LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Competencias Básicas.
EL DESARROLLO DE UN CURRÍCULO ORIENTADO POR COMPETENCIAS BÁSICAS: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y PROGRAMACIÓN DE AULA Aprendizaje por competencias Las competencias.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Elementos conceptuales
¿Qué es un I.E.S.?.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
Plan Apoyo Compartido.
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Elaboración de proyectos desde las competencias
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
Evaluación en Educación Primaria
PRINCIPIOS Pedagógicos
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Evaluación de las competencias básicas
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA  Aprendizaje por competencias  Las competencias básicas de los currículos:
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA OPOSICIONES A MAGISTERIO 2011 Herramientas para opositores LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

LOGSE Basándose en lo PSICOLÓGICO Basándose en la PEDAGOGÍA Se genera el APRENDIZAJE

él es quien las determina. LOGSE El Aprendizaje se basa en lo PSICOLÓGICO. Todos cabemos Sujeto en desarrollo Es el alumnado sujeto activo en el aprendizaje El profesorado da respuesta a todas las necesidades de los alumnos /as de acuerdo a sus necesidades y él es quien las determina. Dirección bidireccional – retroactiva El profesor/a enseña aquello que el alumno/a debe aprender, que sea capaz de reproducir. A partir de aquí surge la unión de la Psicología de la Pedagogía en Psicopedagogía Se trata de enseñar a aprender, a ser persona, siempre buscando el desarrollo personal. El docente es un guía en el proceso, un modelo para el alumno/a. Aporta estrategias para que él sea el protagonista de su aprendizaje, lo construya, que construya aprendizaje significativos, Constructivismo Cognitivismo Piager, Vigostky, Ausebel, Bruner.

Mínimos Curriculares). LOGSE El aprendizaje se basa en la Pedagogía Continuo curricular común para todos (Proceso individualizado que avanzan con la consecución de los Mínimos Curriculares). Hemos de tener en cuenta los entornos social, cultural y económico en el que se desarrollará el aprendizaje, ya que estos lo condicionan. Según él Gimeno Sacristán, el proceso de aprendizaje, según estos aspectos se enmarcaría: 1.- En el ámbito de la experiencia directa 2.- En el tiempo necesario suficiente para que se produzca el proceso enseñanza-aprendizaje.

Aseguramos la construcción de aprendizajes significativos PRINCIPIOS METODOLÓGICOS BÁSICOS DE LA LOGSE Partimos de su nivel del desarrollo Establece relaciones ricas entre el nuevo conocimiento y los esquemas de conocimiento ya existentes. Aseguramos la construcción de aprendizajes significativos El alumno/a Procurar que modifiquen sus esquemas de conocimiento. Posibilitamos que los alumnos/as realicen aprendizajes significativos por sí solos.

L O E Añade el Principio de Integración Añade el Principio de Normalización. ESCUELA INCLUSIVA

L O E Es la Escuela quien debe atender a esta diversidad que todos tenemos, que a cada uno nos define como personas, conformando nuestra propia identidad personal, social, intelectual y efectiva . Esta concepción de la Educación en la que toda la Comunidad Educativa tiene un papel importante en la participación de todos aquellos que estén implicados en el proceso, puede resultar un tanto idílica: en ocasiones los recursos con que con contamos condiciona la puesta en práctica de estos principios Todos tenemos nuestro espacio en una Escuela común que pretende atender a todos, dando a cada uno lo que necesita en cada momento, todo ello con la referencia de los mínimos que han de alcanzar los alumnos/as. Formamos personas, procuramos alcanzar un desarrollo de sus capacidades intelectuales, motrices, afectivas, sociales y emocionales. El proceso se convierte en algo importante.

Niveles de Concreción Curricular CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EL CURRÍCULO Niveles de Concreción Curricular PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR Esto implica que tenemos definir con precisión : Qué, cómo, cuándo enseñamos.. Qué, cómo, cuándo evaluamos. La LOE define el currículo como el conjunto de objetivos, Competencias Básicas, Contenidos, Métodos Pedagógicos y Criterios de Evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en ellas. Son los Contenidos Mínimos establecidos por el gobierno con carácter General para todo el alumnado. SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR Es el centro quien volverá a ajustar estos contenidos mínimos a su realidad y a su contexto educativo a través del Proyecto Educativo del Centro y de la Programación Didáctica. TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR Es el tutor/a quien adaptada estos objetivos de centro al contexto de su grupo y de su aula: Programación de Aula. Cualquier Adaptación Curricular que sea necesario realizar para que mejore el proceso de aprendizaje de los alumnos/as.

PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR Ninguna participación. Nos viene dado desde la administración. SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR Participación en la elaboración del Proyecto Educativo de Centro. Colaboración y coordinación con programas de formación en centro. . Coordinación con los profesores/as del centro o fuera de él. Creación de Aulas de Recursos. TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR .Elaboración de la Programación de Aula. Búsqueda o elaboración de recursos y materiales didácticos, y adaptación de materiales al alumnado. CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN CURRICULAR Planificación del proceso de enseñanza aprendizaje del alumno./a. . Observación del proceso de enseñanza aprendizaje. Coordinación con el Equipo de Profesores/as.. Coordinación con los Padres y Madres..

OBJETIVOS Y CONTENIDOS FINALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO. Afirmaciones y principios sobre las funciones del Sistema Educativo recogidas en la Constitución y en las leyes que lo desarrollan OBJETIVOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. Finalidades del sistema educativo que competen al conjunto de la Enseñanza Obligatoria OBJETIVOS GENERALES DE CICLO Y ETAPA. Capacidades que el alumno/a debe adquirir en cada una de las Áreas y Materias Curriculares al finalizar el Ciclo -Etapa correspondientes. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA. Capacidades que el alumno/a debe haber adquirido, en cada una de las Áreas Curriculares o Materias al finalizar el Ciclo correspondiente. CONTENIDOS. Bloques de contenidos relacionados para cada materia. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS. Análisis de los bloques de contenido y secuenciación de las unidades elementales atendiendo a criterios lógicos y psicológicos.

SER COMPETENTE LAS COMPETENCIAS TIENEN UN ESCALÓN ANTERIOR QUE SON LAS CAPACIDADES. PODEMOS DISTINGUIR TRES NIVELES DENTRO DE LAS COMPETENCIAS LAS COMPETENCIAS, SISTÉMICAMENTE, FACILITAN LA VIDA. NOS HACEMOS COMPETENTES Cuando somos felices en los logros. . Si no soy capaz no podré desarrollar las habilidades para ser competente FACILIDAD Estar constantemente actualizado. A través de los logros nos hacemos más competentes. ESTRATEGIAS Armonizar la capacidad con la habilidad. Y con las estrategias que elaboro para conseguir el objetivo. Cuando eres competente es que lo haces bien, rápido y con resultados. EXCELENTES RESULTADOS. EFICACIA Reconociendo lo que es. LA PREGUNTA FUNDAMENTAL ES: ¿QUÉ CAPACIDADES TENGO PARA DESARROLLAR UNA COMPETENCIA? Tener vocación. que alguien antes lo soñara. Mirando la realizad del contexto. Primero tengo que tomar para poder dar. Tengo que ser capaz para poder ser competente. Y para ello necesito desarrollo y estructuración para generar pensamiento estratégico . Cuidarme para poder ser competente. Distinguiendo o que es ilusión de lo que es real y posible. Tengo que ser capaz de generar ESTRATEGIAS. Para obtener buenos RESULTADOS. Ser competente supone disfrutar.

COMPETENCIAS BÁSICAS CAPACIDAD O HABILIDAD PARA REALIZAR TAREAS O HACER FRENTE A SITUACIONES DE MANERA EFICAZ EN UN CONTEXTO DETERMINADO SON 8 COMPETENCIAS ESTÁN EN SINTONÍA CON LAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y FUNCIONALES FINALIDADES LINGÜÍSTICA Inspirar las decisiones relativas al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. MATEMÁTICA Organización del centro. Para ello, movilizamos actitudes, destrezas y conocimientos al mismo tiempo y de forma interrelacionada. CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO Participación de los alumnos/as. Integrar los aprendizajes. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y CÓMPETENCIA DIGITAL Normas de Régimen Interno. Formales. SON LA FORMA EN LA QUE UTILIZAMOS LOS RECURSOS PERSONALES Metodologías y recursos didácticos. SOCIAL Y CIUDADANA Informales. CULTURAL Y ARTÍSTICA Organización de las bibliotecas escolares. Ponerse en relación con los distintos tipos de contenidos. Para actuar de manera activa y responsable. APRENDER A PRENDER Plan de Acción tutorial. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL En lo personal. En lo social. Utilizarlos de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos Actividades Extraescolares y complementarias. Para la construcción de nuestro proyecto de vida.

