UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Foro “´Revisión a la Nueva Ley de Reforma Financiera: Visión del Gobierno, el Congreso, los Gremios y la Academia” Análisis de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Hacienda República de Colombia Retos Normativos para la Industria Aseguradora Septiembre 2010.
Advertisements

REUNION ASOFONDOS- FASECOLDA SOBRE LA REFORMA PENSIONAL Mayo 3, 2011.
Liberalización en el mercado asegurador colombiano: retos y oportunidades para el seguro de transporte LUIS EDUARDO CLAVIJO PATIÑO Vicepresidente Jurídico.
SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO Una nueva visión.
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA Por medio del cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data.
Marco Jurídico Fondos de Aseguramiento en el Sector Público Ley 42 de 1993 (Art. 107) Ley 780 de 2002 (Art. 66) Decreto 3200 de Dic (Art. 70)
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
Instituciones Financieras
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
Abc Abogados en Caracas ·Londres ·Guildford ·Cardiff ·Hong Kong Dubai ·Singapur ·París ·Pireos ·SanPetersburgo.
Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
Al crecimiento de la empresa
El Seguro Ambiental de la Ley 25675
Estructura según su naturaleza económica
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
BASE LEGAL DEL SISTEMA BANCARIO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
PlaNeS Intermediarios. Plan Nacional Estratégico del Seguro- PlaNeS  Se lanza en el 2012 como una política pública con el Estado.
Los seguros marítimos y el mercado abierto de seguros - Seguros marítimos obligatorios. A nálisis crítico y perspectiva desde el enfoque del consumidor.
1 Leasing o arrendamientos Ley Nº del 14/06/2000 Decreto N° 1038 del 15/11/2000 RT 18 Punto 4 / NIC 17.
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
Mesa Redonda: Tendencias en la Regulación, Cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica Carlos Izaguirre Castro Intendente General.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA LEY 964 DE 2005 CARLOS FRADIQUE – MÉNDEZ NOVIEMBRE 9 DE 2005.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Sistemas Administrativos
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MAYO 2012.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
Manual de Contratación de la Industria Militar INDUMIL
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Gestión de Recursos Humanos
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN Fondo Nacional de Financiamiento Para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Fondo Francisco José de Caldas Alvaro.
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA REVISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO Y LA CONSOLIDACION DE UN NUEVO MARCO DE SUPERVISION D. Pedro Muñoz Pérez 1/17 Cuenca 11.
Jefe de Gabinete de Ministros Presupuesto Nacional.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
Derecho Financiero Por Jorge Luís Peña Cortés
Fondo para la Educación Previsional
R. Javier Gonzales Concepción
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
CLASIFICACION DEL COMERCIO
EL REGIMEN DE RESERVAS Y LA INSUFICIENCIA TARIFARIA.
PORTABILIDAD NUMERICA LOCAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL USUARIO SOLMARINA DE LA ROSA F. CONSULTORA LEGAL, DOCENTE UNIVERSITARIA.
Jornada Técnica de Contratación
XXVII Asamblea Anual de Assal XVII Conferencia acerca de Regulación y Supervisión de Seguros en America Latina / IAIS ASSAL Conferencia a cargo de: Robert.
SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO REFORMA PENSIONAL DE Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Portabilidad de los Fondos de Pensiones VIII Asamblea Anual FIAP (Kiev) Francisco Margozzini C.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
TRANSELCA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS TRANSELCA S.A. E.S.P. REUNIÓN No. 44 Secretaría General Barranquilla, 31 de mayo de 2016.
El Futuro de la Intermediación de Seguros en Colombia José Orlando Montealegre Escobar Presidente Ejecutivo ACOAS 3 Congreso Internacional de Derecho de.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Foro “´Revisión a la Nueva Ley de Reforma Financiera: Visión del Gobierno, el Congreso, los Gremios y la Academia” Análisis de la Reforma: visión de FASECOLDA Gustavo Morales Cobo Julio 29 de 2009

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Consideraciones generales 1.¿Reforma apresurada o reforma necesaria? 2.¿Una legislación mejor que la anterior? 3.La reforma financiera en el marco de la actual discusión internacional.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Defensor del consumidor financiero Texto razonable, especialmente en comparación con lo aprobado en primer debate. Discusión sobre los alcances del defensor del consumidor financiero en el caso de las compañías de seguros. ¿Podrá el defensor del consumidor financiero pronunciarse sobre el pago de siniestros? –Art. 14 deroga tácitamente el Art. 6 del Decreto 690 de 2003, que establecía expresamente que el defensor no se podía pronunciar sobre el reconocimiento de indemnizaciones y sumas aseguradas. (¿literal j?: “las demás que defina el Gobierno Nacional”).

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Seguridad Social -Cobertura contra el riesgo de salario mínimo (Art. 45) -Importancia de la medida. -Desafíos de la reglamentación -El vacío en relación con las pensiones de riesgos profesionales -Reglamentación del seguro previsional en cabeza del Gobierno Nacional (Art. 54).

