consecuencia, posibilitar una acción proactiva respecto a las áreas de riesgo de dichas empresas. Proceso de fiscalización integral

Proceso de fiscalización anterior ÁREAS DE FISCALIZACIÓN EMPRESA SANITARIA RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SISTEMAS OPERACIONES COMERCIAL INFORMES INFORME

Proceso de fiscalización actual ÁREAS DE FISCALIZACIÓN EMPRESA SANITARIA RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SISTEMAS OPERACIONES COMERCIAL RESULTADOS

 Definición de Fiscalización Integral Conjunto de actividades realizadas para la evaluación integral de todas las áreas de la empresa en las cuales la Superintendencia tiene poder de fiscalización, considerando la interacción de éstas dentro de una perspectiva global de la empresa, teniendo como resultado un diagnóstico de las mismas que identifica las áreas de riesgo de la empresa y posibilita la exigencia de un programa de acción que los elimine o los aminore. Proceso de fiscalización integral

 Características de la Fiscalización Integral  Debe permitir una Visión Global de la empresa y no partes de procesos  Debe permitir identificar áreas de riesgos en las cuales focalizar la atención (optimización de recursos)  Debe ser oportuna y de carácter preventivo  Debe permitir la aplicación de un programa de acción para eliminar los riesgos y las deficiencias detectadas. Proceso de fiscalización integral

 Etapas de la Fiscalización Integral  Selección de la empresa a Fiscalizar  Diagnóstico de la empresa  Fiscalización en terreno  Informe Final que incluye definición de observaciones y requerimientos  Fiscalización de seguimiento y evaluación Proceso de fiscalización integral

 Etapas de la Fiscalización Integral  Selección de la empresa a Fiscalizar  Análisis comparativo de la empresa en el sector y con su propio historial.  Procesos de fijación tarifaria, ya que recopilación de información y observaciones realizadas, son importantes al momento de definir empresa modelo.  Coyuntura de la empresa sanitaria al momento de la fiscalización. Proceso de fiscalización integral

 Etapas de la Fiscalización Integral  Diagnóstico  Recopilación de información.  Análisis de información.  Informe de Diagnóstico (incluyendo cronograma de actividades a realizar en terreno) Proceso de fiscalización integral

 Etapas de la Fiscalización Integral  Fiscalización en Terreno  Validación de deficiencias y visualizacion de posibles medidas a implemetar  Validación de información y cumplimiento de instrucciones  Fiscalizaciones de aspectos coyunturales  Informe Final  Informe ejecutivo  Informe propiamente tal con sus respectivos anexos.  Alcances y Observaciones incluyendo plazos para cumplimiento. Proceso de fiscalización integral

 Recursos y plazos:  Recursos : Tres equipos con aprox. 5 profesionales cada uno.  Fiscalizaciones no antes de dos años por empresa  Producto adicional aplicación de sanciones DetalleTiempoProfesionales Recopilación de información y diagnóstico previo 1 mesEquipo Terreno1 semanaEquipo Informe Final (Plan de Intervención) 1 mesEquipo Seguimiento1 semana2 profesionales Proceso de fiscalización integral

 Ejemplo práctico  Análisis de Información sector  Análisis de Información de la empresa  Diagnóstico previo  Programa de terreno Proceso de fiscalización integral

Inf. Sector - Indicadores de Calidad de Servicio

Inf. Sector - Antecedentes Operacionales Indicadores de Calidad de Serv.EmpresaSector2002 Calidad A.P.0, , Continuidad A.P.0, , Presión0, , Continuidad A.S.0, , Exactitud de Cobro0, , Reclamos0, , Morosidad Dic 01Mar 03 Monto de la Deuda(millones $)$ 863$ Fact. Media Mensual(millones $)$ 1.099$ Relación Deuda/Facturación0,78 v.1,02 v. Número de Clientes Morosos % de Morosidad26,8 %25,3 % Sanciones Número de Proc. Iniciados438

Inf. Sector - Número de Empleados Año Var Empresa ,3% Sector ,8%

Inf. Sector - Turbiedad (% de Muestras > 5 NTU) Promedio Anual1,70 %0,76 %0,74 %0,47 % Enero - Febrero0,77 %1,13 %0,51 %0,47 %

Información Empresa Continuidad del Agua Potable - Año 2002

Diagnóstico Previo de la Empresa Continuidad AP AP Continuidad AS Planes de Planes de Desarrollo Producción AP Medición Control de Control de Riles Aportes Exactitud de Cobro de Cobro Grifos PTAS Calidad Aten. Calidad Aten. Of. Comerc. Of. Comerc. Licitaciones Empresas Relacionadas Reclamos Presiones Calidad AP Reposición de Redes de Redes Cronograma de Actividades de Actividades

Cronograma de Actividades

 Conclusiones  Ha permitido disponer una Visión Global de la empresa y disponer de diagnósticos validados en terreno, respecto a sus debilidades y fortalezas.  Ha permitido identificar áreas de riesgos que muchas veces corresponden a más de un proceso y la aplicación de programas de acción focalizados a los temas más prioritarios.  En un solo macroproceso se analiza la globalidad de la empresa lo que permite además una mayor proactividad, anticipandose a posibles deficiencias. Proceso de fiscalización integral

 Conclusiones  La aplicación de medidas más drásticas (sanciones) cuando hay incumplimientos relevantes.  Ha permitido, a los profesionales encargados de la Fiscalización, disponer de una visión más amplia ya que deben abordar diversas materias en todas las áreas del quehacer de una empresa.  Por último, a las mismas empresa les ha permitido disponer de una visión diferente de su gestión, muchas veces de temas que no tenían identificados. Proceso de fiscalización integral