El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
Survey, Question, Read, Recite, Review.
Escuela de Padres IES Torre Almirante
El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
ORGANIZADORES DE INFORMACION
Treycy Mendoza Estrada
Técnica de Comunicación Oral
Pasos para la preparación de un examen
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Los Organizadores Gráficos
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
Profesora Ana Cerna Técnicas de estudio
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
¿CÓMO ESTUDIAR PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE EFICAZ?
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
ORGANIZADORES GRAFICOS
Pamela Velásquez Vergara
ORGANIZADORES GRÁFICOS
LOS ORGANIZADORES GRAFICOS
Los Organizadores Gráficos
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Técnicas de estudio.
Los Organizadores Gráficos
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Aprendiendo un poco más sobre
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PRIMERA SESIÓN.
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
CIFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Colegio de bachilleres #13 xochimilco-tepepan
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Comprensión Lectora José María Rodríguez Adnaloy Pardo Rojas.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
Las técnicas de estudio son:
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
Organizadores Gráficos
LOS ORGANIZADORES VISUALES Y SU USO EN EL AULA.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Los Organizadores Gráficos
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
TECNICAS DE LA DEMOSTRACION
COMPRENSIÓN LECTORA PASOS PARA ACERCARNOS AL CONCEPTO DE COMPRENSIÓN LECTORA: ¿QUÉ ES LEER? Es el proceso de interacción entre el lector y el texto,
TIPO DE COMPRENCION Técnicas de comprensión de lectura
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
+ Anotando Textos. + Consejos para anotar textos Estas técnicas sirven, principalmente, para: Estar atento mientras se lee. Ahorrar esfuerzo después,
Metodología del Estudio
Textos personales.
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
EL ESQUEMA.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
*EL PÁRRAFO*.
I.E.S.O CÁPARRA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Los Organizadores Gráficos
Los Organizadores Gráficos
Los Organizadores Gráficos Prof. J. Franqui Español.
Transcripción de la presentación:

El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto. TÉCNICAS DE ESTUDIO El buen alumno no nace se hace. He aquí el secreto. El verdadero aprendizaje, el que perdura, se logra mediante un proceso que transforma el contenido de la enseñanza de manera que adquiera sentido.

REFLEXIONA SOBRE TU FORMA DE ESTUDIAR Responde a estas preguntas: ¿Por dónde empiezas? ¿Qué pasos das?. ¿Empleas algún método concreto para estudiar? … y para evaluar lo que has aprendido?

QUÉ HACER PARA LOGRAR UN BUEN APRENDIZAJE? Aprovechar la clase al máximo, tomando apuntes y aclarando las dudas. Durante el estudio en casa: complementar los contenidos con imágenes, textos anexos, información obtenida de enciclopedias, diccionarios, Internet, etc. Resumir los contenidos en gráficos, fichas, esquemas o mapas conceptuales Repasar los contenidos explicándolos con palabras propias. (si no se logra explicar es porque no se han comprendido los contenidos)

PASOS PARA UN BUEN APRENDIZAJE

LA MEMORIA Y EL OLVIDO La mayor pérdida de memoria se produce dentro de las ocho horas. Posteriormente, en los 30 días siguientes la disminución es mucho más leve y el resto – lo que queda - se mantiene relativamente estable. Los repasos: Es importante programar los repasos en el período inmediato y posterior a la adquisición de conocimientos. Las huellas en la memoria se profundizan si la recuperación de su contenido se intenta repasando comprensivamente ya sea oral, mental o por escrito y no releyendo pasivamente el material. el repaso mecánico

ALGUNAS TÉCNICAS ACRÓSTICOS APUNTES FICHAS ESQUEMAS GRÁFICOS LINEA DE TIEMPO SECUENCIA DE HECHOS MAPA CONCEPTUAL

ACRÓSTICOS Palabra “rara” formada por las sílabas o letras iniciales de otras para recordar