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva 1.Fase de acumulación: el esquema de BEPs plantea una fase de ahorro privado con incentivos públicos tanto en capital complementario como mediante “incentivos aleatorios”, el cual será administrado por entidades vigiladas por la Superfinanciera. El sector asegurador podría participar en esta fase dada su experiencia en un sistema muy tradicional de ahorro con incentivo aleatorio, cual es el de las capitalizadoras. Reforma Financiera y Seguridad Social: BEPs

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva 2. Cobertura de los riesgos de invalidez y muerte. La reforma plantea como mecanismo de incentivo la cobertura de los riesgos de invalidez y muerte, propuesta que el sector comparte completamente y es el llamado a proveer dicha cobertura. En el esquema de financiación propuesto sólo figura el fondo de riesgos profesionales. Frente a esto caben dos reparos: Conceptualmente, la mayor parte de los eventos de invalidez y muerte son de origen común, por tanto la financiación no puede recaer por completo en recursos del sistema de riegos profesionales, sino sólo parcialmente. Aún si lo anterior se aceptara, los recursos de este fondo son absolutamente insuficientes para la magnitud de esta cobertura en eventos de origen común y profesional. Propuesta: el fondo de riesgos debe concurrir en la financiación, pero ésta ha de complementarse con otros recursos.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva 3. Fase de desacumulación La naturaleza de la misión misma del sector asegurador y su experiencia corresponden por completo a las responsabilidades de la fase de desacumulación, cuales son: –La administración de los pagos periódicos –El pago de la indemnización por invalidez o por muerte de los beneficiarios de este esquema.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva 4. Recomendaciones generales La reglamentación de este mecanismo tan importante socialmente debe guardar un delicado equilibrio entre: –Por una parte, debe ser suficiente desde el punto de vista de las necesidades de las personas objeto del programa y alcanzar para cubrir los requerimientos básicos de los beneficiarios. –Pero, por otra, no debe generar incentivos perversos que le hagan competencia al sistema general de seguridad social ni poner en riesgo al presupuesto público o generar déficits en el futuro, pues la concurrencia pública de un programa de esta envergadura es una obligación de muy largo plazo.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Liberalización de Servicios Financieros Implementa los compromisos adquiridos en los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá y países EFTA. Va más allá del TLC, porque es una apertura: –Unilateral: Sin respaldo de un TLC vigente –Horizontal: Aplica para todos los países del mundo Es una apertura gradual: Establece un plazo de cuatro años para su entrada en vigencia.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Compra de seguros en el exterior La reforma permite que los habitantes en Colombia contraten sus seguros en el exterior, salvo: Los seguros relacionados con la seguridad social Los seguros obligatorios Los seguros en que el tomador, asegurado o beneficiario sea una entidad del Estado, salvo que la entidad estatal decida lo contrario (no hace parte de los compromisos adquiridos en TLC). Los seguros en los cuales previamente sea necesario demostrar la contratar de un seguro obligatorio o de un servicio vinculado con la seguridad social.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Venta de seguros del exterior en Colombia Con la reforma se prohíbe expresamente ofrecer, promocionar y vender seguros del exterior en Colombia, salvo los siguientes: –Transporte aéreo comercial internacional –Transporte marítimo –Mercancías en tránsito internacional –Reaseguro –El corretaje de los anteriores –Servicios auxiliares de consultoría y ajuste de siniestros.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Presencia Comercial de Aseguradoras del Exterior La reforma permite que compañías de seguros del exterior operen en el territorio colombiano bajo la forma de sucursales que deben: –Cumplir con la misma regulación que las compañías de seguros –Contar con un capital mínimo y cumplir con el régimen patrimonial y financiero de las compañías de seguros –Contar con un régimen de responsabilidad de su casa matriz.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en adelante? –Las modificaciones al Estatuto Tributario para incluir la obligación de declarar la contratación de los seguros en el exterior. –El tema político en la nueva reforma tributaria.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Registro Único de Seguros Artículos 78 y 79. Es otro esfuerzo de protección al consumidor financiero. La reglamentación deberá cuidadosamente abordar cuestiones como: –Naturaleza pública o privada del registro. –Quién debe administrarlo y bajo que procedimiento se selecciona al administrador. –Qué ramos debe cubrir. –¿Tiene el tomador el derecho a que su seguro no quede en el registro? –Compatibilidad con los principios y la legislación sobre el derecho al habeas data. –No vulneración del derecho a la intimidad y a la privacidad. –Cuestiones de seguridad.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Norma sobre los seguros exequiales (art. 86) La norma: –Prohíbe a las aseguradoras, y sólo a estas, prestar servicios funerarios. –Permite expresamente a todas las personas jurídicas que operan en el país a prestar servicios funerarios a cambio de cuotas que no cubran el valor del servicio. –Limita la posibilidad de que las aseguradoras puedan indemnizar por la vía de la asistencia en servicios. Profunda inconformidad del sector asegurador con la norma aprobada. Promueve la informalidad y la prestación de servicios aseguradores sin las adecuadas protecciones al consumidor. Homogeniza por lo bajo el mercado. Estimula que este sector de la economía se desarrolle en el marco menos regulado y de menores garantías, no en el de mayor control y regulación.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva Otros temas Derogatorias: –Art 188 del EOSF: Prohibición de consumo en el exterior. Prohibición de pagar comisiones a quienes no son intermediarios de seguros. –Art 100 de la Ley 510 de 1999: Creaba una contradicción al establecer que la facultad del Gobierno Nacional de regular el régimen de inversiones era por “una sola vez”.

Presidencia Ejecutiva Julio de 2009 Presidencia Ejecutiva GRACIAS