TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUMPLEAÑOS ALTERNATIVOS
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO De por sí la palabra "equipo" implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado.
Experimentar la Palabra de Vida
Trayecto Formativo Primaria
La lista.
Piel de Asno Lorenza Flores.
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN
Departamento de Psicología
Lectura Personal cuento Antes de leer
Problemas para pensar un poco
El Fotografo.
¿TU ESPOSO TE HACE FELIZ?
Portafolio, evaluación, escritura, reflexión…
Un cuento sobre dos piedritas con fotos de China.
Colegio Inglés Viviendo los valores Kinder, 1º y 2º Primaria
TALLER DE LIDERAZGO.
La historia de las 2 piedras sobre fotos de la CHINA
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO DE BUENA CALIDAD?
PREGUNTAS TIPO ICFES -PROBABILIDADES-.
CREATIVIDAD Lógica Fluida
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
ROSAS BLANCAS.
Organizando Discusiones con Dilemas Morales Susana Frisancho
LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA GESTIÓN EMPRESARIAL
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Pensamiento cuantitativo.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
IES Lancia „Plan de Refuerzo“ Nuestro „Plan de éxito educativo“
Escuela preparatoria oficial num. 37 Materia: Razonamiento Complejo. Profesora: Gloria Angélica Fuentes Zentero. Nombre de los integrantes del equipo:
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
Actividad complementaria 2º Ciclo: 4º PRIMARIA. ÍNDICE  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  TAREATAREA  PROCESOPROCESO  RECURSOSRECURSOS  EVALUACIÓNEVALUACIÓN.
Segue Institute for Learning Equipo de Educacion Individual
PROBLEMA DE MATEMÁTICAS (Polinomios, 3º ESO, Tema 5)
EL RECONOCIMIENTO ¿TONTERIAS? Una profesora de Nueva York decidió
Sena Pereira.
Valiosas Enseñanzas En
Señor me pesa mucho mi cruz
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
HABILIDADES PARA LA VIDA
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Metodología Lo que se pretende es dar una serie de procedimientos lógicos para la resolución de cualquier problema con las operaciones básicas. Como se.
EL FOTÓGRAFO Una pareja llevaba años de matrimonio y no lograba tener familia. Vieron a un especialista muy renombrado quien, tras varios estudios, les.
Sexto Grado Maestra: Mercado
Laboratorio 4.  Facilitar la emergencia de los conflictos en el grupo de trabajo  Practicar estrategias para solucionar conflictos.
Experimentar la Palabra de Vida
LA IMAGINACION ES EL PRINCIPIO DE LA CREACION
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Problemas frecuentes en el uso de la Hoja de Respuesta (HDR) Pruebas SEPA.
Miguel-A. “Padre substituto”. Una pareja llevaba varios años de matrimonio, y no había logrado tener familia. Tras consultar con varios doctores, sin.
Un hombre de negocios acababa de apagar las luces de la tienda cuando un hombre apareció y demandó dinero. El dueño abrió una caja registradora. El contenido.
“La creatividad no consiste en una nueva manera, sino en una nueva visión”. Edith Wharton Por: L.C.C Karen Ayala Becerril.
RAZONAMIENTO LÓGICO Los ejercicios de razonamiento Lógico tratados en esta unidad muestran situaciones, a veces familiares, a veces imaginarias; pero relacionado.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Dinámica Grupal TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN

Integración en un grupo hostil

Integración en un grupo hostil Objetivos: Integrar un grupo que se resiste a entrar en los ejercicios. Se puede aplicar a cualquier número de participantes en una sala grande y su duración es de una hora.

Integración en un grupo hostil Pida al grupo que formen subgrupos de tres personas (si lo considera conveniente Usted divida y organice los equipos) Distribuya a cada grupo una hoja en la que deberán responder a esta pregunta: “¿Cómo se sienten aquí?". Cada subgrupo hace una lista de sus razones y apreciaciones al respecto Invite cada subgrupo a leer su lista Anote en un rotafolio los aspectos positivos y negativos

Integración en un grupo hostil A continuación, haga a los mismos equipos otra pregunta: “¿Cómo se sienten respecto a mi presencia aquí?" Nuevamente se leen las respuestas y las va escribiendo en el rotafolio, señalando aspectos positivos y negativos Se termina con una sesión plenaria en las que se analizan las respuestas que se han dado en las preguntas

Integración en un grupo hostil Generalmente se puede observar que en las respuestas a la primera pregunta predominan los aspectos negativos y en las respuestas a la segunda aparecen más aspectos positivos, cosa que demuestra que se ha producido un cambio de clima en el curso y que hay posibilidades de una mayor integración

El pueblo necesita…

El pueblo necesita Objetivo: Analizar los principios de la organización. El papel del dirigente, la acción espontánea y la acción planificada.

