EL PROYECTO ALCALÁ+I.  Alcalá de Guadaíra es una población de 72.000 habitantes del Área metropolitana de Sevilla.  Vocación industrial frente a otras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Trabajo Anual
Advertisements

Plan Piloto de Regionalización Basado en : Plan de Cooperación Institucional entre el Ministerio de la Producción y Plan de Cooperación Institucional entre.
CADE.
El entorno andaluz de la I+D
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Políticas Públicas para el emprendimiento Alicia Villauríz Secretaria General del Mar.
PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.
La Gestión Pública del “futuro”
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Sevilla, 07 de Marzo de 2012 Estudio: Barreras sociales de las mujeres para emprender.
Presentación Objetivos de la Política
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Y.
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
PARQUE CIENTÍFICO Plan de desarrollo UNIVERSIDAD DE SALAMANCA An Internet Innovation Hub (IIH) Managing Director: Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Balance de Actividades 2005 CEIN Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra.
COMPETITIVIDAD.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
EUROCEI Entorno regional de apoyo al emprendedor y las EBT José Antonio López de la O Castro Centro Europeo de Empresas e Innovación.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
A Coruña, Ciudad Inteligente Sesión de formación - Compra Pública Innovadora SMART CORUÑA y CPI.
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Plan de Desarrollo Sostenible
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO DE GALICIA MARCO INSTITUCIONAL PARA LA PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL SISTEMA.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
EL PROYECTO ALCALÁ+I.
Transcripción de la presentación:

EL PROYECTO ALCALÁ+I

 Alcalá de Guadaíra es una población de habitantes del Área metropolitana de Sevilla.  Vocación industrial frente a otras poblaciones de vocación residencial.  Tejido productivo de más de empresas y 20 parques empresariales.  Sexto municipio por volumen de empresas del conjunto de Andalucía y la mayor aglomeración industrial de la provincia de Sevilla, capital incluida. ANTECEDENTES

 Estructura de microempresa, aunque mayor que la media andaluza. Tamaño medio de la empresa es de 6 trab./empresa, frente a 4,6 trab./empresa de la media andaluza.  Vocación industrial frente a otras poblaciones de vocación residencial.  Tejido productivo de más de empresas y 20 parques empresariales.  Sexto municipio por volumen de empresas del conjunto de Andalucía y la mayor aglomeración industrial de la provincia de Sevilla, capital incluida. Ecosistema industrial ANTECEDENTES (II)

SITUACIÓN DE LOS PARQUES EMPRESARIALES.

 El ecosistema industrial de Alcalá puede generar un entorno para la mejora de la competitividad, productividad y calidad de las empresas del territorio a través de la definición e implementación de instrumentos específicos que promuevan la cooperación e intercambios entre empresas, así como favorecer una mayor interrelación entre ciencia-tecnología-empresa, que incluye la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).  Importancia de las transferencias de conocimiento y tecnología entre sectores económicos. ¿Por qué elaborar un proyecto como Alcalá+i?

 Iniciativa conjunta entre el Ministerio de Economía y Competitividad y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.  Presupuesto de 4,3 millones euros.  80% Ministerio; 20% Ayuntamiento. Proyecto Alcalá+i

 Impulsar nuevos comportamientos emprendedores e innovadores.  Promover la incorporación de la I+D+i con el objetivo de convertir el sistema productivo local en un medio innovador.  Creación de sinergias y complementariedades a nivel supralocal.  Abrir las empresas locales a nuevos mercados para mejorar su internacionalización y posicionamiento comercial a través de la introducción de procesos innovadores. Objetivos del proyecto

 Aumento de la cooperación empresarial y de las transacciones comerciales.  Ofrecer servicios avanzados de apoyo empresarial.  Crear un centro de referencia en innovación para el fomento de la cultura emprendedora, el apoyo a las iniciativas emprendedoras y a la consolidación de actividades empresariales.  Desarrollar tecnologías específicas en el ámbito empresarial y de la eficiencia energética donde la innovación sea un referente. Objetivos del proyecto (II)

1. Emprendedores: Destinatarios directas de los servicios avanzados del programa “emprendizaje innovador” con la finalidad de fomentar la creación y puesta en marcha de proyectos empresariales innovadores, así como mejorar su capacitación profesional. 2. Empresas de reciente creación: Especialmente importante, ya que la falta de experiencia y conocimientos puede dificultar el desarrollo de la actividad empresarial y la introducción de procesos innovadores. Beneficiarios del proyecto