LA EVALUACIÓN SUMATIVA INICIAL FORMATIVA QUÉ EVALUAR QUÉ EVALUAR Los esquemas de conocimiento pertinentes para el nuevo material o situación de aprendizaje. Los progresos, dificultades, bloqueos,… que jalonan el proceso de aprendizaje. Los tipos y grados de aprendizaje que estimulan los objetivos a propósito de los contenidos seleccionados. CUÁNDO EVALUAR CUÁNDO EVALUAR CUÁNDO EVALUAR Al comienzo de una nueva fase de aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje. Al término de una fase del proceso de aprendizaje. CÓMO EVALUAR CÓMO EVALUAR CÓMO EVALUAR Teniendo en cuenta la Historia académica de los alumnos/as. A través de la observación sistematizada y estructurada del proceso de aprendizaje. A través de la observación, el registro y la interpretación de las respuestas y comportamientos de los alumnos/as a las respuestas y situaciones que exigen la utilización de los contenidos aprendidos. A través del Registro e interpretación de las respuestas y comportamientos ante los nuevas situaciones de aprendizajes.

NUESTRA PRÁCTICA EDUCATIVA PRINCIPIOS BÁSICOS DE NUESTRA PRÁCTICA EDUCATIVA PARTICIPACIÓN COLABORACIÓN ESCUELA - FAMILIA

METODOLOGÍA DIDÁCTICA. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. PUNTOS BÁSICOS QUE DEBEN CONTENER LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS OBJETIVOS CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ORGANIZACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN CADA CURSO. DECISIONES GENERALES SOBRE LA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA, TIEMPO DIARIO DEDICADO A LA LECTURA Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA. ESTRATEGIAS DE INCORPORACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, EN EL TRABAJO DE AULA. IDENTIFICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA. METODOLOGÍA DIDÁCTICA. LIBROS DE TEXTO. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MEDIDAS DE REFUERZO Y ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD DE APOYO EDUCATIVO. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN CONFORMAR UNA PROGRAMACIÒN DIDÁCTICA CURRÍCULO OFICIAL CURRÍCULO OFICIAL CONTEXTO OBJETIVOS CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS METODOLOGÍA EVALUACIÓN Lingüística Marco legislativo ETAPA Secuenciación Principios Pedagógicos Criterios de evaluación Matemática CICLO Conocimiento e interacción con el Medio Físico Características del centro Distribución temporal Estrategias básicas Criterios de promoción Tratamiento de la información y Competencia Digital ÁREA Características del grupo Con su triple vertiente: Conceptos, Procedimientos y Actitudes Actividades Plan de evaluación Social y Ciudadana Recursos Cultural y Artística Organización de grupos, espacios y tiempos Aprender a prender Autonomía e iniciativa personal MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - ADAPTACIONES CURRICULARES LISTADO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON SU TÍTULO

ELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN CONFORMAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS Actividades EVALUACIÓN Lingüística Contexto de la Unidad CURSO Secuenciación Organización de grupos, espacios y tiempos Registros Matemática Distribución temporal Conocimiento e interacción con el Medio Físico Controles Líneas Básicas de actuación UNIDAD Uso de los recursos Tratamiento de la información y Competencia Digital Observación ACTIVIDAD Con su triple vertiente: Conceptos, Procedimientos y Actitudes Líneas básicas metodológicas Con sentido y significado Social y Ciudadana Cultural y Artística En consonancia con el contexto Aprender a prender Autonomía e iniciativa personal MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - ADAPTACIONES CURRICULARES

OPOSICIONES A MAGISTERIO 2011 Herramientas para opositores GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN