EL PETRÓLEO COMO ELEMENTO CLAVE EN LAS RELACIONES ENTRE CHINA Y AMÉRICA LATINA. REFLEXIONES PARA MÉXICO Martín M. Checa-Artasu Dep. Sociología, Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Advertisements

Andrés López, Daniela Ramos e Iván Torre
Evolución de los negocios pequeños
La franquicia, constituye un sistema de cooperación empresarial también muy efectivo para conseguir la internacionalización, debido a las menores necesidades.
Comparecencia ante el Pleno del Consejo Económico y Social de Canarias 28 de septiembre de 2009 Las Palmas de Gran Canaria.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
Grupo Direcció-CAT
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
1 Introducción a 3i Presentación al CIDEM. 2 Presentación para CIDEM: Nuevas Estructuras de Capital Inversión Daniel Viñas Barcelona, 17 de Mayo de 2005.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
EL PAPEL DE CHINA EN EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN EL ESTE DE ASIA Roberto Hernández Hernández Universidad de Guadalajara Segundo Seminario Internacional.
Dirección Estratégica
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL CAPITAL
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Globalización, Empresas Transnacionales y evolución del sector manufacturero en México Dr. Raúl Vázquez López CIECAS-IPN.
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
Universidad Simón Bolívar II SEMANA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN LA SIMÓN 17 al 21 Octubre 2011 Seminario Internacional Ciencia e Integración en América.
Modalidades empresariales en el área internacional
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES ABRIL Anuncios de inversiones industriales – Abril 2014 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES INDUSTRIALES En el.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Pobreza y Precariedad Urbana en Centroamérica y el Caribe: Políticas y Programas estratégicos POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE:
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
Grupo Direcció-CAT
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Entorno económico: Refleja la situación económica general y tiene influencia sobre las empresas que operan bajo dicho entorno. El Entorno económico abarca.
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
Modelo de organización en red
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
CEMEX.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Materia: Aplicación de las tecnología de la información Producto integrador.
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Proceso de Globalización
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

EL PETRÓLEO COMO ELEMENTO CLAVE EN LAS RELACIONES ENTRE CHINA Y AMÉRICA LATINA. REFLEXIONES PARA MÉXICO Martín M. Checa-Artasu Dep. Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI”, 26, 27 y 28 de mayo de 2014, Universidad Nacional Autónoma de México

El petróleo en un elemento estratégico para la economía china ALTA DEMANDA ENERGÉTICA seguridad energética Disponibilidad y control del recurso

LAS EMPRESAS PETROLERAS : ELEMENTO CLAVE PARA POLÍTICA ENÉRGETICA CHINA. China National Petroleum Corporation (CNPC) China Petroleum & Chemical Corporation (SINOPEC)

La evolución de estas empresas se inicia en 1998 con la reestructuración del sector petrolero chino y ha sido sucesivamente programada en los distintos planes quinquenales económicos del gobierno chino. Dicha evolución ha tenido dos grandes momentos. 1.El primero, centrado en la ampliación del número de campos petroleros en suelo chino 2.El segundo, terciada por una creciente globalización de las operaciones en las distintas etapas del ciclo productivo del crudo en diferentes lugares del globo. Empresas públicas que se han capitalizado en las bolsas internacionales y han diversificado su cartera de servicios y productos

Ventajas competitivas de las petroleras chinas. En el marco de esa reestructuración, también han sido especialmente significativos los avances tecnológicos en materia de exploración y prospección. En refinación han tenido notables avances Destacada capacidad de estas firmas en la gestión de capitales para la inversión asociada a la producción de hidrocarburos En distribución, es decir, a través de la construcción de ductos, tanto marinos como terrestre.

China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) China National Petroleum Corporation (CNPC) China Petroleum and Chemical Corporation (SINOPEC) En América Latina, anotamos la presencia de las petroleras chinas en aquellos países donde existe actividad extractiva con una cierta antigüedad y no en territorios donde todavía esta no se ha consolidado o es incipiente.

