Por fin, ya nadie me pregunta si es obligatorio asistir a las prácticas de programación. Jesús V. Albert, Dpt. d‘Informàtica (E.T.S.E.)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

UNA AGENDA PARA MEJORAR EL CURRÍCULO REAL
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Carlos Alberto Ochoa Rivera Facultad de Estadística e Informática
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
Planeamiento Didáctico
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Diseño de actividades o secuencias de actividades entre todos los miembros de un equipo que luego cada.
Resumen de la programación del curso
I.E.S. Alminares (Arcos de la Frontera) MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
“WEBQUEST BIODIVERSIDAD”
Algoritmos y Estructuras de Datos I
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Feria Científica.
PRÁCTICUM III (1ª sesión). Coordinador de Prácticas Comisión de Prácticas Profesores de “Organización de Prácticas” (2º curso) Maestros tutores de los.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
PAUTAS PARA ELABORAR UN CURRÍCULUM INTEGRADO
CURSOS VIRTUALES.
Momentos de la evaluación
Plan de Sistemas de Información (PSI)
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
A cciones e speciales f isioterapia r espiratoria y c ardiovascular p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m edicina p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de v eterinaria p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de i nformática s egundo c uatrimestre.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
APRENDIZAJE COOPERATIVO
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
problemas de la calidad del software
PR8201 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN SEVILLA 21 De Noviembre de 2003.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
Bloques del cuestionario 28 preguntas Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente Competencias Docentes / Habilidades Didácticas Cumplimiento.
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
CLASE Nº1 PROFESOR: ESTEFANO CASTILLO E. Módulo 6: Diseño de Base de Datos.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Por fin, ya nadie me pregunta si es obligatorio asistir a las prácticas de programación. Jesús V. Albert, Dpt. d‘Informàtica (E.T.S.E.)

¿Para qué sirven las prácticas en laboratorio? Utilizar de instrumental específico. Aplicar conocimientos en la resolución de problemas próximos a la realidad. 2E4TSE - 15 Julio 2009

¿Laboratorios de programación? El instrumental lo tengo en casa, no me hace falta asistir a un laboratorio. El problema práctico lo resuelvo cuando quiera y no estoy condicionado por el horario de prácticas. ¿Qué me aporta asistir a la sesión de laboratorio? 3E4TSE - 15 Julio 2009

Prácticas “clásicas” de programación (informática) Proponer con antelación un problema de complejidad adaptada a los conocimientos del estudiante tipo (*) y al tiempo estimado para su resolución: ◦ El estudiante debe proponer una solución y programarla. Durante la sesión de prácticas el profesor se convierte en una especie de oráculo que resuelve las cuestiones planteadas por los alumnos. 4E4TSE - 15 Julio 2009 (*) El estudiante tipo se encuentra en la sede central de la Organización Internacional para la Normalización (ISO) en Ginebra, en un sótano herméticamente sellado y mantenido en condiciones estables de presión y temperatura.

Problemas del esquema “clásico” Estudiante tipo 1, “pierde” el tiempo en: ◦ Pensando en lo que tiene que hacer pero sin llegar a entenderlo. ◦ Programando rutinas que ya se han visto en clase y que se limita a copiar. ◦ Propone soluciones incorrectas. Estudiante tipo II, se ha preparado el trabajo: ◦ Tiene el problema resuelto, se lo muestra al profesor y se va. 5E4TSE - 15 Julio 2009

Cambiar el “chip” La asistencia a clase debe aportar algo al estudiante (y ser consciente de ello). Se deben planificar tareas que proporcionen métodos adecuados de trabajo y que permitan al estudiante alcanzar una solución correcta al problema planteado. 6E4TSE - 15 Julio 2009

Aproximación realizada en 1er. curso Esquema riguroso de entrega de documentación relativa al trabajo a desarrollar (qué, cuándo). ◦ El ingeniero debe cumplir plazos y entregar documentación y se debe practicar desde el principio. Esquema claro y objetivo de evaluación del trabajo, con resultados “rápidos”. Facilitar el trabajo en grupo y “obligar” a participar. Incidir en la parte más importante del proceso de desarrollo: diseñar una solución adecuada al problema. ◦ La parte (más mecánica) de programación puede ser completada fuera del laboratorio. 7E4TSE - 15 Julio 2009

Esquema básico de una práctica 1. Publicar enunciado de la práctica, con descripción genérica del trabajo a desarrollar sin entrar en un nivel excesivo de detalle. 2. Publicar un cuestionario previo, que se debe cumplimentar antes del inicio de las sesiones de laboratorio, con preguntas relativas a aspectos de utilidad en la práctica. 3. Durante la sesión de laboratorio, realización de las tareas especificadas en un cuestionario que se entrega en la misma sesión. Las tareas se deben completar y entregar/exponer durante la misma sesión. 4. Entrega del programa que representa la solución al problema propuesto. 8E4TSE - 15 Julio 2009

Plazos 9 JSDMLXVJSDMLXVJSDMLXV Sesión de laboratorio Semana -1 Semana +1 JSDMLXV Semana +2 Enunciado Documento previo Solución a Documento previo Trabajo en laboratorio Solución a práctica Evaluación

EJEMPLO E4TSE - 15 Julio

Enunciado Entregado el martes anterior a la semana de prácticas: ◦ Enunciado_ejemplo.pdf Enunciado_ejemplo.pdf E4TSE - 15 Julio

Documento 1 (previo) Entregado el martes anterior a la semana de prácticas: ◦ Documento1_ejemplo.pdf Documento1_ejemplo.pdf Todos los alumnos deben entregar la solución (Aula Virtual) el sábado de la misma semana (antes de prácticas). E4TSE - 15 Julio

Documento 2 (En laboratorio) Entregado y resuelto durante la sesión de laboratorio: ◦ Documento2_ejemplo.pdf Documento2_ejemplo.pdf E4TSE - 15 Julio

Documento 3 (programa) Cada subgrupo lo entrega (Aula Virtual) antes de la siguiente sesión de prácticas. ◦ Dispone de 1 semana adicional para completar el trabajo (+ tutorías). E4TSE - 15 Julio

EVALUACIÓN E4TSE - 15 Julio

Esquema de puntuación Documento 1 (previo): 2 ptos. Documento 2 (laboratorio): 2 ptos. Documento 3 (programa): 6 ptos. E4TSE - 15 Julio

Criterios de valoración de programas Criterios objetivos conocidos a priori por los estudiantes: ◦ criteriosEvaluacionProgramas pdf criteriosEvaluacionProgramas pdf Ejemplo de evaluación: ◦ EvaluacionProgramas_ejemplo.pdf EvaluacionProgramas_ejemplo.pdf E4TSE - 15 Julio

¿Por qué nadie pregunta si es obligatorio asistir al laboratorio? Porque (implícitamente) lo es. Un estudiante puede decidir no asistir al laboratorio pero: ◦ Debe entregar todos los documentos en el plazo previsto. ◦ Documento 2 (laboratorio): 2 ptos.  0 ptos. ◦ No tiene claras las orientaciones para elaborar el programa. E4TSE - 15 Julio

Conclusiones Mejor percepción del trabajo desarrollado en el laboratorio. Mayor motivación. Fidelidad: ◦ Los estudiantes que empiezan acaban. ◦ La inmensa mayoría (>80%) aprueba las prácticas. E4TSE - 15 Julio