TOMAR APUNTES ANOTAR LO PRINCIPAL En el apunte escribes los puntos sobresalientes de lo que se expone, procurando que refieran ideas completas. Puedes usar todas las abreviaturas o símbolos que prefieras, para aumentar la velocidad con la que anotas, siempre y cuando los entiendas después. Algunas son: +,más; =,diferente; c/u, cada uno; y al final de los adverbios terminados en mente, como continua etc. Ayudan a memorizar mejor. El esfuerzo realizado en sintetizar la información y darle forma propia es un paso en el estudio que facilita la posterior asimilación del tema. Son un valioso elemento para el repaso. Bien elaborados constituyen el principal material de estudio de los alumnos.

PARA TOMAR APUNTES HAY QUE APRENDER A ESCUCHAR Para poder escuchar al profesor y captar lo importante es necesario cierto aprendizaje. Debes prestar atención a: El principio y final de cada clase. En estos momentos el profesor suele dar una visión general o resumen que puede ser muy útil. Ciertas expresiones. Es importante estar alerta a frases como; "lo fundamental es ...... ..... no debemos olvidar que ...... "...en resumen ...... ..... lo más importante es ...... .....  concluyendo ...... ... Tras estas ideas el profesor dará ideas significativas de la lección. Las repeticiones. El profesor repite cuando desea que algo quede muy claro. Pero eso sí, hay que estar alerta porque puede ocurrir que las repeticiones se hagan con palabras distintas, Los cambios en el tono de voz y la velocidad al hablar. El tono de voz y la velocidad en el lenguaje son aspectos que no debemos pasar por alto. Cuando un profesor desea decir algo que considera importante lo acentúa con su entonación o lo dice más despacio. http://www.retena.es/personales/lpastord/general/apuntes.htm

FICHAS DE CONTENIDO Documento escrito, con un contenido breve, conciso y selectivo, extraído de un tema durante el estudio del mismo. Suele ser de cartulina, de distintas dimensiones y de fácil manejo. las fichas de contenido son útiles porque: - Permite la manipulación y operatividad de las mismas y de su contenido para diversos usos y circunstancias. - Se pueden clasificar rápidamente; y también se pueden modificar siempre que sea necesario. Permiten formar un archivo personal. - Ofrecen la posibilidad de poder encontrar una información rápidamente. Excelente auxiliar para la memoria. - De gran utilidad, no sólo para la realización de un estudio más activo y analítico, sino también como instrumento de repaso y de preparación de los exámenes. Es preciso fichar el texto leído a partir de la extracción y resumen de las ideas principales.

EJEMPLO www.ceniap.gov.ve

ESQUEMA Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Una estructura clásica es la siguiente: detalles Idea secundaria 1 Idea principal detalles detalles Idea secundaria 2 detalles

Ejemplo de Esquema sinóptico Novela Narrativa Cuento Mito Soneto Lírica Oda LITERATURA Romance Tragedia Drama Comedia Ensayo literario Ensayo

EJEMPLO DE ESQUEMA IMAGEN

DIAGRAMA DE VENN Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.

Templo del saber Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los conceptos. Cultura antigua FILOSOFIA RELIGIÓN CIENCIAS ARTES

EL PEINE Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda, Fábula, Parábola, etc.). © Creación, diseño y definición del prof. Benedicto González Vargas.

El lobo come a Caperucita y su abuela SECUENCIA DE HECHOS Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que se suceden cronológicamente. Mamá manda a Caperucita Caperucita desobedece El lobo come a Caperucita y su abuela Cazador salva a ambas

Gobernantes chilenos de los últimos 30 años LÍNEA DE TIEMPO Gobernantes chilenos de los últimos 30 años 2000 R. Lagos E. 1974 A. Pinochet U 1990 P.Aylwin A. 1994 E. Frei R-T

MAPA CONCEPTUAL Revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que le dan sentido a la lectura del Mapa

EJEMPLOS