Clasificación de la deuda a Largo Plazo S&PMoody’sFichComentarios Grado de Inversión AAAAaaAAAConsiderados como los de mejor calidad y una extremadamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
Advertisements

Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Introducción a la Economía
Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
INGENIERÍA ECONÓMICA.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
UN SISTEMA DE ALERTA ANTICIPADA PARA LA REGIÓN LATINOAMERICANA XXIX SIMPOSIO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Eva Medina Moral Dpto. Economía Aplicada Universidad.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Ambiente Económico.
Macroeconomía.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
La Balanza de Pagos Definición:
Escenarios Económicos Internacionales
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
Modelo macroeconómico del cobre en Chile
Deuda Pública de Honduras: situación actual y detonantes Claudio R Salgado.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Modelos de equilibrio de cartera
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
Alfredo Schclarek Curutchet
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
El modelo de la balanza de pagos
LA BALANZA DE PAGOS “Análisis últimos diez años”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Segundo desayuno de trabajo - 28 de abril de 2010.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
Macroeconomía.
TEMA 6. El Sector Exterior Bibliografía: Balanza de Pagos: Mochón
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Producto interior bruto
Efecto de la Inflación en el Contexto Contable Financiero José Arnulfo Torres; Administrador Financiero, Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
1 DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN VENEZUELA 30 de enero de 2007 María Fernanda Hernández Edgar Rojas Lizbeth Seijas.
La apertura de los mercados de bienes y financieros
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
1. Aspectos macroeconómicos
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
La actividad económica
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2004.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
Integrantes: Andrea Ramos Escobar Adriana Vallejos Trujillo Yanina Gironda Zambrana Materia: Finanzas Internacionales Semestre: Noveno La Paz - Bolivia.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
equilibrio Interno y Externo
Preguntas claves para el tercer examen parcial de Econ.4085
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
7. PIB REAL Y PIB NOMINAL: INFLACIÓN Y CRECIMIENTO
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
SOFOFA Economía Chilena en Cifras Departamento de Estudios Sociedad de Fomento Fabril Marzo del 2002.
Universidad Nacional de la Matanza Departamento de Ciencias Económicas.
Indicadores económicos, tasas de interés captación y colocación.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
FIDE 2016 Decimonoveno ciclo anual Perspectivas de la economía argentina Cuarto Desayuno de Trabajo – 29 de junio
Transcripción de la presentación:

Clasificación de la deuda a Largo Plazo S&PMoody’sFichComentarios Grado de Inversión AAAAaaAAAConsiderados como los de mejor calidad y una extremadamente alta capacidad para cumplir con el pago de los intereses y el principal. AA+Aa1AA+Tienen una muy fuerte (plus) capacidad de desembolso de la deuda pero los elementos que les brindan protección fluctúan con mayor amplitud. AAAa2AATienen una muy fuerte capacidad de desembolso de la deuda pero los elementos que les brindan protección fluctúan con mayor amplitud. AA-Aa3AA-Tienen una muy fuerte (menos) capacidad de desembolso de la deuda pero los elementos que les brindan protección fluctúan con mayor amplitud. A+A1A+Por tener una mayor sensibilidad a las condiciones económicas adversas son considerados con una fuerte (plus) capacidad de pago AA2APor tener una mayor sensibilidad a las condiciones económicas adversas son considerados con una fuerte capacidad de pago A-A3A-Por tener una mayor sensibilidad a las condiciones económicas adversas son considerados con una fuerte(menos) capacidad de pago BBB+Baa1BBB+La capacidad de pago es considerada adecuada (más). La cancelación presente de la deuda se encuentra asegurado pero esto es susceptible de cambiar en el futuro. BBBBaa2BBBLa capacidad de pago es considerada adecuada. La cancelación presente de la deuda se encuentra asegurado pero esto es susceptible de cambiar en el futuro. BBB-Baa3BBB-La capacidad de pago es considerada adecuada (menos). La cancelación presente de la deuda se encuentra asegurado pero esto es susceptible de cambiar en el futuro.

Clasificación de la deuda a Largo Plazo Grado Especulativo S&PMoody’sFichComentarios BB+Ba1BB+Presentan un cierto grado de contenido especulativo (plus) y la posición incierta los caracteriza. BBBa2BBPresentan un cierto grado de contenido especulativo y la posición incierta los caracteriza. BB-Ba3BB-Presentan un cierto grado de contenido especulativo (menos) y la posición incierta los caracteriza. B+B1B+Poseen un mayor grado especulativo (plus) y por lo tanto cualquier empeoramiento en las condiciones económicas podría mermar su capacidad de pago. BB2BPoseen un mayor grado especulativo y por lo tanto cualquier empeoramiento en las condiciones económicas podría mermar su capacidad de pago. B-B3B-Poseen un mayor grado especulativo (menos) y por lo tanto cualquier empeoramiento en las condiciones económicas podría mermar su capacidad de pago. CCC+Caa1CCC+Relacionados con el incumplimiento ya que dependen de condiciones económicas favorables para cumplir con sus obligaciones financieras. CCCCaa2CCCRelacionados con el incumplimiento ya que dependen de condiciones económicas favorables para cumplir con sus obligaciones financieras. CCC-Caa3CCC-Relacionados con el incumplimiento ya que dependen de condiciones económicas favorables para cumplir con sus obligaciones financieras. CCCaCCSon de elevado grado especulativo y muy vulnerables. CCCTienen perspectivas extremadamente malas y en algunos casos ya es señal de incumplimiento. DDDHan incumplido con el pago de intereses y/o capital

Variables explicativas internas. Inflación Promedio simple (5 períodos) del crecimiento anual del índice de precios al consumidor Déficit Público Promedio simple del déficit fiscal anual en término del PIB, correspondiente a los últimos cinco períodos Crecimiento Económico Promedio simple del crecimiento anual del Producto Interior Bruto en términos reales, correspondiente a los últimos cinco períodos. Producto Interior Bruto Por Habitante Producto Interior Bruto anual por habitante, expresado en paridad del poder adquisitivo (PPP) Desempleo Porcentaje anual de la población económicamente activa en relación con el total de la población. Volatilidad Del Tipo De Cambio Coeficiente de variación del tipo de cambio nominal, observado durante cinco períodos anuales Depreciación (Apreciación) De La Moneda Porcentaje de cambio anual experimentado por el tipo de cambio nominal Tasa De Interés Nominal Promedio simple de la tasa de interés nominal anual cobrada durante cinco años por los préstamos realizados por el sistema bancario

Variables explicativas Externas. Déficit por Cuenta Corriente Promedio simple de últimos cinco años del défi cit en cuenta corriente expresado como porcentaje del PIB Volatilidad de las Exportaciones Coeficiente de variación de las exportaciones, observado durante cinco períodos anuales Exportaciones en Términos del PIB Ratio entre las exportaciones y el Producto Interior Bruto Importaciones en Términos del PIB Ratio entre las importaciones y el Producto Interior Bruto Grado de Apertura Económica Suma de las exportaciones e importaciones expresadas en términos del Producto Interior Bruto Meses de Importación Cociente del stock de reservas internacionales (excluyendo el oro) en relación con un mes promedio de importación Deuda Externa en Porcentaje del PIB. Saldo anual de la deuda externa en porcentaje el PIB Deuda Externa como Porcentaje de las Exportaciones Saldo de la deuda externa en términos del valor de las exportaciones, los valores corresponden a diciembre de cada año Servicio De La Deuda Externa Servicio de la deuda externa en términos de la deuda total