En cuanto a la tipología de los bloques o campos petroleros donde operan, las empresas chinas del sector han optado por tomar bajo su control activos donde los hidrocarburos no son de fácil extracción. En su mayoría son campos denominados maduros, es decir campos que ya tienen algunas décadas de vida y que requieren de una determinada tecnología para poder hacerlos rentables, pues se debe activar la extracción del crudo a través de diversos procedimientos de inducción. De igual forma, han optado por obtener concesiones y posiciones favorables sobre activos donde la complejidad extractiva es muy alta, dadas sus condiciones geológicas e incluso geográficas.

La alta disponibilidad de capital que dichas empresas mantienen, lo que les ha permitido invertir en el sector petrolero latinoamericano, a través de distintas soluciones entre 2005 y 2013, más de millones de dólares (Francisco, 2013: 45). Todas estas circunstancias han llevado a que las empresas petroleras chinas desarrollen una serie de estrategias para la disponibilidad de los recursos petroleros en el continente americano. Estas se pueden agrupar en seis categorías: 1.Creación de filiales y subsidiarias de otras empresas del sector. 2.Compras para adquisición de activos o de participaciones de capital 3.Joint ventures conjuntas con empresas no chinas 4.Empresas conjuntas entre empresas petroleras china 5.Contratos de colaboración con otras empresas en bloques petroleros específicos. 6.Participación en licitaciones. 7.Creación de préstamos combinados entre los bancos chinos de cooperación e exportación, las firmas petroleras y sus contrapartes latinoamericanas

LAS OPERACIONES DE LAS PETROLERAS CHINAS EN AMÉRICA LATINA ENTENDIDAS COMO UNA RED

LA RED DE OPERACIONES DE CHINA NATIONAL OFFSHORE OIL CORPORATION (CNOOC) EN AMÉRICA LATINA

LA RED DE OPERACIONES DE CHINA PETROLEUM AND CHEMICAL CORPORATION (SINOPEC) EN AMÉRICA LATINA

LA RED DE OPERACIONES DE CHINA NATIONAL PETROLEUM CORPORATION (CNPC) EN AMÉRICA LATINA.

LAS OPERACIONES DE LAS PETROLERAS CHINAS EN MÉXICO: APENAS INCIPIENTES

1.Las tres grandes operadoras chinas están construyendo una particular red de actuación en suelo latinoamericano. Se aprovechan para ello de las vastas posibilidades de capitalización que tienen, no hay que olvidar, que cotizan sus acciones en diversas bolsas de valores y que poseen, también, un destacadísimo know how tecnológico que han ido adquiriendo con los años. 2.Cada una de las empresas petroleras chinas sigue una actuación asimilable a su misión y objetivos como empresa, pero flexibilizándolo cuando es necesario. Así, amplían su rango de operaciones con el fin de controlar múltiples fuentes de hidrocarburos 3.Una ampliación de operaciones que permite entender las uniones y la creación de empresas conjuntas entre estas firmas chinas en diversos países latinoamericanos como en Trinidad y Tobago o en Ecuador o con empresas nacionales como en Venezuela. CONCLUSIONES PRELIMINARES. CONSTRUYENDO UNA RED DE ACTUACIÓN.

4. La operación de las petroleras chinas en Latinoamérica, dista mucho de ser algo puntual, responde a una estrategia planificada, de captación de todo tipo de fuentes de petróleo para dotar al país asiático en un contexto donde las dificultades técnicas y económicas para esas dotaciones se exacerbaran en el futuro. 5. Estas actuaciones activan un sector, el petrolero, en América Latina, ya de por si dinámico, exacerbando más si cabe la política extractivista de muchos países del continente que ven en la explotación de su crudo un bálsamo para sus finanzas públicas, aunque suponga la exportación de ese bien y el establecimiento de una dependencia perversa del mismo. CONCLUSIONES PRELIMINARES. CONSTRUYENDO UNA RED DE ACTUACIÓN.

EL PETRÓLEO COMO ELEMENTO CLAVE EN LAS RELACIONES ENTRE CHINA Y AMÉRICA LATINA. REFLEXIONES PARA MÉXICO Martín M. Checa-Artasu Dep. Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI”, 26, 27 y 28 de mayo de 2014, Universidad Nacional Autónoma de México