3. Empresas: introducción de procesos innovadores en el seno de las empresas del territorio que ayuden a la dinamización y mejora de la competitividad empresarial. 4. Parques empresariales: Son el centro neurálgico de actividad económica, por lo que deben introducir procesos innovadores que mejoren la actividad y productividad de las empresas ubicadas en ellos. Acciones como la implantación de contadores inteligentes, que permiten al cliente llevar un seguimiento del su propio consumo a través de Internet y, en un futuro, ajustar los precios según la demanda, reduciendo precios y mejorando la sostenibilidad medioambiental. Beneficiarios del proyecto (II)

Red Tecnológica I+M Eco- innovación Emprendizaje innovador Alcalá+i Programas del proyecto Alcalá+i Innovación I+D+i Sistema C-T-E (Ciencia-Tecnol.-Empresa

 Ciclo donde la innovación será el elemento cohesionador y unificador de los tres programas pues se trabajará desde el emprendizaje, pasando por el fomento de la innovación en las empresas para aprovechar las oportunidades de mercado hasta la aplicación de la innovación en un ámbito transversal y prioritario como es el de la eficiencia energética.  La combinación de este conjunto de programas permitirá, a su vez, establecer nuevas relaciones y sinergias de trabajo y cooperación entre los distintos actores y agentes implicados en el desarrollo económico y en los procesos de I+D+i. Asimismo, permitirá trabajar el sistema de C-T-E (ciencia-tecnología-empresa). Programas del proyecto Alcalá+i (II)

E+I Emprendizaje Innovador I+M Modelo de desarrollo local, innovación desde el territorio Crecimiento basado en la cooperación Transferencia de resultados protocolo de innovación sostenible Red de innovación y cooperación – Compra pública innovadora INFRAESTRUCTURA I+EBT + Espacio de entrenamiento de emprendedores + Centro coworking + FabLab + Espacio ALCINE sector contenidos digitales + Espacio incubación empresas i+EBT Metodología SmartBuilding ECOSISTEMA EMPRESARIAL + Diagnóstico Estructura Productiva + centro investigación empresarial + Análisis Modelos de negocio start-ups + Oportunidades 50 Grandes Empresas + Redes de colaboración Programas del proyecto Alcalá+i (III)

Programas del proyecto Alcalá+i (IV) Red Tecnológica I+M + ECO Análisis sectorial vertical Sector agroalimentario industrial Sector Metal Mecánico Sector industrial auxiliar construcción (metal + madera) Sector logístico PROGRAMA +i Innovación tecnológica + procesos Sector industrial panadero Productividad Comercialización Eficiencia energética PROGRAMA +i Laboratorio mejora productividad Catálogo aplicaciones Cloud Espacio de consolidación Empresa Modelado de procesos y simulación Sistema gestión por procesos BPM PROGRAMA ECO Espacio Fablab diseño Industrial Ecoinnovación + Ecodiseño Norma ISO PROGRAMA +i Plataforma Tecnológica Territorio + Redes + servicio CPI Sistemas + Software PROGRAMA ECO Ecoinnovación + Eficiencia Energética Mapa Energética Parques industriales Innovación tecnológica mejora consumos Portal consumos energéticos

1. Importancia de la adaptación de las políticas públicas. Se está realizando un mapa de la estructura productiva de Alcalá donde se estudia la situación del sector productivo en Alcalá en De ahí saldrá una foto actualizada que difiere de la existente años atrás. Las políticas públicas deben adaptarse a la nueva realidad para solucionar las demandas sociales. 2. Empoderamiento. Los beneficiarios del proyecto deben entender que el proyecto soluciona sus problemas y asumirlo como suyo para que tenga éxito. El mapa de la estructura productiva de Alcalá está permitiendo conocer la situación actual de esas empresas para atender a los nuevos problemas. Ideas

3. Compra innovadora como agente de desarrollo tecnológico, creación de empleo y puerta para la internacionalización. Caso del Puerto de Málaga (inversión de 12 mil. que ha permitido proyecto de 80 mill. en Brasil). 4. Importancia de los agentes privados como agentes necesarios para el éxito de las iniciativas, partners e incluso posible fuente de cofinanciación de proyectos. Caso de la UCO en Córdoba con el sector del olivar. Ideas (II)

Francisco Javier Baigorri Navarro Tel Complejo IDEAL P.E. Alcalá X Crtra Sevilla-Málaga km 6, Alcalá de Guadaíra MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Francisco Javier Baigorri Navarro Tel Complejo IDEAL P.E. Alcalá X Crtra Sevilla-Málaga km 6, Alcalá de Guadaíra