Ejercicio de DBR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Advertisements

Teoría de las Limitaciones
Teoría de las Limitaciones
Unidad I: Administración de los Inventarios.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Valor agregado El concepto de valor: Los clientes compran productos y
Diseño de Sistemas Operativos Ing. Ángel Caffa
Asignación de Cargas Secuenciamiento
Informática Básica Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica en Obras Públicas Construcciones Civiles - Transportes y Servicios Urbanos - Hidrología.
Mantenimiento de equipo industrial
Producción III Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP)
ÍNDICE DE CONTENIDOS PARTE TEÓRICA (6 horas)
SECUENCIACION DE N TRABAJOS EN UN CENTRO DE TRABAJO.
HERRAMIENTAS DE DIBUJO TECNICO Autor: Ing. Luis L. López T
Instituto Tecnológico
I N G E N I E R I A I N D U S T R I A L UIA MTRO. JOSE LUIS FLORES.
Sistema de Costos Estándar
INFORME RETO LABSAG ABRIL 2012
ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
GRAN ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA ASIGNATURA:
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Introducción Ing. Ricardo Otero, MSc
GESTIÓN DE LA CADENA LOGÍSTICA JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No.
CONTROL DE INVENTARIOS
O PERACIONES 2 2º Semestre 2009 Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
Tema: Aplicaciones de los SEL Matriz de insumo -producto.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CURVA DE APRENDIZAJE Herramienta para determinar tiempos unitarios de producción Relación entre Tiempo que toma producir una unidad vs. Número de.
Fecha: abril de 2009 Nota: Información de referencia. No oficial LACTODATA > USO / DESTINO DE LA LECHE EN MÉXICO.
INGENIERÍA DEL TRANSPORTE
Balance de Linea TEMA: Balance de Linea Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Evolución de prácticas industriales
Colas M/M/1 Simulación Simulación- Ing. Ricardo Fernando Otero - Pregrado Ingeniería Industrial – Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá.
Manejo de Desechos Sólidos
Modelos Cuantitativos
FTP Protocolo de Transferencia de Archivos. FTP Una de las operaciones que más se usa es la copia de archivos de una máquina a otra. El cliente puede.
GRAN ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL
Introducción a la Ingeniería Industrial
Trabajo de Investigación: Informe Final - Pautas -
CarrerasPre-Requisitos EvaluaciónModalidad Elaborado por:Fecha TODAS LAS CARRERAS - o - 4 HORAS SEM. TEÓRICO-PRACTICAS 1ER. PARCIAL 30%, 2DO. PARCIAL 30%,TUTORÍA.
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Administración de inventarios
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
INSTITUTO TECNOLOGICO ADMINISTRACION DE OPERACIONES II
Informática II Tecnicatura Universitaria en Logística
L/O/G/O Producción III 23/03/2011Ing. Karla Dávila.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Universidad Simón Bolívar Departamento de Tecnología de Servicios Prof. Marco Gollarza, BSc. Sistemas de Información y Gestión Departamento de Tecnología.
INGENIERIA INDUSTRIAL
Teoría de las restricciones y la Manufactura sincronizada
Tema 3 – Producción Cuello de botella Nivelación de la producción
METODOS DE EXPLOTACION II UNIDAD iI: procesos de planificación minera
Estimación del Mejoramiento Ingeniero Marcos Rodríguez Asesor en Mejoras de Productividad.
Tema 1.2 Vectores Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial. Profesor(a): Ing. Silvestre Barrera Ordaz. Periodo: Julio – diciembre 2015.
Automatización en la manufactura
Gestión de la Producción
Ing. Álvaro Jr. Caicedo Rolón
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Elementos de un modelo de cola L.C. Adriana.
La meta II.  ¿Qué es un tiempo estándar?  Suceso dependiente  Fluctuación estadística  ¿Qué es una capacidad?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CURSO: RESERVA Y RECEPCIÓN HOTELERA DOCENTE: DUAN MANCHEGO TEMA:
Planeamiento y Control de la Producción
1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. Licenciatura en Actuaría. F I A N Z A S. Núcleo Optativo (6 Créditos) Tema: Aspectos.
Asignatura Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Saludo - Introducción – Aplicaciones Ing. Percy.
Ejercicio en clases 1 Construya un modelo que represente el carguío de un CAEX de parte de un Equipo de Carguío y registre: –TPD –Tiempos de espera –Utilización.
Costos indirectos de fabricación Los costos indirectos de fabricación comprenden aquellos costos de producción que no son ni materiales directos ni mano.
LA CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN NORMAS ISO Curso: 4°1° Asignatura: Procesos productivos Profesora: Norma B. García.
Exposición final Presentado por: Yuliana María Guerra García Katerin Guerra García.
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
Tomado y modificado de: Metodología de la investigación Hernández Sampieri, Roberto 5ta edición, McGraw-Hill, 2010.
Transcripción de la presentación:

Ejercicio de DBR

Criterios de Programación Sistema DBR Punto de Reorden: dL +IS Time Buffer: Lcb = tp cb + tW cb + ta , donde tp cb es el tiempo de procesamiento, tW es la espera, cola y transporte y ta es la estimación por alistamiento, hasta el cuello de botella. TB = Lcb * (1 + %v)

Sistema DBR con 3 Centros de Trabajo A continuación se presentan tres órdenes de trabajo con su respectivo tiempo de consumo en horas y la fecha de entrega al cliente del producto terminado

Sistema DBR con 3 Centros de Trabajo Realice la programación DBR/MFDE, con tandas de transferencia iguales al tamaño del pedido, utilizando un buffer de 21 horas y una cuerda de 18 horas en el recurso de capacidad restringida

Criterios de Programación

Criterios de Programación

Ahora suponga que sufrimos un desperfecto en la máquina 2 en el momento de fabricar la orden 104 y su reparación nos toma 2 horas.

Ahora suponga que sufrimos un desperfecto en la máquina 2 en el momento de fabricar la orden 104 y su reparación y nos toma 2 horas. EL buffer rige la producción por lo que adelanta la cuerda y ordena a la operación 101 cargar inmediatamente para tratar de recuperar el buffer lo antes posible. En este caso se recupera rápidamente y es de esperar que para los próximos pedidos retome su nivel de 21 horas siempre y cuando No ocurra algún imponderable nuevamente!

Referencias Bibliográficas -Chase & Aquilano, Dirección y Administración de la Producción y de las Operaciones, McGraw Hill, México, 1997. -Dominguez Machuca y otros, “Direccion de Operaciones: Aspectos Tacticos y operativos en la produccion y los servicios”, McGraw Hill, Mexico, 1997. -Goldratt Eliyahu, Cox Jeff, “The Goal” , North River Press Inc., USA,1987. -Goldratt Eliyahu & Fox Robert, “The Race”, North River Press Inc., USA, 1989. --Goldratt Eliyahu, “Critical Chain” , North River Press Inc., N.Y.USA, 1996. - Notas de Curso Administración Industrial de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, impartido por el Prof. Ing. Eldon Caldwell, II ciclo de 1999, San josé Costa Rica, 1999.