DIÁLOGO CON LA AUDIENCIA FORO ANUAL 2005 Resultados generales -320 asistentes-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
Banco de Prácticas Innovadoras del SSPA
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
DIRECCION Y MEJORA DE PROCESOS PREMIOS ESTATALES A LA CALIDAD
Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar de Esperanza Plan Estratégico AIGLE Asociación Itxaropen Gune - Lugar.
Coordinación de Comunicación Social en la Región Noreste de la ANUIES
Escuela de Planificación y Promoción Social
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Impulsando el Desarrollo
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Planeación del proyecto
Nacional Financiera, tu brazo derecho.. Objetivo Cronología Flujo de la Información Estadísticas Front-End Factores críticos de éxito Ventajas y Beneficios.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
La Experiencia de Telefónica de España
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
USEC RSE PROPUESTAS CONCRETAS 2007 Reunión Consejo Central de Delegados de América Latina UNIAPAC Ecuador - Octubre 2007.
COMITÉ DE JUVENTUD COOPERATIVO DE MÉXICO (JOVENMEX) Red de Jóvenes México Guadalajara, Jal. México. Septiembre 21, 2009.
AIGLE Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza Plan Estratégico.
ESQUEMA DE RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA Reunión 29 de enero de 2010.
SERVICIOS MÁS RENTABLES DE UN CENTRO EMPRESARIAL 15 de Mayo de 2012.
Ministerio de Educación Nacional
¿QUIENES SOMOS? La Asociación Española para la Calidad (AEC) es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1961, cuya finalidad es fomentar y.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales, Fundación DIS, es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en marzo.
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
El nuevo Acuerdo de Cooperación JCI-CCI Firmado por la CCI/WCF y la JCI en París el 4 de marzo de 2004 Se renueva la alianza luego de 20 años Casi un año.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Asociación Española de Compliance
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Instituto PYME.
GUÍA DE LA EXCELENCIA CONCLUSIONES DEL GRUPO DE ANÁLISIS Y MEJORA.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
X JORNADAS CRAI EXPERIENCIA Y VISIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CI2 EN LA UNIVERSIDAD Universidad de Santiago de Compostela
Promoviendo con el ejemplo
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
European Foundation for Quality Management,
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
“ An Easy Way” Los emprendedores Objetivo General Satisfacer las necesidades de impresión de información de la comunidad universitaria por medio de.
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo1. Liderazgo 02/06/2015Criterio 1. Liderazgo2 AGENTES 10%
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
CIBERVOLUNTARIADO Estela Suárez García Estela Suárez García INFORMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Y AL TRABAJO SOCIAL.
Escuela de Mercadotecnia
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
Consejero Delegado Dirección General
Klklk{ñk Ml,ñll.
¿Qué es el IMEF? El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. es una organización dedicada a la actualización y desarrollo profesional y humano.
RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
MISIÓN Alimentar, Deleitar y Servir a nuestro mundo. VISIÓN En nuestra Visión 2015 SOMOS: Una empresa con marcas líderes y confiables para.
Transcripción de la presentación:

DIÁLOGO CON LA AUDIENCIA FORO ANUAL 2005 Resultados generales -320 asistentes-

30% 11% 38% 21% Mirando hacia el futuro ¿Qué factor de desarrollo consideras que será más importante para tu organización? 1Hacer las cosas bien, es decir, con Excelencia 2Transformar el modelo de negocio para incrementar el peso de los servicios 3Fomentar la creatividad e innovación para crear más valor 4Desarrollar a nuestros líderes como Emprendedores

2% 22% 7% 14% 18% 2% 23% 8% 4% En los próximos años ¿A qué otras áreas de tu empresa u organización, crees tú que debieran dirigirse preferentemente las actividades del Club, además de la de Calidad que ya interacciona directamente con el Club? Elige una solamente 1Unidades de Negocio 2Operaciones 3RRHH 4I+D+i 5Departamento Financiero 6Estrategia 7Consultoría 8Formación 9Fabricación

49% 9% 28% 9% 5% En los próximos años ¿Qué propuesta de valor del Club apreciarías como de más utilidad para tu empresa u organización? Elige una entre 1Lugar de encuentro de directivos de todos los niveles 2Actividades de intercambio abierto y franco, de experiencias y lecciones aprendidas 3Acceso a conocimientos avanzados de gestión 4Acceso a esquemas de reconocimiento en la aplicación ejemplar de modelos avanzados de gestión 5Ejercer de palanca de presencia institucional para mi organización

51% 4% 2% 15% 8% 17% 3% En los próximos años ¿Qué tipo de actividades del Club considerarías de más valor para tu empresa u organización? Elige una entre 1Eventos, foros, conferencias,…. 2Grupos de intercambio de experiencias 3Publicaciones periódicas ( Excelencia, Visión, boletines, página web ) 4Jornadas de puertas abiertas y workshops 5Cursos interactivos y participativos de formación 6Herramientas de autoevaluación y diagnóstico 7Esquemas y Premios de reconocimiento a la ejemplaridad

MEI EJES TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CAPITAL HUMANO EMPRENDEDOR CREATIVIDAD + INNOVACIÓN = CREACIÓN DE VALOR EXCELENCIA EN TODAS SUS DIMENSIONES

MEI ESTRATEGIAS 6 ESTRATEGIAS AUMENTAR EL NÚMERO DE ALIANZAS Y COLABORACIONES CON ORGANI- ZACIONES E INSTITUCIONES RELE- VANTES Y COMPLENTARIAS PARA EL DESPLIEGUE DE NUESTRA MISIÓN AMPLIAR EL ALCANCE DE NUESTRAS ACTIVIDADES, ABRIÉNDOLAS A OTROS CAMPOS DE GESTIÓN E INCORPORANDO DIRECTIVOS DE ESAS DISCIPLINAS CONSOLIDAR UN POTENTE Y EFICAZ PROCESO DE IDENTIFICACIÓN, DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE LA CARTERA DE P/S INTENSIFICAR LA CREACIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO Y FOROS DE ALTA DIRECCIÓN QUE PERMITAN CREAR OPINIÓN DESTACAR COMO MIEMBROS LÍDER EN LAS REDES INTERNACIONALES OBJETIVO Y AUMENTAR EL DESPLIEGUE DE LOS PRINCIPIOS DE EXCELENCIA CONSEGUIR UNA ALTA PENETRACIÓN DE SOCIOS LÍDER PERTENECIENTES A LOS SEGMENTOS RELEVANTES DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA