COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO PROMOVER LA AUTONOMIA EN EL DESENVOLVIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS
Advertisements

COMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN LOS ESTUDIOS
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
El objetivo de esta reunión es facilitar el desarrollo de la personalidad única del niño.
FORMACIÓN DE HÁBITOS MARÍA DEL CARMEN URQUHART DE BARROS PSICÓLOGA
Curriculum preescolar
DINÁMICA * CHARADAS : Todos los grupos participan.
Fomentando la responsabilidad
¿Qué Es La Responsabilidad?
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
Presentación de una novedad
HÁBITOS DE AUTONOMÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL ORIENTACIONES PARA FAMILIAS
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
del esfuerzo y la voluntad”
LIMITES Y NORMAS DAN SEGURIDAD
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
CÓMO FAVORECER LA AUTONOMÍA
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
EL PASO DE INFANTIL A PRIMARIA
ASIP-FUENLABRADA Colegio Los Naranjos ASIP CENTRO ESCOLAR FAMILIA Asesoramiento e Intervención Psicológica.
Lic. Gabriela Giovana García Catalán.
“CÓMO MEJORAR LA VIDA FAMILIAR, DESARROLLO DE HABILIDADES”
Presentan….
Aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio
ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
La Familia Como Contexto De Socialización
La importancia de saber decir NO NORMAS Y LIMITES
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
CÓMO ORIENTAR EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS/AS
PAUTAS DE INTERVENCIÓN PARA PADRES DE NIÑOS/AS QUE INICIAN LA ESCOLARIZACION RESPECTO A LOS HÁBITOS.
Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares
HÁBITOS DE ESTUDIO: desde una perspectiva pedagógica y psicoafectiva.
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
Estrategias para establecer pautas y normas de comportamiento
Técnicas básicas para educar con disciplina
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
El CEREBRO Y AUTONOMÍA DE NUESTROS NIÑOS
CEIP MARIA MONTESORI.
HÁBITOS DE AUTONOMÍA. NORMAS Y LÍMITES..
Prácticas de Crianza Positiva
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
La Autonomía en los niños
COMO MEJORAR LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
CEIP “ Antonio García Quintana”
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
FAMILIA Y ESCUELA..
RECOMENDACIONES PARA ALUMNOS QUE INICIAN LA E.S.O.
INCORPORACIÓN A LA EDUCACIÓN INFANTIL
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
Establecer rutinas que consideren el tiempo de alimentación, de juego, de tarea, de aseo y de sueño.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Normas de convivencia social en la comunidad
COLEGIO SAN IGNACIO INFANTIL
Cómo ayudar a los hijos en el estudio. Factores determinantes de los resultados escolares  Personales.  Familiares.  Escolares.
Programa de Prevención en
CEIP " Madre Teresa de Calcuta“ Equipo de Orientación Curso 2011/12.
RECETAS PARA CONVIVIR EN FAMILIA
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Se puede enseñar la responsabilidad. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
Transcripción de la presentación:

COMO FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD NIÑOS IRRESPONSABLES MEDIDAS EDUCATIVAS DESARROLLAR AUTONOMÍA DE 3 A 5 AÑOS FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD DE 3 A 5 DESARROLLAR AUTONOMIA PERSONAL DE 6 A 12 AÑOS FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD DE 6 A 12 AÑOS

NIÑOS IRRESPONSABLES QUE ES RESPONSABILIDAD Obligaciones Compromiso Asumir consecuencias COMO SON LOS NIÑOS IRRESPONSABLES Cómodos, Egoístas,Culpabilizadores, Baja resistencia a la frustración, Baja capacidad de aplazar recompensa

CONSECUENCIAS DE NO DESARROLLAR RESPONSABILIDAD Dependencia Dejarse llevar Baja autoestima Dificultades en los estudios Síndrome Peterpan

MEDIDAS EDUCATIVAS GENERALES PARA FOMENTARLA. Medidas básicas Responsabilidad ( Tiempo, relación asimétrica, afecto, exigencia con cariño, decir no) Cambiar nuestras ideas Acuerdo Ejemplo Practicar Sufrir consecuencias Elogiar logros.

OTRAS MEDIDAS Normas y límites Pautas educativas ( Coherencia, constancia, cumplir) Ambiente familiar Reducir el stress Rutinas estables Horarios estables Comunicación fluida Cooperación

DESARROLLAR AUTONOMÍA DE 3 A 5 AÑOS IMPORTANCIA QUE HABITOS COMO SE ENSEÑA

IMPORTANCIA Ayuda a mejorar capacidad de adaptación Mejora la sociabilidad Los niños a esta edad tienen buena disponibilidad

QUE HÁBITOS VESTIDO ( Quitar y poner la ropa, abrocharse los botones grandes y medianos) AUTOCUIDADO ( Controlar esfínteres durante el día, hacer necesidades sólo y limpiarse, lavarse las manos, dientes) ALIMENTACIÓN ( Usar cuchara y tenedor, beber del vaso, dejar el biberón, comer sólido, comer sin hablar, poner la mesa) OTROS ( Dormir solo, andar sin carrito, conocer lugares para cruzar, interpretar el semáforo)

COMO SE ENSEÑA Confiando Dándole tiempo Enseñanza directa Dividir en pasos el hábito. Elogiar los logros Utilizar material adecuado Dando ejemplo

FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD DE 3 A 5 QUE RESPONSABILIDADES EXIGIR EN CASA Y FUERA DE CASA COMO SE FOMENTA Y SI NO CUMPLE

QUE RESPONSABILIDADES EXIGIR EN CASA DECISIONES HORARIOS ( Comidas, sueño, juego) CUIDAR PERTENENCIAS CUIDAR COSAS CASA OBLIGACIONES Y Tareas ( ayudar en la mesa, recoger ropa, juguetes) RESPETAR LIMPIEZA Y INTIMIDAD DE LOS DEMAS )

QUE RESPONSABILIDADES EXIGIR FUERA DE CASA ESCUELA ( Cuidado de cosas, guardar turnos, respetar compañeros y profesores) Ser cuidadoso con las cosas del colegio y las propias pertenencias Hacer el trabajo y hacerlo bien No tirar cosas al suelo Respetar ciertos espacios, como los jardines Respetar las cosas de los comercios

COMO SE FOMENTA ENSEÑARLE QUE LE EXIGIMOS con cariño, confianza y firmeza, y como tiene que hacerlo PREPARAR LO NECESARIO SUPERVISAR ELOGIAR EN EL COLEGIO ( Contacto con los profesores, interés por deberes, dando ejemplo)

Y SI NO CUMPLE SER CONSTANTE REGAÑARLE SUFRIR CONSECUENCIAS SOBRECORRECCIÓN RETIRAR PRIVILEGIOS

DESARROLLAR AUTONOMIA PERSONAL DE 6 A 12 AÑOS HABITOS 6 A 8 AÑOS HABITOS DE 9 A 12 AÑOS COMO SE ENSEÑA Y SI NUNCA HEMOS EXIGIDO

HABITOS DE 6-8 AÑOS VESTIDO ( Abrocharse los botones, atarse los zapatos, vestirse) AUTOCUIDADO ( Higiene, hacer necesidades, limpiarse, ducharse) OTROS (Saludar a conocidos, normas básicas en los juegos, comportarse en lugares públicos, usar electrodomésticos)

HABITOS DE 9 A 12 AÑOS VESTIDO ( Colocarse bien la ropa) AUTOCUIDADO ( Peinarse, pelar fruta, curarse heridas, hacer bocadillo) FUERA DE CASA ( Salidas para recados, peluquería, cerca de casa, comportarse en lugares públicos, cruzar la calle) RESPONSABILIDADES (Preparar y ordenar material escolar)

COMO SE ENSEÑA CONDUCTA CARIÑOSA Y CONFIADA SUPERVISAR MEDIDAS: Regañar Sufrir consecuencias Sobrecorrección Retirada de privilegios

Y SI NUNCA HEMOS EXIGIDO ENSEÑARLE (Supervisar, corregir, ejemplo, con seguridad y confianza) ELOGIAR ( Al principio, y reconocer el esfuerzo) POCO A POCO SE NIEGA Regañar Sobrecorreción Retirada de privilegios

FOMENTAR LA RESPONSABILIDAD DE 6 A 12 AÑOS EN CASA FUERA DE CASA COMO SE ENSEÑA SI NO CUMPLE

EN CASA COMENZAR ( Cosas, habitación, ropa) TIEMPOS Y HORARIOS ( Respetar tiempos y horarios) ESTUDIO ( Autonomía) DINERO (Supervisar) OTRAS Cuidar hermanos Ordenar recibos Pequeños recados Limpieza

FUERA DE CASA ESTUDIOS ( Actitud participativa, respetuosa, responsable) CONFLICTOS PEQUEÑAS GESTIONES ( Correspondencia, bono transporte)

COMO SE ENSEÑA PRACTICAR ENSEÑAR ( Como, con confianza) ABSTENERSE ( Ofreciendo alternativas, dejar sufrir las consecuencias) CORREGIR ELOGIAR

Y SI NO CUMPLE ACUERDO CONSTANCIA COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO CONSECUENCIAS (Estudios, gastos) RETIRADA DE PRIVILEGIOS