ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VARIABLES QUE INTERVIENEN
Advertisements

DISCAPACIDAD SENSORIAL VISUAL
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
Jenniffer Oquendo EDES
DEFICIENCIAS VISUALES
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN DISCAPACIDAD AUDITIVA
Tema i: DISCAPACIDAD Y SUS TIPOS
LA EDUCACIÓN Y LA SORDOCEGUERA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
Departamento Educación
Persona sorda M.Ed.Rocío Deliyore, UCR.
SORDOCEGUERA.
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
Causas y etiología de la sordera
LIMITACION VISUAL.
Medidas educativas y ayudas técnicas en la audición
LA DEFICIENCIA AUDITIVA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Zoa Díaz Nicolás Esmeralda Yubero Siguero.
Los decibeles y riesgos de la sordera:::!!!
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
La deficiencia auditiva
Grupo sujetoEtiologíaCaracterísticas principales Posibilidad de integración escolar Oído Déficit auditivo. Hipoacusia Sordera Congénitas Deficiencia.
Tema 2. Diversidad funcional visual
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
Universidad Florencio del Castillo
Discapacidad Auditiva y Visual
LA ALFABETIZACIÓN INCLUSIVA RETOS Y PERSPECTIVAS
1. Conceptos Básicos relacionados con los Trastornos de la Audición
PLURIDEFICIENCIAS SORDOCEGUERA
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total.
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
Asistencia Tecnológica para personas sordas
La Tercera discapacidad
La estimulación auditiva en el alumno con discapacidad auditiva
CONOCIENDO LA SORDOCEGUERA Lic. Carolina Ferreira.
Sué Gutiérrez Berciano
REPUBLICA DE EL SALVADOR
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
AUDIOLÓGICO (Intensidad-Decibelios): -Ligera, Déficit Moderada, Déficit Intensa Muy intensa Anacusía o sordera 100%.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TIC´s EN DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.
Naturaleza del niño excepcional e inclusión
Miriam Guadalupe Santana Carrizalez.  Características:  Intensidad: la intensidad de los fonemas es uniforme, cada valor fonético esta estandarizado.
Definiciones Generales del Alumno Sordo y la Sordera
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Pluridiferencias: áreas e instrumentos
Conclusiones generales discapacidad múltiple
Pluridiferencias: áreas e instrumentos
LIMITACION SENSORIAL AUDITIVA
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
MARIELA RAMÍREZ CASTRO. “La restricción en la función de la pérdida de los sonidos externos” PERDIDA: superficial a moderada * superficial a moderada,
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Diversidad funcional visual
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEFICIENCIA AUDITIVA
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
LA LENGUA DE SEÑAS ES EL MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA EL SORDO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGIA REGION: VERACRUZ CRUZ LÓPEZ LUZ DEL CARMEN GAMBOA HUERTA MARIA DEL ROSARIO GÓMEZ LEÓN LEONOR ISABEL LÓPEZ.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
Paulina Riquelme DEFICIENCIA VISUAL. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Dificultades mayores que el resto de sus compañeros para: acceder a los aprendizajes.
Causas y etiología de la sordera
CURSO GARATU ABRIL- MAYO PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA.
Transcripción de la presentación:

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS KAROL GARCES ANNY CABANILLAS VANESA RAMOS MARCELA HURTADO NATALIA TOCOCHE UNIVERSIDAD DEL CAUCA FONOAUDIOLOGIA 2015

SORDOCIEGO Limitación: auditiva y visual GRADO DE PRIVACION Limitación : -Comunicación - Desarrollo del lenguaje Distorsión de la información RESIDUOS VISUALES AUDITIVOS 85%-90%

COMUNICACIÓN Y MOVILIDAD SORDOCIEGO IMPACTO ENTENDIMIENTO: -medio ambiente -comunicación ADOLECENCIA-ADULTEZ: -Beneficio de experiencias CEREBRO: -VISUAL -AUDITIVO 95% DE INFORMACION MUNDO RESTRINGIDO

CLASIFICACIÓN DE LA SORDOCEGUERA SORDOCIEGOS CONGENITOS SORDOCIEGO ADQUIRIDO La persona nace con sordoceguera Post lingüístico Ejemplo: Persona con secuela de la rubeola No nacieron sordociego/ Pre lingüístico Sordos congénitos con ceguera adquirida Nacen sordos adquieren posteriormente la ceguera/ síndrome de Usher Ciegos congénitos con sordera adquirida La ceguera se produce durante la gestación y la sordera se adquiere posteriormente