El pueblo necesita Los que coordinan o dos compañeros del grupo, preparan una lista que contenga un mínimo de seis tareas. Las tareas pueden ser búsqueda de objetos o la creación de algún tipo de cosa. Se divide a los participantes en grupos (de cinco personas como mínimo cada uno). Cada grupo se organiza como le parezca para realizar las tareas. Se concede un tiempo preciso (por ejemplo 10 minutos), dependiendo del grupo y las tareas. Las tareas son leídas al conjunto del grupo, finalizada la lectura cada grupo se dedica a cumplir las tareas. El primero que termine en realizarlas el que ganará.

El pueblo necesita Cuando el equipo tenga todas las tareas, se las representa a los compañeros que están coordinando para que sean revisadas y se constate que están correctas. Una vez declarado el equipo ganador, el resto de los equipos, muestra las tareas que pudo realizar. Se evalúa cómo cada equipo se organizó para ejecutar las tareas.

El pueblo necesita Conclusiones: La discusión se inicia cuando los grupos cuentan como se organizan para realizar las tareas, los problemas que tuvieron, cómo se sintieron, lo vivencial. Juntos tienen que detectar cuales son los papeles de los dirigentes, la importancia de la división de tareas para ser más eficaz, la importancia de tener claro qué se quiere para poderlo defender, y las acciones espontáneas. Podemos también referir la discusión a cómo esos aspectos se dan en la vida cotidiana de los participantes, o de una organización, como en este caso es la empresa.

Solución creativa de un problema

Solución creativa de un problema Objetivo: Observar actitudes grupales en la solución de problemas Explorar las influencias interpersonales que se producen en la solución de un problema

Solución creativa de un problema Desarrollo: El monitor explica que se trata de dar con una solución creativa de un problema; para lo cual debe llegar al consenso. Todos deben prestar mucha atención al proceso de discusión, pues al final tendrá que ser analizado en grupo A continuación, expone el problema que los subgrupos deberán solucionar diez minutos:

Solución creativa de un problema Hace años Don Armando, un comerciante, era deudor de una gran cantidad de dinero al prestamista Nicandro. Nicandro se enamoró de Julia, la joven y bella hija del comerciante. Nicandro le propuso un acuerdo a Don Armando: le cancelaría la deuda si llegaba a casarse con Julia. Tanto el comerciante como su hija quedaron espantados pues no lo querían. Nicando propuso que dejarán la solución en manos de la Providencia, sugirió que pusieran una piedra blanca y otra negra dentro de una bolsa de dinero vacía. Julia debería sacar una de las dos piedras de la bolsa: Si sacaba la piedra negra se convertía sin más en su esposa y quedaba cancelada la deuda del padre. Si sacaba la blanca, se quedaba con su padre y también quedaba cancelada la deuda. Si no aceptaba este juego providencial, el padre iría a la cárcel y la hija moriría de hambre. Aunque obligados por la situación, Don Armando y Julia aceptaron. Salieron a un camino del jardín que estaba lleno de piedras. Nicandro se agachó para recoger las dos piedras y con habilidad logró meter dos piedras negras en la bolsa. Julia cayó en la cuenta de la estratagema. Entonces, Nicandro pidió a Julia que sacara la piedra que iba a decidir tanto su suerte como la de su padre.

Solución creativa de un problema Se trata, en este punto, de que el grupo dé una solución que encontró la joven para poder quedarse en compañía de su padre y que les fuera cancelada la deuda

Solución creativa de un problema Solución: la joven del cuento metió la mano en la bolsa, agarró una de las dos piedras y al sacarla, sin mirarla, y como por descuido, la dejó caer entre las demás piedras del camino quedando mezclada con ellas