CARACTERISTICAS DE LOS APRENDIZAJES Depende de los residuos visuales o auditivos que existan. INFLUYEN Edad El modo: Asociado a una enfermedad degenerativa El orden: Fue ciego Si fue inicialmente sordo Oyente y vidente Tiene en cuenta las necesidades visuales y/o auditivas del estudiante. Característica principal: la información la reciben atraves de sus manos El nivel educativo: El estudiante sordociego presenta dificultade extremas en relación con la educación, el entrenamiento, la vida laboral, social, etc… El sentido del tacto se convierte en el receptor y emisor de todo en la vida de un sordociego El sentir es el vínculo que permite que estas personas no se desconecten del mundo

ETIOLOGÍA DE LA SORDOCEGUERA RUBÉOLA CONGÉNITA OTROS SÍNDROMES Virus que se propaga por via aérea. Afecta el crecimiento intrauterino Asociación Charge: Coloboma de iris o retina. anomalías auditivas. Síndrome de Bardet - Biedl: Problema auditivo Retinitis pigmentaria Cuando una mujer embarazada adquiere este virus, en las primeras 12 semanas de gestación, el feto se infecta. El Síndrome de Usher: Pérdida auditiva Pérdida de visión progresiva, que puede llevar a la ceguera. Oídos: sordera neurosensorial profunda por lo general bilateral. Ojos: Catarata congénita, Glaucoma, lesión de cornea o retina. Corazón: anomalías cardiacas TIPO I: sordera profunda TIPO II: la pérdida auditiva va de parcial a severa. TIPO III: Pérdida auditiva progresiva de leve a profunda.

ALFABETO DACTILOLÓGICO TABLILLAS ALFABÉTICAS SISTEMAS ALFABETICOS Forman letras del alfabeto con dedos de la mano y deletrean en la palma de la mano. ALFABETO DACTILOLÓGICO ALFABETO DE ESCRITURA MANUAL TIPOS: 1. El dedo índice como lápiz 2. Doblando los dedos de la mano para formar letras Tablas que tienen las letras ordinarias escritas en mayúscula, tinta o Braille en relieve TABLILLAS ALFABÉTICAS Tarjetas de comunicación para dar mensajes puntuales a otras personas ESCRITURA Como medio de comunicación con otras personas. LENGUAJE ORAL LECTURA LABIO FACIAL Leer los labios de la persona que habla percepción de la posición de los órganos fonoarticuladores, al colocar su mano sobre la cara del interlocutor, para sentir las vibraciones. TADOMA

SISTEMAS NO ALFABETICOS LENGUAJE DE GESTOS NATURALES LENGUA DE SEÑAS Primera forma de abordar la comunicación con la persona sordociega. - Combinan gestos que se relacionan con la funcionalidad del objeto - Movimientos del cuerpo que describen la acción deseada Utilizada por personas que presentan deficiencias auditivas, en los cuales diferentes tipos de movimientos especialmente de las manos, indican una palabra.

LAS PERSONAS SORDOCIEGAS Orientaciones LAS PERSONAS SORDOCIEGAS - Necesidad de comunicación - Socialización - Acceso a la información Base de atención: - Profesionales - Familiares Orientado: - Independencia - Superación personal

Lenguaje y conceptos suficientes para interactuar significativamente Persona sordociega se desempeñe tanto en la educación formal como no formal . Organización de sus vidas, desarrollo autónomo y parte activa vida social en la comunidad. Cubrir sus necesidades fundamentales de una forma funcional.

SORDERA PROFUNDA Y BAJA VISIÓN HIPOACUSIA Y CEGUERA SORDERA PROFUNDA Y BAJA VISIÓN Necesitan en la educación formal adaptaciones. Áreas significativas de atención Adecuaciones curriculares no significativas. El canal de acceso al currículo es la lengua de señas colombiana.

SORDERA PROFUNDA Y CEGUERA SORDOCIEGO PRE SIMBÓLICO SORDOCIEGO SIMBÓLICO SORDOCIEGO PRE SIMBÓLICO